Download TEMA 7 La educación como fenómeno social
Document related concepts
Transcript
http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado 1º Teoria de Educación de la UNED TEMA 7 La educación como fenómeno social Aquí os incluyo preguntas en forma de Test del tema 7 de Teoría de Educación que he ido recopilando de vosotros y vosotras y de algunos tutores/as, si observaís algún fallo, no dudeis en decirmelo en mi correo personal: enriquefh@gmail.com y en los foros para conocimiento de todos y todas por la importancia de los mismos. Os recuerdo que estos test no son oficiales por lo que podrian existir fallos. 1. Las tendencias de los grupos sociales a preservar su cultura corresponde sólo a sociedades desarrolladas y democráticas . a) Las dos pueden ser correctas b) Verdadero c) Falso d) No se 2. La Sociedad EDUCA: a) conscientemente e inconscientemente b) inconscientemente c) a través de la escuela d) conscientemente; 3. La educación con respecto a la sociedad es principalmente INSTRUMENTO de: a) igualdad b) estabilidad c) involución d) cambio; 4. Los procesos de socialización y enculturación son: a) opuestos b) paralelos. c) similares. d) diferentes. 5. La ed. se desarrolla prioritariamente en contextos : a) formales. b) Sociales. c) Individuales. d) Naturales. 6. La educación siempre será FUENTE de: a) involución social b) estratificación social c) igualdad social; d) agrupación social 7. Enculturación se refiere a: a) Integración. b) Personalización. http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado 1º Teoria de Educación de la UNED c) Individualización. d) Socialización. 8. La sociedad educa sólo cuando actúa conscientemente sobre sus ciudadanos. a) Las dos pueden ser correctas b) No la se c) Verdadero d) Falso. 9. DESARROLLO ECONÓMICO DE UN PAÍS Y EDUCACIÓN son factores: a) interrelacionados b) autónomos c) diferenciados d) independientes 10. El primer elemento configurador de la individualidad es: a) uno mismo b) la familia c) la herencia d) el ambiente 11. La educación como MEDIO DE CONTROL SOCIAL pretende: a) la estabilidad b) el cambio c) el desarrollo d) la movilidad 12. La segunda naturaleza del hombre es: a) La familia b) La ciudad c) La cultura d) La enseñanza 13. La sociabilidad es: a) Un resultado b) Un aprendizaje c) Una capacidad humana d) Un valor 14. El hombre, respecto al medio, debe fundamentalmente: a) d) crearlo. b) mejorarlo. c) transformarlo d) c) humanizarlo 15. Las decisiones de política educativa se ven condicionadas por los recursos: a) Políticos. b) Educativos. c) Económicos. d) Ecológicos. http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado 1º Teoria de Educación de la UNED 16. Cultura es aquel universo: a) natural; b) ideológico c) simbólico d) físico 17. La educación, como agente de cambio, pretende: a) la estratificación social b) el control social c) la innovación social d) la revolución social; 18. Un factor social de la educación es: a) las estructuras b) la economía c) la movilidad d) la jerarquía 19. Las FUNCIONES SOCIALES de la educación son: a) conservadora e innovadora; b) innovadora y económica c) política y conservadora d) crítica y dinámica 20. Lo que pertenece a la especie como propio y común de ella, hace referencia a lo: a) Congénito. b) Innato. c) Heredado. d) Adquirido. 21. En educación el marco sociocultural es un factor: a) Secundario b) Regulable c) Determinante d) Indiferente 22. La exigencia social de ed. está condicionada por: a) El interés político. b) El nivel cultural. c) la b y c d) La rentabilidad. 23. Tradicionalmente la educación fue considerada como agente de: a) permanencía social b) manipulación c) determinación d) movilidad social 24. La herencia y el medio son ámbitos: a) contrarios b) antitéticos; http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado 1º Teoria de Educación de la UNED c) interdependientes d) iguales 25. La personalidad humana se conforma básicamente a través de: a) Las clases sociales. b) La herencia. c) Interacción herencia - ambiente. d) El ambiente. 26. En toda intervención educativa se ATIENDE a lo: a) adquirido b) heredado y lo adquirido c) heredado d) natural y lo herredado 27. La cultura específica de los grupos humanos se transmite por herencia genética de unas generaciones a las siguientes. a) Las dos pueden ser correctas b) No la se c) Verdadero d) Falso 28. En educación la economía es un factor: a) Obstaculizante b) Axiológico c) Condicionante d) Primordial 29. La educación está condicionada por el marco: a) d) Formal. b) Sociocultural. c) Familiar. d) Escolar. 30. Los factores sociales condicionantes de la educación, son: a) Económicos, políticos y psicológicos. b) Económicos, culturales y políticos. c) Políticos, religiosos y económicos. d) Económicos, políticos y axiológicos. 31. en educación, ESTABILIDAD Y CAMBIO son dos realidades: a) contraproducentes b) necesarias c) antitéticas d) incompatibles 32. La exigencia social de educación está condicionada por: a) Las disponibilidades económicas. b) La rentabilidad. c) No se considera como condicionante. d) La inflación. http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado 1º Teoria de Educación de la UNED 33. Las sociedades son diferentes porque detentan distintas: a) Generaciones b) Escuelas. c) Culturas d) Políticas. 34. La EDUCACIÓN es considerada como a) propuesta de mejora b) permanencia c) recurso d) agente de cambio 35. Las funciones sociales de la educación son principalmente la: a) surgente y resurgente b) pacificadora y animadora c) punitiva y propositiva d) conservadora e innovadora 36. La interacción INDIVIDUO-MEDIO es: a) singular b) incuestionable c) difusa; d) necesaria 37. La educación implica: a) adquisición de cultura b) creación de cultura c) transmisión de cultura d) todas son correctas 38. Cultura y educación coinciden en su finalidad : a) estabilizadora b) de creación c) socializadora d) de poder 39. Las funciones sociales de la educación son: a) Política y conservadora. b) Conservadora e innovadora. c) Innovadora y económica d) Crítica y dinámica. 40. La educación desde la dimensión social puede ser: a) agente de cambio b) ninguna es correcta c) medio de control y agente de cambio d) medio de control; 41. La SOCIABILIDAD es: a) un aprendizaje http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado 1º Teoria de Educación de la UNED b) una capacidad humana; c) un valor d) un resultado 42. La sociedad educa de forma a) las dos son correctas b) inconsciente c) consciente d) ninguna es correcta 43. Mediante la función conservadora de la educación, fundamentalmente se : a) marcan pautas de acción. b) promueve conciencia de pertenencia agrupo. c) da continuidad a la educación. d) crea la cultura 44. Con la educación se persiguen: a) Ambos. b) Objetivos de formación individual. c) Objetivos de formación social. d) Objetivos de formación cultural. 45. Denominamos SEGUNDA NATURALEZA del hombre a: a) la madurez; b) la cultura c) los valores d) la sociedad 46. Las funciones conservadora y promotora de cambios en educación son: a) Compatibles. b) Innovadoras. c) Contradictorias. d) Incompatibles 47. - Las educación de las sociedades primitivas y de las industrializadas: a) Se diferencian claramente por el medio en que se realiza la educación. b) No se diferencian claramente. c) Sólo se diferencian en el factor económico. d) Sólo se diferencian en la organización política 48. - La función social innovadora de la educación trata de : a) Cambiar la metodología. b) Promover cambios en la sociedad. c) Promover el trabajo en grupo. d) Socializar al individuo. 49. Las funciones conservadora y promotora de cambios en educación son a la vez: a) Necesarias e incompatibles. b) Necesarias y compatibles. c) Contradictorias y necesarias d) Compatibles e innecesarias http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado 1º Teoria de Educación de la UNED 50. La política utiliza la educación como instrumento de: a) estabilidad social b) democracia c) calidad d) inr¡terés político 51. En educación herencia medio es una relación: a) complementaria b) cultural c) política d) contradictoria 52. La sociedad es educadora porque busca, sobre todo: a) El bien de cada individuo b) La estabilidad económica c) El bien de los mayores d) La autoconservación. 53. En educación la ECONOMÍA es un factor: a) primordial b) axiológico c) obstaculizante; d) condicionante 54. La SOCIABILIDAD es una disposición: a) natural b) cultural c) adquirida; d) aprendida 55. - Desde el punto de vista social, la educación es un medio de a) agente de cambio. b) una interacción de las tres anteriores. c) control social. d) movilidad social. 56. La educación siempre será fuente de: a) agrupación social. b) involución social. c) igualdad social. d) estratificación social. 57. La educación que trata de igualar las desigualdades de aquellos individuos con ddesventajas para afrontar los estudios es la: a) Permanente b) Igualitaria c) Cósmica d) Compensatoria 58. Lo que pertenece a la especie como PROPIO Y COMÚN DE ELLA HACE REFERENCIA A: http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado 1º Teoria de Educación de la UNED a) lo heredado; b) congénito c) adquirido d) innato 59. En el ser humano la SOCIABILIDAD es: a) una disposicón aprendida b) una ayuda c) un contenido d) una disposición natural 60. Los factores condicionantes de la educación son: a) cultural, político y económico b) económico y cultural; c) político y económico d) político y cultural. 61. En la sociedad actual se contempla a la educación como un BIEN de ; a) producción b) inversión; c) gasto d) costes 62. Un FACTOR social de la educación es: a) la jerarquía b) las estructuras c) la economía d) la movilidad 63. La igualdad de oportunidades se concreta en una educación: a) Integral. b) No sexista. c) Compensatoria. d) Igualitaria. 64. Estabilidad e innovación son dos acciones: a) paralelas b) complementarias c) irreconciliables d) opuestas; 65. El ascenso de posición social basado en la capacidad, preparación, rendimiento y esfuerzo personal, no debe ser aceptado. a) Falso b) Las dos pueden ser correctas c) Verdadero d) No la se 66. - En décadas pasadas se ha visto a la educación como un bien de: a) Inversión. b) Consumo. http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado 1º Teoria de Educación de la UNED c) Una elite. d) Moda. 67. El DERECHO A LA EDUCACIÓN es específico de: a) los niños, los jóvienes y los adultos b) los niños y los jóvenes c) los niños y los adultos d) los niños 68. la función conservadora de la educación trata de: a) ser de derechas. b) promover innovaciones. c) manipular al individuo. d) adaptar al individuo. 69. .-La educación se considera como un bien de: a) Ganancia. b) Gestión. c) Consumo. d) Producción. 70. El hombre, respecto al medio, debe fundamentalmente: a) transformarlo; b) humanizarlo c) crearlo d) mejorarlo 71. La PERSONALIDAD HUMANA se conforma básicamente a través de: a) la herencia b) interacción herencia-ambiente c) el ambiente d) las clases sociales 72. La cultura siempre es: a) artificial b) natural c) ahistórica d) espontánea 73. La HERENCIA y el MEDIO interactúan en cada individuo, haciéndolo igual a los demás aunque dentro de la diversa condición humana: a) verdadero si se elimina la herencia b) verdadero; c) verdadero si se elimina el medio d) falso 74. Cada individuo se adapta a su AMBIENTE mediante: a) las normas b) la individualización; c) un educador d) la socialización http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado 1º Teoria de Educación de la UNED 75. La FUNCIÓN CONSERVADORA de la educación garantiza: a) cohesión social b) innovación c) desarrollo d) concreción 76. Desarrollo económico de un país y educación son factores a) autónomos b) diferenciados c) independientes d) interrelacionados 77. Si de la naturaleza viene lo natural y heredado, de la cultura lo artificial y lo adquirido, ¿de la intervención educativa surge el? a) hombre socializado; b) hombre culturizado c) ninguna es correcta d) hombre educado 78. A la política le interesa la educación como INSTRUMENTO de: a) exclusión b) inversión c) manipulación; d) estabilidad social 79. - En la sociedad actual se contempla a la educación como un bien de: a) inversión. b) producción. c) gasto.. d) costes. 80. Los factores SOCIALES que condicionan la educación son: a) educativos y políticos b) culturales e históricos c) económicos y culturales; d) económicos e individuales 81. SOCIEDAD y EDUCACIÓN son: a) interdependientes b) neutrales c) antinómicas d) independientes; 82. Mediante la función innovadora de la educación, se: a) promueven modos de vida colectivos. b) promueven cambios perfectivos c) adquiere cultura. d) socializa el individuo. 83. Mediante la función innovadora de la educación se: http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado 1º Teoria de Educación de la UNED a) promueven cambios perfectivos b) promueve modo de vida colectiva; c) socializa al individuo d) adquiere cultura 84. La función adaptativa y conservadora de la educación trata de: a) preparar individuos críticos; b) preparara individuos adaptados a su cultura c) preparar individuos que promuevan cambios d) preparara individuos socializados 85. La SOCIALIZACIÓN es un proceso de : a) enculturación b) adiestramiento c) desarrollo d) aculturación; 86. La igualdad de oportunidades supone dar a todos la posibilidad de acceder a: a) el sistema escolar. b) una optatividad. c) una segunda oportunidad. d) becas. 87. La sociedad considera a la educación como un INSTRUMENTO de: a) presión social; b) censura social c) estabilidad social d) elección social 88. La socialización del individuo requiere: a) un aprendizaje; b) una propuesta c) un desarrollo innato d) una mejora 89. DESARROLLO SOCIAL y ECONÓMICO son: a) complementarios b) indiferentes c) indistintos d) antagónicos; 90. LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES se concreta en una educación: a) compensatoria b) igualitaria c) no sexista d) integral; 91. La disposición natural del individuo a vivir con otros se llama: a) Culturización. b) Interacción. http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado 1º Teoria de Educación de la UNED c) Sociabilidad. d) Disponibilidad. 92. El primer elemento configurador de la individualidad es: a) la cultura b) la educación c) la herencia d) el medio 93. Las sociedades son distintas unas de otras porque finalmente detentan una diferentes: a) historia. b) geografía. c) cultura. d) psicología. 94. Los factores sociales CONDICIONANTES de la educación son: a) económicos, psicológicos y politicos b) políticos, económicos y religiosos c) económicos, políticos y axiológicos d) económicos, culturales y políticos; 95. La socialización es un proceso de: a) enculturación b) desarrollo c) aculturación d) adiestramiento 96. En décadas pasadas se ha visto a la educación como un BIEN de: a) inversión b) una élite c) consumo d) moda; 97. Las sociedades son DIFERENTES porque detentan distintas: a) generaciones b) políticas c) culturas d) escalas; 98. DESTACA como función de la educación: a) consolidación política b) mejora laboral c) control social d) conservación histórica; 99. La tendencia de la sociedad a preservar la cultura y a transmitir sus ideas y actitudes, consisten en el proceso de: a) asimilación b) participación social c) integración d) enculturación o socialización http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado 1º Teoria de Educación de la UNED 100. Ante los estímulos del medio, las RESPUESTAS O REACCIONES del hombre son: a) indeterminadas b) determinadas c) inflexibles d) permanentes 101. .-La sociedad considera a la educación como instrumento de : a) Presión social. b) Fusión social. c) Movilidad social. d) Inmovilidad social. 102. En educación el MARCO SOCIOCULTURAL es un factor: a) regulable b) secundario c) determinante d) indiferente; 103. En el ser humano la sociabilidad es: a) una ayuda; b) un contenido c) una disposición natural d) una disposición aprendida 104. Dewey defiende que: a) toda comunicación podría ser educativa. b) toda comunicación es educativa. c) no toda comunicación es educativa. d) no siempre comunicamos. 105. En toda intervención educativa subyace lo: a) natural y heredado b) artificial c) natural; d) natural y artificial 106. Mediante la función conservadora de la educación, fundamentalmente se: a) marcan pautas de acción; b) da continuidad a la educación; c) promueve conciencia de pertenencia a un grupo; d) crea la cultura. 107. En educación el MARCO SOCIOCULTURAL es: a) regulable b) indiferente c) secundario d) determinante 108. La sociabilidad del ser humano es: a) actitud http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado 1º Teoria de Educación de la UNED b) aptitud; c) conducta d) hábito 109. Desde la perspectiva económica fomentar la educación es: a) una inversión en capital humano. b) una exigencia del yo; c) la causa del desarrollo económico; d) un deber aunque supone un coste elevado 110. La sociedad ejerce sobre sus individuos una influencia: a) natural; b) equitativa c) sistemática d) neutral 111. Destacamos dos funciones sociales de la educación: a) formativa, innovadora; b) controladora, instructiva c) conservadora, innovadora d) económica, informativa 112. Los factores económicos pueden afectar a la educación: a) obstaculizándolas b) anulándola c) potenciándola; d) potenciándola y obstaculizándolas 113. Estabilidad e innovación en la escuela son dos dimensiones: a) compatibles b) incompatibles; c) docentes d) innecesarias 114. La cultura ante el entorno lo: a) proyecta b) crea c) consolida d) transforma 115. La educación siempre se ha considerado un medio de: a) resultados sociales b) productos sociales c) concreción social d) estabilidad social 116. El ser humano debe preferentemente: a) humanizar el medio que habita b) diferenciarse de la naturaleza; c) aportar soluciones d) cambiar la naturaleza http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado 1º Teoria de Educación de la UNED 117. Con la interacción herencia-medio se complementa a) lo innato y lo adquirido b) lo adquirido y lo extraño c) lo adquirido y lo creado d) lo innato y lo propio 118. El primer elemento configurador de la individualidad es: a) la herencia; b) la cultura c) el medio d) la educación 119. La sociabilidad es la capacidad de: a) de escuchar b) de hablar c) de desarrollo d) natural de convivir 120. Mediante la educación, los individuos se adaptan, sobre todo, a las exigencias de su: a) Herencia. b) Grupo social. c) Ambiente. d) Gobierno. 121. La CULTURA es: (Esta cuestión tambien puede incluirse en el tema 1), a) la segunda naturaleza del hombre; b) algo inventado c) algo interesante d) la primera naturaleza del hombre. 122. La herencia se presenta como el (.............) elemento configurador de la individualidad (completar): a) segundo b) primer; c) tercer d) cuarto 123. La educación se desarrolla: a) fuera del medio b) en el medio c) ante el medio d) a pesar del medio 124. Según Gervilla, la cultura es aquello que el hombre produce: a) de modo artificial b) de modo intencional c) todas son correctas d) en un momento histórico 125. Los factores económicos pueden afectar a la educación: a) obstaculizándola http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado 1º Teoria de Educación de la UNED b) potenciándola c) potenciándola y obstaculizándola. d) anulándola 126. El proceso de socialización consiste en: a) adquisición de rasgos sociales b) la educación madurativa c) la adecuada interacción con los demás d) todas son correctas 127. Son responsables de socializar y educar a los sujetos: a) los educadores b) el estado c) todos los grupos sociales; d) las familias 128. La función CONSERVADORA de la educación trata de: a) ser de derechas b) adaptar al individuo c) promover innovaciones; d) manipular al individuo 129. La herencia y el ambiente interaccionan en la conformación de la personalidad humana de manera que: a) la herencia es determinante b) sólo es determinante la educación c) es inútil tratar de separar los dos factores d) el ambiente es determinante 130. La educación en su dimensión social incluye: a) la concienciación para mejorar el medio en el que vive b) la atención a la diversidad c) la integración de los puelbos d) la participación 131. La educación en el ámbito social favorece sociedades a) todas son correctas b) abiertas c) clasistas d) cerradas 132. Desde la perspectiva económica, fomentar la educación es: a) un deber aunque suponga un gasto elevado b) un gasto c) una inversión en capital humano d) un deseo 133. La educación con respecto a la sociedad es principalmente instrumento de : a) estabilidad. b) cambio. c) igualdad. http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado 1º Teoria de Educación de la UNED d) involución. 134. Desde la perspectiva económica, fomentar la educación es: a) una inversión en capital humano b) una exigencia del yo c) un deber aunque suponga un coste elevado d) la causa del desarrollo económico 135. La educación como medio de control social implica: a) la innovación b) la permanencia c) el cambio d) la transformación 136. LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES supone dar a todos la oportunidad de acceder a: a) sistema escoalr b) una segunda oportunidad c) becas; d) una optatividad 137. Sociedad y educación son: a) Antinómicas b) Independientes c) Neutrales d) Interdependientes. 138. La función conservadora de la educación garantiza la: a) crítica social b) evolución social c) cohesión social d) innovación social 139. La ESTABILIDAD y la INNOVACIÓN son: a) incompatibles; b) compatibles c) contradictorias d) coetáneas 140. El AMBIENTE SOCIAL como escenario educativo en relación con el AMBIENTE NATURA es: a) equivalente b) indiferente c) superior d) inferior 141. Toda educación también implica : a) adquisición cultura; b) creación de cultura c) todas son correctas d) transmisión de cultura 142. La persona, al ser social por naturaleza: http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado 1º Teoria de Educación de la UNED a) necesita comportarse como los demás b) necesita educación para conocer su historia c) necesita interaccionar con el otro para madurar d) no necesita educación para vivir en sociedad 143. ¿cuáles son los FACTORES SOCIALES QUE CONDICIONAN LA EDUCACIÓN?: a) económicos y políticos b) económicos, culturales y políticos c) económicos, sociales y políticos d) económicos, culturales y sociales 144. El primer elemento configurador de la individualidad es: a) la herencia b) el sí mismo c) la interacción con el medio d) la familia 145. En la actualidad se considera a la educación como un BIEN de: a) inversión b) consumo e inversión c) cambio d) consumo 146. Las funciones CONSERVADORA y PROMOTORA DE CAMBIO en la educación son a la vez: a) compatibles e innecesarias b) necesarias e incompatibles c) necesariasy compatibles d) contradictorias y necesarias; 147. La socialización se justifica porque necesitamos a) sobrevivir b) de los otros para madurar c) el lenguaje d) abrigo ----------Clave---------1. (c) 2. (a) 3. (b) 4. (c) 5. (b) 6. (c) 7. (d) 8. (d) 9. (a) 10. (c) 11. (a) 12. (c) 13. (b) 14. (c) 15. (c) 16. (c) 17. (c) 18. (b) 19. (a) 20. (b) 21. (c) 22. (c) 23. (d) 24. (c) 25. (c) 26. (b) 27. (d) 28. (c) 29. (b) 30. (b) 31. (b) 32. (a) 33. (c) 34. (d) 35. (d) 36. (b) 37. (d) 38. (c) 39. (b) 40. (c) 41. (b) 42. (a) 43. (c) 44. (a) 45. (b) 46. (a) 47. (a) 48. (b) 49. (b) 50. (d) 51. (a) 52. (d) 53. (d) 54. (a) 55. (b) 56. (d) 57. (d) 58. (a) 59. (d) 60. (a) 61. (b) 62. (c) 63. (c) 64. (b) 65. (a) 66. (b) 67. (a) 68. (d) 69. (c) 70. (b) 71. (b) 72. (a) 73. (b) 74. (d) 75. (a) 76. (d) 77. (d) 78. (d) 79. (a) 80. (c) 81. (a) 82. (b) 83. (a) 84. (d) 85. (a) 86. (a) 87. (c) 88. (a) 89. (a) 90. (b) 91. (c) 92. (c) 93. (c) 94. (d) 95. (a) 96. (c) 97. (c) 98. (c) 99. (d) 100. (d) 101. (c) 102. (c) 103. (c) 104. (b) 105. (d) 106. (b) 107. (d) 108. (b) 109. (a) 110. (c) 111. (c) 112. (d) http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com 113. (a) 114. (d) 115. (d) 116. (a) 117. (a) 118. (a) 119. (d) 120. (b) 121. (a) 122. (b) 123. (b) 124. (c) 125. (c) 126. (d) 127. (c) 128. (b) 129. (c) 130. (a) 131. (b) 132. (c) 133. (a) 134. (a) 135. (b) 136. (a) 137. (d) 138. (c) 139. (b) 140. (c) 141. (c) 142. (c) 143. (a) (b) 144. (a) 145. (b) 146. (c) 147. (b) Enrique Fuentes Holgado 1º Teoria de Educación de la UNED