Download sociedad - cepa "conde de aranda"

Document related concepts

Paisaje wikipedia , lookup

Cartografía wikipedia , lookup

Cartograma wikipedia , lookup

Arqueogeografía wikipedia , lookup

Sistema de información geográfica wikipedia , lookup

Transcript
ÁMBITO DE LA SOCIEDAD
OBJETIVOS GENERALES.
1. Conocer los procesos y mecanismos básicos que rigen los hechos sociales y utilizar
este conocimiento para comprender el pasado y la organización de las sociedades.
2. Adquirir y emplear con precisión y rigor el vocabulario específico de este ámbito de
conocimiento.
3. Seleccionar información con los métodos y las técnicas propias de las Ciencias Sociales
para explicar las causas y consecuencias de los problemas y para comprender el pasado
histórico y el espacio geográfico.
4. Utilizar las imágenes y las representaciones cartográficas para identificar y localizar
objetos y hechos geográficos y explicar su distribución a distintas escalas, con especial
atención al territorio español, así como otras fuentes geográficas de información: textos
escritos, series estadísticas, gráficos e imágenes, y elaborar croquis y gráficos sencillos.
5. Identificar los elementos del medio físico y describir y caracterizar los principales medios
naturales y su distribución para poder analizar la utilización de los recursos por los grupos
sociales y valorar las consecuencias ambientales.
6. Describir un espacio geográfico y señalar sus características e identificar los espacios
rurales, industriales, de servicios y urbanos.
7. Conocer la diversidad geográfica del mundo, sus rasgos básicos físicos y humanos y
distinguir las grandes áreas socioeconómicas, culturales y políticas. Comprender los
rasgos físicos y humanos de España y la diversidad de su geografía y sus culturas.
8. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y los acontecimientos
relevantes, con el fin de adquirir una perspectiva global de la evolución histórica de la
Humanidad, dentro de un marco cronológico preciso y de un esquema de fechas clave,
distinguiendo dentro de la evolución histórica las nociones de cambio y permanencia.
9. Comprender la interrelación de los factores multicausales que explican la evolución de
las sociedades humanas, así como el papel desempeñado en dicho proceso por
colectividades y grandes personalidades, evitando una visión reduccionista de la Historia.
10. Adquirir una perspectiva histórica que permita elaborar una interpretación personal del
mundo, a través de unos conocimientos básicos tanto de Historia Universal, como de
Historia de España, respetando y valorando los aspectos comunes y los de carácter
diverso, con el fin de facilitar la comprensión de la posible pertenencia simultánea a más
de una identidad colectiva.
11. Valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, lingüístico, cultural y artístico,
asumiendo las responsabilidades que supone su conservación y mejora.
12. Percibir e interpretar críticamente las imágenes y las formas del entorno cultural y
natural.
13. Apreciar el hecho artístico como fuente de goce estético y como parte integrante de un
patrimonio cultural, contribuyendo activamente a su respeto, conservación, divulgación y
mejora.
14. Reconocer la condición humana en todas sus dimensiones aceptando la propia
identidad, las características y experiencias personales, las diferencias con los otros y
reafirmando la autoestima y valorando, además, la diversidad como un elemento
enriquecedor de la convivencia.
15. Reconocer la igualdad de derechos para las mujeres, valorar positivamente la
diferencia de sexos y rechazar cualquier actitud o estereotipo o prejuicio que suponga
discriminación entre hombres y mujeres.
16. Ejercer la ciudadanía activa y la participación democrática
ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIA COMUNICATIVA
– Comprensión e interpretación de lenguajes icónicos, simbólicos y de representación.
– Valoración de las experiencias previas propias y ajenas como punto de partida de las
diferencias de opinión.
– Utilización del diálogo, el debate y la argumentación razonada para analizar hechos históricos
o problemas del mundo actual y de la sociedad en la que se vive.
– Búsqueda tratamiento y asimilación de información proporcionada por diversas fuentes como
base de la adquisición del conocimiento social.
– Uso preciso y apropiado de un vocabulario específico de las ciencias sociales tanto en los
diferentes tipos de exposiciones orales y escritas que se hacen en el aula como en las
manifestaciones de la vida laboral y cotidiana.
– Comentario crítico de textos con contenidos de geografía, de historia o de arte, así como de
aquellos emitidos por los distintos medios de comunicación sobre un fenómeno o hecho social.
COMPETENCIA MATEMÁTICA
- Utilización de diversas herramientas matemáticas –medidas, proporciones, porcentajes,
estadísticas, escalas y gráficos, codificación numérica de información– aplicadas a la
descripción y análisis de la realidad social e histórica:
– Elaboración de tablas, gráficos y cuadros de base matemática para extraer información
relacionada con procesos históricos y sociales.
- Apoyo en datos, gráficos, tablas y estadísticas a la hora de explicar informaciones o
argumentar puntos de vista relacionados con procesos históricos y sociales.
- Reconocimiento de los aspectos positivos y negativos que ha tenido y tiene la aplicación de
los conocimientos matemáticos a los campos de la economía, la tecnología y la producción
CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO Y NATURAL
- Estudio de los contenidos de geografía, que ayudará al alumno adulto a tener una mejor
percepción y un conocimiento más profundo del espacio físico en el que se desarrolla la
actividad humana en general y la suya en particular.
– Concepción del espacio geográfico actual como una construcción social dinámica y sujeta a
cambios, basada en una compleja red de interrelaciones entre los seres humanos y el medio
físico y biológico a lo largo del tiempo.
– Obtención de información geográfica mediante procedimientos de orientación, localización,
observación e interpretación con objeto de controlar y dominar el espacio en el que se vive o en
el que se está.
– Análisis crítico de las repercusiones de la intervención humana en la utilización del espacio y
de sus recursos.
– Planteamiento de propuestas viables basadas en el desarrollo sostenible como soluciones
para paliar o erradicar la mala utilización del espacio y los recursos naturales.
– Valoración crítica de la repercusión en el medio físico de los avances científicos y
tecnológicos a lo largo de las sucesivas etapas históricas.
COMPETENCIA DIGITAL Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
– Utilización de las nuevas tecnologías de forma cada vez más autónoma a la hora de buscar y
elaborar información relacionada con cualquier tema del ámbito.
– Consideración de la utilización de las nuevas tecnologías como elemento de supresión de
barreras comunicativas entre culturas y, a la vez, como factor de discriminación entre países
desarrollados y no desarrollados.
– Valoración de los entornos colaborativos como medio de construcción solidaria y colectiva del
conocimiento.
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Este ámbito de conocimiento es el que más ligado está a la adquisición de esta competencia,
puesto que es la realidad social, cultural e histórica su objeto de aprendizaje. Por otra parte, los
contenidos de Educación para la ciudadanía contribuyen reforzar la adquisición de esta
competencia. Pero esa serie de conocimientos en torno a la evolución y organización de las
sociedades, de sus logros y sus problemas, que incluye el módulo, no tendrá una proyección si
no ayuda al individuo adulto a desenvolverse mejor socialmente, a participar como miembro de
pleno derecho en la sociedad en la que vive.
– Desarrollo de la dimensión social de la personalidad del adulto.
– Ejercicio responsable de la ciudadanía respetando los principios democráticos, los valores
cívicos y los derechos humanos.
– Participación en trabajos de grupo de modo cooperativo asumiendo responsabilidades en la
distribución de tareas.
– Compromiso con la igualdad de género en el desarrollo de tareas y trabajos de carácter
público y en las relaciones sociales y personales de la vida cotidiana.
– Valoración de la multiculturalidad como un rasgo de enriquecimiento mutuo.
- Reconocimiento de rasgos culturales y sociales que nos unen con otras sociedades y
civilizaciones
COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
Desarrollo de la sensibilidad estética y de la capacidad de apreciar el hecho artístico mediante
habilidades perceptivas, de comprensión y análisis.
– Percepción del arte como un lenguaje universal que puede acercar a diferentes culturas y
que puede favorecer el entendimiento entre pueblos.
– Reconocimiento de las aportaciones de la cultura popular castellana y leonesa a la sociedad
española.
– Valoración de la cultura popular como una de las bases de la propia identidad en el mundo
actual crecientemente globalizado y uniformizado, como fuente de autoestima y como
constitutivo de la identidad de una comunidad social.
– Respeto e interés por la conservación del patrimonio cultural e histórico
COMPETENCIA PARA APRENDER DE FORMA AUTÓNOMA A LO LARGO DE LA VIDA
– Desarrollo de estrategias para utilizar de forma autónoma y progresiva las TIC y para analizar
de modo crítico la información proporcionada por ellas.
– Adquisición de habilidades tanto instrumentales como intelectuales que ayuden a la persona
adulta a encarar y adaptarse de forma activa y crítica a los cambios sociales, intelectuales y de
valores que caracterizan a la sociedad actual.
– Reflexionar acerca del propio proceso de aprendizaje con objeto de corregir estrategias y
elegir opciones personales y profesionales.
– Aplicación de conocimientos de las ciencias sociales a la hora de entender e intervenir en
fenómenos sociales y económicos propios de la vida cotidiana o laboral.
AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
. – Reconocimiento y valoración de la conquista de la libertad individual y de la autonomía
personal.
– Utilización de los conocimientos y habilidades de carácter geográfico, histórico o sociológico
a la hora de resolver situaciones problemáticas o conflictivas.
– Actitud realista y positiva a la hora de reconocer nuestras capacidades y limitaciones y a la
hora de fijarse metas.
– Responsabilidad a la hora de tomar decisiones tanto en el ámbito personal como en el social
o profesional.
– Aplicación del conocimiento sobre el funcionamiento del sistema económico y de las
relaciones sociales entre grupos y clases sociales para valorar e intervenir en el mundo laboral
y de la sociedad actual.
– Conocimiento y aplicación de las técnicas de inserción en el mundo laboral.
– Ejercicio de los derechos laborales y conocimiento básico de los principios que rigen las
relaciones laborales
METODOLOGÍA.
-
El ámbito de la Sociedad abarca aspectos de las Ciencias Sociales, Geografía e
Historia y Educación para la ciudadanía, además de los relacionados con las materias
de Educación Plástica, Visual y Música.
-
La metodología empleada ha de servir a los alumnos para mejorar las capacidades de
razonamiento de los fenómenos , hechos y procesos sociales, históricos y
ambientales, además de ampliar su acervo cultural y profundizar en él, ejercer la
libertad y responsabilidad en su entorno cívico y dominar las herramientas que
proporciona la sociedad del conocimiento y la información.
-
Los contenidos se plantean además de secuenciados, de una manera integradora e
interdisciplinar, de manera que sirvan para que el alumno pueda comprender y explicar
la realidad del mundo y favorecer su participación responsable en la sociedad actual.
-
Se parte en todo momento de los conocimientos previos del alumno, de sus
experiencias y concepciones. Ello le permitirá abordar contenidos más abstractos,
partiendo de su realidad conocida, relacionándolos con fenómenos concretos y
próximos a su experiencia vital.
-
El alumno tiene un papel activo en el proceso de aprendizaje. El profesor ha de
plantearle hipótesis, proponer problemas para debatir, sugerir temas de investigación y
diversas y variadas actividades que le conduzcan a un grado creciente de autonomía.
-
La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación han de ser
instrumentos importantes en la adquisición de las capacidades de investigación,
argumentación y el desarrollo del pensamiento crítico y el razonamiento, además de
fomentar el diálogo y el respeto hacia las opiniones de los demás.
-
Se fomenta el respeto a la identidad, los valores personales, culturales, religiosos y
sociales de toda la colectividad, tanto del centro como de los ámbitos en que se
desarrolla su vida: familia, trabajo, entorno social…
-
La práctica docente se basa en el convencimiento y el diálogo, huyendo de posturas
maximalistas y de actitudes de dominio.
-
Los contenidos se estructuran en dos niveles:
-
Nivel I
-
o
Módulo I con cinco bloques
o
Módulo II con seis bloques
Nivel II
o
Módulo III con seis bloques
o
Módulo IV con seis bloques
o
Dos Módulos optativos.
La duración de cada módulo tiene una temporalización cuatrimestral.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Es preciso dedicar una atención especial al empleo de distintos materiales y recursos
didácticos. El énfasis puesto en la enseñanza de procedimientos, en especial los relativos al
tratamiento de la información y la causalidad múltiple, implica la utilización en el aula de
materiales y recursos didácticos y variados. Los materiales escritos junto a la utilización de las
TIC y la prensa serán los elementos fundamentales para desarrollar los contenidos.
Materiales escritos
Bajo la denominación de materiales escritos se incluye un conjunto muy dispar de
materiales, ya sean de carácter expresamente didáctico, o sean utilizados con este fin a pesar
de no haber sido concebidos en principio para ello. En el proceso de aprendizaje no se utiliza
ningún libro de texto específico. El material es realizado por el profesor, mediante la consulta
de distintos manuales y bibliografía que permite la elaboración de las Unidades Didácticas que
de manera secuenciada se entregarán a los alumnos/as. Estas unidades contendrán los
contenidos mínimos, actividades de aplicación y profundización, así como bibliografía y
direcciones web donde encontrar ampliaciones sobre los distintos contenidos.
Es imprescindible que el Departamento de Sociedad, vaya creando pequeñas bibliotecas
con materiales didácticos variados y con suficientes ejemplares para permitir tanto un uso
individual como colectivo en el aula.
La prensa
La prensa ocupa un lugar destacado entre los materiales escritos de utilidad para la
enseñanza de estas materias. Las unidades didácticas que abordan los contenidos del eje
temático El mundo actual son las que más provecho pueden sacar de ella. En estas unidades,
los textos extraídos de la prensa periódica podrán tener, entre otros, el objetivo de analizar y
contrastar informaciones diferentes y contradictorias sobre unos mismos hechos. La lectura de
la prensa ha de ser un hábito que los profesores del área procurarán fomentar entre los
alumnos, lo que, por lo demás, puede ser difícil si ellos mismos no lo practican.
Materiales audiovisuales
Estos materiales tienen también una gran relevancia. Debe ser un objetivo propio del área
enseñar a “leer” documentos gráficos e imágenes en general. El papel de éstos se ve
incrementado por su creciente presencia en nuestra vida cotidiana, que llega a conformar una
determinada manera de conocer la realidad. Por otra parte, su utilidad pedagógica debe ser,
además, valorada por su especial idoneidad para alumnos menos motivados por las tareas
escolares o con relativas dificultades ante determinadas tareas.
Empleo de medios audiovisuales clásicos como el proyector de diapositivas y el
retroproyector, sobre todo para aprovechar los medios de que dispone el Centro en materia
artística. Las diapositivas, dada su elevada definición de imagen, siguen siendo un instrumento
imprescindible para la percepción y el estudio de las obras y objetos artísticos.
La televisión, el DVD y el vídeo son otros elementos que se utilizan como recursos
importantes. Documentales de actualidad, informes monográficos sobre aspectos significativos
de las relaciones humanas y sociales, películas de contenido histórico, etc., pueden ser
instrumentos útiles en el aula. Para ello habrá que servirse de mecanismos bastante más
flexibles que los que hoy existen en los centros para la grabación, consulta e incluso préstamo
de documentos en vídeo, aprovechando los equipos de que disponen muchos alumnos en sus
hogares.
El empleo de los medios audiovisuales como la cámara de vídeo, la fotográfica tienen
también una utilidad evidente en relación con las estrategias de indagación e investigación:
pueden ser un medio para la recogida de datos por los alumnos, para la presentación de
conclusiones y, desde luego, instrumentos motivadores de la actividad.
Tecnología de la información y la Comunicación.
El ordenador
El ordenador se está convirtiendo en el recurso metodológico por excelencia, que va
sustituyendo de forma paulatina a otros medios
El tratamiento de informaciones múltiples y variadas (numéricas, documentales, etc.) es
una de las características de las disciplinas del área. Para ello el ordenador ofrece una ayuda,
pues permite consultar con rapidez muchos datos, procesarlos con agilidad, realizar cálculos
estadístico-matemáticos más o menos complejos, elaborar gráficos, mapas e imágenes, etc.
Permite asimismo desarrollar ciertas capacidades lógicas propias de la creación de bases de
datos. Por otra parte, y en un grado más elevado de dificultad, el ordenador ofrece la
posibilidad de comprobar de manera inmediata la validez de las hipótesis que los alumnos
pueden plantear ante determinados problemas, controlando sucesivamente diferentes
variables. Es importante subrayar la importancia que tiene para el alumno la inmediatez en la
validación de las hipótesis que permite el ordenador.
Igualmente hay que resaltar el positivo papel que el ordenador puede desempeñar en los
proyectos de investigación. La utilización de procesadores de textos, bases de datos, hojas de
cálculo, programas de diseño gráfico, etc., es cada vez más frecuente entre el profesorado y
también entre el alumnado para la confección de trabajos, memorias o informes.
Internet
El Centro tiene página web desde hace varios años y durante el curso anterior se realizó la
experiencia de subir los materiales, actividades e información a la página para trabajar tanto en
el aula como fuera de ella, aquellos alumnos que dispusieran de conexión a Internet en sus
domicilios.
La experiencia fue positiva y este curso pretendemos ampliar el trabajo mediante la
realización de otras tareas que fomenten la autonomía de los alumnos y la continua puesta al
día de la información.
El uso de alguna webquest, relacionada con el área de Sociedad y el uso de la bitácora
serán los dos elementos que se trabajaran en adelante.
Pizarra Digital
La incorporación de la pizarra digital es otro recurso importante que utilizaremos en el aula.
MÓDULO I.
CONTENIDOS
BLOQUE 1. CONTENIDOS COMUNES
UNIDADES DIDÁCTICAS
1.- Sistemas de representación de la realidad: planos, mapas e imágenes
2.- Los gráficos
3.- Las fuentes documentales.
3.- La medida del tiempo
4.- El patrimonio histórico y artístico, elemento de identidad de los pueblos.
OBJETIVOS










Conocer distintas formas de representación del espacio terrestre.
Orientarse en el espacio.
Localizar puntos en un mapa utilizando las coordenadas geográficas.
Comprender el concepto de escala y utilizarla para medir distancias.
Conocer los elementos básicos de la cartografía.
Construir e interpretar gráficos simples
Obtener información de fuentes documentales, bibliográficas, audiovisuales o
informáticas, así como la observación directa o indirecta.
Establecer relaciones entre el pasado y el futuro
Utilizar con seguridad las unidades del tiempo histórico, particularmente las nociones
de milenio y de siglo, y “antes” y “después de Cristo”.
Valorar el patrimonio natural, histórico y artístico como medio de preservación
CONTENIDOS
CONCEPTOS









Los mapas y sistemas de proyección cartográfica
La escala de los mapas: función, representación y magnitud
Diferentes tipos de mapas
Signos convencionales y lectura de mapas
Los mapas e Internet
Gráficos.
Fuentes documentales
Medida del tiempo
El patrimonio histórico y artístico
PROCEDIMIENTOS









Interpretar la leyenda de un mapa.
Usar distintas formas de orientación.
Localizar un punto en un mapa utilizando las coordenadas geográficas.
Interpretar mapas a distintas escalas.
Usar la escala en un plano y en un mapa.
Construir e interpretar gráficos simples: lineales, de barras y sectoriales.
Analizar distintos tipos de fuentes que nos permitan conocer hechos geográficos e
históricos, como medio de conocer el mundo actual y el pasado.
Realizar ejes cronológicos que permitan situar los acontecimientos históricos.
Buscar información acerca de los elementos del patrimonio histórico, artístico y natural
de nuestro país y Castilla y León
ACTITUDES








Curiosidad por conocer distintas formas de representar el espacio terrestre.
Valoración positiva del ingenio que los seres humanos han aplicado para descubrir
distintas formas de representar nuestro planeta y de la labor de geógrafos y
cartógrafos.
Precisión en las representaciones cartográficas y en los cálculos numéricos necesarios
para calcular escalas.
Iniciativa en la planificación y ejecución de procedimientos cartográficos.
Valoración de la orientación como destreza básica para desenvolverse en el espacio
con autonomía y seguridad.
Utilización de las distintas fuentes de información como medio de establecer criterios
propios, actitud crítica y respeto hacia los planteamientos ajenos.
Valorar la importancia que tienen los ejes cronológicos en la comprensión de los
fenómenos históricos para situarlos correctamente.
Valoración del patrimonio histórico y artístico de España y Castilla y León como
muestra de identidad y herencia cultural y como riqueza que es necesario preservar.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-
Comunicar de forma oral o escrita la información obtenida al interpretar la leyenda y la
simbología de los mapas.
-
Comprobar que conocen las características de los diferentes sistemas de proyección
cartográfica.
-
Verificar que saben interpretar adecuadamente un mapa, teniendo en cuenta la escala
gráfica, los símbolos convencionales utilizados, las tramas y la leyenda.
-
Valorar si reconocen la función de los diferentes tipos de mapas existentes.
-
Valorar si son conscientes de los avances que se han producido últimamente en el
campo de la cartografía, gracias a los sistemas de teledetección y al tratamiento digital
de la información.
-
Constatar que calculan correctamente la escala gráfica de los mapas trabajados.
-
Comprobar que utilizan el vocabulario específico de este tema con rigor y precisión.
-
Asegurarse de que resuelven correctamente los problemas y las actividades
planteadas a partir de la observación y el análisis de imágenes, planos y mapas.
-
Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas
y obtener información sobre el espacio representado
-
Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido
geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por
escrito.
-
Elaborar un sencillo eje cronológico que contenga los hitos importantes de su
biografía.
-
Reconocer, al menos, tres lugares del patrimonio histórico-artístico de Castilla y León e
identificar sus características fundamentales.
BLOQUE 2. LA TIERRA Y LOS MEDIOS NATURALES
UNIDADES DIDÁCTICAS
1.- La Tierra: planeta del Sistema Solar
OBJETIVOS
 Conocer la forma, las dimensiones y la composición de la Tierra.
 Reconocer el papel de la tecnología y de los avances científicos en la exploración del
Universo y en el desarrollo de los nuevos medios de transporte.
 Identificar los principales elementos del Sistema Solar: Estrellas, planetas y satélites.
 Reconocer los elementos del que forma parte el Sistema Solar: constelaciones.
 Identificar las líneas imaginarias de la Tierra, así como su posición y longitud.
 Conocer el movimiento de rotación de la Tierra y sus efectos: sucesión de los días y
las noches; división de la tierra en veinticuatro husos horarios, cambio horario, etc.
 Saber orientarse en el espacio a partir de la posición del Sol.
 Conocer el movimiento de traslación de la Tierra y las características de su órbita.
 Identificar las consecuencias de la inclinación del eje de la Tierra.
 Aprender a utilizar con precisión el vocabulario específico de este tema.
CONTENIDOS
CONCEPTOS

El Universo: Constelaciones, Estrellas.

El Sistema Solar: El Sol, planetas y satélites

La representación de la Tierra.

Los movimientos de la Tierra: rotación y traslación. Consecuencias

Las coordenadas geográficas: paralelos y meridianos.

Localización exacta de un punto de la Tierra: latitud y longitud.
PROCEDIMIENTOS

Dibujar los planetas del Sistema Solar.

Localización de las líneas imaginarias de la Tierra en el globo terráqueo.

Interpretar un mapa de husos horarios.

Calcular la diferencia horaria entre diversos puntos de la superficie terrestre.

Obtener información con el uso de un vocabulario específico.

Formulación y resolución de preguntas o problemas a partir de contenidos trabajados.

Localizar las coordenadas geográficas en el globo terráqueo.

Búsqueda de información en Internet sobre la obtención de imágenes de satélites.
ACTITUDES

Interés y curiosidad por conocer el Universo y nuestro planeta.

Valoración de la importancia de la investigación científica y los avances tecnológicos
para conocer y explicar el origen y las características del Universo.

Concienciación de la necesidad de respetar y conservar el medio físico.

Reconocimiento de la importancia del Sol para asegurar la vida y como fuente de
energía.

Interés por conocer las líneas imaginarias de la Tierra y su importancia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comprobar que conocen las características principales de nuestro planeta.
Ver si son conscientes del papel que juegan la tecnología y los avances científicos en
la exploración y conocimiento de la Tierra y el Universo.
Asegurarse de que saben cuáles son las líneas imaginarias de la Tierra, así como la
longitud y la posición que ocupa cada una.
Ver si saben explicar las características de la Vía Láctea y la posición de la Tierra en
el Universo.
Comprobar que reconocen la importancia histórica y científica de la teoría heliocéntrica.
Verificar que conocen los planetas interiores y exteriores del Sistema Solar.
Constatar que describen correctamente el movimiento de rotación de la Tierra y que
conocen los efectos que se derivan del mismo.
Averiguar si conocen las características del movimiento de traslación y las consecuencias de la inclinación del eje de la Tierra.
Valorar si saben explicar adecuadamente la posición que ocupan la Tierra y el Sol en
las diferentes estaciones del año.
Comprobar que utilizan el vocabulario específico de este tema con rigor y precisión.
Asegurarse de que resuelven correctamente los problemas y las actividades
planteadas a partir de la observación de imágenes, croquis y dibujos.
Valorar el interés manifestado para conocer las características de nuestro planeta y su
posición en el Universo.
2.- Continentes y Océanos
OBJETIVOS
 Observar los diferentes tipos de mapas físicos de Europa, España y Castilla y León.
 Analizar los elementos que se utilizan en la lectura de mapas físicos: colores y
símbolos.
 Identificar los continentes y océanos de la Tierra.
 Reconocer las principales formas del relieve de la Tierra a partir de la observación de
una fotografía por satélite.
 Identificar las diferentes formas de relieve continental y oceánico.
 Localizar los grandes ríos en los continentes.
 Describir los tres grandes conjuntos de relieve que forman el continente europeo y
localizar en el mapa de Europa los mares, océanos y accidentes geográficos más
destacados.
 Conocer y localizar en el mapa los elementos del relieve y el paisaje de España.
 Localizar en el mapa de Castilla y León, las principales unidades del relieve, ríos y
lagos.
 Observar, analizar y comparar fotografías de diferentes paisajes y unidades de relieve.
 Aprender a utilizar con precisión el vocabulario específico de este tema.
 Reflexionar sobre la acción del ser humano en la transformación y alteración del
paisaje.
 Analizar un texto sobre el problema del agua en España.
 Analizar el consumo desigual de agua en el mundo e investigar cómo la usamos en
nuestro país, proponiendo diferentes medidas para su ahorro.
CONTENIDOS
CONCEPTOS

La representación de la Tierra.

Mapas físicos e imágenes.

Mapa físico de Europa. Mapa físico de España. Mapa físico de Castilla y León. Estudio
de mapas

Los continentes y océanos

El relieve continental y oceánico.

Los ríos del mundo

El relieve y los ríos de Europa.

La Península Ibérica y los archipiélagos.

Las unidades de relieve de la Península Ibérica.

Los ríos de la Península Ibérica

El relieve de Castilla y León

Los ríos de Castilla y León
PROCEDIMIENTOS

Identificación de las diferentes formas de relieve en un bloque diagrama.


Descripción de las características que configuran el relieve de los diversos continentes.
Observación y análisis de fotografías de diferentes paisajes y unidades de relieve de Europa.

Búsqueda de información sobre las montañas más altas de España y elaboración de
un mural con las fotografías obtenidas.

Identificación y localización de las grandes unidades de relieve de la península Ibérica.

Identificación y localización de los principales mares, ríos y lagos de la Tierra en un
mapa físico.

Establecimiento de la relación existente entre las características de los ríos y del relieve.

Elaboración de un mural con propuestas para reducir el consumo doméstico de agua.

Localización y clasificación de los ríos de Europa, según las variantes climáticas.

Descripción de las características de los ríos españoles y clasificación por vertientes.

Observación y análisis de fotografías de diferentes tipos de paisaje.

Utilización del vocabulario específico referente a los recursos hídricos de la Tierra.
ACTITUDES

Interés por conocer los diferentes sistemas de observación y representación de la
superficie terrestre.

Sensibilidad por localizar lugares y fenómenos en el espacio con la máxima precisión.

Rigor en la realización e interpretación de mapas.

Valoración de los mapas y los sistemas de orientación como medio para comprender
mejor la realidad que nos rodea.


Concienciación de la importancia de los avances científicos en la mejora de los
sistemas de representación cartográfica.
Predisposición para colaborar activamente con los demás en el trabajo en equipo

Interés por conocer las principales formas de relieve.

Valoración de la riqueza de paisajes de la Tierra.

Tomar conciencia de la necesidad de proteger y conservar el medio físico.

Interés por saber localizar en el mapa los diferentes elementos del relieve.

Sensibilidad y gusto por la precisión en la elaboración y presentación de la información
mediante mapas y otras fuentes documentales.
Interés por conocer la variedad del relieve y la diversidad de paisajes de España y
Castilla y León


Curiosidad por conocer cómo se distribuye el agua sobre la superficie de la Tierra.

Interés por saber localizar mares, ríos, lagos y océanos en un mapa físico.

Tomar conciencia de la necesidad de proteger y conservar el medio ambiente.

Sensibilidad y respeto por la conservación del litoral y de las aguas.


Predisposición a adoptar medidas personales para reducir el consumo de agua.
Sensibilidad y gusto por la precisión en la elaboración y presentación de la información
a través de mapas y de otras fuentes documentales

Curiosidad por conocer los factores que determinan la variabilidad climática.

Concienciación de la necesidad de proteger y conservar el medio ambiente.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Observar si reconocen las principales formas de relieve de la Tierra.
Comprobar que identifican las diferentes formas del relieve continental y oceánico.
Constatar que conocen y saben localizar en el espacio las formas generales del relieve y
los accidentes geográficos más importantes de cada continente.
Ver si saben localizar en el mapa las grandes cordilleras, las llanuras, las islas, las
penínsulas y los golfos más importantes del mundo.
Comprobar que conocen las grandes unidades de relieve del continente europeo.
Constatar que conocen cuáles son los sistemas montañosos, las cordilleras, las cimas, las
llanuras y las depresiones más importantes del relieve español.
Comprobar que utilizan el vocabulario de este tema con rigor y precisión.
Asegurarse de que resuelven correctamente los problemas y las actividades planteadas a
partir de la observación y el análisis de fotografías, mapas y secciones de relieve
Comprobar que saben cómo se distribuye el agua en nuestro planeta y que saben localizar
en un mapa los principales mares, ríos, océanos y lagos de la Tierra.
Ver si conocen el régimen de los ríos y su función, y si saben relacionar sus características
con el relieve.
Comprobar que saben evaluar críticamente el consumo desigual de agua en el mundo, y
que conocen el uso que se hace de ella en nuestro país.
Evaluar la viabilidad de sus propuestas para reducir el consumo doméstico de agua.
Ver si saben localizar en un mapa los principales ríos y mares de Europa, de España y de
Castilla y León y si saben clasificarlos en función de las características climáticas de su
cuenca.
Comprobar que comentan y analizan adecuadamente un texto sobre los problemas del
agua en nuestro país.
3.- El clima
OBJETIVOS
 Conocer la estructura y la composición de la atmósfera, prestando especial atención a
las características y la función de la capa de ozono.
 Identificar los diversos elementos que configuran los climas y sus interacciones.
 Comprender los factores que condicionan las temperaturas en el conjunto de la Tierra:
altitud, latitud, lejanía y proximidad al mar.
 Identificar las grandes zonas climáticas de la Tierra y saber localizarlas en el mapa.
 Reconocer la importancia que tiene el clima sobre la vegetación, el paisaje, la
hidrografía y los seres vivos.
 Elaborar, analizar y comparar climogramas correspondientes a las diferentes zonas
climáticas.
 Localizar en el planisferio la distribución de cada tipo de clima.
 Reconocer los riesgos naturales que se producen en el clima: sequía, ciclones, lluvias
torrenciales y analizar las causas que los producen.
 Reflexionar sobre la importancia de investigar y gestionar de forma rigurosa los riesgos
para poder predecir determinadas catástrofes.
CONTENIDOS
CONCEPTOS






Las capas de la atmósfera. La capa de ozono
Elementos del clima: temperatura, precipitación, presión atmosférica, vientos
Factores que modifican el clima
Las zonas climáticas de la Tierra
Climogramas
Las catástrofes naturales: ciclones, lluvias torrenciales, sequías.
PROCEDIMIENTOS

Localización de las diferentes zonas climáticas de la Tierra y descripción de sus
características principales.

Elaborar, analizar e interpretar climogramas de distintos tipos de climas.

Comparación de las características de los diferentes tipos de clima.

Localización geográfica de los paisajes estudiados.

Comparación de formaciones vegetales a partir de la observación de fotografías y
dibujos.

Situar sobre un planisferio los lugares donde se producen las principales catástrofes
naturales.

Buscar información en la prensa e Internet sobre los lugares del mundo donde se
producen fenómenos como los monzones, ciclones tropicales y sus efectos sobre el
paisaje y la población.
ACTITUDES

Interés por conocer el funcionamiento de los instrumentos utilizados para medir las
temperaturas, la humedad del aire, las precipitaciones, la presión atmosférica, la
velocidad y la intensidad del viento.

Toma de conciencia de la importancia que tiene el clima sobre la vida humana y el
paisaje.

Sensibilidad ante los efectos que provocan las catástrofes naturales sobre las
poblaciones y el paisaje.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comprobar que conocen la estructura y la composición de la atmósfera y saben situar la
capa de ozono
Verificar que conocen los elementos del clima y los factores que los modifican.
Observar que saben identificar en el mapa las grandes zonas climáticas de la Tierra
Comprobar que reconocen la importancia que tiene el clima sobre la vegetación, el paisaje,
la hidrografía y los seres vivos.
Averiguar si saben elaborar, analizar e interpretar un mapa climático.
Ver si saben localizar en el planisferio la distribución de cada tipo de clima.
Valorar que reconocen los riesgos naturales que se producen en el clima: sequía, ciclones,
lluvias torrenciales y analizar las causas que los producen.
4.- Los espacios naturales.
OBJETIVOS
 Reconocer el concepto de espacio natural
 Localizar los espacios naturales más significativos de Europa, España y Castilla y
León
 Valorar la importancia que tiene la acción humana sobre el paisaje natural.
 Tomar conciencia de las posibilidades que ofrece el medio natural y como contribuir al
mantenimiento de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
CONTENIDOS
CONCEPTOS




Los espacios naturales. Distribución geográfica.
La acción de los seres humanos sobre los espacios naturales
Espacios naturales en Europa, España y Castilla y León
La biodiversidad y el desarrollo sostenible.
PROCEDIMIENTOS



Elaborar un mapa con la localización de los espacios naturales en el planeta
Realizar un debate sobre la importancia de las acciones humanas sobre el espacio
natural
Buscar imágenes de los espacios naturales de España y Castilla y León, elaborando un
mural explicativo.
ACTITUDES



Concienciación sobre los problemas medioambientales que debe combatir la humanidad.
Rechazo de la explotación abusiva de los recursos naturales y valoración del medio
natural como elemento esencial para asegurar la calidad de vida.
Comprensión de la necesidad de racionalizar el uso de los recursos e interés por
participar activamente en la protección y conservación del medio ambiente.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comprobar que dominan el concepto de espacio natural
Verificar que saben localizar los espacios naturales más significativos de Europa, España y
Castilla y León
Averiguar si valoran la importancia que tiene la acción humana sobre el paisaje natural.
Comprobar si adquieren toma conciencia de las posibilidades que ofrece el medio natural y
la sensibilidad que tienen para contribuir al mantenimiento de la biodiversidad y el
desarrollo sostenible.
BLOQUE 3. SOCIEDADES PREHISTÓTICAS. PRIMERAS CIVILIZACIONES
Y EDAD ANTIGUA
UNIDADES DIDÁCTICAS
1.- La Prehistoria.
OBJETIVOS
 Identificar y localizar cronológicamente las grandes etapas de la Prehistoria.
 Reconocer las características físicas que diferencian al ser humano del resto de
primates y explicar los principales elementos del proceso de hominización.
 Describir el modo de vida de las sociedades cazadoras-recolectoras.
 Identificar algunas formas características del utillaje prehistórico.
 Conocer el origen de las primeras creencias religiosas de la Prehistoria y las
características del arte rupestre y del arte mobiliar del Paleolítico.
 Explicar las diferencias entre economía depredadora y economía productora.
 Localizar geográficamente el área donde se inició la producción de alimentos, explicar
el proceso de difusión del Neolítico y de sedentarización de los grupos humanos.
 Conocer las técnicas de construcción y la función de los megalitos.
 Describir la evolución en las técnicas de fabricación de objetos de metal.
 Explicar las causas que condujeron a la estratificación social en la Prehistoria.
 Conocer los diferentes tipos de fuentes para la reconstrucción del pasado y valorar la
importancia del patrimonio arqueológico para el conocimiento histórico.
 Identificar las principales características de los pueblos que habitaban la Península
antes de la llegada de los romanos y conocer su distribución en el territorio.
 Analizar y valorar el legado cultural de Castilla y León relacionado con las culturas
prehistóricas, en sus rasgos básicos, especialmente, el yacimiento de Atapuerca.
CONTENIDOS
CONCEPTOS

El proceso de hominización.

El modo de vida de las sociedades cazadoras-recolectoras.

La fabricación de instrumentos en el Paleolítico.

Las primeras creencias religiosas.

Las primeras manifestaciones artísticas: la pintura rupestre y el arte mobiliar.

Las pinturas prehistóricas en la Península Ibérica.

El nacimiento y la difusión de la agricultura y de la ganadería.

La tecnología y las nuevas actividades domésticas en el Neolítico.

El proceso de sedentarización y las aldeas neolíticas.



La Edad de los Metales: metalurgia, artesanos y comerciantes.
Las construcciones megalíticas: funciones y técnicas constructivas
La Prehistoria en Castilla y León. Principales yacimientos
PROCEDIMIENTOS




Identificación de las diferentes etapas de la Prehistoria.
Descripción de los objetos arqueológicos y localización de los hechos más relevantes
de la Prehistoria en un friso cronológico.
Reconocimiento de los rasgos específicos de la especie humana e identificación de las
principales especies de homínidos.
Descripción y análisis de producciones materiales típicas de la Prehistoria.



Comparación y análisis de datos a partir de diversas fuentes de información:
ilustraciones, croquis, fotografías y pinturas.
Elaboración de una tabla que sintetice las características de la Prehistoria.
Búsqueda de información sobre la Prehistoria en Internet, especialmente el yacimiento
de Atapuerca y elaborar un resumen de sus principales características.
ACTITUDES









Valoración y respeto del patrimonio histórico, artístico y arqueológico como fuente de
conocimiento de nuestro propio pasado.
Reconocimiento de la importancia de las formas de vida del pasado y de su influencia
en la organización de la sociedad actual.
Interés por la localización temporal y espacial de las producciones materiales y de los
hechos más relevantes de la época prehistórica.
Sensibilidad por la diferencia y la diversidad cultural.
Afán por interrogarse e investigar la realidad que nos rodea
Preocupación por la objetividad en la investigación e interpretación histórica.
Curiosidad e interés por conocer las primeras ocupaciones de Castilla y León y valorar
la importancia de algunos yacimientos, como Atapuerca, Torralba y Ambrona, en la
investigación de la evolución humana.
Respeto por el patrimonio histórico como fuente de conocimiento de nuestro pasado.
Valoración de la gran riqueza del patrimonio arqueológico de nuestra comunidad e
interés por localizar en el espacio y en el tiempo sus principales manifestaciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Averiguar si distinguen con claridad los distintos homínidos y el proceso de evolución del
hombre prehistórico.
Descubrir si conocen las características principales de la vida cotidiana de los hombres y
de las mujeres durante la Prehistoria.
Detectar si saben explicar las diferencias entre las formas de vida de los cazadoresrecolectores del Paleolítico y las de los agricultores-ganaderos del Neolítico.
Observar la descripción que hacen de las técnicas de manufactura, el utillaje y las
estructuras de habitación de las sociedades prehistóricas.
Constatar que saben explicar el nacimiento de la agricultura y de la ganadería y la aparición
de los primeros poblados.
Comprobar que identifican y localizan correctamente las principales manifestaciones de
arte mobiliar y la pintura rupestre de la Península Ibérica.
Ver si saben explicar las técnicas de construcción y la función de los megalitos.
Localizar en un friso cronológico las diferentes etapas de la prehistoria y de la historia
antigua de la comunidad de Castilla y León.
Conocer la cronología y la localización geográfica de los principales yacimientos
paleolíticos de nuestra comunidad, observar la distribución de los yacimientos neolíticos y
explicar las estrategias económicas y la tecnología neolítica.
Analizar la distribución territorial de los distintos pueblos prerromanos en la Cuenca el
Duero y conocer la estructura de sus poblados, su tecnología y economía.
Descubrir el grado de interés y de respeto que muestran hacia el patrimonio histórico,
artístico y arqueológico como fuente de conocimiento de nuestro pasado.
2.- Las primeras civilizaciones urbanas
OBJETIVOS









Identificar y localizar cronológicamente las primeras civilizaciones agrarias.
Conocer la organización social y económica de las ciudades Estado mesopotámicas.
Identificar los principales elementos de la escultura y la arquitectura mesopotámicas.
Explicar cómo y cuándo se produjo la aparición de la escritura y establecer las
principales diferencias entre la escritura cuneiforme y la escritura jeroglífica.
Reconocer la influencia del medio geográfico, y en especial del Nilo, en el desarrollo
de la civilización egipcia.
Comprender el poder del faraón y de las clases privilegiadas en la sociedad egipcia.
Entender la religión y el culto a los muertos y a la vida de ultratumba de los egipcios.
Analizar las características de los templos y las tumbas egipcias.
Observar e interpretar diferentes fuentes históricas: pinturas murales, esculturas, etc.
CONTENIDOS
CONCEPTOS







El nacimiento de las primeras civilizaciones.
Mesopotamia: organización social y económica.
La cultura mesopotámica: arquitectura, escultura y aparición de la escritura.
Egipto: las crecidas del Nilo y el desierto.
La sociedad egipcia: el faraón, los vida cotidiana en el Antiguo Egipto.
Dioses y templos de Egipto.
Arquitectura funeraria egipcia: mastabas, pirámides e hipogeos
PROCEDIMIENTOS





Localización de los hechos y de las manifestaciones culturales más relevantes de las
primeras civilizaciones agrícolas en un friso cronológico.
Descripción y análisis de producciones materiales típicas de Egipto y Mesopotamia.
Descripción de los principales elementos del arte mesopotámico y egipcio.
Búsqueda de información sobre la momificación en el antiguo Egipto en Internet y
elaboración de un resumen de dicha técnica.
Análisis e interpretación de pinturas murales, esculturas y estelas funerarias.
ACTITUDES





Interés por conocer el origen y el desarrollo de las primeras civilizaciones agrarias.
Valoración y respeto del patrimonio histórico, artístico y arqueológico como fuente de
conocimiento de nuestro propio pasado.
Respeto hacia las sociedades y culturas alejadas en el espacio y en el tiempo.
Interés por la localización temporal y espacial de las producciones materiales y de los
hechos más relevantes de las primeras civilizaciones agrarias.
Afán por interrogarse e investigar la realidad que nos rodea
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Averiguar si localizan geográfica y cronológicamente las primeras civilizaciones agrarias.
Comprobar que conocen la organización socioeconómica de las ciudades Estado
mesopotámicas.
Ver si saben describir la estructura y la organización de las ciudades mesopotámicas.
Verificar que conocen las características de la escultura y la arquitectura mesopotámicas.
Constatar que saben localizar cronológicamente la aparición de la escritura y reconocen los
rasgos principales de la escritura cuneiforme y jeroglífica.
Comprobar que son conscientes de la importancia del Nilo en la civilización egipcia.
Valorar si comprenden el poder del faraón y la organización social egipcia.
Ver si conocen los aspectos principales de la vida cotidiana en el antiguo Egipto.
Comprobar que entienden el significado de la religión egipcia, el culto a los muertos y la
creencia en una vida de ultratumba.
Verificar que reconocen la función y los elementos constructivos y decorativos de los
templos y las tumbas egipcias.
3.- Grecia
OBJETIVOS
Ubicar geográfica y cronológicamente la civilización griega.
Conocer la influencia del medio físico en el desarrollo de las polis griegas.
Describir la organización política y económica de las primeras polis.
Explicar las causas de las colonizaciones y de la expansión del mundo griego.
Identificar y localizar en un mapa las colonias fundadas por los griegos en el
Mediterráneo.
 Reconocer diversos aspectos de la sociedad, la economía y la organización política del
mundo griego, a través del ejemplo de la ciudad de Atenas.
 Describir la composición de los grupos sociales que constituían la sociedad ateniense.
 Analizar las causas que permitieron la aparición de la democracia y describir la
composición, función y limitaciones de las principales instituciones democráticas.





CONTENIDOS
CONCEPTOS





El marco geográfico de la civilización griega.
El origen de las polis. Organización económica y social de las primeras polis.
Las emigraciones griegas. Las colonias griegas en el Mediterráneo.
Atenas: organización, economía y política.
La sociedad ateniense. La democracia ateniense.
PROCEDIMIENTOS



Observación e interpretación de dibujos, croquis y mapas.
Observación e interpretación de un organigrama de la democracia ateniense.
Comparación de la organización política de la democracia ateniense con los sistemas
democráticos actuales.
ACTITUDES





Interés por conocer los hechos históricos más significativos de la antigua Grecia.
Preocupación por la objetividad en la investigación y en la interpretación histórica.
Toma de conciencia de la importancia histórica de la democracia ateniense.
Curiosidad por conocer las aportaciones de los griegos a la cultura occidental.
Valoración y respeto del patrimonio histórico, artístico y arqueológico como fuente de
conocimiento de nuestro pasado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Observar si conocen el marco geográfico en que se desarrolló la civilización griega, y si
ubican en un eje cronológico las principales etapas de su historia.
Verificar que conocen la organización social y económica de las primeras polis.
Constatar que saben explicar las causas que desencadenaron la expansión del mundo
griego por el Mediterráneo, y que conocen las colonias griegas de la península Ibérica.
Detectar si saben identificar los principales aspectos de la sociedad, la economía y la
organización política de los griegos, a través del ejemplo de la ciudad de Atenas.
Observar si pueden explicar las causas que condujeron a la formación de la Liga de
Comprobar que saben explicar las causas que permitieron la aparición de la democracia
ateniense y que conocen la función de sus principales instituciones.
4.- La civilización romana
OBJETIVOS
 Localizar las diferentes etapas de la historia de Roma en un eje cronológico.
 Reconocer la importancia de la conquista del Mediterráneo por parte de Roma y
analizar la organización política y administrativa de los territorios conquistados
 Conocer los principales rasgos de la religión romana.
 Valorar la importancia de la aparición del cristianismo en la historia occidental.
 Valorar la influencia de la cultura romana en la civilización occidental.
 Analizar las causas que condujeron a la crisis y caída del Imperio romano, e identificar
los pueblos bárbaros que fundaron los reinos independientes.

CONTENIDOS
CONCEPTOS






Los orígenes de Roma.
El Imperio romano y la “pax romana”.
La religión romana: paganismo y cristianismo.
La arquitectura: principales edificios y técnicas de construcción.
La crisis y la caída del Imperio.
Las invasiones bárbaras. Los visigodos
PROCEDIMIENTOS






Ubicación geográfica de la civilización romana.
Localización de las etapas de la historia de Roma en un eje cronológico.
Localización de las diferentes etapas de la expansión romana y enumeración de los
territorios conquistados en cada una de ellas.
Análisis de dibujos y fotografías de restos reales para obtener información.
Análisis de textos de época romana sobre la vida cotidiana en el mundo romano
ACTITUDES




Predisposición al rigor y la objetividad en la investigación y el análisis histórico.
Interés por conocer la aportación romana a la historia del mundo occidental.
Disposición favorable a la conservación de los restos arqueológicos y artísticos de la
época romana, como valiosa manifestación de la diversidad histórica y cultural.
Respeto y valoración de la valoración histórica y cultural.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comprobar que localizan correctamente las diferentes etapas de la historia de Roma en
un eje cronológico.
Ver si conocen el marco geográfico en que tuvo lugar la fundación de Roma.
Observar si son conscientes de la importancia que tuvo, para la historia del mundo
occidental, la conquista romana del Mediterráneo; y si saben cómo se organizaban y
administraban los territorios conquistados.
Comprobar que conocen las causas de la crisis del siglo III y de la caída del Imperio
romano, y que reconocen las características y la procedencia de los pueblos bárbaros.
Verificar que resuelven correctamente los problemas y las actividades planteadas a partir
de la observación y el análisis de mapas, organigramas, dibujos y fotografías.
Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido
geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por
escrito
5.- La Hispania romana
OBJETIVOS
 Describir las diferentes fases de la conquista romana de Hispania, los territorios
ocupados en cada etapa y la posterior organización del territorio.
 Explicar los cambios y las transformaciones que experimentaron las ciudades y la
economía de Hispania como provincia del Imperio romano.
 Reconocer la importancia de la herencia romana en nuestra cultura y patrimonio.
 Identificar las principales ciudades y vías de comunicación de Hispania.
 Conocer las obras públicas y las manifestaciones artísticas de la época romana que se
conservan en nuestro territorio.
 Valorar los diferentes tipos de fuentes para la reconstrucción del pasado.
 Resolver las cuestiones planteadas a partir de la información obtenida en ejes
cronológicos, dibujos, mapas y textos históricos.
 Utilizar con precisión el vocabulario específico de este período de la antigüedad
clásica.
 Explicar las características de la conquista romana de la Cuenca del Duero.
 Identificar las principales villas y ciudades romanas de la Cuenca del Duero y describir
las actividades económicas practicadas por los romanos.
 Reconocer las principales obras públicas, la red de calzadas y los restos arqueológicos
más importantes de época romana en nuestra comunidad.
 Comprender las características del establecimiento visigodo en Hispania y la evolución
del reino visigodo.
 Interpretar las características más sobresalientes del arte visigodo en Castilla y León.
 Valorar la importancia del patrimonio arqueológico para el conocimiento histórico,
analizando las obras artísticas más representativas del arte de la antigüedad.
CONTENIDOS
CONCEPTOS







La conquista romana de la Península.
Las ciudades de Hispania.
La economía de Hispania.
El arte y la cultura hispanorromanos.
La romanización y el arte romano en Castilla y León
La Hispania visigoda y los visigodos en Castilla y León
El arte de la Edad Antigua en Castilla y León
PROCEDIMIENTOS











Identificación de los territorios de la Península que fueron ocupados por los romanos.
Localización de las etapas del proceso de romanización de Hispania en un eje
cronológico.
Descripción y análisis de diferentes esculturas, edificios y obras públicas.
Enumeración de las principales ciudades romanas de Hispania.
Análisis e interpretación de mapas históricos.
Comparación de la red de calzadas romanas con el actual trazado de carreteras,
autovías y autopistas españolas.
Identificación de las principales obras públicas hispanorromanas.
Relación del nombre de determinadas ciudades españolas con la herencia romana.
Traducción e interpretación de palabras latinas.
Identificación de yacimientos arqueológicos de época romana en Castilla y Leó.
Interpretación de un mapa sobre las diferentes calzadas romanas y ampliación de
información sobre las mismas.


Búsqueda de información sobre el periodo visigodo en Hispania a partir de la
observación de un mapa sobre el dominio visigodo en la Península Ibérica.
Observación de fotografías sobre las principales obras de arte visigodas.
ACTITUDES






Predisposición al rigor y la objetividad en la investigación y el análisis histórico.
Interés por conocer la organización territorial y económica de Hispania.
Curiosidad por identificar la arquitectura, los topónimos y el resto del legado cultural
del mundo romano en el territorio peninsular.
Disposición favorable a la conservación de los restos arqueológicos y artísticos de la
época romana, como valiosa manifestación de nuestra memoria colectiva.
Respeto y valoración de la diversidad histórica y cultural.
Valoración de la herencia cultural de los romanos en el territorio de Castilla y León
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprobar que conocen las diferentes fases de la conquista romana de Hispania y la
posterior organización administrativa de este territorio.

Constatar que saben identificar las transformaciones que experimentaron las ciudades
y la economía de Hispania como provincia del Imperio romano.

Averiguar si son conscientes de la importancia de la herencia romana en nuestra
cultura, nuestra lengua y nuestro patrimonio histórico y artístico.

Detectar si saben cuáles fueron las principales ciudades y vías de comunicación de
Hispania, y si saben localizarlas en el mapa.

Comprobar que reconocen las manifestaciones artísticas de la época romana que se
conservan en la Península Ibérica y en las Islas.

Verificar que hacen un uso preciso y riguroso del vocabulario específico de este
período y que saben identificar y traducir algunos verbos y expresiones latinas

Constatar que saben explicar el proceso de romanización de nuestro territorio y que
analizan adecuadamente la organización económica de villas y ciudades romanas.

Ver si reconocen las principales obras públicas, la red de calzadas y los restos
arqueológicos más importantes de época romana en Castilla y León.

Comprobar que saben explicar las características de la Hispania visigoda referentes al
poblamiento y la economía y a la propia evolución del reino visigodo.

Observar si conocen los principales rasgos del asentamiento visigodo en la Meseta
Norte respecto a su población, economía, cultura y arte.

Descubrir el grado de interés y de respeto que muestran por el patrimonio histórico y
cultural de Castilla y León como fuente de conocimiento de nuestro pasado.
BLOQUE 4. EL LENGUAJE PLÁSTICO Y VISUAL.
UNIDAD DIDÁCTICA
OBJETIVOS
 Lectura de imágenes, a través de los elementos visuales, conceptuales y relacionales,
estableciendo los mensajes y funciones del patrimonio cultural propio detectando las
similitudes y diferencias respecto a otras sociedades y culturas.
 Determinación de los valores plásticos y estéticos que destacan en una obra
determinada (factores personales, sociales, plásticos, simbólicos, etc.
 Diferenciación de los distintos estilos y tendencias de las artes visuales valorando,
respetando y disfrutando del patrimonio histórico y cultural.
 Realización de esquemas y síntesis sobre algunas obras para subrayar los valores
destacables.
 Aceptación y respeto hacia las obras de los demás.
CONTENIDOS
CONCEPTOS



El arte: manifestación de la cultura de una sociedad
Elementos y valores de una obra artística.
Estilos y tendencias artísticas
PROCEDIMIENTOS

Observación de los elementos fundamentales de una obra de arte: arquitectura,
escultura y pintura
Expresar los valores que transmite una obra artística
Analizar una obra artística.
Buscar información en Internet para observar obras pictóricas en las páginas web de
diferentes museos (Prado, Louvre)



ACTITUDES

Valorar las manifestaciones artísticas como un elemento importante de la cultura de la
sociedad.
Interés por interpretar las obras artísticas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Analizar y comprender distintos elementos de los estilos y tendencias de las artes
visuales a la vez que los relaciona con el patrimonio cultural propio valorando y
respetando las diferencias respecto a otras sociedades y culturas
MÓDULO 2
BLOQUE 1. CONTENIDOS COMUNES
UNIDAD DIDÁCTICA
El espacio y el tiempo histórico
OBJETIVOS
 Localización en el tiempo y en el espacio de periodos y acontecimientos históricos e
identificación de procesos de evolución y cambio.
 Representación gráfica de secuencias temporales.
 Interés por conocer los hechos históricos y las realidades sociales del pasado y por su
posible relación con el momento actual.
 Valoración del papel de los hombres y las mujeres como sujetos y actuantes de la
historia
CONTENIDOS
CONCEPTOS


El tiempo y el espacio en los acontecimientos históricos
La línea del tiempo. Cronología
PROCEDIMIENTOS

Elaborar una línea cronológica con acontecimientos relevantes de la Historia de la
humanidad.
ACTITUDES


Interesarse por conocer los hechos del pasado.
Curiosidad por reconocer el pasado como elemento para comprender las acciones
actuales.
Valorar las actuaciones de hombres y mujeres como actores de la Historia

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprobar que saben localizar en una línea del tiempo determinados acontecimientos
históricos y que identifican procesos de evolución y cambio.

Verificar que saben situar en un mapa histórico civilizaciones, países y lugares de
determinadas épocas históricas

Averiguar si muestran interés por conocer los hechos históricos y las realidades
sociales del pasado y por su posible relación con el momento actual.

Observar que saben valorar el papel de los hombres y las mujeres como sujetos y
actuantes de la historia
BLOQUE 2. POBLACIÓN Y SOCIEDAD
UNIDADES DIDÁCTICAS
1.- La población
OBJETIVOS
 Conocer los distintos factores que condicionan la distribución de la población en la
superficie de la Tierra: clima, abundancia de recursos, etc.
 Entender el concepto de densidad de población y localizar en el mapa los focos
principales y secundarios de población.
 Deducir qué información nos aporta el estudio de los grupos de edad predominantes
en una población
 Explicar las consecuencias del progresivo envejecimiento de la población mundial
 Analizar la proporción de hombres y mujeres existente en la población mundial y
valorar las posibles consecuencias de los desequilibrios actuales y futuros.
 Conocer las previsiones de crecimiento de la población mundial en los próximos 50
años y valorar las posibles consecuencias de dicho crecimiento.
 Conocer las causas que determinan los cambios y la evolución de la población mundial
 Entender los conceptos de tasa de natalidad, tasa de fecundidad y tasa de mortalidad;
saberlos calcular correctamente y valorar la información que nos aportan.
 Aprender a calcular la tasa de crecimiento natural o vegetativo.
 Conocer las distintas fases de la evolución de la población mundial, comparando los
regímenes demográficos de los países desarrollados y subdesarrollados.
 Explicar las causas de la baja natalidad y las consecuencias del actual envejecimiento
de la población en los países desarrollados.
 Describir el modelo demográfico de los países subdesarrollados y explicar las causas y
las consecuencias de sus elevados índices de natalidad.
 Realizar actividades relacionadas con el estudio demográfico: realizar cálculos de
densidades de población, interpretar series estadísticas, etc.
 Participar en debates en clase con una actitud constructiva, crítica y tolerante.
 Saber qué son los movimientos migratorios y por qué emigran las personas.
 Clasificar los distintos tipos de migraciones según las causas que las motivan, el
destino al que se dirigen, su forma y su duración.
 Analizar los factores económicos que explican el fenómeno migratorio de Sur a Norte y
el éxodo rural hacia las grandes ciudades que tiene lugar en el Tercer Mundo.
 Valorar la importancia que tienen determinados elementos como la información y el
transporte en las migraciones actuales.
 Analizar las consecuencias que generan los movimientos migratorios en los territorios
emisores y receptores de inmigrantes, especialmente en la UE, España
 Saber cómo se reparte la población mundial según la actividad económica: población
activa y población no activa.
 Aprender a calcular la tasa de actividad socioprofesional de una población.
 Saber elaborar e interpretar una pirámide de población y comparar distintos tipos de
pirámides de población.
 Conocer las medidas adoptadas por los países receptores para controlar la entrada de
inmigrantes y valorar la necesidad de adoptar políticas migratorias que favorezcan la
integración y eviten los conflictos entre la sociedad emisora y receptora.
 Analizar la distribución de la población de Castilla y León y de España en el territorio.
 Conocer las características de la población de española y castellanoleonesa: tasa de
natalidad, tasa de mortalidad, esperanza de vida, etc.
 Comprender los principales problemas de la población española y castellanoleonesa
en la actualidad: bajo crecimiento, progresivo envejecimiento de la población, etc.
 Analizar la procedencia de la población inmigrante de Castilla y León y de España; y
valorar la necesidad de adoptar políticas migratorias que favorezcan la integración.
CONTENIDOS
CONCEPTOS

La distribución de la población en la superficie de la Tierra.

La densidad de población. Los focos de población.

Los movimientos de la población. Natalidad, mortalidad y crecimiento natural.

Los regímenes demográficos. La situación demográfica del mundo actual.

El movimiento espacial de la población. Las migraciones.

Los movimientos migratorios en la actualidad.

Las consecuencias de las migraciones.

La población según la edad.

La población según el sexo.

La población según la actividad económica.

Las pirámides de población.

La población española y castellanoleonesa.

La evolución demográfica y las migraciones en España y en Castilla y León.
PROCEDIMIENTOS

Localización de los principales focos de población de la tierra en un mapamundi.

Explicación de los factores que explican el reparto desigual de la población mundial.

Análisis de las consecuencias del progresivo envejecimiento de la población mundial.

Cálculo de tasas de natalidad, fecundidad y mortalidad.

Definición de conceptos como régimen demográfico, tasa de natalidad, tasa de
fecundidad, tasa de mortalidad, esperanza de vida, etc.

Búsqueda de información sobre la población mundial en Internet.

Interpretación de un mapa sobre los regímenes demográficos en el mundo.

Análisis de la distribución de la población mundial a partir de series estadísticas.

Comparación de la densidad de población de países desarrollados y subdesarrollados.

Análisis de las consecuencias de la explosión demográfica en el mundo
subdesarrollado y del envejecimiento de la población en los países desarrollados.

Cálculo de la densidad de población de distintos países.

Argumentación de las conclusiones elaboradas y de las opiniones personales

Comentario de las causas de la emigración de Sur a Norte.

Análisis de las consecuencias del éxodo rural hacia las grandes ciudades que tiene
lugar en los países subdesarrollados.

Observación e interpretación de un gráfico sobre el desequilibrio entre sexos y edad en
una población.

Cálculo de la tasa de actividad socioprofesional de una población.

Elaboración e interpretación de pirámides de población.

Comparación de distintas pirámides de población: joven, adulta y envejecida.

Observación e interpretación de un mapa que muestra las corrientes migratorias en el
mundo actual.

Participación en un debate sobre los diferentes problemas sociales que genera la
emigración

Observación e interpretación de mapas, gráficas, tablas, dibujos y fotografías.

Análisis de la distribución de la población en Castilla y León.

Comentario de las causas del progresivo envejecimiento de la población española.

Descripción de los movimientos migratorios en España y en Castilla y León.

Identificación de las principales características de la economía española.

Descripción de las transformaciones de la sociedad española y de la sociedad
castellanoleonesa.
ACTITUDES

Interés por conocer los factores que explican la distribución de la población en el
territorio y reflexionar sobre los desequilibrios regionales.

Valoración de la situación demográfica en el mundo desarrollado y subdesarrollado,
reconociendo las grandes desigualdades existentes.

Toma de conciencia de los problemas derivados del crecimiento demográfico mundial,
así como del actual envejecimiento de la población en los países desarrollados.

Interés por cuestionarse los problemas de la realidad más inmediata, interrogándose
sobre sus posibles causas y consecuencias.

Interés por conocer las causas y las consecuencias de los movimientos de población.

Sensibilidad por las muestras de solidaridad en favor de los países subdesarrollados
que sufren grandes desequilibrios demográficos y económicos.

Rechazo de las actitudes racistas y xenófobas y consideración de la inmigración como
un fenómeno positivo para la economía mundial y el enriquecimiento cultural mutuo.
Interés por cuestionarse los problemas de la realidad más inmediata


Interés por conocer las características generales de la población española y castellanoleonesa.

Respeto y valoración de la diversidad histórica y cultural de España, como realidad
enriquecedora de nuestro patrimonio colectivo.

.Toma de conciencia de los problemas derivados del progresivo envejecimiento de la
población española.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprobar que conocen los factores de la distribución de la población en el mundo.

Confirmar que explican correctamente el concepto de densidad de población y que
saben interpretar un mapa de la distribución de la población en el mundo.

Observar si saben localizar en un mapamundi los focos principales y secundarios de
población e identifican, asimismo, las zonas desiertas de la Tierra.

Ver si saben explicar las consecuencias del actual envejecimiento de la población.

Comprobar que conocen las causas que determinan los cambios y la evolución de la
población mundial y que definen correctamente los nuevos conceptos de este tema.

Observar si saben calcular correctamente la tasa de crecimiento natural o vegetativo.

Constatar que identifican las principales características de los regímenes demográficos
de los países desarrollados y de los países subdesarrollados.

Ver si analizan las consecuencias del actual envejecimiento de la población en los
países desarrollados y de los elevados índices de natalidad en el Tercer Mundo.

Constatar que conocen las previsiones sobre el crecimiento de la población mundial
para los próximos cincuenta años.

Comprobar que realizan actividades en grupo y debates con una actitud crítica y
tolerante.

Verificar que utilizan e interpretan correctamente el material gráfico para la
representación e interpretación de fenómenos demográficos.

Verificar que saben clasificar los distintos tipos de migraciones según las causas que
las motivan, el destino al que se dirigen; su forma y su duración.

Comprobar que conocen las causas de los movimientos migratorios exteriores de Sur
a Norte y de los movimientos migratorios interiores en el Tercer Mundo.

Averiguar si son conscientes de los problemas que generan los movimientos migratorios en los territorios emisores y receptores de inmigrantes y de la necesidad de
adoptar políticas migratorias que favorezcan la integración.

Cerciorarse de que realizan actividades en grupo y participan en discusiones y debates
con una actitud constructiva, crítica y tolerante.

Comprobar que conocen el desequilibrio entre sexos y edad que caracteriza a la
población mundial y que reflexionan sobre sus posibles consecuencias.

Comprobar que calculan correctamente la tasa de actividad socioprofesional de una
población y que saben elaborar e interpretar distintos tipos de pirámides de población.

Comprobar que saben cómo se distribuye la población española y la población de
Castilla y León en el territorio y cuáles son sus principales características: índices de
natalidad, esperanza de vida, etc.

Averiguar si son conscientes de los principales problemas de la población española en
la actualidad: bajo crecimiento, envejecimiento de la población, etc.

Verificar que conocen la procedencia de la población inmigrante de Castilla-León y de
España; y que reflexionan sobre los problemas que sufre esta población.
2.- Organización de las sociedades
OBJETIVOS
 Reconocer como se estructura la sociedad actual en comparación con otras épocas de
la historia.
 Describir la organización social de los países más próximos de nuestro entorno (La
UE) de España y Castilla y León.
 Saber cómo se reparte la población española y la población castellanoleonesa según
las actividades económicas.
 Conocer las principales transformaciones que han tenido lugar en la sociedad
española y castellanoleonesa.
 Identificar los indicadores relacionados con el nivel de bienestar.
 Valorar los problemas sociales que afectan a nuestra población: paro, inseguridad
ciudadana, vivienda…
CONTENIDOS
CONCEPTOS

La organización de las sociedades: estructura, dinámica, estratificación social y
laboral, diversidad.

La sociedad en la UE, en España y en Castilla y León.
PROCEDIMIENTOS



Recoger información en distintas fuentes: periódicos, revistas, Internet, sobre
situaciones sociales de Europa, de nuestro país y de la Comunidad de Castilla y León.
Elaborar un resumen de los principales problemas que afectan a nuestra sociedad.
Interpretar estadísticas de distribución de la población por sectores económicos.
ACTITUDES


Interés por conocer los principales problemas que afectan a nuestra sociedad.
Identificarse con las situaciones de marginación social que afectan a sectores
importantes de nuestro país y Comunidad
CRITERIOS DE EVALUACION

Averiguar si saben cómo se reparte la población mundial según la actividad económica
y definen correctamente los conceptos de población activa y población no activa

Ver si saben analizar la distribución de la población española y castellanoleonesa
según las actividades económicas

Constatar que conocen las principales características de la sociedad de Castilla y León
y de España.

Ver si utilizan de forma precisa y rigurosa el vocabulario específico de este tema.
3.- El poblamiento humano
OBJETIVOS
 Diferenciar el poblamiento rural y el urbano
 Definir el concepto de ciudad y analizar los factores que determinan sus
características: localización, marco geográfico, función, etc.
 Identificar y describir los principales elementos de la trama urbana: casco antiguo,
ensanche, barrios periféricos…
 Reconocer las transformaciones que han tenido lugar en las ciudades española y de
Castilla y León.
 Aprender a orientarse y desplazarse por una ciudad a partir del plano
 Analizar los principales problemas que afectan a las ciudades de España y Castilla y
León
 Identificar las principales transformaciones del urbanismo de Aranda de Duero desde
mediados de los años sesenta.
CONTENIDOS
CONCEPTOS

El poblamiento humano.

La ciudad: espacios, estructura, crecimiento y actividades.

La urbanización del territorio.

Los problemas urbanos.

Las ciudades españolas.

Las ciudades de Castilla y León.
PROCEDIMIENTOS

Comparación entre el doblamiento urbano y el rural

Describir las características de Aranda de Duero, por su peculiar crecimiento
urbanístico y los problemas que se crearon durante los años setenta y ochenta.

Comparación a través de fotografías de satélite, planos de distintas ciudades de
España y Castilla y León.

ACTITUDES

Interés y curiosidad por conocer las diferentes funciones de las ciudades y los
principales aspectos de la trama urbana.

Interés por conocer la evolución de la estructura de las ciudades con el paso del
tiempo, especialmente las de Castilla y León y Aranda de Duero, en particular.

Disposición favorable a la conservación del patrimonio de las ciudades y del cuidado
de las mismas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprobar que definen correctamente el concepto de ciudad, diferenciando del
poblamiento rural.

Averiguar si identifican y describen los principales elementos de la trama urbana.

Observar si saben explicar las distintas funciones de las ciudades y clasificar
correctamente algunas ciudades españolas según el tipo de actividad predominante:
urbana, comercial, industrial, cultural, etc.

Ver si son conscientes de las transformaciones que han tenido lugar en las ciudades,
especialmente de Castilla y León como consecuencia del desarrollo de la vida urbana.

Comprobar que saben orientarse en un plano de una ciudad.

Verificar que saben explicar los principales problemas de las ciudades.
BLOQUE 3. SOCIEDADES PREINDUSTRIALES
UNIDADES DIDÁCTICAS
1. La Alta Edad Media.
OBJETIVOS
 Conocer las causas de la caída del Imperio Romano de Occidente e identificar los
pueblos germánicos que se instalaron en sus territorios.
 Explicar los cambios en la organización social y económica que comportó la
desaparición del Imperio Romano de Occidente.
 Identificar los factores que propiciaron la aparición y el desarrollo del feudalismo tras la
muerte de Carlomagno.
 Entender los pactos de fidelidad y vasallaje que establecían los distintos grupos
sociales que integraban el sistema feudal.
 Explicar la composición de los distintos estamentos de la sociedad medieval.
 Comprender las funciones de la monarquía feudal.
 Conocer los rasgos distintivos del estamento nobiliario, su dedicación a la guerra y el
armamento que utilizaba.
 Describir cómo era un castillo medieval y cómo vivían sus habitantes, haciendo
especial hincapié en las actividades que realizaba la señora del castillo.
 Saber cómo vivían los campesinos durante la Edad Media, y qué tipo de relaciones
mantenían con los señores feudales.
 Conocer las condiciones de trabajo de los campesinos de la Edad Media; explicar el
funcionamiento de un feudo y el sistema de rotación de cultivos.
 Entender los cambios económicos y sociales experimentados durante la Edad Media
respecto a sociedades históricas anteriores.
 Valorar el papel que la Iglesia desempeñó en la Europa Cristiana de la Edad Media.
 Saber cómo estaba organizada la Iglesia en la Edad Media.
 Entender el arte románico como un estilo artístico esencialmente religioso.
 Reconocer los principales elementos de las iglesias románicas.
 Conocer las características más importantes de la escultura románica.
 Identificar las funciones de la pintura en el arte románico, así como las técnicas
utilizadas y los motivos más repetidos.
 Aprender a utilizar con precisión los conceptos introducidos en este tema.
 Analizar correctamente la información contenida en croquis, dibujos, textos y mapas
 Extraer información de diferentes fuentes para la reconstrucción del pasado: obras de
arte, textos y mapas históricos, etc.
CONTENIDOS
CONCEPTOS

El nacimiento de Europa. Los reinos germánicos

Los visigodos. Organización social y económica.

Los orígenes del feudalismo.

El vasallaje y el feudo.

La sociedad estamental.

La monarquía feudal. La Curia Regia.

La sociedad feudal: la nobleza.

El feudo. Relaciones entre señores y campesinos.

La vida y el trabajo de los campesinos.

El papel de la Iglesia en la Edad Media. La organización de la Iglesia.

La arquitectura románica. Las iglesias románicas.

La decoración del románico: la escultura.

La pintura del románico. Frescos y tablas.
PROCEDIMIENTOS

Localización de los personajes y de los acontecimientos históricos más relevantes de
la Antigüedad a la Edad Media en un eje cronológico

Observación, interpretación y comparación de distintas obras de arte románico

Interpretación de un mapa sobre la localización de los distintos reinos germánicos.

Análisis y comentario de un mapa histórico del Mediterráneo entre los siglos VII y IX.

Identificación de los diferentes estamentos de la sociedad feudal.

Descripción de la ceremonia de juramento vasallático.

Análisis de las causas que propiciaron el desarrollo del feudalismo.

Explicación del funcionamiento de un feudo y del sistema de rotación de cultivos.

Realizar un resumen de la organización de la iglesia durante la Edad Media

Identificación de los rasgos distintivos del arte románico.

Enumeración de las principales partes y elementos de una iglesia románica.

Búsqueda de información en diferentes obras de consulta y en Internet
ACTITUDES

Interés por conocer los aspectos políticos, sociales, económicos y culturales más
significativos de la Alta Edad Media

Valoración de los cambios que, a partir del siglo V, dieron lugar al origen del
feudalismo.

Valoración y respeto por el patrimonio histórico, artístico y arqueológico como fuente
de conocimiento de nuestro propio pasado.

Predisposición al rigor y la objetividad en la investigación y el análisis histórico.

Sensibilidad ante las desigualdades sociales existentes entre los distintos estamentos
de la sociedad medieval.

Valoración de la condición social de la mujer en la sociedad de la Edad Media.

Interés por conocer el papel que desempeñó la Iglesia en la Edad Media.

Curiosidad e interés por conocer el legado cultural de los distintos pueblos que
habitaron la Península desde la Antigüedad hasta la Edad Media.

Valoración de la importancia de las iglesias y los monasterios en la época del
románico.

Respeto hacia las obras artísticas y arquitectónicas legadas del pasado, y valoración
de las mismas como fuente de información histórica.

Rigor en la búsqueda de información sobre determinados aspectos de la Edad Media.

Sensibilidad por el rigor y la objetividad en el estudio de los hechos históricos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprobar que conocen las causas de la caída del Imperio Romano de Occidente y
que reconocen los reinos germánicos que se instalaron en sus territorios.

Averiguar si saben explicar cómo se produjo la instalación de los pueblos visigodos en
Hispania y cuáles eran los aspectos económicos y culturales de estos pueblos

Ver si saben reconocer los elementos que propiciaron el nacimiento del feudalismo.

Confirmar que valoran la importancia del patrimonio histórico y artístico y que analizan
correctamente la información contenida en diversas fuentes históricas.

Confirmar que saben explicar en qué consistían los pactos de fidelidad y de vasallaje y
que conocen el ritual que acompañaba la ceremonia de armar a un caballero.

Observar si reconocen la composición y las formas de vida de los distintos estamentos
de la sociedad medieval: nobles, eclesiásticos y campesinos.

Constatar que saben explicar satisfactoriamente las funciones de la monarquía feudal
y de la Curia Regia durante la Edad Media.

Confirmar que saben explicar cómo era la dieta y las viviendas de los campesinos
durante la Edad Media y qué tipo de relaciones mantenían con los señores feudales.

Confirmar que entienden los cambios económicos y sociales experimentados durante
la Edad Media respecto a sociedades históricas anteriores.

Ver si analizan correctamente la información contenida en diversas fuentes históricas y
definen con exactitud los nuevos conceptos introducidos en este tema.

Averiguar si saben usar textos literarios y otras fuentes de información para ampliar
sus propios aprendizajes.
2. La Baja Edad Media. El resurgir de las ciudades.
OBJETIVOS
 Identificar los principales hechos históricos de España durante la Edad Media
 Observar el contraste entre la vida urbana y la vida del campo en la Edad Media.
 Conocer los orígenes de la ciudad medieval e identificar las principales actividades
económicas que se desarrollaban en ella.
 Conocer la composición y el funcionamiento de los gremios en la ciudad medieval.
 Identificar a los distintos grupos sociales que habitaban la ciudad medieval.
 Conocer la composición y las formas de vida de la nueva clase social: la burguesía.
 Analizar las causas del renacer cultural de las ciudades en el siglo XIII.
 Valorar el papel de las catedrales en la estructura urbana de las ciudades medievales.
 Reconocer la función de los diferentes elementos constructivos del arte gótico.
 Identificar las principales características de la escultura gótica: temática, tipos de
soporte, técnica, etc.
 Comparar pinturas y esculturas románicas y góticas.
 Conocer las características generales de la pintura gótica: soportes, motivos, etc.
 Analizar la evolución que experimentó la pintura gótica a lo largo del siglo XIV en
cuanto a personajes, expresividad y movimiento.
 Conocer las causas de la crisis de la Baja Edad media (siglos XIV y XV).
CONTENIDOS
CONCEPTOS

La ciudad medieval.

La ciudad taller: los gremios.

Las clases sociales urbanas.

Los edificios de la ciudad medieval.

La cultura urbana (siglo XII). El nacimiento de las Universidades.

El gótico, un arte urbano. Ciudades y catedrales.

La escultura gótica.

La pintura gótica.

La crisis de la Baja Edad Media (siglos XIV y XV).
PROCEDIMIENTOS

Descripción de las características de las ciudades medievales.

Observación y descripción del plano de una ciudad medieval.

Enumeración de los distintos grupos sociales que vivían en las ciudades medievales; y
descripción de sus formas de vida.

Descripción de la composición y la función de los gremios.

Explicación de las causas de los conflictos urbanos que tenían lugar en las ciudades
medievales.

Explicación de la función de diferentes elementos constructivos del arte gótico.

Descripción de las partes de una portada gótica.

Elaboración de un cuadro comparativo sobre los estilos románico y gótico.

Análisis y comentario de un mapa sobre la peste negra en Europa.

Adquisición y aplicación del vocabulario histórico específico de este período.
ACTITUDES

Interés por saber cómo surgieron los burgos y cómo se configuraron las nuevas clases
sociales de las ciudades medievales.

Valoración de la importancia de la artesanía y el comercio en la ciudad medieval.

Disposición favorable a la conservación de los vestigios culturales medievales urbanos
como manifestación valiosa de nuestra memoria colectiva.

Sensibilidad por desarrollar un gusto estético personal en la observación e
interpretación de las obras de arte de este periodo histórico.

Respeto y valoración de las sociedades y culturas del pasado.

Respeto hacia las obras artísticas y arquitectónicas legadas del pasado, y valoración
de las mismas como fuente de información histórica y como patrimonio de la
Humanidad.

Sensibilidad por desarrollar un gusto estético personal en la observación de obras de
arte.

Interés por conocer las distintas manifestaciones del arte y la cultura del Gótico.

Respeto hacia las sociedades y culturas alejadas en el espacio y en el tiempo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Valorar si conocen las principales diferencias entre la vida urbana y la vida del campo
en la Edad Media.

Comprobar que saben explicar los orígenes de la ciudad medieval y que reconocen las
principales actividades económicas que se desarrollaban en ellas.

Averiguar si saben analizar la organización y las funciones de los artesanos, los
talleres y los gremios en las ciudades de la Edad Media.

Confirmar que conocen los diferentes grupos sociales que habitaban la ciudad
medieval: burguesía, clero urbano, artesanos, comerciantes, mendigos, etc.

Ver si analizan correctamente la información contenida en diversas fuentes históricas y
definen con exactitud los nuevos conceptos introducidos en este tema.

Observar si conocen las causas del renacer cultural que se produjo en las ciudades
medievales a partir del siglo XIII.

Confirmar que conocen las principales catedrales e iglesias góticas españolas.

Verificar que reconocen los diferentes elementos constructivos del arte gótico.

Comprobar que identifican correctamente los rasgos distintivos de la escultura y de la
pintura góticas: temática, tipos de soporte, técnica, etc.

Averiguar si saben comparar de forma rigurosa obras artísticas de distintos estilos,
principalmente del gótico y del románico.

Observar si son conscientes de la evolución que experimentó la pintura gótica a lo
largo del siglo XIV, abriéndose camino hacia el Renacimiento.

Comprobar que conocen las principales causas de la crisis de la Baja Edad Media:
hambre, guerra, peste, revueltas campesinas, etc.

Descubrir el grado de interés y de respeto que muestran por el patrimonio histórico y
artístico de la Edad Media como fuente de conocimiento de nuestro pasado.
3. La península ibérica durante la Edad Media. El nacimiento de León
y Castilla
OBJETIVOS
 Identificar la evolución de las fronteras entre el mundo cristiano y musulmán en la
Península Ibérica entre los siglos VIII-XII.
 Conocer la creación y la evolución del primer reino independiente aparecido dentro del
dominio islámico: el reino de Asturias.
 Entender el nacimiento y desarrollo del reino de León y del condado y luego reino de
Castilla.
 Reconocer la resistencia frente al dominio islámico aparecida en los Pirineos.
 Comprender qué eran las repoblaciones, cómo se realizaban y cómo evolucionaron.
 Conocer las características de los primeros reinos cristianos e identificar las
particularidades de cada uno de ellos.
 Reconocimiento de la aportación cultural y artística que realizaron en la Península
diversas comunidades: europeos, judíos, mozárabes, mudéjares, etc.
 Comprender el origen del Islam, reconocer la importancia del Corán en el islamismo e
identificar sus preceptos básicos.
 Analizar cómo se produjo la expansión del Islam tras la muerte de Mahoma y la
evolución del Califato
 Analizar la conquista musulmana de la Península Ibérica.
 Estudiar la evolución política de Al-Andalus: del Emirato al Califato de Córdoba.
 Estudiar la formación de los reinos de taifas.
 Reconocer la importancia del reino nazarí de Granada.
 Reconocer la riqueza de la cultura musulmana.
 Caracterizar los rasgos más destacados del arte hispanoárabe.
 Estudiar la evolución de la arquitectura musulmana en la Península Ibérica.
 Conocer los edificios más emblemáticos de Al-Andalus.
 Reconocer la influencia que dejaron los musulmanes en la Península Ibérica
 Reconocer la influencia que ejercieron los grupos formados por judíos, musulmanes y
cristianos en la formación social, económica y cultural de nuestro país.
 Conocer la evolución y la consolidación de los reinos cristianos a partir del siglo XII.
 Identificar los territorios dominados por los musulmanes que fueron recuperados por
los reinos cristianos en los siglos XII y XIII: el período álgido de la Reconquista.
 Describir la forma en que se llevó a cabo la repoblación de los territorios conquistados
por los reinos cristianos
 Caracterizar la estructura económica y social de los reinos hispánicos, diferenciando
las particularidades del reino de Castilla y del reino de Aragón.
 Conocer la organización y las funciones del Honrado Concejo de la Mesta.
 Describir la organización del poder y las instituciones de gobierno de los estados
cristianos de la Península a partir del siglo XII, insistiendo especialmente en las
diferencias entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón.
 Analizar el comercio de la Corona de Castilla y su expansión por el Atlántico.
 Comprender en qué forma Castilla tomó posesión de las Islas Canarias.
 Situar en un mapa la expansión y las rutas comerciales de la Corona de Castilla.
 Analizar las consecuencias de la crisis económica, social y política que tuvo lugar en la
Baja Edad Media.
 Aprender a utilizar con precisión el vocabulario referido a este período histórico.
 Conocer las principales características del arte gótico y mudéjar en Castilla y León.
 Identificar las principales instituciones políticas de la Edad Media en Castilla y León:
Cortes y concejos.
 Entender la importancia del Camino de Santiago en la Edad Media, como una forma
de establecer contactos con gentes diversas y para difundir el arte románico y gótico.
 Caracterizar el arte románico que se ha conservado en nuestra Comunidad.
 Identificar las principales catedrales e iglesias góticas de la Península Ibérica y de
Castilla y León.
 Diferenciar los elementos artísticos del arte mozárabe y mudéjar en Castilla y León
CONTENIDOS
CONCEPTOS

El Islam. Mahoma, los preceptos del Islam y el Corán.

La conquista musulmana de la Península Ibérica.

La evolución política de Al-Andalus.

La disgregación de Al-Andalus en reinos de taifas.

La economía musulmana en la Península Ibérica.

La cultura musulmana y su influencia en la Península Ibérica.

El arte hispanoárabe.

La ofensiva cristiana contra Al-Andalus en los siglos XI y XII

Las primeras repoblaciones.

Economía de los primeros reinos cristianos.

El Camino de Santiago y la entrada de influencias europeas en la Península Ibérica.

Arte y cultura de los reinos cristianos. El arte románico en Castilla y León.

Encuentro de culturas en la Península Ibérica: judíos, cristianos y musulmanes.

Evolución y consolidación de los reinos cristianos a partir del siglo XII.

La Reconquista en los siglos XII y XIII.

La repoblación cristiana de los territorios reconquistados.

El comercio de la lana en la Corona de Castilla. El Honrado Concejo de la Mesta.

La expansión atlántica de la Corona de Castilla.

La organización del poder y las instituciones de gobierno.

La Corona de Castilla en los siglos XIV y XV.

El arte gótico en Castilla y León.

El arte mudéjar en Castilla y León.
PROCEDIMIENTOS

Enumeración de los preceptos básicos del Islam y descripción de algunos edificios de
especial relevancia para el Islam: el santuario de La Meca, la mezquita, etc.

Interpretación de un mapa sobre la expansión del Islam.

Ordenación cronológica de los principales hechos y de los personajes históricos más
significativos de la historia de Al-Andalus.

Descripción del sistema político que establecieron los musulmanes en Al-Andalus.

Caracterización de algunos edificios y vestigios importantes de Al-Andalus.

Análisis de la evolución de la frontera entre Al-Andalus y los reinos cristianos entre los
siglos VIII y XII.

Localización de los territorios cristianos y musulmanes a partir de diversos mapas de la
Península Ibérica.

Observación y análisis de diferentes mapas sobre la evolución de la Reconquista y
sobre la expansión de los estados cristianos de la Península.

Caracterización política, económica y social de la Corona de Castilla

Definición de los conceptos básicos que hacen referencia a este período histórico:
Reconquista, paria, repoblación, mozárabe, mudéjar, etc.

Descripción y análisis de algunos edificios y obras de arte que se encuentran en
territorio cristiano entre los siglos VIII y XIII (Románico, mudéjar, mozárabe y gótico)

Análisis e interpretación de un mapa del Camino de Santiago.

Identificación de las distintas culturas que convivieron en la Península Ibérica durante
la Edad Media: cristianos, musulmanes y judíos.

Uso de fuentes diversas para ampliar la información y el aprendizaje realizado.

Adquisición y aplicación del vocabulario histórico específico de este período

Explicación y ordenación cronológica de los hechos históricos más destacables
ACTITUDES

Interés por conocer la organización de la Península durante el dominio musulmán.

Curiosidad por conocer la evolución de Al-Andalus.

Valoración y respeto por creencias y formas de pensamiento distintas a las nuestras.

Interés por identificar los puntos de contacto entre diferentes culturas y por el
enriquecimiento que se desprende de la convivencia y la tolerancia.

Valoración de las obras de arte como fuente de información histórica y como
patrimonio histórico de la humanidad.

Predisposición al rigor y a la objetividad en la investigación y en el análisis histórico

Valoración y respeto a los restos y vestigios culturales y artísticos del período de la
Reconquista como patrimonio colectivo de la Humanidad.

Interés por conocer el arte románico y gótico de Castilla y León

Valoración de la importancia del Camino de Santiago en la Edad Media como
elemento revitalizador de la economía y como vía de penetración de las ideas y de los
estilos artísticos.

Valoración de las aportaciones que pueden realizar otras culturas a la propia.

Respeto hacia las sociedades y culturas alejadas en el espacio y en el tiempo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Verificar que saben explicar los orígenes del Islam y reconocen sus preceptos básicos.

Ver si saben cómo se produjo la conquista musulmana de la Península.

Comprobar si son capaces de caracterizar la organización política, económica y social
de Al-Andalus y su evolución.

Comprobar si saben identificar los edificios y los monumentos más importantes.

Comprobar si reconocen el paso y las huellas de la civilización musulmana en la
Península Ibérica.

Averiguar si conocen la evolución de las zonas de frontera entre el mundo cristiano y
musulmán en la Península Ibérica entre los siglos VIII-XII.

Confirmar que entienden la evolución del reino de Asturias, el desarrollo del reino de
León, los orígenes del reino de Castilla y la resistencia frente al dominio islámico
aparecida en los Pirineos.

Ver si reconocen las ofensivas de los reinos cristianos entre los siglos XI y XII, así
como la reacción de los reinos de taifas.

Verificar que conocen las actividades económicas de los primeros reinos cristianos.

Valorar si son conscientes del papel que desempeñó el Camino de Santiago en la
Edad Media, tanto en la revitalización de la economía como en la penetración de
ideas.

Comprobar que conocen la cultura de las comunidades que convivieron en la
Península: judía, cristiana y musulmana.

Ver si saben caracterizar el arte románico y gótico de nuestra Comunidad.

Ver si conocen la evolución de los reinos cristianos a partir del siglo XII y si saben
explicar el proceso de formación de la Corona de Castilla.

Comprobar que localizan en un mapa las principales etapas de la Reconquista en los
siglos XII y XIII y que identifican los territorios recuperados por los reinos cristianos.

Observar si describen satisfactoriamente la forma de gobierno de los Estados
cristianos de la Península a partir del siglo XII, y su estructura económica y social.

Verificar que saben como funcionaba la Mesta y su importancia en la economía
ganadera de la Edad Media

Comprobar que explican adecuadamente el proceso de expansión política y
económica de la Corona de Castilla.

Ver si son capaces de caracterizar la crisis de la Baja Edad Media.

Comprobar que interpretan correctamente las fuentes históricas trabajadas, así como
los dibujos, mapas, textos y ejes cronológicos del tema.

Cerciorarse de que analizan correctamente la información contenida en diversas
fuentes: obras artísticas, textos, mapas históricos, etc.
4. El estado moderno: Los reyes católicos Renacimiento y reforma
OBJETIVOS
 Analizar las transformaciones demográficas, económicas y sociales que tuvieron lugar
en los inicios de la Edad Moderna.
 Conocer el mapa político de la Europa Occidental en la época de los Reyes Católicos.
 Saber cómo se articuló la unificación política de la Península Ibérica durante el reinado
de los Reyes Católicos.
 Analizar los poderes básicos de la monarquía autoritaria de los Reyes Católicos: Santa
hermandad, Real Audiencia, sistema de concejos…Y entender que su función era
conseguir la unificación territorial y el uniformismo religioso
 Conocer la organización económica y social durante el reinado de los Reyes Católicos.
 Describir la expansión territorial llevada a cabo por los Reyes Católicos a través del
análisis de su política internacional.
 Identificar los viajes realizados por los navegantes portugueses en el siglo XV y las
causas de los grandes descubrimientos.
 Conocer las teorías geográficas y los “errores” de Cristóbal Colón.
 Explicar cómo se produjo el descubrimiento del continente americano.
 Analizar críticamente la información contenida en textos y mapas históricos.
 Conocer la definición de los siguientes conceptos: Humanismo, Renacimiento,
Reforma y Contrarreforma.
 Comprender los orígenes, las principales características y la evolución del
pensamiento humanista.
 Entender cómo se produjo la reforma eclesiástica protestante e identificar a sus
principales protagonistas.
 Analizar la reacción de la Iglesia católica y el proceso de Contrarreforma religiosa.
 Identificar las medidas que la Iglesia católica adoptó en el Concilio de Trento.
 Reconocer el proceso de aparición de una nueva concepción del arte: el
Renacimiento.
 Describir las características del arte renacentista durante los siglos XV y XVI.
 Identificar algunas de las obras más representativas del Quattrocento y del
Cinquecento.
 Conocer las repercusiones del Humanismo y el Renacimiento en España.
 Conocer las características más importantes del arte renacentista en España.
 Aprender a utilizar con precisión el vocabulario introducido en este tema.
 Participar en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.
CONTENIDOS
CONCEPTOS

La economía y la sociedad en la Europa del siglo XV.

La monarquía autoritaria. Los Reyes Católicos.

La articulación de la nueva monarquía.

La organización económica y social.

La política internacional de los Reyes Católicos.

Los grandes descubrimientos geográficos: Castilla encuentra un nuevo mundo.

El Humanismo.

La Reforma protestante.

La Contrarreforma católica. El Concilio de Trento.

Del Humanismo al Renacimiento. El Quattrocento.

La expansión del Renacimiento. El Cinquecento

El arte del renacimiento en España y Castilla y León

El imperio universal de Carlos V.

El imperio hispánico de Felipe II.

La conquista de América.

La organización del imperio americano.
PROCEDIMIENTOS

Análisis del nuevo modelo de organización del poder que se instauró en España con
los Reyes Católicos: la monarquía autoritaria.

Enumeración de los poderes básicos de los reyes en la monarquía autoritaria.

Análisis de la organización económica y social del reinado de los reyes Católicos.

Análisis y valoración de la política internacional de los Reyes Católicos.

Localización de las rutas comerciales más importantes del siglo XV.

Identificación de los grandes descubrimientos geográficos y análisis de las causas que
llevaron a los mismos.

Explicación de las teorías de Colón y los viajes que realizó.

Análisis de la repartición del mundo que se hizo entre España y Portugal.

Lectura, comentario e interpretación de diferentes textos históricos.

Análisis del humanismo, movimiento de renovación cultural que nació en Italia y se
extendió por Europa durante los siglos XV-XVI

Comparación de las diferentes doctrinas reformistas: luteranismo, protestantismo,
calvinismo, anglicanismo

Análisis e interpretación de un mapa sobre la difusión de la Reforma.

Definición de conceptos como humanismo, reforma, contrarreforma, etc.

Explicación de los objetivos de la Compañía de Jesús, la Inquisición instrumentos de
lucha creados para combatir el protestantismo.

Enumeración de las medidas disciplinarias adoptadas en el Concilio de Trento.

Comentario y valoración de las principales aportaciones del arte del renacimiento.

Enumeración de las características más importantes de la arquitectura, la pintura y la
escultura renacentistas.

Identificación de los aspectos más destacados del arte del renacimiento en España y
Castilla y León, a través de estudio de la pintura, escultura y arquitectura de este
período.
ACTITUDES

Interés por conocer la formación de las monarquías autoritarias y la política de los
Reyes

Católicos.

Valoración de los avances técnicos y los descubrimientos que tuvieron lugar durante la
Edad Moderna.

Interés por conocer las características del Humanismo, el Renacimiento y la Reforma.

Rigor en la búsqueda de información sobre determinados aspectos del arte
renacentista.

Valoración y respeto del patrimonio histórico, artístico y arqueológico como fuente de
conocimiento de nuestro propio pasado.

Interés por conocer los puntos de contacto entre diferentes culturas y religiones, y
valorar el enriquecimiento que se desprende de la convivencia y la tolerancia.

Rechazo de las actitudes de discriminación racial, étnica o religiosa.

Sensibilidad por desarrollar un gusto estético personal en la observación e
interpretación de las obras de arte.

Interés por conocer los aspectos básicos de la organización social, política y
económica de la España de los Habsburgo.

Interés por conocer la conquista de América y la organización del nuevo imperio.

Interés por conocer las causas y consecuencias de la decadencia del Imperio
hispánico.

Interés por conocer los puntos de contacto entre diferentes culturas y valorar el
enriquecimiento que se desprende de la convivencia y la tolerancia.

Disposición favorable a la conservación de los vestigios culturales de los siglos XV y
XVI como manifestación valiosa de nuestra memoria colectiva.

Sensibilidad por la precisión y el sentido estético en la elaboración de las actividades y
de los trabajos

Preocupación por la objetividad en la investigación e interpretación histórica.

Valoración y respeto del patrimonio histórico, artístico y arqueológico como fuente de
conocimiento de nuestro pasado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Averiguar si conocen las transformaciones demográficas, económicas y sociales que
tuvieron lugar en los inicios de la Edad Moderna.

Ver si saben explicar cómo se articuló la unificación política de la Península Ibérica
durante el reinado de los Reyes Católicos.

Verificar que conocen los rasgos distintivos del estado autoritario de Castilla y de la
Corona de Aragón en la Edad Moderna.

Confirmar que conocen la política internacional y la expansión territorial que llevaron a
cabo los Reyes Católicos.

Averiguar si reconocen los viajes realizados por los navegantes portugueses en el
siglo XV.

Comprobar que conocen las teorías de Cristóbal Colón y que saben explicar cómo se
produjo el descubrimiento del continente americano.

Averiguar si conocen las características más importantes del pensamiento humanista.

Comprobar que reconocen las causas que desencadenaron la Reforma eclesiástica
protestante y su posterior evolución.

Ver si analizan adecuadamente la reacción de la Iglesia católica frente a la Reforma.

Comprobar que reconocen la inspiración clásica del arte renacentista y que identifican
a algunos de sus más destacados representantes.

Ver si conocen las características generales del arte renacentista de los siglos XV y
XVI.

Verificar que reconocen algunas de las obras más representativas del Quattrocento y
del Cinquecento.

Ver si conocen las características principales del arte del renacimiento español

Identificar las obras más importantes del Renacimiento en Castilla y León.

Valorar si son conscientes de la revolución que supuso la invención de la imprenta en
el siglo XV.

Ver si definen con exactitud los nuevos conceptos introducidos en este tema.

Observar si conocen los distintos monarcas de la dinastía de los Habsburgo y las
líneas de actuación política emprendidas por cada uno de ellos.

Comprobar que saben explicar las causas y la evolución de los conflictos internos que
tuvieron que combatir los Habsburgo.

Verificar que conocen cómo se produjeron las grandes conquistas en el continente
americano, qué personajes históricos participaron en ellas y cuál era su organización
administrativa y económica.
5. La Europa del Barroco
OBJETIVOS
 Saber quiénes fueron los reyes españoles de la Casa de Austria o Habsburgo.
 Conocer el origen y la evolución de la dinastía de los Habsburgo del siglo XVII,
momento en que el imperio entró en una profunda decadencia.
 Describir cómo se produjeron las grandes conquistas en el continente americano y qué
personajes históricos participaron en ellas.
 Conocer el funcionamiento de la organización administrativa y económica del Imperio
colonial e identificar los principales cambios introducidos por los colonos españoles.
 Comprender las causas de la decadencia política del siglo XVII y la pérdida de la
hegemonía de los Habsburgo en Europa.
 Analizar la evolución demográfica europea a lo largo de los siglos XVI y XVII.
 Explicar las características de la economía y la sociedad del siglo XVI-XVII.
 Identificar los nuevos valores culturales del Barroco: arte, religión, filosofía y ciencia.
 Reconocer las características generales de la escultura y la arquitectura barrocas e
identificar a sus artistas más importantes.
 Describir los elementos comunes de la pintura barroca y sus variantes, italiana,
flamenca y holandesa.
 Reconocer la importancia de la revolución científica del siglo XVII y explicar las
contribuciones de los científicos más destacados.
 Reconocer las características de la arquitectura y la escultura barroca española.
 Reconocer el Siglo de Oro de la pintura española mediante el estudio de sus pintores.
 Fomentar iniciativas que tiendan a conservar y dar a conocer el patrimonio artístico.
CONTENIDOS
CONCEPTOS

Del auge económico a la crisis del siglo XVII.

La decadencia del Imperio hispánico.

Transformaciones económicas y sociales.

La Europa del absolutismo.

El Barroco, un nuevo movimiento cultural.

Arquitectura y escultura barroca española y de Castilla y León

El Siglo de Oro de la pintura española y castellano-leonesa
PROCEDIMIENTOS

Localización de los hechos y personajes más significativos de los siglos XVI y XVII en
un eje cronológico.

Análisis del origen y evolución de la dinastía de los Habsburgo, desde Carlos I y Felipe
II, constructores del gran imperio europeo y americano, hasta Felipe III, Felipe IV y
Carlos II, momento en que el imperio entró en una profunda decadencia.

Descripción de las funciones del rey y análisis de las instituciones y órganos de
gobierno durante el reinado de los Habsburgo.

Análisis de las primeras expediciones a América y conocimiento de los distintos
métodos de conquista.

Identificación de las distintas conquistas españolas en América y en Asia.

Explicación de las funciones del Consejo de Indias y de la Casa de Contratación.

Observación e interpretación de un mapa de los territorios conquistados por los
castellanos en el continente americano.

Análisis de la decadencia del Imperio hispánico y sus principales consecuencias.

Definición del concepto absolutismo monárquico y características de la Europa del
absolutismo.

Definición del concepto Barroco y análisis del nuevo movimiento cultural: arte, religión,
poder, filosofía y ciencia.

Identificación de los principales representantes del Barroco europeo

Análisis de las características de la arquitectura y la escultura barrocas.

Observación e interpretación de distintas obras de arte del Barroco.

Identificación de los aspectos más significativos de la arquitectura y la escultura
barroca española.

Identificación del Siglo de Oro de la pintura española.

Argumentación de las conclusiones elaboradas y de las opiniones personales.
ACTITUDES

Interés por conocer las características de la economía y de la sociedad en la Europa
de finales del siglo XVI y del siglo XVII.

Valoración de la importancia del arte barroco en sus diversas manifestaciones.

Interés por buscar las causas de la creación artística y relacionar los resultados con las
circunstancias históricas.

Sensibilidad por conseguir un espíritu crítico respecto a la obra de arte.

Preocupación por la objetividad en la investigación e interpretación histórica.

Valoración y respeto del patrimonio histórico, artístico y arqueológico como fuente de
conocimiento de nuestro pasado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Valorar si analizan adecuadamente la evolución demográfica, económica y social de
España a lo largo de los siglos XVI y XVII mediante la interpretación de cuadros y
series estadísticas.

Averiguar si conocen las causas de la decadencia política y de la crisis económica del
siglo XVII que provocaron la pérdida de la hegemonía de los Habsburgo en Europa.

Observar si saben resolver cuestiones planteadas sobre la información obtenida en
ejes cronológicos, mapas, textos, obras de arte, etc.

Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad
histórica, formándose una opinión fundamentada en las fuentes consultadas.

Ver si definen con exactitud los nuevos conceptos introducidos en este tema

Comprobar que saben explicar las características de la economía y la sociedad del
siglo XVI XVII.

Comprobar que conocen los aspectos más significativos de la Europa del absolutismo.

Constatar que conocen los principios en los que se basa el absolutismo monárquico.

Comprobar que reconocen las principales características y valores culturales del
Barroco, y que identifican a sus artistas más importantes.

Verificar que reconocen los aspectos más destacados de la pintura barroca y sus
variantes, italiana, flamenca y holandesa.

Averiguar si conocen las características generales de la escultura y la arquitectura
barrocas, y si identifican a sus artistas más importantes.

Constatar que conocen las características de la arquitectura y la escultura barroca
española.

Averiguar si reconocen el Siglo de Oro de la pintura española y a sus principales
protagonistas.

Ver si saben analizar documentos históricos y literarios, mapas, gráficas y obras de
arte para conocer la evolución política, social, económica y cultural de este período.
BLOQUE 4. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
UNIDADES DIDÁCTICAS
1.- La familia en el marco de la Constitución Española
OBJETIVOS
 Reconocer el papel que asigna la Constitución española a la familia
CONTENIDOS
CONCEPTOS
 La familia en el marco de la Constitución Española
PROCEDIMIENTOS

Buscar los artículos de la Constitución Española que recoge los artículos referentes a
la familia.
ACTITUDES
 Valorar el papel de la familia como marco de desarrollo personal y social.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Relatar la importancia que concede la constitución española a la familia
2.- La participación ciudadana
OBJETIVOS
 Conocer las normas de convivencias ciudadana.
 Rechazar toda delincuencia y vandalismo.
 Respetar el silencio como elemento principal para el descanso y la convivencia
ciudadana.
 Contribuir al respeto y cuidado de los bienes de uso común
 Entender la necesidad del sistema tributario para el sostenimiento de los servicios
públicos.
 Analizar las distintas formas que tiene el ciudadano de participar en la vida del país:
localidad, comunidad y nación
 Desarrollar empatía hacia las personas que sufren algún tipo de acoso y los criterios
de actuación ante ello.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
 La participación ciudadana
 La participación en la vida política para hacerse oír:


Las elecciones.

Los grupos de presión.

Los sindicatos. El derecho a la huelga.
La construcción del estado de bienestar:

Las obligaciones tributarias debemos cumplir por el bien de todos.

Los servicios públicos que se ofrecen a los ciudadanos.

La protección de los bienes de uso común.

la Constitución española y el derecho a la participación en la vida política de los
ciudadanos.

Diferentes personajes que contribuyen a una mejor convivencia ciudadana.
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDES







Aprecio del papel del respeto en la convivencia.
Reconocimiento de la necesidad de cumplir las normas.
Valoración de la dignidad de las personas.
Aprecio del papel de un buen ciudadano.
Valoración de la importancia de la solidaridad para lograr una
sociedad más justa.
Identificación y rechazo de toda actitud xenófoba.
Toma de conciencia de lo que significa ser un desplazado o refugiado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conoce la importancia de las leyes y de las normas de convivencias ciudadana.

Reconoce el medio adecuado para dirigirse a la administración en cada caso y realiza
solicitudes y/o recursos.


Expresa su desacuerdo con cualquier tipo de delincuencia y vandalismo.
Respeta las opiniones de los demás compañeros y desarrolla las propias
adecuadamente
Comprende la importancia del sistema de tributos como beneficio de la comunidad

3.- La declaración de los derechos humanos
OBJETIVOS
 Conocer el derecho de participación recogido en la Declaración de los Derechos
Humanos y la Constitución española
 Conocer organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos humanos y en
particular de los derechos políticos
 Comprender la importancia que tiene la declaración de los derechos humanos.
 Analizar las distintas situaciones internacionales donde se vulneran dichos derechos y
la situación de nuestro país.
CONTENIDOS
CONCEPTOS

La declaración de los derechos humanos

Instituciones que defienden los derechos de los ciudadanos:


Amnistía Internacional.

El Defensor del Pueblo.
Los Derechos Humanos,
PROCEDIMIENTOS

Investigar sobre el origen de la declaración de los derechos humanos

Buscar noticias en los diarios e Internet sobre la lucha por la defensa de los derechos
humanos en distintos lugares del mundo.

Elaborar un resumen sobre el papel del defensor del pueblo, del menor y de
procurador del común en Castilla y León
ACTITUDES

Valorar la importancia que ha adquirido en todo el mundo la lucha por los derechos
humanos.

Aprender y practicar el respeto hacia los derechos de las personas que nos rodean.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explica la labor de determinadas ONGs e instituciones que defienden los derechos
fundamentales de los ciudadanos.

Averiguar si conocen la labor que tiene el defensor del pueblo en nuestro país
4.- El estado de derecho y su funcionamiento. El modelo político español
OBJETIVOS









Reflexionar sobre la importancia de las leyes.
Reconocer los beneficios de vivir en una sociedad democrática.
Identificar la división de poderes que marca la Constitución española.
Conocer los principales partidos políticos de España.
Generar valores de participación activa en la vida pública.
Analizar las medidas y ejercicios de presión ciudadana.
Conocer las instituciones al servicio de los ciudadanos.
Familiarizarse con el sistema electoral español.
Comprobar que ejercer el derecho al voto es indispensable para tener una
representatividad.
 Analizar el funcionamiento de nuestro sistema político e identificar sus instituciones
CONTENIDOS
CONCEPTOS

El estado de derecho y su funcionamiento. El modelo político español

La democracia como sistema político y social.

La organización de las fuerzas políticas de España.

La política en España: la división de poderes y la Constitución.

El Estado de las Autonomías.
PROCEDIMIENTOS

Elaboración y exposición de argumentos propios razonados.

Análisis y comparación de diferentes fuentes de información.

Empleo de diferentes fuentes de información.
ACTITUDES

Asunción de las normas de convivencia basadas en la democracia.

Respeto de la diferencia y denuncia de cualquier forma de discriminación.

Participación activa y responsable en la vida pública.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN







Nombra los beneficios de las sociedades democráticas
Reconoce la formación y miembros de cada uno de los poderes del sistema español:
legislativo, ejecutivo y judicial.
Conocer la importancia de la participación activa en los procesos de decisión.
Asume su deber de participación en la vida política mediante el ejercicio del voto.
Conoce la división territorial del estado en Autonomías y el derecho de sus estatutos de
autonomía
Nombra diferentes bienes de uso común, públicos o patrimoniales
Conoce las leyes que regulan la participación ciudadana en la vida política.
5.- Derechos y deberes de los alumnos. La participación en la vida del
centro.
OBJETIVOS
 Respetar las opiniones de los demás compañeros y desarrollar las propias
adecuadamente.
 Conocer el sistema de organización del propio centro escolar.
 Descubrir los cauces de representación y participación en el centro escolar.
 Conocer los elementos que mejoran la convivencia escolar.
 Desarrollar criterios positivos y alternativos ante situaciones de conflicto.
 Respetar las opiniones de los demás compañeros.
 Comprender la importancia de su papel en la organización y planificación de las
actividades que se llevan en el aula.
 Concretar las normas básicas y elementales de convivencia en el aula.
 Conocer sus derechos y responsabilidades como miembros de una comunidad
educativa y las responsabilidades de cada uno de sus miembros.
 Rechazar los conflictos de convivencia.
CONTENIDOS
CONCEPTOS

Derechos y deberes de los alumnos. La participación en la vida del centro.

El funcionamiento y organización de un centro escolar y más concretamente del
propio: la Comunidad Educativa y el Consejo Escolar

Las relaciones interpersonales en el contexto escolar y fuera de éste.

La participación en el centro educativo (delegados, consejos o comisiones) y en
actividades sociales que contribuyan a posibilitar una sociedad justa y solidaria.
PROCEDIMIENTOS

Exposición de opiniones propias utilizando argumentos razonados sobre la necesidad
de la participación del alumnado en la vida escolar

El uso del diálogo como estrategia para abordar los conflictos con los compañeros y
profesores de forma no violenta
ACTITUDES

Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por los
medios de comunicación sobre el bulling o acoso escolar.

Desarrollo de actitudes no violentas en la convivencia diaria.

Ayuda a compañeros o personas y colectivos en situación desfavorecida.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Valorar la participación del alumnado tanto en las actividades de clase como en el
centro.

Usar el diálogo en las situaciones de conflicto en el centro.

Practicar la mediación ante situaciones conflictivas con otros compañeros.

Utilizar diferentes fuentes de información tanto escritas como en soporte audiovisual o
informático.

Considerar diferentes alternativas en los debates o dilemas que se plantean

Argumentar debidamente las opiniones sintetizando la información obtenida.

Identificar los principios básicos del Derecho de la Educación, distinguir situaciones de
violación del mismo y reconocer y rechazar las desigualdades de hecho y de derecho.
6.- Derechos y deberes de los consumidores
OBJETIVOS
 Fomentar el cuidado responsable del medio ambiente.
 Respetar a los animales.
 Reflexionar sobre la sobreexplotación que se está realizando de los recursos
naturales.
 Conocer actitudes que mejoran el uso responsable del medio ambiente.
 Reflexionar sobre las consecuencias de un consumo particular indiscriminado.
 Conocer la regla de las tres erres.
 Conocer el programa de la ONU “Agenda 21” y valorar sus acciones.
 Comprender el significado de desarrollo sostenible.
 Identificar las energías renovables y las que no lo son.
 Reflexionar sobre el reciclaje de los desechos y reconocer sus efectos positivos en el
medio ambiente.
 Reflexionar sobre el consumo racional y responsable.
 Analizar la influencia del mensaje publicitario en los modelos y hábitos sociales.
 Conocer los derechos y deberes de los consumidores
 Reconocer la importancia que han adquirido los consumidores, analizando los
derechos y deberes que se les otorgan.
 Analizar los elementos que utiliza la publicidad en el fomento del consumo
 Adoptar una actitud crítica ante la publicidad.
 Analizar la situación real de las mejorar en la protección de los consumidores en
Castilla y León
CONTENIDOS
CONCEPTOS

Derechos y deberes de los consumidores

Reglas que permiten evitar actitudes consumistas.
 Presupuestos familiares, necesidades, y poder adquisitivo.
 El poder de la publicidad.
 Hojas de reclamaciones sobre posibles irregularidades en la adquisición de un producto
o servicio.
 La junta arbitral de consumo.
 Razones éticas del consumo.
PROCEDIMIENTOS

Analizar alguna de las situaciones personales relacionadas con el consumo.

Escribir algunas normas de consumo responsable

Realizar una investigación sobre la publicidad en distintos medios. Prensa, televisión,
Internet y el poder que tienen sobre el consumo.
ACTITUDES

Establecer unas normas básicas de consumo responsable.

Valorar que la riqueza está en el disfrute de las cosas y no en la posesión de las
mismas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN






Analiza críticamente anuncios publicitarios obtenidos desde diferentes fuentes de
información.
Conoce el significado de desarrollo sostenible y valora acciones que lo impulsan.
Considera diferentes tipos de energía y analiza las ventajas o inconvenientes de
utilizarlas.
Comprende la necesidad de reciclar los desechos y conoce cómo debe hacerlo.
Argumenta de forma razonada la necesidad de realizar un consumo responsable.
Argumenta debidamente sus opiniones respetando las del otro.
7.- La educación vial
OBJETIVOS
 Identificar comportamientos cívicos inadecuados y conocer los tipos de sanciones que
estos acarrean.
 Conocer las normas de tráfico.
 Reflexionar sobre las consecuencias del consumo de alcohol cuando se conduce.
 Conocer cómo se debe actuar frente a un accidente de tráfico.
 Reflexionar sobre las causas más comunes de accidentes así como acciones que las
eviten.
 Mostrar actitudes cívicas relativas a la seguridad vial y protección civil.
 Conocer los elementos que regulan las normas de tráfico.
 Reconocer la importancia que tiene el conocimiento de la educación vial como
peatones y conductores.
CONTENIDOS
CONCEPTOS

La educación vial

Qué es la alcoholemia y cómo actúa sobre la conducción.

Cuáles son las recomendaciones de Naciones Unidas para proteger los derechos de
los peatones.

Cómo actuar en caso de accidente: Primeros auxilios.

Circunstancias que favorecen los accidentes de tráfico.
PROCEDIMIENTOS

Elaborar un catálogo de buenas conductas viales como conductores y peatones
ACTITUDES

Respetar las normas de tráfico como conductores y peatones

Adoptar actitudes de comportamiento cívico en situaciones de seguridad vial
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conoce los fines de las sanciones que se aplican cuando surgen comportamientos
cívicos inadecuados.

Conoce las normas de tráfico.

Conoce las consecuencias del consumo de alcohol cuando se conduce y condena esta
práctica.

Conoce cómo actuar frente a un accidente de tráfico.

Analiza las causas más comunes de accidentes y elabora acciones que las puedan
evitar.

Muestra actitudes cívicas relativas a la seguridad vial y protección civil.

Conoce los elementos que regulan las normas de tráfico.
8.- La protección civil.
OBJETIVOS
 Valorar las medidas preventivas en materia de prevención de accidentes.
 Valorar las actuaciones que en materia de protección civil se llevan a cabo en distintas
situaciones: catástrofes naturales, accidentes y terrorismo.
CONTENIDOS
CONCEPTOS

La protección civil.
PROCEDIMIENTOS

Participar en las actividades de protección que se realizan en el centro
ACTITUDES

Mantener una actitud positiva ante las situaciones de emergencia que se puedan
producir
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Averiguar si han comprendido la necesidad de conocer y actuar ante las situaciones de
accidente.
BLOQUE 5. MANIFESTACIONES MUSICALES.
UNIDAD DIDÁCTICA
1.- Manifestaciones musicales del patrimonio musical.
2.- La música actual
OBJETIVOS
 Conocer las manifestaciones musicales más significativas del patrimonio musical
occidental y de otras culturas.
 Reconocer la pluralidad de estilos en la música actual.
 Utilizar diversas fuentes de información para indagar sobre instrumentos, compositores
y compositoras, intérpretes, conciertos y producciones musicales en vivo o grabadas
CONTENIDOS
CONCEPTOS

Las manifestaciones musicales en las distintas culturas

La música actual

Fuentes de información de la música: audiovisuales, escritas, Internet
PROCEDIMIENTOS

Escuchar música de distintos países y continentes.

Elaborar un CD con música actual del gusto de todos los alumnos.
ACTITUDES

Respetar los gustos de todas las personas en relación con la música
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconocer auditivamente y determinar la época o cultura a la que pertenecen distintas
obras musicales escuchadas previamente en el aula, interesándose por ampliar sus
preferencias
MÓDULO III Social
CONTENIDOS. UNIDADES DIDÁCTICAS.
Bloque 1. Contenidos comunes
En todos los módulos del ámbito social se incluyen contenidos comunes que pretenden
que el alumno adquiera unas aptitudes y actitudes que le permitan asimilar los
conocimientos que va a adquirir dentro de este ámbito. Todos estos contenidos comunes
serán aplicados por parte del alumno, en aquellas actividades que lo requieran. Estos
contenidos comunes son:

Utilización correcta del vocabulario técnico y específico a la hora
de realizar exposiciones orales y/o escritas relacionadas con los
bloques de contenido del módulo.

Participación en debates, foros o mesas redondas donde se analicen
casos o alguna cuestión de actualidad fundamentando las opiniones,
argumentando las propuestas y respetando las opiniones de
los demás.

Usar las nuevas tecnologías de la información de modo apropiado
tanto para buscar información como para elaborarla y presentarla.

Identificación y rechazo de situaciones de desigualdad, injusticia y
discriminación que afecten a personas y colectivos del mundo actual.
BLOQUE 2. Actividad económica y espacio geográfico. Consecuencias
del desarrollo en el mundo actual.
I. La actividad económica de las sociedades.
II. Los espacios geográficos del mundo.
III. El espacio geográfico en Castilla y León.
Tema 1. La actividad económica de las sociedades:
Objetivos:




Conocer los procesos necesarios para el funcionamiento de la actividad
económica.
Identificar los factores que intervienen en la producción de bienes y servicios.
Reconocer los principios básicos de la economía de mercado y valorar la
importancia
que tiene la publicidad en la relación entre oferta y demanda.
Conocer los cambios que ha experimentado el mercado de trabajo como
consecuencia de la globalización de la economía.
Conceptos:







El funcionamiento de la actividad económica. Producción, intercambio y
consumo.
Los agentes económicos.
Los factores productivos: recursos naturales, trabajo y capital.
Características de la actividad económica.
Sociedad y economía de la información.
La economía europea y la economía española.
La economía en Castilla y León.
Procedimientos:






Comparación de las características del comercio interior y el comercio
exterior.
Diferenciación de la balanza comercial y la balanza de pagos de un país.
Interpretación de un mapamundi sobre los intercambios comerciales en el
mundo
Localización de los principales bloques comerciales del mundo.
Definición de conceptos clave como flujo de información y flujo de capitales.
Valoración del impacto de las TIC en la producción y la gestión de la
información.
Actitudes:






Interés por conocer la evolución del comercio a lo largo del tiempo.
Valoración de la importancia de las actividades comerciales en la economía
mundial.
Curiosidad por conocer las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación.
Valoración de la función y la complementariedad de los distintos medios de
transporte.
Disposición favorable a adoptar medidas para evitar la contaminación y la
degradación del medio ambiente, especialmente en lo que se refiere a los
medios de transporte.
Reconocimiento de la necesidad de producir y consumir según las
necesidades reales.
Criterios de Evaluación :



Observar si reconocen los elementos que intervienen en las actividades
comerciales y saben explicar las características del comercio interior y del
comercio exterior, así como las diferencias entre la balanza comercial y la
balanza de pagos.
Comprobar que conocen las características del comercio actual y reconocen
los principales flujos comerciales que se producen a escala internacional
Ver si son conscientes de la importancia que tienen en la economía mundial los
países productores de petróleo y las regiones que dirigen los flujos de
información y de capitales.
Temporalización: 8 sesiones
Tema 2. Los Espacios Geográficos del Mundo:
Objetivos:







Conocer las actividades que forman parte del sector primario y analizar un
mapa mundi sobre la distribución de la población activa de este sector.
Explicar cómo influyen los condicionantes físicos (clima, relieve, etc.) en la
agricultura.
Describir los elementos que caracterizan los paisajes agrarios y establecer
las diferencias entre los distintos sistemas de cultivo.
Reconocer las distintas actividades productivas que forman parte del sector
secundario
Identificar los distintos sectores industriales: industrias de bienes de
producción, de bienes de uso y consumo, industria punta, etc.
Conocer las diversas actividades económicas que forman parte del sector
terciario y analizar la importancia de este sector en distintos países.
Explicar las características de las actividades terciarias y aprender a
clasificarlas a partir de distintos criterios.
Conceptos:






Configuración de los espacios geográficos.
Las actividades agrarias. La actividad pesquera.
Los paisajes agrarios y su reparto geográfico.
La actividad industrial y su distribución geográfica.
Los servicios. El comercio, los transportes y las comunicaciones. El turismo.
Los espacios comerciales.
Las redes de transporte y comunicaciones en el mundo. Los espacios de
ocio.
Procedimientos:











Explicación de las diferencias entre los distintos sistemas de cultivo.
Clasificación de diferentes paisajes agrarios a partir de la observación de
fotografías.
Identificación y localización de los principales tipos de agricultura de
subsistencia.
Descripción de la tecnología empleada en la agricultura de subsistencia.
Localización de las zonas geográficas donde se practica la agricultura de
mercado.
Clasificación de las industrias siguiendo diversos criterios.
Enumeración de las industrias de bienes de producción y de bienes de uso y
consumo.
Reconocimiento de los elementos que intervienen en el proceso industrial.
Enumeración de las actividades que forman parte del sector terciario.
Cálculo del peso del sector terciario en los distintos países del planeta.
Clasificación de las actividades terciarias según diversos criterios.
Actitudes:



Interés por conocer los principales sectores productivos de la economía
mundial y saber cómo ha evolucionado el sector primario a lo largo del
tiempo.
Interés y curiosidad por conocer cómo ha evolucionado el sector industrial
desde la Revolución Industrial hasta la actualidad.
Valoración de la importancia del sector terciario en la economía mundial.
Criterios de evaluación:






Descubrir si saben cómo se distribuye la población activa en el sector
primario.
Observar si reconocen los distintos tipos de agricultura de subsistencia.
Comprobar que conocen las distintas actividades productivas que forman parte
del sector secundario y las distintas materias primas que se utilizan.
Confirmar que reconocen los distintos sectores industriales: industrias de
bienes de producción, de bienes de uso y consumo, industria punta, etc.; y
que saben clasificar las empresas industriales siguiendo distintos criterios
Comprobar que conocen y saben clasificar las actividades económicas que
constituyen el sector terciario, y que son conscientes de la expansión que ha
sufrido este sector en la actual sociedad de la información.
Comprobar que conocen las características del comercio actual y reconocen
los principales flujos comerciales que se producen a escala internacional
Temporalización: 8 sesiones
Tema 3. El espacio geográfico en Castilla y León:
Objetivos:









Conocer las características del relieve, el clima y los ríos de Castilla y León; y
situar en el mapa sus unidades morfológicas y accidentes geográficos más
importantes.
Describir las características de los diferentes paisajes castellanoleoneses a
partir de la observación, el análisis y la interpretación de fotografías y dibujos.
Conocer la evolución de la población de Castilla y León a lo largo del siglo
XX, haciendo especial hincapié en los movimientos migratorios.
Analizar la distribución territorial y la pirámide de edad de la población de Castilla
y León.
Describir las características de los pueblos y ciudades castellanoleoneses.
Analizar la evolución histórica del poblamiento urbano en Castilla y León.
Conocer las principales características del sector primario en Castilla y León:
tipos de cultivos, paisajes agrarios, especies ganaderas, etc.
Reconocer las industrias más destacadas de Castilla y León y analizar los
factores que han condicionado su localización en el territorio y su desarrollo.
Valorar la importancia de los servicios en la economía castellanoleonesa y
explicar cuáles son las grandes ofertas turísticas de nuestra comunidad.
Conceptos:






El medio físico.
La actividad agrícola, ganadera y forestal.
La industria. Los servicios en Castilla y León.
La articulación del territorio: redes de transporte y comunicaciones. Las
telecomunicaciones.
Las ciudades en Castilla y León. El medioambiente en Castilla y León: la Red
de espacios naturales.
Castilla y León como Comunidad Autónoma. Los órganos de decisión política.
Principales instituciones y organismos regionales. La presencia de Castilla y
León en Europa y en el mundo.
Procedimientos:











Observación, análisis e interpretación de mapas, gráficos, croquis, dibujos y
fotografías.
Localización de las unidades de relieve y los accidentes geográficos de Castilla y
León.
Interpretación de mapas de temperaturas y precipitaciones.
Análisis de la distribución de la población castellanoleonesa en el territorio.
Interpretación de pirámides de edad y mapas de densidad de población.
Estudio del crecimiento urbanístico de las ciudades a partir del análisis de
planos.
Enumeración de los productos agrícolas y las especies ganaderas más
importantes en la economía de Castilla y León.
Enumeración de las diferentes ofertas turísticas de Castilla y León.
Identificación y localización de los principales ejes de comunicación de Castilla y
León.
Descripción de las funciones de las instituciones de nuestra comunidad.
Argumentación de las conclusiones elaboradas y de las opiniones
personales.
Actitudes:





Interés por conocer el medio físico, los paisajes y los diferentes sectores
productivos de Castilla y León.
Valoración de la importancia del Estatuto de autonomía de Castilla y León
para el autogobierno de nuestra Comunidad.
Sensibilidad y respeto por los bienes que forman parte de nuestro patrimonio
natural y cultural, y actitud favorable a su protección y conservación.
Interés por conocer la evolución de la población castellanoleonesa en el siglo
XX.
Predisposición al rigor y a la objetividad en el análisis geográfico.

Sensibilidad por cuestionarse los problemas de la realidad más inmediata,
planteándose sus posibles causas y consecuencias.
Criterios de Evaluación:










Observar si conocen las características del relieve, el clima y los ríos de Castilla y
León.
Ver si saben cómo se distribuye la población castellanoleonesa en el territorio
y comprenden su evolución a lo largo del siglo XX.
Verificar que analizan correctamente la pirámide de edad de Castilla y León.
Comprobar que reconocen las características de las principales
explotaciones agrícolas y ganaderas de nuestra Comunidad.
Observar si saben explicar cómo son nuestros pueblos y ciudades, y conocen
la evolución histórica del poblamiento urbano en nuestro territorio.
Ver si reconocen las industrias más destacadas de Castilla y León y analizan
los factores que han condicionado su localización en el territorio y su
desarrollo.
Comprobar que saben explicar las principales características de los servicios
y de los equipamientos turísticos de nuestra Comunidad.
Averiguar si conocen las infraestructuras y los medios de transporte de Castilla
y León.
Constatar que son conscientes de la importancia del comercio en la
economía castellanoleosa y de los cambios experimentados por este sector
en los últimos años.
Verificar que participan en discusiones y debates con una actitud crítica y
tolerante.
Temporalización: 8 sesiones
BLOQUE 3. Organización política y espacio geográfico
I. Organización política de las sociedades.
II. La organización territorial del estado en la Constitución de 1978.
III. El espacio geográfico europeo.
Tema 1. Organización política de las sociedades.
Objetivos:



Reconocer las principales competencias y las funciones del Estado.
Comparar las características de los Estados democráticos y los no democráticos y
saber distinguir los distintos tipos de Estados democráticos.
Comprender el papel que desempeña actualmente el Estado y las relaciones que
mantiene con otras organizaciones supranacionales.
Conceptos:


Diferentes tipos de regímenes políticos y formas de gobierno. Principios e
instituciones de los regímenes democráticos.
La organización territorial del Estado en la Constitución de 1978.
Procedimientos:



Conocimiento de los tres poderes que rigen un país democrático.
Estudio de las diferentes comunidades españolas.
Comparar las diferentes instituciones que rigen los países democráticos y los no.
Actitudes:



Valorar la importancia de la libertad del ser humano.
Tener actitud crítica ante las injusticias de países nos democráticos.
Respetar las diferencias culturales de otras comunidades españolas.
Criterios de evaluación:


Averiguar si reconocen las principales competencias y funciones del Estado y
establecen asimismo las diferencias entre Estados democráticos y no
democráticos.
Valorar si saben comparar las funciones que desempeñaban los estados en el
pasado y las que desempeñan en la actualidad.
Temporalización: 8 sesiones
Tema 2. La organización territorial del Estado en la Constitución de 1978.
Objetivos:











Entender qué es y cómo funciona una monarquía parlamentaria.
Conocer las funciones y la composición de las instituciones que gobiernan en el
Estado español: la Corona, el Parlamento, el Gobierno, los Jueces y los Tribunales
de Justicia.
Reconocer las bases de un Estado democrático y de un Estado social y los
principios que se establecen en la Constitución para guiar la política económica y
social del país.
Explicar los distintos mecanismos de participación de los ciudadanos y de las
ciudadanas en el ejercicio del poder estatal: referéndum y elecciones.
Enumerar las características de unas elecciones democráticas e identificar los
distintos tipos de elecciones que existen en España.
Reconocer la función de los partidos políticos; identificar los partidos políticos
más importantes de España y el nombre de los Ministros actuales.
Conocer la organización territorial del Estado español en municipios, provincias y
Comunidades Autónomas.
Comparar los distintos modelos de organización territorial del poder del Estado: el
centralista y el descentralizado.
Establecer las competencias de las Comunidades Autónomas del Estado español
y reconocer los órganos de gobierno de cada una de ellas.
Analizar los contrastes y las diferencias entre las Comunidades Autónomas en
cuanto a extensión territorial, recursos económicos y densidad de población.
Realizar actividades en grupo y participar en debates con una actitud crítica y
tolerante.
Conceptos:
La organización autonómica del Estado. Diversidad geográfica y contrastes regionales.
Procedimientos:
Elaboración de un cuadro-resumen sobre la monarquía parlamentaria.
Distinción de las funciones de las instituciones que gobiernan en el Estado español.
Interpretación de un mapa conceptual sobre el funcionamiento de un estado democrático.
Reconocimiento de principios de un Estado democrático.
Consulta de periódicos y medios de comunicación para obtener información sobre los
partidos políticos que están en el Gobierno y el nombre de los actuales Ministros.
Enumeración de las principales funciones de los partidos políticos.
Lectura y comentario de distintos artículos de la Constitución española.
Búsqueda de información en Internet sobre la administración provincial.
Explicación del sistema de gobierno de municipios, provincias y Comunidades.
Identificación de las 17 Comunidades Autónomas del España y de sus banderas.
Enumeración de los servicios que han de prestar los municipios a los ciudadanos.
Reconocimiento de los partidos políticos y del Presidente de la propia Comunidad.
Comparación de los dos grandes modelos de organización territorial del poder del
Estado: el centralista y el descentralizado.
Análisis de los desequilibrios demográficos y del índice de bienestar social entre
Comunidades Autónomas.
Resumen y comentario de las intenciones de voto de distintas personas.
Simulación de unas elecciones democráticas para elegir al delegado o delegada de
curso.
Elaboración de un dossier sobre la propia Comunidad Autónoma.

















Actitudes:
Valoración de la democracia y de la Constitución española.
Curiosidad por conocer qué es una monarquía parlamentaria, así como la
composición y las funciones de las principales instituciones de gobierno del Estado.
Reconocimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos y ciudadanas y
conciencia del papel social que tiene cada individuo en la vida política del país.
Interés por conocer la división territorial del Estado español así como las
competencias y los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas.




Criterios de Evaluación:






Comprobar que saben explicar qué es una monarquía parlamentaria y conocen las
funciones y la composición de las distintas instituciones del Estado español.
Observar si son conscientes de la importancia de los principios que establece la
Constitución española y reconocen las bases de un Estado democrático y social.
Verificar que conocen los mecanismos de participación en el ejercicio del poder
estatal.
Averiguar si son conscientes de la función que desempeñan los partidos políticos y
reconocen los partidos más importantes de España y los Ministros actuales.
Comprobar que reconocen los diferentes modelos de organización territorial del
poder del Estado y que saben identificar el modelo que impera en España.
Cerciorarse de que conocen las competencias de las diferentes Comunidades
Autónomas del Estado español y los órganos de gobierno de cada una de ellas.


Ver si saben analizar los contrastes y las diferencias entre las Comunidades
Autónomas en cuanto a extensión territorial, recursos económicos y densidad de
población.
Verificar que utilizan de forma precisa y rigurosa el vocabulario específico de este tema
y que participan en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y
tolerante.
Temporalización: 8 sesiones
Tema 3. El espacio geográfico europeo.
Objetivos:
Identificar los países que forman parte de la Unión Europea en la actualidad y los
que han establecido acuerdos de integración a corto o medio plazo.
Analizar la distribución de la población en los países de la UE, localizar en el mapa
los principales ejes de densidad, y reflexionar sobre algunos problemas como el bajo
crecimiento y el envejecimiento de la población europea.
Conocer las distintas fases en el proceso de construcción de la Unión Europea, desde
el Tratado de Roma hasta la implantación del euro y enumerar sus principales
objetivos.



Conceptos:
Organización política y administrativa de la Unión Europea. Las instituciones de la Unión
Europea y su funcionamiento. Principales organizaciones internacionales.
Procedimientos:



Explicación de la composición y la función de las instituciones de la UE.
Elaboración de un mapa conceptual sobre la Unión Europea.
Explicación de la política regional de la Unión Europea.
Actitudes:
Valoración de las ventajas que supone formar parte de la Unión Europea, en un
contexto caracterizado por la mundialización y globalización de la economía.
Interés por conocer la función y la composición de las distintas instituciones de la UE.
Tolerancia hacia las actitudes, las creencias y las formas de vida propias de cada
uno de los países que forman parte de la Unión Europea.



Criterios de Evaluación:



Observar si conocen las distintas fases en el proceso de construcción de la Unión
Europea así como sus principales objetivos económicos, políticos y sociales.
Comprobar que reconocen los distintos países que forman parte de la UE en la
actualidad y en un futuro próximo; y que son conscientes de la necesidad de
mantener las identidades propias de cada uno de ellos.
Ver si conocen las distintas instituciones que forman parte de la Unión Europea.

Verificar que utilizan de forma precisa y rigurosa el vocabulario específico de este tema
y que participan en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y
tolerante.
Temporalización: 8 sesiones
BLOQUE 4. Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual.
I. El espacio mundo y sus problemas.
II. Los problemas derivado s de la sobreexplotación del medio natural.
Tema1. El espacio mundo y sus problemas.
Objetivos:




Conocer las grandes regiones que controlan la economía mundial y analizar las causas
de la globalización económica.
Valorar las ventajas y desventajas de la globalización.
Saber interpretar los indicadores de desarrollo humano y reflexionar sobre los distintos
niveles de riqueza entre países como consecuencia de la globalización.
Analizar las consecuencias del desigual acceso a la riqueza en el mundo: hambre, falta
de escolarización ,aumento de las diferencias sociales, etc.
Conceptos:




Los problemas del mundo actual vistos desde una perspectiva geográfica.
El crecimiento de la población y la evolución de los recursos.
Las desigualdades socioeconómicas y ambientales. Las relaciones Norte-Sur.
Los conflictos políticos en el mundo actual. La diversidad geográfica del mundo.
Estudios de grandes conjuntos regionales y de algunos estados con especial atención
a Europa e Iberoamérica.
Procedimientos:








Reconocimiento de los principales centros económicos mundiales.
Interpretación de un mapa sobre el PIB real por habitante en el mundo.
Enumeración de los problemas más graves de los países del Tercer Mundo.
Comparación de la tendencia de la natalidad en los países ricos y en los países
pobres.
Análisis de una gráfica sobre la tasa de alfabetización en algunos países.
Observación e interpretación de una gráfica sobre la pobreza en el mundo.
Comparación del consumo de calorías por persona y día en diferentes zonas del
planeta.
Consideración de la función de Internet en la comunicación mundial.








Resumen de los cambios más importantes que ha comportado la aparición de las
TIC.
Explicación de la agenda del Foro Social Mundial.
Análisis de la evolución del trabajo en los distintos sectores económicos.
Descripción de las grandes ciudades del Tercer Mundo.
Comentario de las campañas que tratan de obtener recursos para los países pobres.
Lectura e interpretación de un esquema sobre la inseguridad alimentaria en África.
Comparación de los indicadores socioeconómicos en España y Etiopía.
Comentario de dos textos sobre visiones de futuro del mundo contrapuestas.
Actitudes:





Interés por conocer los pros y los contras de la globalización.
Toma de conciencia de las desigualdades económicas y sociales que tienen lugar en el
mundo y de la necesidad de adoptar medidas para erradicar el hambre y la pobreza.
Esfuerzo por mantener el actual estado del bienestar frente a las políticas
ultraliberales.
Sensibilidad y respeto por nuestro patrimonio histórico y cultural, y actitud favorable a
su protección y conservación frente a un mundo cada vez más globalizado.
Curiosidad e interés por cuestionarse los problemas de la realidad más inmediata,
interrogándose sobre sus posibles causas y consecuencias.
Criterios de evaluación:







Comprobar que conocen las causas de la globalización y valoran las consecuencias de
la mundialización de los mercados en cuanto a la deslocalización de la producción y
la homogeneización de las pautas de consumo.
Observar si saben interpretar los indicadores de desarrollo humano y son
conscientes del desigual nivel de riqueza entre países como consecuencia de la
globalización.
Verificar que conocen los principales problemas de los países subdesarrollados y que
valoran positivamente las acciones de los grupos que tratan de erradicar estos
problemas.
Observar si saben analizar las causas y las consecuencias del desigual acceso a la
riqueza en el mundo y comparan las diferencias entre los países ricos y los países
pobres en cuanto a índices de natalidad y explotación de los recursos.
Comprobar que son conscientes del papel de las telecomunicaciones y los sistemas
informáticos en la globalización de la economía; y que valoran la acción de los
movimientos ecologistas para proteger el medio ambiente frente al progreso técnico.
Ver si reflexionan de forma crítica sobre los futuros problemas de la sociedad
globalizada como la mayor concentración urbana, la aplicación de políticas liberales,
etc.
Verificar que utilizan de forma precisa y rigurosa el vocabulario específico de este tema.
Temporalización: 6 sesiones
Tema 2. Los problemas derivados de la sobreexplotación del medio natural.
Objetivos:




Saber cómo ha evolucionado la relación entre sociedad y naturaleza a lo largo del
tiempo y analizar los factores que explican el desarrollo de la conciencia ecológica.
Conocer la distribución desigual de los recursos naturales en el mundo y el papel
que desempeñan las empresas multinacionales en la explotación de los mismos.
Tomar conciencia de la limitación de los recursos naturales y de la necesidad de
adoptar medidas de ahorro energético como el uso de los recursos renovables.
Explicar las principales acciones llevadas a cabo en política ambiental y reconocer la
necesidad de introducir nuevas medidas para alcanzar un desarrollo sostenible.
Conceptos:



Las consecuencias medioambientales de las actividades humanas.
Las crisis medioambientales.
Actitud de colaboración a la hora de contribuir individual o colectivamente
a la racionalización en el consumo y al desarrollo humano de forma equitativa.
Procedimientos:


Lectura de diferentes textos o artículos recogidos de los medios de comunicación y
analizarlos en clase.
Realización de debates referentes a los problemas medioambientales y a su solución.
Actitudes:

Tomar conciencia de los problemas medioambientales que produce el hombre.
Criterios de evaluación:



Comprobar que saben explicar las razones por las cuales el consumo de recursos
naturales de los países desarrollados es insostenible.
Verificar que saben distinguir los recursos renovables de los no renovables.
Averiguar si conocen las causas y las posibles consecuencias del efecto invernadero a
escala planetaria.
Temporalización: 5 sesiones
BLOQUE 5. Contextos musicales.
Objetivos:

Analiza los valores de la música al servicio de otros lenguajes artísticos y en diferentes
tipos de espectáculos y producciones audiovisuales.
Conceptos:



La música al servicio de otros lenguajes: corporal, teatral, cinematográfico, radiofónico,
publicitario.
Análisis de la música utilizada en diferentes tipos de espectáculos y producciones
audiovisuales. El consumo de la música en la sociedad actual.
Valoración de los recursos tecnológicos como instrumentos para el conocimiento y
disfrute de la música.
Procedimientos:



Análisis de diferentes tipos de música a través de los tiempos.
Utilización de las tecnologías para encontrar diferentes tipos y estilos de música.
Realización de debates sobre la actualidad musical.
Criterios de Evaluación:

Analiza los valores de la música al servicio de otros lenguajes artísticos y en diferentes
tipos de espectáculos y producciones audiovisuales.
Temporalización: 4 sesiones
BLOQUE 6. Referentes artísticos:
Objetivos:

Entender que el arte es una forma de expresión que refleja la manera de ser y de
pensar de cada tiempo y de cada cultura.

Entender que hay diferentes vías de expresión y conocer los principales vehículos
artísticos.

Analizar el proceso creativo de la obra y las diferentes finalidades de la producción
artística.

Entender el concepto de belleza en un sentido amplio que incluya también la
espiritualidad y la armonía.

Saber que existen diversas maneras de clasificar las obras y conocer las
clasificaciones más habituales.
Conceptos:

Lectura de imágenes, a través de los elementos visuales, conceptuales y relacionales,
estableciendo los mensajes y funciones del patrimonio cultural propio detectando las
similitudes y diferencias respecto a otras sociedades y culturas.

Determinación de los valores plásticos y estéticos que destacan en una obra
determinada (factores personales, sociales, plásticos, simbólicos, etc.

Diferenciación de los distintos estilos y tendencias de las artes visuales valorando,
respetando y disfrutando del patrimonio histórico y cultural.

Realización de esquemas y síntesis sobre algunas obras para subrayarlos valores
destacables.
Procedimientos:

Identificación de las causas que llevan a la creación artística.

Análisis de obras de arte como fuentes de conocimiento histórico.

Elaboración de síntesis sobre la manera de pensar de cada época.

Búsqueda y distinción de las causas de los fenómenos artísticos en su contexto
histórico.

Uso de frisos cronológicos para situar los diferentes estilos en el tiempo.

Seguimiento de la evolución biológica de los estilos y sus nexos (continuidad o
cambio) entre los precedentes y los consiguientes.

Lectura, análisis crítico e interpretación de textos de introducción al estudio del arte.

Utilización de diversas pautas de observación: observar, comparar, analizar y
describir imágenes correspondientes a diferentes estilos, etc.
Actitudes:

Interés por conocer el patrimonio artístico.

Valoración del hábito de observación y de la capacidad de goce estético.

Interés por la conservación y restauración del patrimonio artístico.

Interés por las obras de arte como documentos y legados históricos.

Interés por conseguir un espíritu crítico respecto a la obra de arte.

Capacidad de sentir la emoción que la obra puede producir por su belleza (entendida
en un sentido amplio), espiritualidad o sentido de la armonía

Percepción de la obra de arte como un bien de valor universal.
Criterios de evaluación:

Comprobar si comprenden el proceso creativo de la obra y el porqué de este
proceso, o sea, las diferentes finalidades de la producción artística.

Observar si son capaces de apreciar la calidad estética de la obra de arte y de
expresar las emociones que su contemplación les produce.

Valorar si comprenden que el lenguaje artístico es una forma de expresión de la
cultura de cada época.

Valorar si tienen claro que, así como el artista se ve condicionado por la sociedad de
su época, también el artista ejerce una influencia sobre esta misma sociedad
mediante planteamientos críticos que pueden abrir nuevos caminos.

Valorar si comprenden correctamente el concepto de belleza entendida en un sentido
amplio.

Valorar si conocen las diferentes maneras de clasificar las obras y si han asumido el
concepto de estilo como conjunto de rasgos comunes a una determinada época.
Temporalización: 4 sesiones
Criterios Generales de Evaluación del Módulo III
1. Obtiene y utiliza autónomamente informaciones relevantes a cerca
de los contenidos del módulo consultando diversos tipos de fuentes
y bases de datos.
2. Maneja e interpreta correctamente distintos tipos de mapas, croquis,
gráficos y tablas estadísticas, utilizándolas como fuente de
información y medios de análisis y síntesis.
3. Conoce, identifica y valora los aspectos geográficos del entorno
como resultado de las interacciones entre el medio natural y la actividad
humana.
4. Distingue los principales tipos de recursos naturales y su distribución
en el mundo, valorando su importancia social y comprendiendo
la necesidad de explotarlos racionalmente.
5. Describe los rasgos geográficos que caracterizan el espacio geográfico
español, especialmente el de la comunidad castellano-leonesa,
y explica el papel que en una y en otra juegan los principales
centros de actividad económica y los grandes ejes de comunicación
como organizadores del espacio y de qué modo se relaciona
su localización con los contrastes regionales o locales.
6. Analiza indicadores socioeconómicos de distintos países y utiliza
los resultados de ese análisis para reconocer los desequilibrios
territoriales en la distribución de los recursos, explica algunas de
sus consecuencias y las analiza críticamente.
7. Percibe y describe los efectos medioambientales de la actividad
humana, particularmente en Europa, España y Castilla y León.
8. Distingue los principales momentos en la formación y evolución
del Estado moderno y destaca los hechos más importantes de la
monarquía hispánica.
9. Reconoce los principios democráticos, las instituciones, la organización
funciones y formas de elección de los órganos de gobierno
estatales, autonómicos y municipales de acuerdo todo ello con la
Constitución.
10. Valora la importancia de la participación en la vida política y
ciudadana.
11. Demuestra que conoce la organización político-administrativa de
la Unión Europea, España y Castilla y León.
12. Conoce el funcionamiento y la organización de los principales organismos
internacionales.
13. Analiza los valores de la música al servicio de otros lenguajes
artísticos y en diferentes tipos de espectáculos y producciones
audiovisuales.
14. Percibe y comenta los estilos y valores plásticos y estéticos en
obras artísticas del patrimonio histórico y cultural propio y de otras
sociedades.
MÓDULO IV
CONTENIDOS. UNIDADES DIDÁCTICAS.
Bloque 1. Contenidos comunes.
En todos los módulos del ámbito social se incluyen contenidos comunes que pretenden
que el alumno adquiera unas aptitudes y actitudes que le permitan asimilar los
conocimientos que va a adquirir dentro de este ámbito. Todos estos contenidos comunes
serán aplicados por parte del alumno, en aquellas actividades que lo requieran. Estos
contenidos comunes son:





Identificación de los componentes económicos, sociales, políticos
y culturales que intervienen en los procesos históricos y comprensión
de las relaciones que se dan entre ellos.
Análisis de hechos o situaciones de la actualidad mediante la
búsqueda de sus antecedentes históricos y las circunstancias que los
condicionan.
Reconocimiento de los derechos individuales y colectivos y valoración
del diálogo como la mejor forma para resolver conflictos.
Localización en el tiempo y en el espacio de los hechos históricos más
importantes de los períodos y movimientos que se estudian eneste
módulo.
Aplicación del conocimiento de las características básicas de los
principales estilos o artistas de la época contemporánea al análisis de
algunas obras significativas.
Bloque 2. Bases históricas de la sociedad actual.
Conceptos:
I. El Siglo de las Luces. El despotismo ilustrado y el parlamentarismo inglés. El
reformismo borbónico en España y América. La época ilustrada en Castilla y
León. El Canal de Castilla.
II. Crisis del Antiguo régimen. El liberalismo. La Revolución Francesa.
Restauración y revoluciones liberales. La independencia de los EE.UU. y de la
América española.
III. La Revolución Industrial. Las transformaciones económicas y sociales: El auge
de la burguesía. El movimiento obrero. Desarrollo económico y cambios
sociales en España y en Castilla y León.
IV. España en el siglo XIX. Crisis del Antiguo régimen: guerra y revolución. La
construcción del Estado Liberal. La Restauración. Los inicios del regionalismo
en Castilla y León. Arte y cultura del siglo XIX.
V. La época del imperialismo. Nacionalismo y expansión colonial. La Primera
Guerra Mundial. La cultura europea del siglo XIX.
VI. El periodo de entreguerras. La Revolución rusa. La Gran Depresión y los
totalitarismos. Arte y cultura en el siglo XX.
VII. España en el primer tercio del siglo XX. Reinado de Alfonso XIII. La Segunda
República. La Guerra Civil.
VIII. La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias. El nuevo orden
internacional. La ONU, la Guerra Fría y la descolonización.
IX. España durante el franquismo. El régimen político y las relaciones
internacionales. Evolución económica y social. La oposición política y sindical.
X. La España democrática. La transición. La Constitución de 1978 y el estado de
las Autonomías. Los gobiernos democráticos y la integración en Europa.
XI. Cambios en las sociedades actuales.
Tema 1:
El Siglo de las Luces. El despotismo ilustrado y el parlamentarismo inglés. El reformismo
borbónico en España y América. La época ilustrada en Castilla y León. El Canal de Castilla.
Objetivos:









Entender la formación y desarrollo de la Ilustración y el Despotismo
Ilustrado.
Comprender los principales postulados de la Ilustración en materia
social económica política y religiosa.
Identificar a los pensadores ilustrados más importantes y comentar
algunas de sus propuestas: separación de poderes, soberanía
popular, etc.
Conocer la importancia histórica, en cuanto a la limitación del poder real,
de la división de poderes y de la Declaración de Derechos de la
Inglaterra del siglo XVII.
Saber cómo se produjo la independencia de las colonias americanas y
valorar la importancia histórica de la Constitución americana.
Conocer los hechos que desencadenaron la Guerra de Sucesión al
trono español.
Conocer las características del nuevo sistema de administración
territorial impuesto por los Borbones y valorar el poder político de los
primeros ministros del siglo XVIII.
Entender el proceso de centralización del poder político de la monarquía
absoluta de Felipe V y analizar las consecuencias de los Decretos de
Nueva Planta.
Describir la política exterior de los Borbones en el siglo XVIII.
Procedimientos:

Localización, en un eje cronológico, de los hechos y acontecimientos
históricos más relevantes de la Europa de la Ilustración.

Análisis de los aspectos económicos, demográficos y sociales de la
Europa del siglo XVIII.

Identificación de los pensadores ilustrados más importantes.

Síntesis de los principales postulados planteados por los pensadores
ilustrados.

Análisis del contexto de la quiebra de la monarquía absoluta en el siglo
XVIII: el despotismo ilustrado y el parlamentarismo inglés.

Análisis de las bases ideológicas de una nueva nación, los Estados
Unidos, y su evolución desde la revolución americana hasta la
constitución de los Estados Unidos.

Explicación del siglo XVIII en España. Los Borbones: la guerra de
Sucesión y el absolutismo borbónico.

Explicación de las características del despotismo ilustrado y de las
principales reformas desarrolladas por Carlos III.

Observación, descripción y análisis de cuadros y grabados que retratan
escenas de la vida cotidiana de esta época.

Distinción entre las causas y las consecuencias de un hecho histórico.

Adquisición y aplicación del vocabulario histórico específico de este
período.
Actitudes:

Valoración de las ideas ilustradas en la transformación de la sociedad del
Antiguo Régimen y en la lucha por la conquista histórica de los derechos
humanos.

Interés por conocer cómo se produjo la independencia de las colonias
americanas y analizar el impacto de la revolución americana en el resto del
mundo.

Conciencia de la importancia histórica de la separación de poderes y la
caída del Antiguo Régimen en la configuración del mundo moderno.

Preocupación por la objetividad en la investigación y la interpretación
histórica.

Sensibilidad por la precisión y el sentido estético en la elaboración de las
actividades y de los trabajos propuestos.
Criterios de evaluación:



Ver si entienden el origen y el desarrollo de la Ilustración y del
Despotismo Ilustrado.
Confirmar que saben explicar el programa político de los pensadores
ilustrados y que reconocen a sus representantes más destacados.
Observar si valoran la importancia histórica de la Declaración de
Derechos y la ampliación de poderes del Parlamento en la Inglaterra del
siglo XVII.




Averiguar si saben explicar cómo se produjo la independencia de las
colonias americanas y si valoran la importancia de la Constitución
americana.
Confirmar que conocen las causas y las consecuencias de la Guerra de
Sucesión al trono español y que entienden el proceso de centralización
del poder político de la monarquía absoluta de Felipe V.
Comprobar que saben explicar los aspectos generales de la política
exterior de los Borbones en la España del siglo XVIII.
Verificar que reconocen los principales aspectos del Despotismo Ilustrado
en España.
Temporalización: 5 sesiones
Tema 2:
Crisis del Antiguo régimen. El liberalismo. La Revolución Francesa. Restauración y
revoluciones liberales. La independencia de los EE.UU. y de la América española.
Objetivos:








Sintetizar las causas que desencadenaron la caída del Antiguo Régimen.
Conocer y describir los principales acontecimientos de la Revolución
Francesa y las causas que los impulsaron.
Analizar las interrelaciones entre los elementos culturales, sociales y políticos
que configuran la Revolución Francesa.
Describir el paso de la Constitución de 1791 al Imperio napoleónico,
diferenciando las posturas e intereses de los diversos sectores sociales.
Explicar los conflictos que se produjeron en Europa durante el Imperio
napoleónico y reconocer los tratados de paz firmados hasta la caída de
Napoleón.
Analizar el contexto político y económico de la Europa de la Restauración; así
como las medidas llevadas a cabo por la Santa Alianza para restablecer el
Antiguo Régimen.
Conocer el contenido ideológico y político del Liberalismo, el Nacionalismo y
el Ro-manticismo.
Describir las diferentes fases de la revolución liberal y entender las
consecuencias que tuvo en los diferentes países europeos.
Procedimientos:

Análisis de la Revolución Francesa como ejemplo de revolución burguesa,
que asentó los conceptos de nacionalismo y liberalismo.

Enumeración de las conquistas europeas de los ejércitos franceses en el
siglo XVIII.

Análisis e interpretación de un mapa de Europa en 1811.

Definición de los conceptos: Liberalismo, Nacionalismo y Romanticismo.

Comentario de los objetivos de las revoluciones liberales y análisis de su
expansión.

Comparación de las unificaciones italiana y alemana.

Adquisición y aplicación del vocabulario histórico específico de este período.

Análisis de las características del movimiento cultural que se desarrolló
durante el siglo XIX: Romanticismo y Realismo.
Actitudes:

Conciencia de la importancia histórica de la separación de poderes y la caída
del Antiguo Régimen en la configuración del mundo contemporáneo.

Comprensión de la complejidad y parcialidad del estudio histórico.

Sensibilidad por el rigor y la objetividad en el análisis e interpretación de hechos
históricos.

Adopción de un método de trabajo ordenado y riguroso en el estudio
histórico.

Respeto por el patrimonio histórico y artístico como fuente de conocimiento
del pasado.
Criterios de evaluación:
Averiguar si conocen las causas que provocaron la caída del Antiguo Régimen.
Comprobar que describen de forma clara y ordenada los principales
acontecimientos de la Revolución Francesa.
Ver si saben explicar las causas y las consecuencias de los conflictos que tuvieron
lugar en Europa durante el Imperio napoleónico.
Confirmar que conocen el contexto político y económico de la época de la
Restauración y el papel que desempeñó la Santa Alianza en este período.
Observar si saben explicar los principios básicos del Liberalismo y del
Nacionalismo.





Temporalización: 5 sesiones
Tema 3.
La Revolución Industrial. Las transformaciones económicas y sociales: El auge de la
burguesía. El movimiento obrero. Desarrollo económico y cambios sociales en España
y en Castilla y León.
Objetivos:

Entender la industrialización como un proceso de transformaciones económicas y
sociales del XIX europeo, donde Gran Bretaña fue la cuna de esta Revolución.









Conocer los cambios que experimentó el sector agrario como consecuencia de
las transformaciones de los sistemas de cultivo y de la nueva estructura de
propiedad
Identificar los avances técnicos de la Revolución Industrial y los sectores
industriales pioneros, y reconocer los factores que permitieron el aumento de la
productividad
Entender la revolución de los transportes: el ferrocarril y el barco de vapor.
Comprender el funcionamiento y la organización del capitalismo industrial
Entender el poder económico y político de la burguesía en la sociedad industrial
del siglo XIX y reconocer las causas de la conflictividad laboral del movimiento
obrero.
Conocer los aspectos más relevantes de la teoría marxista, sus obras y sus
principales defensores.
Valorar los elementos de crítica social del anarquismo y la línea de actuación de
los movimientos anarquistas a lo largo del siglo XIX.
Identificar las características principales de la Segunda Revolución Industrial:
nuevas fuentes de energía y nuevos sectores industriales.
Comparar los postulados defendidos por las diferentes corrientes ideológicas
socialistas de finales de siglo mediante el análisis de diferentes textos históricos.
Procedimientos:

Localización en un eje cronológico de las fechas de los principales inventos de la
Revolución industrial.

Explicación de la relación entre ciencia, técnica y maquinaria industrial.

Análisis de las innovaciones en el sector de los transportes: ferrocarril y barco de
vapor e incremento del comercio.

Explicación de los conceptos: capitalismo, liberalismo, sociedad burguesa y
obrerismo, en el siglo XIX.

Comparación de los postulados defendidos por las diferentes corrientes
ideológicas del siglo XIX: marxismo, anarquismo e internacionalismo.

Identificación de las nuevas fuentes de energía y de los sectores industriales en
la Segunda Revolución Industrial.

Interpretación de diferentes cartas y textos históricos de la época.
Actitudes:

Interés por conocer los cambios experimentados por la sociedad europea como
consecuencia de la Revolución Industrial y la expansión del capitalismo.

Reflexión sobre la importancia y las consecuencias de los avances en el campo
de la ciencia y la técnica, en las formas de vida y de organización social.

Reflexión sobre las injusticias sociales en el mundo laboral del siglo XIX.
Criterios de evaluación:



Averiguar si conocen los aspectos fundamentales de la Revolución Industrial y los
sitúan espacial y temporalmente.
Constatar que analizan adecuadamente los factores que permitieron el aumento de
la productividad y el crecimiento demográfico en el siglo XVIII.
Comprobar que conocen los cambios que se produjeron en el sector agrario con la
introducción de los nuevos sistemas de cultivo y de la nueva maquinaria agrícola.


Verificar que conocen los sectores pioneros del proceso de industrialización y las
principales innovaciones técnicas incorporadas.
Constatar que saben explicar el funcionamiento del capitalismo industrial y los
cambios que provocó en el sistema fabril y en la organización del trabajo.
Temporalización: 5 sesiones
Tema 4.
España en el siglo XIX. Crisis del Antiguo régimen: guerra y revolución.
La construcción del Estado liberal. La Restauración. Los inicios del regionalismo en Castilla y
León. Arte y cultura del siglo XIX.
Objetivos:











Analizar la Guerra de la Independencia como el primer intento de realizar en
España una revolución liberal.
Valorar la relevancia histórica de las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
Entender los enfrentamientos que tuvieron lugar entre liberales y realistas durante
el reinado de Fernando VII, y los hechos que condujeron a la restauración del
absolutismo.
Comprender las causas y las consecuencias para España y para los países
colonizados de la emancipación de la América española.
Conocer los principales aspectos de la revolución liberal: las guerras carlistas y el
triunfo del liberalismo y la regencia de Espartero.
Describir la configuración del régimen moderado (1843-1848)
Entender el sexenio democrático como el intento de construcción de un Estado
democrático.
Analizar la restauración monárquica como la instauración de un régimen liberal,
pero escasamente democrático.
Situar en el tiempo y en el plano político o ideológico algunos de los principales
personajes de la política y la cultura española de la segunda mitad del siglo XIX.
Comprender la situación política y económica de España a finales del siglo XIX y
analizar las causas y las consecuencias de la crisis del 98.
Aprender a analizar la España del siglo XIX a través de la pintura de Goya, como
otra forma de acercarse al conocimiento histórico.
Procedimientos:

Localización de los principales hechos y conflictos de la España del siglo XIX en un
eje cronológico.

Análisis de las causas y la evolución de la Guerra de la Independencia.

Explicación de los principales acontecimientos políticos del reinado de Fernando
VII.

Enumeración de las causas de la independencia de las colonias y del fin del
imperio americano.

Búsqueda de información sobre personajes de la emancipación de las colonias.

Elaboración de un cuadro cronológico con las diferentes fases de la revolución
liberal.

Análisis de la configuración y el funcionamiento del régimen moderado
1868) y del sexenio democrático (1868-1874).

Entender la importancia de la restauración monárquica en 1874-1898 como la
imposición de un régimen liberal, pero escasamente democrático.

Descripción de las características generales de la obra de Goya a través de su
obra.

Análisis de fuentes y documentos históricos, literarios y artísticos para conocer la
evolución ideológica y social que se produce en España a lo largo del siglo XIX.
(1843-
Actitudes:

Interés por conocer los aspectos más relevantes de la historia de España del siglo
XIX.

Conciencia de la importancia de la caída del Antiguo Régimen y de la
trascendencia histórica de las transformaciones políticas del siglo XIX.

Preocupación por la objetividad en la investigación e interpretación histórica.

Respeto por el patrimonio histórico y artístico como fuente de conocimiento del pasado.

Sensibilidad por la precisión y el sentido estético en la elaboración de las
actividades y los trabajos propuestos.
Criterios de evaluación:





Observar si saben explicar de forma coherente las causas, la evolución y las
consecuencias de la Guerra de la Independencia.
Comprobar que son conscientes de la importancia de las Cortes de Cádiz y de la
Constitución de 1812 en la historia de España.
Verificar que conocen los conflictos que tuvieron lugar durante el reinado de
Fernando VII y los hechos que condujeron a la restauración del absolutismo.
Observar si saben explicar el origen y la evolución del movimiento emancipador de
las colonias americanas y si identifican a sus principales líderes políticos.
Comprobar que analizan rigurosamente las consecuencias de la pérdida de las
colonias americanas para la economía española en el siglo XIX.
Temporalización: 5 sesiones
Tema 5.
La época del imperialismo. Nacionalismo y expansión colonial. La Primera Guerra Mundial.
La cultura europea del siglo XIX.
Objetivos:


Analizar las causas y las consecuencias de los fenómenos coloniales en el siglo
XIX.
Describir las formas de organización y de explotación de las colonias y valorar sus
repercusiones en la situación económica y social de estos países.











Analizar críticamente la segregación racial que tuvo lugar dentro de las colonias.
Conocer el alcance de los grandes imperios coloniales del siglo XIX; explicar cómo
se produjo el reparto de África y el dominio de las grandes rutas marítimas.
Contrastar y valorar críticamente las justificaciones y las posturas a favor y en
contra del colonialismo propias de la época
Identificar las causas que desencadenaron la Primera Guerra Mundial.
Comprender las alianzas entre los dos bloques enfrentados en la Gran Guerra.
Comparar el potencial militar de los países que participaron en el conflicto; analizar
las estrategias militares utilizadas y la evolución del conflicto.
Explicar los cambios en las formas de vida, la economía y la política que supuso el
desarrollo de la guerra.
Valorar las repercusiones económicas, políticas y territoriales de la Gran Guerra,
centrándose en el nuevo mapa de Europa que resultó del conflicto.
Explicar el resultado de los tratados de paz y valorar la función de las
organizaciones nacidas después de la guerra para garantizar la paz internacional.
Desarrollar una actitud de rechazo hacia las soluciones bélicas de los conflictos.
Reconocer los adelantos científicos y técnicos, y las principales manifestaciones
artísticas y culturales de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Procedimientos:

Observación e interpretación de un mapa de los grandes Imperios coloniales.

Comentario de las repercusiones económicas y sociales de la explotación colonial.

Lectura e interpretación de diferentes documentos históricos sobre el imperialismo.

Análisis de las causas profundas y coyunturales de la Primera Guerra Mundial.

Identificación de los países que formaban parte de los bloques enfrentados en el
conflicto.

Análisis de las repercusiones económicas y sociales de la Primera Guerra Mundial.

Lectura e interpretación de diferentes documentos históricos sobre el conflicto.

Comentario de gráficas que contienen información relacionada con el conflicto.

Descripción de la nueva configuración territorial de Europa después de la guerra.

Elaboración de un organigrama sobre las consecuencias de la Primera Guerra
Mundial.

Identificación de los avances técnicos: el telégrafo, el teléfono y la radio, medios de
comunicación que permitieron el desarrollo comercial, político y cultural de Europa
y del mundo.

Identificación de las principales manifestaciones artísticas y culturales de finales del
siglo XIX y principios del siglo XX.

Adquisición y aplicación del vocabulario histórico específico de este período.
Actitudes:

Comprensión de la importancia del fenómeno colonial en el siglo XIX y de sus consecuencias históricas en la configuración del mundo actual.

Predisposición a buscar las causas de determinados problemas políticos y sociales
del mundo actual en sus antecedentes históricos.

Toma de conciencia sobre la importancia de los acontecimientos y las
consecuencias de la Primera Guerra Mundial.

Tolerancia, solidaridad y valoración crítica de actitudes e ideas diferentes a las
propias.

Valoración de la búsqueda de soluciones pacíficas a cualquier tipo de conflicto.
Criterios de Evaluación:



Verificar que conocen las causas económicas, políticas, ideológicas y demográficas
de la expansión imperialista europea en el último tercio del siglo XIX, y que son
conscientes de la magnitud que alcanzaron los grandes imperios coloniales.
Observar si describen adecuadamente el proceso de colonización de los
continentes africano y asiático a partir de la observación y el análisis de mapas
históricos.
Comprobar que conocen la política imperialista de Estados Unidos y Japón.
Temporalización: 5 sesiones
Bloque 6. El periodo de entreguerras.
La Revolución rusa. La Gran Depresión y los totalitarismos. Arte y cultura en el siglo XX.
Objetivos:











Conocer las características típicas del Antiguo Régimen de la Rusia zarista.
Explicar cómo se produjo la revolución de febrero de 1917 y la caída del zarismo.
Describir cómo se produjo la toma del poder en la jornada revolucionaria de octubre
y cómo se concretó la construcción del primer estado socialista.
Comprender el proceso de formación de la URSS y el ascenso de Stalin al poder.
Entender las causas que explican el gran crecimiento económico y la supremacía
de los Estados Unidos durante los años 20.
Analizar las causas que provocaron el crac bursátil de 1929 y el
desencadenamiento de la depresión económica generalizada.
Describir los factores que favorecieron el ascenso al poder de los fascismos italiano
y alemán en el período de entreguerras.
Reconocer las principales características de la dictadura fascista italiana en materia
política, económica y social.
Analizar los factores que provocaron la crisis de la República de Weimar y que, a
su vez, contribuyeron al éxito electoral de los nazis.
Comprender la relación entre la política expansionista nazi y la II Guerra Mundial
Analizar el arte del período de entreguerras en sus distintas expresiones artísticas.
Procedimientos:

Análisis de las causas del proceso revolucionario ruso: de la Rusia zarista a la
revolución de octubre

Análisis de la creación de la URSS e identificación de los aspectos más
significativos del stalinismo.

Identificación de las grandes potencias industriales del mundo en 1929 y definición
del concepto de American way of life.

Visionado de películas sobre la sociedad estadounidense a principios del siglo XX.

Análisis del “crac” de la Bolsa en 1929 a la gran Depresión.

Enumeración de los principios básicos del New Deal.

Identificación de los aspectos más característicos del fascismo italiano

Análisis de los carteles de propaganda política utilizados en el período de entreguerras.

Análisis de la instauración del nazismo en Alemania: de la república de Weimar al
III Reich alemán (1934-1939).

Análisis del arte en el período de entreguerras en sus distintas formas de
expresión: pintura, escultura y arquitectura.

Participación en un debate sobre la relación entre la industria armamentística y las
guerras.

Comentario de la tendencia ideológica de los autores de distintos textos históricos.

Análisis e interpretación de la información contenida en tablas, gráficas y mapas

Síntesis de los rasgos característicos de las ideologías fascistas.
Actitudes:

Valoración de la importancia histórica de la Revolución Rusa como vehículo de
difusión de la ideología comunista.

Valoración de los acontecimientos y los principales conflictos del siglo XX para
poder entender el mundo actual.

Rechazo de cualquier tipo de totalitarismo político, de la intolerancia y de la
discriminación dirigida contra personas o grupos sociales.

Valoración de la búsqueda de soluciones pacíficas a cualquier tipo de conflicto.

Sensibilidad por el rigor y la objetividad en el estudio de los hechos históricos y
rechazo de las explicaciones simplistas.
Criterios de evaluación:









Comprobar que saben explicar las características de la Rusia zarista y el proceso
revolucionario que provocó la caída del zarismo.
Averiguar si son capaces de explicar adecuadamente el proceso de formación de la
URSS y el ascenso de Stalin al poder.
Confirmar que conocen las causas que explican el gran crecimiento económico de
los Estados Unidos durante los años 20.
Observar si identifican las causas que provocaron el crac bursátil de 1929.
Comprobar que conocen las causas que desencadenaron el ascenso al poder de
los fascismos, así como su ideología y sus programas políticos.
Descubrir si saben explicar las principales características de las dictaduras
fascistas en materia política, económica y social: fascismo italiano y nazismo
alemán.
Averiguar si son conscientes de las consecuencias que tuvo la política
expansionista de la dictadura nazi a nivel internacional.
Ver si analizan correctamente la información contenida en documentos históricos,
gráficas, grabados, cuadros y fotografías correspondientes a este período histórico.
Ver si identifican los aspectos más significativos del arte de entreguerras, en sus
distintas expresiones: pintura, escultura y arquitectura.

Comprobar que realizan trabajos en grupo y que participan en discusiones y
debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.
Temporalización: 5 sesiones
Tema 7. España en el primer tercio del siglo XX.
Reinado de Alfonso XIII. La Segunda República. La Guerra Civil.
Objetivos:











Analizar la situación económica, política y social de España en el primer tercio del
siglo XX.
Identificar las causas de la revuelta popular de la Semana Trágica en el marco de
la política internacional española de principios de siglo.
Explicar las características del sistema político de la Dictadura de Primo de Rivera
y analizar críticamente las medidas de represión adoptadas por este gobierno.
Conocer el contexto en el que se produjo la proclamación de la Segunda República
española y analizar los principales problemas a los que tuvo que hacer frente.
Identificar a los partidos políticos y organizaciones obreras de la Segunda
República, centrándose en los resultados de las elecciones de 1931.
Explicar el programa de reformas realizado durante la República para modernizar y
democratizar la sociedad española.
Conocer las causas que desencadenaron la Guerra Civil española.
Analizar la opinión internacional y la postura que adoptaron las distintas potencias
europeas con respecto a la Guerra Civil española.
Identificar las ofensivas y las batallas más significativas del conflicto y explicar, con
la ayuda de mapas, la evolución de la guerra.
Conocer los principales destinos de la población refugiada y exiliada tras la guerra.
Comprender la situación política y económica de España al finalizar la Guerra Civil.
Procedimientos:

Localización de los principales hechos y acontecimientos de la España del primer
tercio del siglo XX en un eje cronológico.

Análisis de la crisis de la Restauración: la Semana Trágica, la huelga general de
1917.

Descripción del sistema político de la Dictadura de Primo de Rivera.

Análisis de la instauración de la II República y estudio de los problemas a los que
tuvo que hacer frente.

Explicación de las causas y el desarrollo de la Guerra Civil española.

Análisis de la internacionalización del conflicto: brigadas internacionales.

Comparación de la composición y las fuerzas de los bandos enfrentados.

Localización y adscripción cronológica de las principales batallas de la Guerra Civil.

Análisis de la posición de la iglesia ante la guerra civil española.

Visionado de películas sobre la guerra civil española como otra manera de
acercarse al período histórico estudiado.

Adquisición del vocabulario histórico específico de este período.

Comparación y análisis de datos a partir de diversas fuentes de información:
fotografías, mapas, gráficos, cuadros estadísticos, etc.
Actitudes:

Interés por conocer los aspectos más relevantes de la evolución política y
económica de España en el primer tercio del siglo XX.

Interés por conocer los hechos históricos que condujeron a la Guerra Civil.

Toma de conciencia de los problemas de la sociedad civil en época de guerras.

Actitud de rechazo ante la represión y el terror cometidos durante el conflicto, tanto
desde el bando republicano como desde el bando nacional.

Actitud de defensa de los derechos, las libertades y el patrimonio de una
comunidad.

Preocupación por la objetividad en la investigación e interpretación histórica.
Criterios de evaluación:










Constatar que conocen la situación económica, política y social de España en el
primer tercio del siglo XX.
Ver si conocen las causas de la revuelta popular de la Semana Trágica, así como
los principales personajes y acontecimientos de la crisis de 1917.
Comprobar que describen de forma coherente la coyuntura económica, social y
política que propició el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera.
Observar si saben indicar las características de la Dictadura de Primo de Rivera.
Comprobar que saben localizar en el tiempo la proclamación de la Segunda
República española; y que analizan rigurosamente los resultados de las elecciones
de 1931.
Verificar que conocen los distintos tipos de reformas llevadas a cabo durante la
República para modernizar y democratizar la sociedad española.
Confirmar que conocen las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Guerra
Civil española y que evitan las interpretaciones simplistas, dogmáticas y
personalistas en el análisis de los acontecimientos históricos.
Constatar que entienden el análisis histórico como un proceso en constante
reelaboración.
Cerciorarse de que saben interpretar la información procedente de fuentes
diversas: mapas y textos históricos, carteles, gráficos, series estadísticas, etc.
Observar que conocen el vocabulario histórico específico de este período.
Temporaliazación: 5 sesiones
Tema 8.
El nuevo orden internacional. La ONU, la Guerra Fría y la descolonización.
Objetivos:











Conocer las causas que desencadenaron la Segunda Guerra Mundial y
comprender las alianzas establecidas para formar los dos bloques enfrentados en el
conflicto.
Identificar las ofensivas más importantes de la Segunda Guerra Mundial.
Valorar las dimensiones económicas y sociales del conflicto y la trascendencia
histórica de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
Conocer las principales conferencias de paz celebradas después del conflicto y
valorar la importancia de la creación de la ONU.
Conocer la evolución de Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra fría, y
analizar las causas que explican la polarización del mundo en dos bloques
antagónicos.
Analizar la situación de Alemania como eje principal de diversos acontecimientos
de la Guerra fría: del bloqueo de Berlín a la caída del muro.
Identificar los principales conflictos de la Guerra fría: la guerra de Corea, Vietnam, etc.
Explicar las razones que condujeron al período de “coexistencia pacífica” de los
años 50 y 60, destacando los esfuerzos por limitar la carrera armamentista.
Conocer los factores que permitieron el proceso de descolonización a partir de la
Segunda Guerra Mundial, e identificar sus principales etapas: el despertar de Asia,
la descolonización de África, la creación del estado de Israel, etc.
Reconocer la importancia de la conferencia de Bandung en el proceso
descolonizador.
Comprender las consecuencias de la descolonización: el surgimiento del concepto
de Tercer Mundo y los problemas económicos y sociales de los países que lo
engloban.
Procedimientos:

Análisis de las causas de la Segunda Guerra Mundial.

Observación e interpretación de mapas históricos sobre algunas campañas del
conflicto.

Identificación de los principales acontecimientos y etapas en el desarrollo del conflicto.

Descripción de los cambios territoriales en el mapa de Europa después de la
guerra.

Análisis de las consecuencias de la guerra: impacto de la guerra, las conferencias
de paz, la fundación de la ONU y la formación de dos bloques antagónicos EEUU y
la URSS. Identificar los principales conflictos de la Guerra fría: Corea, Vietnam,
crisis misiles.

Comentario y análisis de los conflictos comprendidos dentro de la descolonización.

Definición de los conceptos de guerra fría, Tercer Mundo y neocolonialismo.

Lectura, interpretación, comentario y síntesis de diferentes textos históricos.

Observación, análisis e interpretación de la información contenida en esquemas,
gráficas, fotografías y cuadros estadísticos sobre la evolución y las características del
conflicto.

Adquisición y aplicación del vocabulario histórico específico de este período.
Actitudes:

Valoración de los acontecimientos y los principales conflictos del siglo XX para
poder entender el mundo actual.

Interés por buscar las causas de determinados conflictos actuales en los procesos
de colonización y descolonización del Tercer Mundo.

Interés por reconocer y aceptar los errores históricos para evitar que se repitan.

Tolerancia, solidaridad y respeto por la diversidad política e ideológica.

Valoración de las organizaciones internacionales que se encargan de intentar
preservar la paz y evitar los conflictos.
Criterios de evaluación:









Comprobar que conocen la coyuntura internacional previa a la Segunda Guerra
Mundial y que saben discriminar las causas profundas del conflicto de las causas
inmediatas.
Ver si son capaces de identificar las principales ofensivas de la guerra y describir la
evolución del conflicto utilizando mapas históricos.
Averiguar si son conscientes de las consecuencias económicas y demográficas de
la guerra, y si describen adecuadamente la evolución del proceso de paz.
Comprobar que conocen la evolución de Estados Unidos y la URSS después de la
Segunda Guerra Mundial, y que explican adecuadamente las causas de la Guerra
fría.
Observar si conocen los principales conflictos que se produjeron durante la política
de bloques: guerras de Corea y Vietnam, “crisis de los misiles”, etc.
Constatar que conocen las causas que condujeron al período de “coexistencia
pacífica” y que reflexionan sobre los peligros que comporta la carrera armamentista.
Averiguar si conocen las causas del proceso de descolonización a partir de la
Segunda Guerra Mundial, y si identifican sus principales etapas.
Confirmar que comprenden las consecuencias de la descolonización: el
surgimiento del Tercer Mundo y los problemas de los países enmarcados dentro de
este concepto.
Valorar las alternativas propuestas para resolver los conflictos de forma no violenta y
para comprender la gravedad de los problemas que afectan a los Derechos Humanos y
la paz.
Temporalización: 5 sesiones
Tema 9. España durante el franquismo.
El régimen político y las relaciones internacionales. Evolución económica y social. La oposición
política y sindical.
Objetivos:









Identificar las características fundamentales del nuevo Estado franquista.
Reflexionar sobre los costes humanos de la Guerra Civil.
Conocer la penuria económica de la vida cotidiana de la posguerra española y
algunas de sus consecuencias: el racionamiento y el mercado negro.
Describir la política exterior del régimen franquista.
Explicar los motivos de la política económica autárquica durante la primera etapa
del franquismo y analizar sus principales ejes de actuación.
Comprender los motivos que provocaron la apertura económica al exterior del
régimen franquista en la década de los sesenta.
Explicar las causas y las consecuencias del crecimiento demográfico de los años
60 y de los movimientos migratorios que se produjeron en el territorio español.
Reflexionar de forma crítica sobre la represión política, social, económica e
ideológica que ejerció de forma permanente la dictadura franquista.
Identificar los principales movimientos de oposición al franquismo dentro de España y
en el exilio, dedicando una especial atención a la actividad guerrillera contra el régimen.
Procedimientos:

Localización de los principales acontecimientos de la posguerra española en un eje
cronológico.

Análisis y valoración de la concentración de poderes en la persona de Franco.

Descripción de la organización del nuevo Estado franquista.

Análisis de los efectos de la guerra: autarquía y racionamiento.

Resumen de los principales problemas económicos que tenía España a principios
de la década de los 50.

Descripción de la evolución de la emigración de los años 60 y valoración de los
efectos económicos que tuvo en el interior de España.

Comentario de las causas y los efectos de la emigración exterior española de los
años sesenta.

Análisis de la oposición al franquismo y los métodos utilizados por el régimen
franquista para reprimirla.

Comentario de las causas de la crisis final del régimen franquista.

Analizar la cultura y el arte surgidos durante el período franquista en España.

Identificación de las relaciones entre los diferentes acontecimientos históricos.

Formulación y contraste de hipótesis a partir de las fuentes documentales
trabajadas.

Comparación y análisis de datos a partir de diversas fuentes de información:
gráficos, mapas, planos, etc.
Actitudes:

Interés por conocer los orígenes y la consolidación del régimen franquista.

Rechazo de la represión y la política de terror ejercida por los totalitarismos
políticos.

Toma de conciencia de las dificultades de la población civil durante la posguerra.

Valoración de las transformaciones económicas,
experimentadas en España en la década de los 60.
sociales
y
culturales

Tolerancia y valoración crítica de las diversas opiniones políticas.

Preocupación por la objetividad en la investigación e interpretación histórica.
Criterios de evaluación:










Comprobar que conocen las principales características del nuevo Estado
franquista.
Confirmar que analizan críticamente las consecuencias de la Guerra Civil: la
penuria económica, las pérdidas humanas, etc.
Comprobar que saben explicar cuáles eran los principales ejes de actuación de la
política económica autárquica durante la primera etapa del franquismo.
Observar si reflexionan de forma crítica sobre la represión política, social,
económica e ideológica que ejerció de forma permanente la dictadura franquista.
Verificar que conocen las causas de la apertura económica al exterior del régimen
franquista en la década de los sesenta.
Comprobar que analizan gráficos y series estadísticas sobre el crecimiento
demográfico español y los movimientos migratorios de los años sesenta.
Ver si comprenden el proceso de modernización que experimentó la sociedad
española de los años sesenta y primeros setenta.
Observar si son capaces de analizar rigurosamente la evolución de la conflictividad
social en los años sesenta y si identifican los partidos políticos de la oposición.
Ver si conocen las causas que provocaron la crisis de la dictadura franquista y las
con-diciones en las que se produjo la transición hacia la democracia.
Comprobar que conocen la cultura y el arte que se desarrolló durante este período
en los distintos campos artísticos: pintura, cine, literatura, teatro...
Temporalización: 5 sesiones
Tema 10. La España democrática.
La Transición. La Constitución de 1978 y del Estado de las Autonomías. Los gobiernos
democráticos y la integración en Europa.
Objetivos:




Describir la ideología y la composición de los partidos políticos que se enfrentaron
en las elecciones democráticas de junio de 1977.
Explicar qué eran los Pactos de la Moncloa y cuáles eran sus objetivos.
Saber cómo se produjo la redacción y la aprobación de la nueva Constitución de
1978 y quién participó en este proceso.
Comprender la crisis y los intentos golpistas en la segunda etapa de gobierno de
UCD.







Explicar la estructura territorial resultante del nuevo Estado de las Autonomías.
Comprender las razones que dieron lugar a la victoria del PSOE en las elecciones
de 1982 y analizar su trayectoria política hasta las elecciones de 1996.
Conocer la evolución de la economía española desde los años 70 hasta la
actualidad, y las características de la actual sociedad de consumo.
Explicar el proceso de incorporación de España a la CEE y las consecuencias de
su situación dentro del marco de la actual Unión Europea.
Conocer las causas que provocaron el ascenso al poder del Partido Popular, así
como sus principales líneas de actuación desde 1996 hasta la actualidad.
Analizar los cambios demográficos que ha experimentado nuestro país a finales del
siglo XX: descenso de la natalidad, aumento de la esperanza de vida y de la
inmigración, etc.
Explicar las principales características de la sociedad de la España democrática: la
consecución de derechos y libertades, la modernización social y la nueva
inmigración
Procedimientos:

Localización de los principales personajes y acontecimientos históricos del período
de la transición española en un eje cronológico.

Identificación de los partidos políticos que se enfrentaron en las elecciones de 1977
y sus principales líderes políticos.

Descripción de la nueva organización territorial del Estado de las Autonomías.

Identificación de los aspectos más destacados de la etapa socialista (1982-1996).

Explicación de los objetivos de los Pactos de la Moncloa.

Explicación de las transformaciones experimentadas con la integración de España
en la Comunidad Europea.

Descripción de la sociedad española en democracia: consecución de derechos y
libertades, la modernización social y la nueva inmigración.

Argumentación de las conclusiones elaboradas y de las opiniones personales.

Adquisición y aplicación del vocabulario histórico específico de este período.

Descripción de los diversos gobiernos del Partido Popular: del gobierno en minoría al
gobierno con mayoría absoluta.
Actitudes:

Interés por conocer la historia reciente de España.

Rechazo de los regímenes políticos dictatoriales y represivos.

Tolerancia y valoración crítica de las diversas opiniones políticas, ideológicas,
religiosas, etc. de la España de la transición.

Valoración de las libertades conseguidas en España tras la conquista de la
democracia.

Actitud de defensa de los derechos, las libertades y el patrimonio de una
comunidad.

Sensibilidad por la precisión y el sentido estético en la elaboración de las
actividades y de los trabajos propuestos.

Tolerancia y valoración crítica de las diversas opiniones y tendencia ideológicas.
Criterios de evaluación:








Comprobar que conocen los partidos políticos que se enfrentaron en las elecciones
de junio de 1977 y saben explicar satisfactoriamente qué eran los Pactos de la
Moncloa.
Verificar que saben cómo se llevó a cabo la redacción y la aprobación de la nueva
Constitución de 1978 y que comentan algunos de sus artículos.
Averiguar si conocen la estructura territorial resultante del nuevo Estado de las
Autonomías y que distinguen las Autonomías históricas de las nuevas Autonomías.
Observar si reconocen los hechos que condujeron a la victoria del PSOE en las
elecciones de 1982 y que analizan su trayectoria política hasta las elecciones de
1996.
Comprobar que analizan la política del Partido Popular, desde 1996 hasta la actualidad.
Observar si explican adecuadamente cómo se produjo la incorporación de España
a la CEE y su actual situación en la Unión Europea.
Verificar que comprenden la evolución de la población, de la sociedad y de la
economía española desde los años setenta hasta la actualidad.
Verificar que realizan trabajos en grupo y que participan en discusiones y debates
con una actitud constructiva, crítica y tolerante.
Temporalización: 5 sesiones
Bloque 3. El mundo actual
Conceptos:
I. Orden político y económico mundial en la segunda mitad del siglo XX.
II. La descolonización y consecuencias en la configuración del mundo actual.
Cambios en las sociedades actuales.
III. La globalización y el surgimiento de nuevos centros de poder.
Tema 1. Orden político y económico mundial en la segunda mitad del siglo XX.
Bloques de poder, modelos socioeconómicos y relaciones entre países.
Objetivos:



Comprobar que conocen la coyuntura internacional previa a la Segunda Guerra
Mundial y que saben discriminar las causas profundas del conflicto de las causas
inmediatas.
Ver si son capaces de identificar las principales ofensivas de la guerra y describir la
evolución del conflicto utilizando mapas históricos.
Averiguar si son conscientes de las consecuencias económicas y demográficas de
la guerra, y si describen adecuadamente la evolución del proceso de paz.



Comprobar que conocen la evolución de Estados Unidos y la URSS después de la
Segunda Guerra Mundial, y que explican adecuadamente las causas de la Guerra
fría.
Observar si conocen los principales conflictos que se produjeron durante la política
de bloques: guerras de Corea y Vietnam, “crisis de los misiles”, etc.
Constatar que conocen las causas que condujeron al período de “coexistencia
pacífica” y que reflexionan sobre los peligros que comporta la carrera armamentista.
Procedimientos:

Análisis de los factores que explican la supremacía de Estados Unidos en el nuevo
orden mundial.

Interpretación de gráficas sobre la evolución de la economía norteamericana tras la
guerra.

Análisis del modelo político americano: republicanos y demócratas.

Explicación de los objetivos del Plan Marshall.

Análisis del proceso de construcción de la CEE y de la Unión Europea.

Análisis del proceso de formación de Japón en una gran potencia económica, su
relación con Estados Unidos y estudio de las particularidades del modelo japonés.

Identificación de las causas de la crisis de 1973 en los países industrializados y
res-puesta europea y americana frente a la crisis.

Análisis de las razones políticas, económicas y sociales que permitieron a la Unión
Soviética convertirse en una gran potencia.

Localización de las principales zonas de influencia soviética en un mapa mundi.

Enumeración de los distintos líderes políticos de la Unión Soviética y análisis del
desarrollo de las democracias populares de la Europa del Este.

Observación e interpretación de un mapa sobre la expansión soviética en el
mundo.

Explicación de las características singulares del modelo socialista chino.
Actitudes:

Interés por buscar las causas de la actual hegemonía estadounidense.

Atención por el proceso que ha configurado la presente Unión Europea.

Interés por conocer la evolución del comunismo desde la Guerra Fría hasta la
actualidad.

Sensibilidad ante los principales conflictos bélicos de nuestro tiempo.

Tolerancia y valoración crítica de las diversas opiniones y tendencias ideológicas.

Valoración y respeto del patrimonio histórico, artístico y arqueológico como fuente
de conocimiento de nuestro pasado.
Criterios de evaluación:

Averiguar si conocen el proceso histórico que, tras la Segunda Guerra Mundial,
convirtió a Estados Unidos en una gran potencia.









Comprobar que saben cómo se produjo la reconstrucción de Europa occidental tras
la Segunda Guerra Mundial.
Confirmar que conocen las diferentes fases que conducen a la construcción de la
actual Unión Europea y que entienden las implicaciones que este proceso conlleva.
Observar si saben explicar en qué consiste el milagro económico japonés y qué
son los llamados dragones asiáticos.
Observar si saben explicar las causas de la crisis en los países industrializados.
Comprobar que conocen el proceso de formación de los distintos regímenes
comunistas en la Europa oriental y que reconocen las principales transformaciones
sociales experimentadas por los países comunistas.
Ver si conocen los cambios políticos y económicos que tuvieron lugar en la URSS
tras la muerte de Stalin y los primeros brotes de contestación en el bloque
comunista: Hungría y Checoslovaquia.
Comprobar que son capaces de analizar la evolución política, social y económica
de la China maoísta, desde finales de los 40 hasta la Revolución cultural.
Detectar si saben analizar la expansión del comunismo por el mundo: la revolución
comunista en América Latina.
Ver si reconocen las principales manifestaciones artísticas y culturales de la
posguerra.
Temporalización: 4 sesiones
Tema 2. La Descolonización y sus consecuencias en la configuración del mundo
actual. Cambios en las sociedades actuales.
Objetivos:

Conocer los factores que permitieron el proceso de descolonización a partir de la
Segunda Guerra Mundial, e identificar sus principales etapas: el despertar de Asia,
la descolonización de África, la creación del estado de Israel, etc.

Reconocer la importancia de la conferencia de Bandung en el proceso
descolonizador.

Comprender las consecuencias de la descolonización: el surgimiento del concepto
de Tercer Mundo y los problemas económicos y sociales de los países que lo
engloban.

Averiguar si conocen las causas del proceso de descolonización a partir de la
Segunda Guerra Mundial, y si identifican sus principales etapas.

Confirmar que comprenden las consecuencias de la descolonización: el
surgimiento del Tercer Mundo y los problemas de los países enmarcados dentro de
este concepto.

Valorar las alternativas propuestas para resolver los conflictos de forma no violenta y
para comprender la gravedad de los problemas que afectan a los Derechos Humanos y
la paz.

Reflexionar sobre la sociedad y la ciencia del siglo XXI y ser críticos con el proceso
de globalización impuesto a escala planetaria.

Identificar las corrientes artísticas más importantes del mundo actual en pintura,
escultura y arquitectura.
Procedimientos:

Comentario y análisis de los conflictos comprendidos dentro de la descolonización.


Definición de los conceptos de guerra fría, Tercer Mundo y neocolonialismo.
Lectura, interpretación, comentario y síntesis de diferentes textos históricos.

Reflexionar sobre la sociedad y la ciencia del siglo XXI y ser críticos con el proceso
de globalización impuesto a escala planetaria.

Identificar las corrientes artísticas más importantes del mundo actual en pintura,
escultura y arquitectura.
Actitudes:

Sensibilidad ante los principales conflictos bélicos de nuestro tiempo.

Tolerancia y valoración crítica de las diversas opiniones y tendencias ideológicas.

Valoración y respeto del patrimonio histórico, artístico y arqueológico como fuente
de conocimiento de nuestro pasado.

Valoración de la importancia de la caída del muro de Berlín y de la desmembración
de la URSS en la configuración de un nuevo orden internacional.

Interés por entender el proceso que ha conducido a la configuración actual del
mundo y a la hegemonía de los Estados Unidos.

Sensibilidad ante los principales conflictos bélicos de nuestro tiempo.

Toma de conciencia de la sistemática violación de los derechos humanos en
muchos países del Tercer Mundo.

Valoración de la búsqueda de soluciones pacíficas a cualquier tipo de conflicto.
Criterios de evaluación:

Confirmar que comprenden las consecuencias de la descolonización: el
surgimiento del Tercer Mundo y los problemas de los países enmarcados dentro de
este concepto.

Valorar las alternativas propuestas para resolver los conflictos de forma no violenta y
para comprender la gravedad de los problemas que afectan a los Derechos Humanos y
la paz.
Temporalización: 4 sesiones
Tema 4. La globalización y el surgimiento de nuevos centros de poder.
Objetivos:

Reflexionar sobre la sociedad y la ciencia del siglo XXI y ser críticos con el proceso
de globalización impuesto a escala planetaria.

Identificar las corrientes artísticas más importantes del mundo actual en pintura,
escultura y arquitectura.
Procedimientos:

Análisis crítico de las causas y consecuencias del proceso de globalización como
único modelo económico impuesto a escala planetaria.

Descripción de las principales corrientes artísticas del mundo actual: pintura,
escultura y arquitectura.
Observación, análisis e interpretación de la información contenida en fotografías,
gráficas, series estadísticas, caricaturas e ilustraciones de este período.


Adquisición y aplicación del vocabulario histórico específico de este período.
Actitudes:

Interés por entender el proceso que ha conducido a la configuración actual del
mundo y a la hegemonía de los Estados Unidos.

Sensibilidad ante los principales conflictos bélicos de nuestro tiempo.

Toma de conciencia de la sistemática violación de los derechos humanos en
muchos países del Tercer Mundo.

Valoración de la búsqueda de soluciones pacíficas a cualquier tipo de conflicto.

Sensibilidad por el rigor y la objetividad en el estudio de los hechos históricos, y
rechazo de las explicaciones simplistas.
Criterios de evaluación:

Confirmar que son conscientes de los principales problemas a los que se tendrá
que hacer frente en el nuevo milenio: sociedad y ciencia del siglo XXI,
globalización, mundialización.

Observar si conocen las distintas corrientes artísticas del mundo actual.

Verificar que realizan trabajos en grupo y que participan en discusiones y debates
con una actitud constructiva, crítica y tolerante.
Temporalización: 4 sesiones
Bloque 4. Educación ético-cívica
Conceptos:
I. La Libertad y la responsabilidad
II. Valores y normas morales.
III. Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales.
Objetivos:




Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social.
Reconocer la relación existente entre la libertad y la responsabilidad individuales.
Conocer y valorar la igualdad esencial de los seres humanos.
Conocer la declaración de los Derechos Humanos y la Constitución Española.
Procedimientos:




Estudio de la Declaración de los Derechos Humanos.
Estudio de artículos de la Constitución española relacionados con los derechos y
deberes de los ciudadanos.
Realización de debates sobre temas relacionados con las libertades y la igualdad de
los seres humanos.
Recogida de información, a través de los medios de comunicación, de noticias sobre
temas relacionados con los Derechos humanos.
Actitudes:


Apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos.
Asumir el principio de correlación entre deberes y derechos, y reconocer las virtudes
cívicas.
Criterios de Evaluación:



Conoce los rasgos propios de la moralidad humana y los principios básicos de la
estructura moral de los seres humanos.
Explica la noción de sistema democrático y de Estado social.
Identifica las amenazas a la libertad y a la paz.
Temporalización: 3 sesiones
Bloque 5. Contextos musicales.
Conceptos:
I. El sonido y la música en los medios audiovisuales y en las tecnologías de la
información y la comunicación.
II. El consumo de la música en la sociedad actual.
Objetivos:
1. Comprender y apreciar las relaciones entre el lenguaje musical y
otros lenguajes, así como la función y el significado de la música
en diferentes producciones artísticas y audiovisuales y en los
medios de comunicación.
2. Desarrollar distintas habilidades técnicas que posibiliten la escucha
y comprensión de obras musicales para así apreciar la música
como fuente de placer personal y como medio de conocimiento.
Procedimientos:




Audición y análisis de músicas de diferentes géneros, estilos, formas y etnias.
Uso de diversos medios audiovisuales.
Profundización en la historia de los medios de comunicación y transmisión de la
música.
Preparación, audición y debate de música en directo.
Actitudes:




Interés por el conocimiento de la música y sus normas más generales.
Concentración y respeto durante las audiciones.
Apreciación del sonido y del silencio como elementos básicos de la música.
Valoración de la obra musical en conjunto y en cada una de sus partes.
Criterios de evaluación:
1. Da cuenta de las características de las manifestaciones musicales
más representativas.
2. Expone de forma crítica su opinión personal respecto a distintas
músicas y eventos musicales, especialmente de los celebrados en
su entorno y documentándose antes en diversas fuentes: prensa,
radio, Internet, publicidad…
3.
Utiliza adecuadamente los recursos tecnológicos disponibles para
buscar, procesar y elaborar información acerca de obras y autores
o bien como recurso para la creación, interpretación, el registro y
la difusión de producciones sonoras y audiovisuales.
Temporalización: 2 sesiones
Bloque 6. Lectura de imágenes y representaciones.
Conceptos:
I. Reconocimiento y lectura de imágenes de diferentes periodos artísticos, video y
multimedia.
Objetivos:

Observar, percibir y comprender imágenes del entorno natural y
cultural descubriendo sus características plásticas, estéticas y funcionales
e interpretarlas de forma crítica.

Analizar formas partiendo de la percepción y la observación sistemáticas.

Distinguir los diversos estilos y tendencias de las artes plásticas y
visuales a través del tiempo y reconocer las aportaciones de las
diferentes culturas en las manifestaciones artísticas, especialmente
de las de la Comunidad de Castilla y León.
Procedimientos:


Elaboración de un vocabulario de términos artísticos
Identificar y explicar en diapositivas los términos estudiados.
Actitudes:

Interés y gusto por conocer y contemplar obras de arte y actitud abierta ante cualquier
aspecto artístico.
Criterios de evaluación:

Comprobar que los alumnos utilizan y conocen los procedimientos que les permiten
conocer y comprender las diversas dimensiones de una obra de arte (intrínsecos y
extrínsecos).
Temporalización: 2 sesiones
Criterios generales de evaluación del Módulo IV
1. Sitúa en el espacio y en el tiempo, los períodos y acontecimientos
históricos más importantes estudiados en este módulo.
2. Identifica las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos
significativos y establece conexiones entre ellas y se da cuenta
de la causalidad múltiple que comportan los hechos sociales.
3. Enumera las transformaciones del siglo XVIII, incidiendo en las
propias del reformismo borbónico en España y América.
4. Distingue los cambios políticos que conducen a la crisis del Antiguo
régimen y a las revoluciones liberales, así como su repercusión
en España.
5. Conoce las transformaciones socioeconómicas que acompañan a la
Revolución Industrial y se da cuenta de sus consecuencias.
6. Se da cuenta de la trascendencia de la construcción europea y de la
trascendencia de la participación de España en este proceso.
7. Entiende la estructura y los principios de los sistemas democráticos,
como forma de organización política en España y en el mundo
occidental.
8. Sitúa en el tiempo y en el espacio las grandes transformaciones y
conflictos mundiales del siglo XX, explica sus características y los
relaciona con algunos problemas de la actualidad.
9. Reconoce algunos elementos culturales y artísticos del mundo
contemporáneo y la influencia que tienen en ellos los nuevos
medios de comunicación, interpreta su significado y valora sus
componentes estéticos.
10. Conoce los rasgos propios de la moralidad humana y los principios
básicos de la estructura moral de los seres humanos tales como:
dignidad personal, valor, norma, deber y responsabilidad moral.
11. Explica la noción de sistema democrático y de Estado social de
derecho como forma de organización política en España y en el
mundo.
12. Identifica las amenazas a la libertad y a la paz: totalitarismos, fanatismos,
nacionalismos agresivos y excluyentes, etc…
13. Reconoce las funciones de la música en las producciones audiovisuales
y valora críticamente las distintas actitudes ante el consumo
de la música en la sociedad actual.
14. Identifica y analiza imágenes, obras y objetos en los distintos entornos visuales: Obras de
arte, multimedia y diseño.
MÓDULO III (OPTATIVO): Educación Artística I
Objetivos:
1. Observar, percibir y comprender imágenes del entorno natural y
cultural descubriendo sus características plásticas, estéticas y funcionales
e interpretarlas de forma crítica.
2. Analizar formas partiendo de la percepción y la observación sistemáticas.
3. Distinguir los diversos estilos y tendencias de las artes plásticas y
visuales a través del tiempo y reconocer las aportaciones de las
diferentes culturas en las manifestaciones artísticas, especialmente
de las de la Comunidad de Castilla y León.
4. Realizar creaciones plásticas con iniciativa, creatividad e imaginación
siguiendo el proceso de creación.
5. Participar activamente en la elaboración en grupo de productos
artísticos y visuales que expresen emociones, sentimientos, vivencias
e ideas, aplicando las estrategias propias del lenguaje artístico
y visual y respetando los principios de colaboración y comunicación
asertiva.
6. Relacionar las herramientas de expresión del lenguaje plástico y
visual con otros ámbitos del conocimiento, especialmente con el
de la música.
7. Utilizar autónomamente diversas fuentes de información, medios
audiovisuales, Internet y otros recursos tecnológicos para el conocimiento
y disfrute de obras plásticas y visuales.
Conceptos:
I. Análisis de la obra de arte. Cómo la debemos mirar.
II. La arquitectura: elementos estructurales, sustentantes y sustentados.
III. La escultura: métodos.
IV. La pintura: técnicas pictóricas. Elementos formales de la pintura: dibujo, color, luz
profundidad, composición.
V. Manifestaciones artísticas más significativas a lo largo de la Historia.
VI. Manifestaciones artísticas más significativas en Castilla y León.
VII. Creación de composiciones artísticas utilizando los elementos conceptuales propios
del lenguaje visual.
Tema 1. Análisis de la obra de arte. Cómo la debemos mirar.
Introducción a la obra artística. Teoría y función del arte.
La obra de arte. Ideas fundamentales. Concepto de arte y artista. La crítica. El mercado del
arte.
Objetivos:

Entender las obras de arte en su globalidad , como exponentes de la creatividad
humana, susceptibles de ser disfrutadas por si mismas y de ser valoradas como
documento testimonial de una época y una cultura.

Conocer, disfrutar y valorar el patrimonio artístico, contribuyendo de forma activa a su
conservación y rechazando comportamientos que lo deterioren o mermen.

Utilizar un método de análisis que permita conocer con rigor las obras de arte,
desarrollando a la vez la sensibilidad y la imaginación.
Procedimientos:

Elaboración de un vocabulario de términos artísticos.

Dibujar diferentes tipos de plantas, arcos, bóvedas....

Identificar y explicar en diapositivas los términos estudiados.
Actitudes:

Interés y gusto por conocer y contemplar obras de arte y actitud abierta ante cualquier
aspecto artístico.
Criterios de Evaluación:

Comprobar que los alumnos utilizan y conocen los procedimientos que les permiten
conocer y comprender las diversas dimensiones de una obra de arte (intrínsecos y
extrínsecos).
Temporalización: 6 sesiones
Tema 2. La arquitectura: elementos estructurales, sustentantes y sustentados
Elementos de la arquitectura: materiales, plantas, elementos sustentantes (muro, soportes) ,
elementos sustentados (arcos, cubiertas) , elementos decorativos ( relieves, escultura exenta),
tipología.
Procedimientos:

Elaboración de un vocabulario de términos artísticos.

Dibujar diferentes tipos de plantas, arcos, bóvedas....

Identificar y explicar en diapositivas los términos estudiados
Actitudes:
 Interés y gusto por conocer y contemplar obras de arte y actitud abierta ante cualquier
aspecto artístico.
Temporalización: 6 sesiones.
Tema 3. La escultura. Métodos.
Elementos de la escultura: tipos (exenta, relieve), materiales, temática, formas , volúmenes,
movimientos, proporción.
Procedimientos:

Elaboración de un vocabulario de términos artísticos.

Identificar y explicar en diapositivas los términos estudiados.
Actitudes:
Interés y gusto por conocer y contemplar obras de arte y actitud abierta
aspecto artístico.
ante cualquier
Temporalización: 6 sesiones
Tema 4. La pintura: técnicas pictóricas. Elementos formales de la pintura: dibujo,
color, luz, profundidad, composición.
Elementos de la pintura: técnicas ( óleo, temple, acuarela...), tipos, temas, líneas, color, luz,
perspectiva, movimiento, proporción.
Procedimientos:

Elaboración de un vocabulario de términos artísticos.

Identificar y explicar en diapositivas los términos estudiados.
Actitudes:

Interés y gusto por conocer y contemplar obras de arte y actitud abierta ante cualquier
aspecto artístico.
Temporalización: 6 sesiones
Tema 5. Manifestaciones artísticas más significativas a lo largo de la Historia.
Prehistoria, Grecia- Roma, Edad Media, Islam, Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo,
Vanguardias.
Procedimientos:

Comprensión y uso correcto del vocabulario específico de la asignatura.

Observación de material gráfico y audiovisual.

Lectura, análisis e interpretación de textos.

Análisis de las obras de arte como fuentes de conocimiento histórico.

Elaboración y aplicación de un esquema de comentario de la arquitectura a obras
representativas.
Elaboración y aplicación de un esquema de comentario de la escultura a varias obras


Comparación entre obras escultóricas de las diferentes épocas y observación del
proceso de evolución.

Visitas a museos y exposiciones.
Actitudes:

Valoración del hábito de observación.


Valoración de la capacidad de goce estético.
Capacidad de sentir la emoción que la obra puede causar por su belleza,
espiritualidad o armonía.

Interés en buscar las causas de la creación artística y en relacionarlas con las
circunstancias históricas.

Percepción de la obra de arte como un bien cultural de valor universal.

Interés por favorecer todo tipo de iniciativas que lleven a conocer el patrimonio
cultural

Interés por conseguir un espíritu crítico y una mentalidad abierta.

Interés por el uso correcto del vocabulario y la ampliación del mismo.
Temporalización: 6 sesiones.
Tema 6. Manifestaciones artísticas más significativas en Castilla y León.
Prehistoria, Grecia- Roma, Edad Media, Islam, Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo,
Vanguardias.
Procedimientos:

Comprensión y uso correcto del vocabulario específico de la asignatura.

Observación de material gráfico y audiovisual.

Lectura, análisis e interpretación de textos.

Análisis de las obras de arte como fuentes de conocimiento histórico.

Elaboración y aplicación de un esquema de comentario de la arquitectura a obras
representativas.
Elaboración y aplicación de un esquema de comentario de la escultura a varias obras


Comparación entre obras escultóricas de las diferentes épocas y observación del
proceso de evolución.

Visitas a museos y exposiciones.
Actitudes:

Valoración del hábito de observación.


Valoración de la capacidad de goce estético.
Capacidad de sentir la emoción que la obra puede causar por su belleza,
espiritualidad o armonía.

Interés en buscar las causas de la creación artística y en relacionarlas con las
circunstancias históricas.

Percepción de la obra de arte como un bien cultural de valor universal.

Interés por favorecer todo tipo de iniciativas que lleven a conocer el patrimonio
cultural

Interés por conseguir un espíritu crítico y una mentalidad abierta.

Interés por el uso correcto del vocabulario y la ampliación del mismo.
Temporalización: 6 sesiones.
Tema 7. Creación de composiciones artísticas utilizando los elementos
conceptuales propios del lenguaje visual.
Experimentación y representación de los elementos que estructuran formas e imágenes (
color, forma, textura, dimensión).
Representación subjetiva de las formas ( posición, situación, ritmos, claroscuros, etc.)
Procedimientos:

Observación de diferentes formas e imágenes haciendo especial hincapié en su
forma, color, textura, etc.

Realización de una obra gráfica propia teniendo en cuenta la intención, técnicas y
expresividad en el dibujo.

Realización de un dibujo utilizando grafito o carboncillo tomando como modelo el
natural.
Actitudes:

Respetar y apreciar otros modos de expresión visual y plástica distintos del propio.

Valorar la importancia del lenguaje visual y plástico como medio de expresión
Temporalización: 6 sesiones.
Criterios de Evaluación:
1. Descubre formas partiendo de la percepción y la observación sistemática.
2. Identifica los elementos esenciales que constituyen los objetos o
los aspectos de la realidad: estructuras, variaciones cromáticas,
orientación espacial, textura.
3. Lee imágenes y las comenta críticamente, tanto oralmente como
por escrito, reconociendo los valores expresivos y técnicos que las
conforman.
4. Diferencia y analiza los estilos y tendencias de las artes plásticas y
visuales a través del tiempo y reconoce las aportaciones de las
diferentes culturas a las manifestaciones artísticas, especialmente
en el contexto de la comunidad castellano-leonesa.
5. Realiza esquemas, síntesis o informes a propósito de algunas obras
artísticas significativas subrayando sus valores más destacables y
es capaz de relacionarlas con otras formas de expresión artística, especialmente con la
música.
6. Utiliza recursos y estrategias plásticas en la realización de obras
visuales tanto individual como colectivamente.
7. Colabora en la realización de proyectos plásticos que comportan
una organización cooperativa.
8. Utiliza autónoma y críticamente las nuevas tecnologías para obtener
información, conocer o crear obras de carácter plástico y visual.
MÓDULO IV (OPTATIVO): Educación Artística II
OBJETIVOS:
1. Comprender y apreciar las relaciones entre el lenguaje musical y
otros lenguajes, así como la función y el significado de la música
en diferentes producciones artísticas y audiovisuales y en los
medios de comunicación.
2. Desarrollar distintas habilidades técnicas que posibiliten la escucha
y comprensión de obras musicales para así apreciar la música
como fuente de placer personal y como medio de conocimiento.
3. Reconocer las características de piezas y obras musicales relevantes
y significativas de nuestra cultura y compararlas con las procedentes
de otras.
4. Disfrutar de las distintas manifestaciones musicales y valorarlas
como ejemplos de la creación artística y del patrimonio cultural.
5. Exponer de forma crítica la opinión personal respecto a distintas
músicas y eventos musicales, argumentándola en relación a la
información seleccionada de distintas fuentes y utilizando la terminología
adecuada.
6. Participar en la organización y/o realización de actividades musicales
desarrolladas en diferentes contextos, con respeto y disposición
para superar estereotipos y prejuicios, tomando conciencia,
como miembro de un grupo y del enriquecimiento que se produce
con las aportaciones de los demás.
7. Utilizar autónomamente diversas fuentes de información, textos,
partituras, medios audiovisuales, Internet y otros recursos tecnológicos para
el conocimiento y disfrute de obras musicales.
Conceptos:
I. La música como hecho artístico, cultural y social.
II. Orígenes de la música. Principales manifestaciones musicales más significativas del
patrimonio musical occidental y de otras culturas.
III. Música y medios de comunicación.
IV. Música y Tecnologías.
Tema 1. La música como hecho artístico, cultural y social.
Características que definen un estilo musical. Tipos de análisis musical.
La expresión musical a través de la audición y la interpretación.
Procedimientos:




Lectura, escritura, audición y reconocimiento de ritmos, acordes, melodías sencillas y
partituras como apoyo a la interpretación y audición.
Práctica de la memoria retentiva y anticipativa como base para el reconocimiento de los
procesos musicales.
Audición de fragmentos y obras musicales donde se pueden identificar diversos
elementos.
Elaboración e interpretación de partituras sencillas.
Actitudes:





Interés por el conocimiento de la música y sus normas más generales.
Concentración y respeto durante las audiciones.
Participación con interés y agrado, aceptación y cumplimiento de las normas en las
actividades de interpretación en grupo.
Apreciación del sonido y del silencio como elementos básicos de la música.
Valoración de la obra musical en conjunto y en cada una de sus partes.
Temporalización: 6 sesiones
Tema 2. Orígenes de la música. Principales manifestaciones musicales más
significativas del patrimonio musical occidental y de otras culturas.
Orígenes de la Música Occidental, Renacimiento, Barroco, Romanticismo, Contemporánea.
La música en otras culturas. La música en Castilla y León.
Procedimientos:







Audición y análisis de músicas de diferentes géneros, estilos, formas y etnias.
Búsqueda de datos sencillos sobre la obra y su autor.
Utilización de otros lenguajes y recursos visuales para la comprensión de la obra
musical.
Utilización del lenguaje oral y escrito para exponer las sensaciones e ideas
despertadas por la audición de la música.
Investigación sobre obras, compositores y estilos.
Profundización en los conceptos de la estética musical.
Análisis de las aportaciones de la enseñanza musical a la sociedad.
Actitudes:





Interés por conocer los distintos géneros musicales y sus funciones expresivas,
valorando los elementos creativos e innovadores de las tendencias actuales.
Valoración de la obra musical como manifestación artística demostrando apertura y
respeto ante diversas manifestaciones musicales.
Apreciación y disfrute de la audición de obras y espectáculos musicales,
intercambiando opiniones sobre los mismos.
Interés por conocer el proceso creativo.
Valoración de la música en relación con la cultura de un país o un pueblo concreto.
Temporalización: 14 sesiones
Tema 3. Música y medios de comunicación.
La música en el cine, la radio y la televisión.
La música en la red.
Procedimientos:






Uso de diversos medios audiovisuales.
Profundización en la historia de los medios de comunicación y transmisión de la
música.
Preparación, audición y debate de música en directo.
Indagación y debate acerca de la situación de contaminación sonora.
Análisis de información sobre las normativas y estudios acerca de los efectos del ruido.
Análisis de la música grabada en relación con otros lenguajes visuales.
Actitudes:




Apertura e interés por las nuevas tecnologías en los medios de comunicación.
Disfrute y respeto en los espectáculos musicales.
Sensibilidad ante el exceso de producción de ruido, aceptación de las normas al
respecto y contribución a crear ambientes gratos y sosegados.
Actitud crítica ante el consumo indiscriminado de la música.
Temporalización: 8 sesiones
Tema 4. Música y Tecnologías.
Conceptos:
La electrónica y la informática aplicadas a la música. El uso indiscriminado de la música en la
sociedad actual: contaminación acústica.
Procedimientos:


Utilización de dispositivos electrónicos, recursos de Internet y software musical de
distintas características para el entrenamiento auditivo, la escucha, la interpretación y
la creación musical.
Utilización de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la
comunicación como recursos para la creación, la interpretación, el registro y la difusión
de producciones sonoras y audiovisuales.
Actitudes:


Apertura e interés por las nuevas tecnologías en los medios de comunicación.
Actitud crítica ante los medios televisivos y el uso indiscriminado de la música en los
mismos.
Temporalización: 6 sesiones
Criterios de evaluación:
1. A través de un análisis crítico, elaborar juicios y criterios personales
a propósito de los diferentes usos personales y sociales de la música y valora la
contribución que esta puede hacer a la vida personal y a la de la comunidad.
2. Reconoce auditivamente las obras musicales escuchadas previamente
en el aula y realiza oralmente o por escrito un análisis básico
de sus elementos, estilos y tendencias utilizando con precisión
un vocabulario musical adecuado.
3. Da cuenta de las características de las manifestaciones musicales
más representativas.
4. Expone de forma crítica su opinión personal respecto a distintas
músicas y eventos musicales, especialmente de los celebrados en
su entorno y documentándose antes en diversas fuentes: prensa,
radio, Internet, publicidad…
5. Utiliza adecuadamente los recursos tecnológicos disponibles para
buscar, procesar y elaborar información acerca de obras y autores
o bien como recurso para la creación, interpretación, el registro y
la difusión de producciones sonoras y audiovisuales.
6. Participa activamente en las tareas necesarias para la celebración
de actividades musicales en el centro: planificación, ensayo, interpretación
y difusión.
7. Manifiesta sensibilidad estética y respeto hacia las manifestaciones
musicales más significativas del patrimonio musical de Castilla y León, del occidental y
del de otras culturas.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
La enseñanza del ámbito social en un aula de adultos es complicada por una serie de razones:


Los alumnos tienen unas edades diferentes y un pasado escolar diferente, lo que hace
necesario tomar una serie de medidas que permitan, que estos alumnos aprovechen la
oportunidad de aprender aquello, que por diferentes razones no pudieron lograr en su
etapa de educación obligatoria.
Su situación familiar y laboral hace que sea complicado compaginar, con una
dedicación lo más completa posible, al estudio de los distintos temas que se
desarrollan en los módulos.
PROCEDIMIENTOS
APRENDIZAJE.
E
INSTRUMENTOS
DE
EVALUACIÓN
DEL

La Educación Secundaria para personas adultas sigue un proceso de evaluación
continua por lo que el alumnado ha de acudir obligatoriamente a clase perdiendo este
derecho en caso de no hacerlo sin motivo aparente.

El hecho de que los grupos no sean excesivamente numerosos permite al profesorado
un profundo seguimiento del interés mostrado en clase, el trabajo desarrollado en el
aula y fuera de él y, en consecuencia, de su evaluación a lo largo del curso.

Por otro lado, se hará una evaluación inicial como es preceptivo para conocer su nivel y
poder cuantificar sus progresos a lo largo del curso. Además, a lo largo de éste, se
realizarán una serie de pruebas escritas u orales que permitan tanto al profesorado
como al propio alumnado tomar conciencia del progreso realizado y poderlo cuantificar
a la conclusión del curso mediante la calificación correspondiente.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL ALUMNADO.




Los alumnos realizarán una prueba inicial para saber los conocimientos que poseen de
la materia.
Los alumnos realizarán un examen cada dos o tres temas para comprobar si los
contenidos han sido asimilados. Si superan el aprobado, eliminarán materia, sino
tendrán que recuperarla en un examen extraordinario al finalizar el cuatrimestre.
Tendrán otra oportunidad en Junio y en Septiembre.
Para poder hacer media para obtener la nota final será necesario obtener más de un
cuatro en las pruebas realizadas.
El 70% de la nota final se obtendrá a través de los exámenes de la material. Un 10 %
será la realización de las tareas, otro 10% de los trabajos realizados y el último 10%
será la asistencia a clase y la colaboración en ella.
MEDIDAS DE RECUPERACIÓN

Si no superar los exámenes, tendrán pruebas extraordinarias al final del cuatrimestre,
en Junio y en Septiembre.