Download UNQUI_LOGO_DE_UNIVERSIDAD
Document related concepts
Transcript
Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social) ¿QUÉ ES EL PROYECTO CREES? Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social (CREES) es una iniciativa de extensión y voluntariado universitario de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), promovida por la Secretaría de Extensión Universitaria y asiento en el Departamento de Ciencias Sociales. Se busca apoyar el desarrollo económico comunitario articulando la formación académica con prácticas profesionales solidarias. Hasta el momento más de quinientas organizaciones han participado con el Proyecto. NUESTRO TRABAJO El objetivo del Proyecto es potenciar la transferencia y vinculación universitaria en economía social y tercer sector, colaborando con capacitación, asistencia técnica, tecnologías sociales y asesoramiento a emprendimientos socio-productivos y a organizaciones socio-comunitarias de la zona sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Para apoyar a este sector de la población se implementan las siguientes líneas de trabajo: Proyecto de Voluntariado Universitario. El proyecto tiene como objetivo impulsar la formación y práctica profesional de los estudiantes de la UNQ en desarrollo comunitario; integración y dinámica de grupos; investigación y formulación de proyectos; formulación, gestión y administración de proyectos productivos; marketing y comercialización económica y social; gestión de calidad y recursos humanos; elaboración de materiales didácticos y de comunicación popular; comunicación organizacional y prensa. Hasta el momento más de 50 estudiantes de la UNQ se han formado en promoción y gestión de la economía social en el marco de Programa de Voluntariado Universitario. Capacitación de promotores en Economía Social y Desarrollo Comunitario. Se busca favorecer el desarrollo de las capacidades formativas y asociativas de las oragnizaciones locales de apoyo a la Economía Social. Se propone el dictado de cuatro cursos de formación en los siguientes temas: - Curso de Promoción en Economía Social y Desarrollo Comunitario de 24 horas de duración; - Curso de Formulación y Gestión de Proyectos en Economía Social de 18 horas de duración; - Curso de Práctica Jurídico-Contable para Entidades de Economía Solidaria y el Tercer Sector de 32 horas de duración; - Curso de Investigación y Promoción de Mercado en Economía Social de 32 horas de duración; - Asimismo, se proyecta la realización de un Encuentro de Intercambio y Reflexión de Experiencias para reforzar el entramado asociativo entre los actores. Fortalecimiento de emprendimientos socioeconómicos. Se busca reforzar las actividades de promoción y fortalecimiento económico del Tercer Sector y Economía Social. Para ello se propone la implementación de tres tipos de acción: - Capacitación directa a emprendimientos en gestión, comunicación y comercialización; - Asistencia técnica para la formulación de proyectos de Economía Social; - Acompañamiento y asistencia técnica directa a emprendimientos mediante tutorías y talleres grupales. EL EQUIPO Somos un equipo formado por docentes, graduados y estudiantes de la UNQ comprometidos con la economía social y el desarrollo socioproductivo como estrategia de inclusión social y desarrollo económico comunitario. Nuestra misión es generar herramientas y ámbitos apropiados de capacitación, asistencia técnica, fortalecimiento y cooperación tanto para los emprendimientos asociativos como para las entidades públicas y actores sociales vinculados. Director: Rodolfo Pastore Co-Director: Eduardo Gosende Docentes que colaboran: El equipo de docentes y graduados está compuesto, entre otros, por Cristina Chardón, Ariel Barreto, Guillermo López, José Luis Sebastián, Marcelo Zalesnick, María Ester Fernández, Miguel González, Mariela Carassai, Néstor Manchini, Liliana Arce, Alejandra Bada, Graciela Massone y Mabel Méndez. Graduados que colaboran: Alejandra Bada, Graciela Massone, Liliana Noemí Arce, Mabel Méndez, Mariela Carassai, Mercedes Baena, Miguel González, Néstor Manchini, Sonia Marín. Estudiantes y voluntarios: Alexia Roncatti, Alicia Asaro, Analía Maidana, Brenda Ríos, Erica Jodsa, Gisele Cuello, Inés Araujo Saavedra, Karina Gutiérrez, María Isabel Patiño Alcívar, Mariana Muiño, Mario Giménez, Martina Jaques, Merlina Martínez, Natalia Rodríguez Sepúlveda, Noelia Magonza, Patricio Smal, Rodolfo Pastor. ACTUALIZAR!!!! POR MÁS INFORMACIÓN: E-mail: crees_economiasocial@unq.edu.ar Teléfono: 4365-7117. De lunes a viernes 14-17:30 hs. Casa 10, oficina 11, Departamento de Ciencias Sociales.