Download spínola tours…con el corazón en la mano para trabsformar el mundo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
NOMBRE GRUPO LUGAR Esclavas del Divino Corazón SÁBADO 5 DE JULIO ¡BIENVENID@S! Dispuestos a dar la vida Dispuestos a dar la vida y a darla siempre, dispuestos a todo sin más, dispuestos a quemar vida y hacerla ceniza, dispuestos a que te unas a mi cantar. Porque eres esa chispa que prende hogueras, porque lo que te guardas se va. Porque no hay grandes sueños si no eres el que sueña, porque eres la luz del mundo y también la sal. Que griten o que callen, que digan lo que quieran, contigo voy, contigo estoy, contigo voy con fuerza; si cantas tú, si canto yo, abriremos mil puertas sólo hacen falta ganas para amar. Dejando que cada día nos enamore, y haciendo del amor nuestra verdad; amando cada momento, vibrando en cada instante, haciendo que te entusiasme tu realidad. Que griten o que callen… sólo hacen falta ganas (3) para amar. Que griten o que callen… DOMINGO 6 DE JULIO PREPARANDO NUESTRO VIAJE ¡TÚ ME CONOCES! Señor, Tú me sondeas y me conoces; sabes de mi vida más que nadie, lo sabes todo. Cuando me siento, allí te tengo; cuando me acuesto, allí estás; donde quiera que esté Tú te haces siempre presente. ¡Tú estás aquí: Dios, Tú eres Amor! Cuando voy de camino, cuando corro como un loco; cuando huyo de mí mismo buscando lo que no encuentro; cuando llamo a una y otra puerta y todas se me cierran, donde quiera que vaya o huya, allí presente estás Tú. ¡Tú estás aquí: Dios, Tú eres Amor! Tú conoces los pensamientos de mi corazón; Tú sabes de los deseos limpios o confusos de mi alma; Tú estás al tanto de las tensiones o conflictos de mi vida; Tú sientes mi dolor cuando quiero ocultarlo: en el dolor estás Tú. ¡Tú estás aquí: Dios, Tú eres Amor! (…) Siempre Tú; siempre Tú, vaya donde vaya; tu presencia inunda mi vida y todo cuanto existe. Porque eres Amor lo llenas todo, lo vives todo, lo sabes todo; porque eres Amor te encuentro siempre a mi lado, peregrino. ¡Tú estás aquí: Dios, Tú eres Amor! EL CUENTO DE LA CEBOLLA. En un país oriental, donde ocurren tantas cosas bellas y se sueña despierto, había un huerto que hacía las delicias de vecinos y extraños. Las cebollas son hortalizas muy apreciadas a causa de las múltiples aplicaciones que tienen para hacer más agradable la vida. Ellas, sencillas y humildes, guardan el secreto en su corazón. Las cebollas, acompañadas de otras hortalizas frondosas y frescas, crecían en el huerto donde los árboles frutales con sus frutos sabrosos y coloreados, abrían el apetito al más austero penitente. Las plantas que crecían espontáneamente tapizaban el huerto, al tiempo que conservaban su frescor. Los pájaros con sus trinos ponían la nota clave para completar la armonía del huerto. Inesperadamente empezaron a nacer cebollas especiales, cada una de un color, de un brillo y de unas irradiaciones propias. Ante tan extraño cambio de las cebollas, los investigadores se interesaron por descubrir el secreto, y sus constantes trabajos dieron con él. Cada cebolla tenía en su corazón una piedra preciosa, que era la causa de sus vistosos y radiantes colores. No se aceptó esta coquetería de las cebollas. Se especuló con la inadecuación, la presunción, la vergüenza de salirse del común de las cebollas y hasta con diversos peligros. Las espléndidas cebollas tuvieron que renunciar a su vistosa ornamentación. Pasó por allí un sabio que entendía muy bien el lenguaje de las cebollas y dialogó con ellas. A todas les hacía la misma pregunta. - ¿Por qué ocultas bajo tantas capas lo más bello de tu ser? - Me han obligado a este rigor. Empecé a echar una capa, no parecía suficiente, eché la segunda, todavía no estaba segura, eché la tercera, me pareció eficaz el procedimiento, y así fui superponiendo capas. Algunas cebollas, las más tímidas, llegaron a cubrir su corazón hasta con diez capas. Casi habían perdido la memoria de su aspecto primitivo. El sabio se echó a llorar. La gente pensó que llorar ante una cebolla a quien descubrimos el corazón es de una sensibilidad laudable. Así continuaremos nosotros, dejando caer las perlas de nuestros ojos ante las cebollas, cuando separemos sus protectoras capas. LUNES 7 DE JULIO ¡AL CARIBE!...: VENEZUELA ¿Quién dice que no duele? Carlos Baute, Quien dice que no duele ver tantas diferencias Quien dice que no duele ver la gente tan violenta. Ver niños en la guerra en plena adolescencia Quien dice que tus nietos te defiendan de otra guerra. Tanta gente que se enfrenta tanta gente tan violenta si no fuese por tu amor dime cómo cómo haría yo Tanta gente que se enfrenta tanta gente tan violenta si no fuese por tu amor dime como haría... [Estribillo:] Quien dice que no duele que este mundo de traición y amor yo sobrevivo por estar cerquita de tu amor. Quien dice que no duele que este mundo de tanto dolor no soy nada ni nadie si me falta el grito de tu amor. Quien dice que no hay hambre ni tanto desempleo quien dice que no duele escuchar tantos lamentos Políticos corruptos como nos manipulan ya basta de mentiras no queremos más basura Nunca pierdas las raíces de la tierra en que naciste lo que la tierra te da lo que un día un día le pediste Nunca pierdas la esperanza que llueva café en el campo como el tema de Juan Luis Guerra!! [Estribillo] Si nos unimos todos puede cambiar la historia demuestra tu esperanza y formemos una alianza lleguemos a un acuerdo para que no existan guerras y dejemos los rencores. Me duele sin tu amor todo me duele, yo sobrevivo por estar cerquita de tu amor. Me duele sin tu amor todo me duele, no soy nada ni nadie si me falta el grito...de tu amor! Me duele sin tu amor todo me duele, tal vez llueva y todo cambie Me duele sin tu amor todo me duele, me duele sin tu amor hay como duele. [Estribillo] Quien dice que nosotros no somos los culpables, quien dice que no duele ¿Cómo me duelen a mí las necesidades de los otros? ¿Sus sufrimientos, sus miserias? ¿Qué hago para evitarlos? ¿Me apoyo, como en la canción, en el amor de Jesús para “cambiar la historia”? MARTES 8 DE JULIO DE SAFARI...: ANGOLA Mariata-Ajiby se ha despertado más pronto que otros días. Deben faltar unos diez minutos para las seis, porque los primeros rayos de sol comienzan a colarse por su ventana. Tras sus oraciones de todos los días, Mariata-Ajiby ha pensado ofrecer un desayuno especial a los siete nietos que tiene a su cargo, así que ha preparado un delicioso couscous con harina y té. Después de dar agua a las cabras y ordeñarlas, ha ido caminando al pueblo. Desde que se instaló la bomba de agua con el apoyo de Intermón Oxfam, Mariata-Ajiby ya no se cansa tanto sacándola del pozo, pero sigue soñando con el día en que pueda tener su propio grifo en casa. Hoy tiene 110 UM (moneda local), unos 0,35 € para la comida. Con eso podrá comprar dos peces y una ración extra de arroz con la que preparará el plato típico de la zona. En el mundo hay 1200 millones de personas privadas del abastecimiento del agua potable y 2900 millones que no cuentan con acceso a un saneamiento adecuado. Menos del 10% de los habitantes de las grandes ciudades de África tienen conexión al alcantarillado y sólo se recogen del 10 al 30% de los residuos sólidos domésticos de las zonas urbanas. Por ello, mueren cada año cinco millones de personas. ¿Qué hago yo con el agua? Pienso en todas las situaciones en las que derrocho agua en mi vida ¿Qué hubiera pasado si esta mañana al despertar e ir a lavarme la cara no Señor, ayúdanos a compartir el agua un precioso grifo en mi casa? regalo que tu naturaleza nos concede, parahubiera que todos puedan disfrutar de ella, fecundar sus campos y saciar su sed. Amén MIÉRCOLES 9 DE JULIO GRANADA TIERRA SOÑADA POR MÍ… JUEVES 10 DE JULIO ESPAÑA Ecl. 6,15-17 Un amigo fiel es un refugio seguro: el que lo encuentra ha encontrado un tesoro. Un amigo fiel no tiene precio, no hay manera de estimar su valor. Un amigo fiel es un bálsamo de vida, que encuentran los que temen al Señor. El que teme al Señor encamina bien su amistad, porque como es él, así también será su amigo. Viernes 11 de julio ¡AL PAÍS DIGITAL! JAPÓN Dios nos habla En realidad, Dios nos habla de mil modos. No lo escuchamos porque llevamos dentro un poco (a veces mucho) de ruido interior. Melodías o problemas, planes o dolores, palabras que decir a un amigo o silencios llenos de nosotros mismos. Una multitud de voces llenan el corazón. Para la voz de Dios apenas queda algún espacio fugaz, entre las mil cosas que nos llenan la cabeza. ¿Cómo nos habla Dios? Nos habla en el hecho mismo de existir: soy un deseo, un sueño de Dios. He salido de sus manos, vivo gracias a su aliento, sueño porque Él me sueña primero. Cada latido de mi corazón, cada movimiento de mis pulmones, cada reflexión que pasa por mi alma, son posibles desde ese inmenso, misterioso, paterno, amor de Dios. Nos habla desde su es la Palabra del Evangelio nos abre misericordia, nos anima misterioso, podemos silencio elocuente del unidos, como comunidad, servirle en el hicisteis... a mí me lo Hijo. Jesús es la Voz, mejor, Padre. Cada página de su nuevos horizontes, nos ofrece a la esperanza. De un modo tocarlo en la Eucaristía: en el Sagrario; en cada misa, cuando asistimos al milagro. Podemos hermano: “cuantas veces lo hicisteis” (cf. Mt 25,40). Nos habla en los hechos de la vida. Desde una nube de verano que presagia esa esperada y refrescante lluvia. Desde el zumbido de una abeja que busca su botín entre las flores. Desde las olas en la playa, con sus bulliciosos y constante deseos de conquista y de regreso a casa. Nos habla desde quienes viven a nuestro lado. Cada ser querido nos recuerda el Amor de Dios. También él vive en cuanto es amado. También él espera un poco de amor y de consuelo. Nos habla, aunque no siempre lo comprendamos, desde el dolor, en medio de las pruebas. Un accidente, una enfermedad, la pérdida de un ser querido: no son casualidades, no son hechos sin sentido. Detrás de cada prueba podemos sentir que Dios nos invita a mirar al cielo, nos recuerda que no tenemos aquí abajo una ciudad eterna (Hb 13,14). Nos susurra que si el jilguero no muere sin su permiso, entonces es que nada ocurre como fruto de la fatalidad o la fortuna. Todo tiene un sentido, un valor, que hemos de descubrir, que nos lleva a confiar y a caminar hacia horizontes nuevos. Dios nos habla. Hoy me ha dicho tantas cosas. Seguirá susurrando cada día, cada hora, con mil gestos de cariño. Tal vez ahora puedo pedirle, con humildad, con sencillez, que me enseñe a orar, que me conceda un corazón atento, capaz de descubrirlo en la belleza de una rosa y en el misterio de esa espina que se hunde, poco a poco, en mi carne enferma... Hacemos 1 minuto de silencio abriendo nuestros oídos para en el silencio escuchar a un Dios que hoy tiene muchas coas que decirnos. ESCUCHAR LO QUE NO SE OYE Un discípulo, antes de ser reconocido como tal por su maestro, fue enviado a la montaña para aprender a escuchar la naturaleza. Al cabo de un tiempo, volvió para dar cuenta al maestro de lo que había percibido. -He oído el piar de los pájaros, el aullido del perro, el ruido del trueno.. -No- le dijo el maestro- vuelve otra vez a la montaña. Aún no estás preparado. Por segunda vez dio cuenta al maestro de lo que había percibido. -He oído el rumor de las hojas al ser mecidas por el viento, el cantar del agua en el rio, el lamento de una cría sola en el nido... -No- le dijo de nuevo el maestro-, aún no. Vuelve de nuevo a la naturaleza y escúchala. Por fin, un día... - He oído el bullir de la vida que irradiaba del sol, el quejido de las hojas al ser holladas, el latido de la savia que ascendía por el tallo, el temblor de los pétalos al abrirse acariciados por la luz... -Ahora sí. Ven, porque has escuchado l que no se oye. (Regálame la salud de un cuento. José Carlos Bermejo) SÁBADO 12 DE JULIO ¡CARNAVAL CARNAVAL! BRASIL DOMINGO 13 DE Julio REGRESAMOS DE VIAJE…Y AHORA ¿QUÉ? Con cariño desde “el mundo” Un Spínola LUNES 14 DE JULIO LA REVISIÓN DE NUESTRO VIAJE. Queridos amigos Han sido unos días de mucha intensidad. Os he visto reír, llorar, cantar, jugar. Siempre atentos a las cosas que ibais descubriendo en cada uno de los países por los que pasabais. Por eso quiero dedicaros una última palabra, porque no ha acabado vuestro viaje, sólo acaba de empezar. Vais a seguir viajando, de lugar en lugar, de corazón en corazón, y allí tenéis que ser testigo del amor, de un amor Spínola, con nombre propio, esa es vuestra misión ahora “SER MIS TESTIGOS”. Yo no os voy a dejar solos, estaré siempre con vosotros, cerca, para que podáis acudir a mi en cualquier momento. Para que podamos compartir las risas y los momentos serios; para compartir los juegos y la vida,… Mucho ánimo a todos, nunca os canséis de viajar, de descubrir y sobre todo, de querer mejorar este mundo nuestro. Os quiere vuestro Padre, Dios