Download Cuestionario Previo No. 2
Document related concepts
Transcript
Alumno: Badillo Martínez Esteban Antonio. Grupo Teoría: _______ 1. ¿En qué consiste la “Ley cero de la Termodinámica”? Establece que cuando dos sistemas se encuentran en equilibrio térmico deben tener la misma temperatura. Si cada uno de ellos está en equilibrio térmico con un tercero, los tres tendrán la misma temperatura por lo que se deduce que todos y cada uno están en equilibrio térmico. 2. ¿Qué es la temperatura? Es la medida de energía cinética promedio de los átomos y moléculas de un cuerpo. Esto quiere decir que no todas las moléculas de un cuerpo se mueven con la misma velocidad todo el tiempo, sino que una misma molécula puede tener diferentes velocidades en tiempos diferentes ya que las moléculas de un cuerpo se encuentran en continuo movimiento chocando entre sí, este movimiento se denomina agitación térmica. Debido a esta agitación, las moléculas poseen una determinada energía cinética de la cual depende que tan caliente o frío esté un cuerpo. La temperatura de un sistemaes una propiedad termodinámica, y como tal, su valor puede medirse. Una forma de medir la temperatura de una sustancia es referirla a otra cantidad de más fácil medición, tal como la longitud de una columna de mercurio que es puesta en contacto con la sustancia y se deja que alcance el equilibrio térmico. Esta situación se presenta cuando un termómetro común de mercurio dentro de un tubo de vidrio se usa para medir la temperatura. 3. Clasifique la temperatura como intensiva o extensiva. Fundamente su respuesta. La temperatura es una propiedad intensiva, ya que resulta independiente de la cantidad de materia en el sistema. 4. ¿A que temperatura arde el papel?, ¿Qué es la temperatura de inflamación de una sustancia? El papel Arde a 451 ºF o 232.78 ºC Se le llama temperatura de inflamación de una sustancia a la temperatura a la que comienza la combustión caracterizada por la aparición de la llama. 5. ¿Cuáles son los puntos que se utilizan para definir las escalas de temperatura? a) Escala Celsius. En esta escala se toman como puntos de referencia la temperatura de fusión del hielo, a la que se le asignó el valor de 0, y de ebullición del agua, a la que se le asigna un valor de 100, luego este valor se divide en 100 partes iguales. Cada una de ellas se denomina grado y se representa así ºC o Celsius. b) Escala Kelvin. En esta escala, a la temperatura en la que la energía térmica mínima o casi nula, en la que las moléculas y átomos han dejado de Alumno: Badillo Martínez Esteban Antonio. Grupo Teoría: _______ moverse, se le asigna el valor de 0 K, y en escala de grados Celsius corresponde a los 273.15 K y la ebullición es de 373.15 K, al nivel del mar. c) Escala Fahrenheit. En esta escala, a la temperatura en que el agua se congela se le asigna el valor de 32 ºF y a la temperatura de ebullición el valor de 212 ºF. El espacio entre estas marcas se divide en 180 partes iguales y a cada una se le denomina grado Fahrenheit o ºF. d) Escala Rankine. En esta escala, a la temperatura en la que la energía térmica mínima o casi nula, en la que las moléculas y átomos han dejado de moverse, se le asigna el valor de 0 ºR, y en escala de grados Fahrenheit corresponde a los –459.67 ºF. Estos grados con la Fahrenheit llevan una relación similar a la de los Celsius y los Kelvin y esta es que son del mismo tamaño que los grados Fahrenheit, por lo tanto la temperatura en la que se congela el agua es de 491.67 ºF y la de ebullición es de 672.57 ºF, al nivel del mar. 6. Liste las tres propiedades termodinámicas que más se emplean para medir la temperatura. a) Cambio de presión b) Cambio de Volumen c) Cambio en el Potencial eléctrico. 7. ¿Es de esperar que termómetros distintos indiquen exactamente la misma temperatura cuando están en contacto simultáneamente con el mismo sistema? En general, la temperatura de un sistema, dada por un tipo de termómetro (por ejemplo, de mercurio) no es exactamente igual a la determinada por una de otro tipo (por ejemplo, un termómetro de resistencia electrica), excepto cuando la temperatura corresponde a nuna de sus puntos comunes. Esto se debe a la resolución del termómetro y a su rango de medición, cuando estas condiciones se den simultáneamente, deben de marcar la misma temperatura. 8. Clasifique los termómetros siguientes en orden creciente de su tiempo de respuesta: a) b) c) d) e) De gas a volumen constante. De mercurio (en vidrio). Bimetálico. Termopar. Pirómetro de radiación. I. II. III. IV. V. Pirómetro de radiación. Termopar. Mercurio. Bimetálico De gas a volumen constante Alumno: Badillo Martínez Esteban Antonio. Grupo Teoría: _______ Aunque este es el orden de su tiempo de respuesta, puede que este no se respete completamente, porque en muchos casos no son comparables debido a su rango de acción, así como a la calidad y confiabilidad del termómetro. 9. ¿Cuáles propiedades se mantienen constantes cuando se hierve agua en un recipiente abierto? La presión se mantiene constante, porque no varía su altura. La temperatura, estrictamente, no varía cuando se está dando un cambio de fase, pero esto depente del intervalo que se tome, si se ocnsidera desde que se inicia el calentamiento, la temperatura no es constante en el proceso. El volumen si varía porque está saliendo por estar abierto el recipiente. La densidad cambia conforme el cambio de fase del agua. 10. Indique el punto de ebullición y el punto de fusión del agua en el Distrito Federal. ¿Son diferentes de los valores correspondientes al nivel del mar? El punto de ebullición del agua en el Distrito Federal es de 96 ºC y el punto de fusión es de 0ºC, comparados con los valores a nivel del mar que son de 100 y 0 ºC respectivamente obviamente los valores si varían un poco. Esto se debe principalmente a la presión a la que se encuentra a als diferentes alturas. Bibliografía. -“Termodinámica”. Black, William. Compañía editorial continental. México 1997 -“Ingeniería Termodinámica, Fundamentos y Aplicaciones” Huang Francis. Compañía editorial Continental, México. 1981