Download anexo 1 - 9020taller
Document related concepts
Transcript
ANEXO 1 UNED SAN CARLOS CUESTIONARIO PARA APLICAR A ESTUDIANTES Estimado estudiante de sétimo año del Colegio Agropecuario San Carlos el siguiente cuestionario tiene como propósito obtener información acerca de cuáles factores pueden intervenir en un aprendizaje significativo en el proceso enseñanza – aprendizaje en la asignatura de matemática. Por esta razón mucho se le agradecerá la información que usted pueda brindar al responder a las siguientes preguntas. Al responder cada pregunta, hágalo de la forma más sincera posible, puede extenderse en su respuesta todo lo que desee, de manera que expreses sin ningún temor sus puntos de vista, inquietudes y recomendaciones. La información aquí consignada será totalmente confidencial. Seleccione: 1. ¿Cómo considera usted la experiencia de trabajar algunos conceptos matemáticos mediante construcciones geométricas? Muy interesante Interesante Aburrido Sin importancia 2. ¿Cómo le resultó el uso de instrumentos geométricos al realizar las construcciones de figuras y segmentos? Muy fácil Fácil Regular Difícil 3. ¿Cómo considera la experiencia de haber trabajado algunos ejercicios en grupos pequeños, sin la ayuda de la profesora (guías de trabajo)? Me permite desarrollar mi propio conocimiento Me permite ayudar a otros compañeros con mi conocimiento y aprender del conocimiento de ellos. Un poco complicado Imposible 4. ¿Considera usted necesaria la explicación del profesor o profesora en algún momento de la lección, ya sea al inicio o al final de la lección? Siempre Algunas veces No es necesaria 5. En las lecciones de matemática, ¿en qué momentos o situaciones cree usted que logró aprender? Cuando logra memorizar un concepto en estudio Cuando logra llevar a la práctica un concepto en estudio Cuando logra entender una representación gráfica del concepto estudiado 6. ¿Por qué cree usted que el estudiante olvida fácilmente lo que se le enseña en las clases de matemática? ( Puede seleccionar más de una opción) No presta atención / No le interesa No repasa o estudia fuera del colegio los conceptos estudiados en clase En clase la docente no pone en práctica los conceptos o temas, sólo se definen (ejemplos, representaciones gráficas, ...) El estudiante no es inteligente El estudiante no sigue las instrucciones tal y como se las brindan 7. ¿Qué factores han impedido que un estudiante aprenda a construir figuras con instrumentos geométricos? (regla, compás, transportador, ...) No portar los instrumentos Una explicación insuficiente acerca del procedimiento para efectuar las construcciones Falta de interés por parte del estudiante 8. ¿Cómo le ha parecido la forma de trabajar el tema de Rectas y Puntos Notables en Triángulos? De fácil comprensión Un poco difícil Imposible de comprender Conteste: 1. Si usted fuera profesor o profesora de matemática, ¿Qué haría o recomienda para que sus alumnos no olviden fácilmente lo que se les enseña en las lecciones de matemática? 2. ¿Para aprender correctamente un nuevo tema, considera usted necesario ir directamente al análisis de éste o cree conveniente introducirlo poco a poco y ver la relación con otros temas? ¿por qué? Explique 3. ¿Considera usted que se puede aprender mejor la matemática cuando se interactúa o se está en contacto con ella y sus usos (cuando la ponemos en práctica)? 4. Efectúe la siguiente construcción: “Utilizando regla y compás construya un triángulo cuyos lados midan 10cm, 8cm y 7cm; trace en él las tres mediatrices e identifique el circuncentro”. 5. Efectúela siguiente construcción: “Utilizando regla y compás construya un triángulo cuyos lados midan 10cm, 9cm y 12cm; trace en él las tres bisectrices e identifique el incentro”. ANEXO 2 UNED SAN CARLOS CUESTIONARIO PARA APLICAR A DOCENTES Estimado docente del Colegio Agropecuario San Carlos el siguiente cuestionario tiene como propósito obtener información acerca de cuáles factores pueden intervenir en un aprendizaje significativo en el proceso enseñanza – aprendizaje en la asignatura de matemática. Por esta razón mucho se le agradecerá la información que usted pueda brindar al contestar a las siguientes preguntas. Al responder cada pregunta, hágalo de la forma más sincera posible, puede extenderse en su respuesta todo lo que desee, de manera que expreses sin ningún temor sus puntos de vista, inquietudes y recomendaciones. La información aquí consignada será totalmente confidencial y utilizada sólo para efectos del trabajo de investigación. 1. ¿Cuáles considera usted que son algunas causas del bajo rendimiento académico de los estudiantes de sétimo año en el área de matemática ? 2. ¿Considera usted que en Matemática los contenidos deben desarrollarse de lo más simple a lo más complejo o viceversa? Comente 3. ¿Considera importante el uso de material didáctico en la enseñanza de la matemática? 4. ¿Qué opina acerca del trabajo en el aula mediante prácticas dirigidas o guías de trabajo para los estudiantes? 5. ¿Por qué cree usted que los estudiantes con frecuencia olvidan fácilmente lo que aprenden en clases de matemática? 6. ¿Qué tan importante puede ser el aprendizaje significativo en la enseñanza – aprendizaje de la Matemática? 7. ¿Qué sugiere usted para que los estudiantes aprendan matemática de manera significativa? a) b) c) ANEXO 3 Colegio Agropecuario San Carlos Matemática Sétimo año II Trimestre 2009. Tema: Puntos y Rectas Notables en Triángulos GUÍA DE TRABAJO Bisectriz: Una bisectriz en un triángulo es un segmento de recta que divide un ángulo en dos ángulos de igual medida. En un triángulo podemos trazar 3 bisectrices. El punto de intersección de las tres bisectrices Se conoce como INCENTRO. El INCENTRO es el centro de una circunfererencia inscrita en el triángulo. Ejercicio 1. a) Construya en papel de construcción, utilizando regla y compás, un triángulo cuyos lados midan 10cm, 7cm y 11cm. b) Trace las tres bisectrices en el triángulo. c) Señale y nombre el punto de intersección de las tres bisectrices. d) Trace la circunferencia inscrita en el triángulo. Corte y Péguela a continuación Mediatriz: Una mediatriz de un segmento es una recta perpendicular que pasa por el punto medio del segmento. En u triángulo podemos trazar 3 mediatrices. El punto de intersección de las tres mediatrices se conoce como CIRCUNCENTRO. El Circuncentro corresponde al centro de una circunferencia circunscrita al triángulo. Ejercicio 2: a) Construya en papel de construcción, utilizando regla y compás, un triángulo con medidas 7cm, 7cm y 6 cm. b) Trace las tres mediatrices en el triángulo c) Señale y nombre el punto de intersección de las mediatrices d) Trace la circunferencia circunscrita al triángulo. Corte y Péguela a continuación. Ejercicio 3: e) Construya en papel de construcción, utilizando regla y compás, un triángulo con medidas 12cm, 11 cm, 7cm. f) Trace las tres mediatrices en el triángulo g) Señale y nombre el punto de intersección de las mediatrices h) Trace la circunferencia circunscrita al triángulo. Corte y Péguela a continuación. Mediana: Es un segmento que une un vértice en triángulo, con el punto medio del lado opuesto. Es posible trazar tres medianas en un triángulo. El punto de intersección de las medianas es llamado BARICENTRO o CENTROIDE. Ejercicio 4: a) Construya en papel de construcción, utilizando regla y compás, un triángulo con medidas 12cm, 11 cm, 7cm. b) Trace las tres medianas en el triángulo c) Señale y nombre el punto de intersección de las medianas. Ejercicio 5 a) Construya en papel de construcción, utilizando regla y compás, un triángulo con medidas 5cm, 6 cm, 9cm. b) Trace las tres medianas en el triángulo c) Señale y nombre el punto de intersección de las medianas. Corte y Péguela. Altura: Es un segmento de recta que se extiende desde un vértice en un triángulo, hasta el lado opuesto a ese vértice, en forme perpendicular al lado del triángulo. Podemos trazar tres alturas en un triángulo. Triángulo acutángulo Triángulo obtusángulo Triángulo rectángulo El punto de intersección de las Alturas se denomina ORTOCENTRO Ejercicio 6: a) Construya en papel de construcción, utilizando regla y compás, un triángulo con medidas 9cm, 10 cm, 10cm. b) Corte y pegue la figura c) Trace las tres alturas en el triángulo d) Señale y nombre el punto de intersección de las alturas. ANEXO 4