Download IES MIRADOR DEL GENIL-IZNÁJAR DEPARTAMENTO DE
Document related concepts
Transcript
IES MIRADOR DEL GENIL-IZNÁJAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD BILINGÜE (INGLÉS) PRIMER CICLO (1º Y 2º ESO) IES MIRADOR DEL GENIL-IZNÁJAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES INTRODUCCIÓN En el presente curso 2015/2016 existen tres grupos bilingües en el primer ciclo de la ESO, que corresponden con los siguientes cursos: 1ºB1, 1ºB2 y 2ºB. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS En todos los grupos bilingües se buscará alcanzar, además de los objetivos específicos de la materia, los siguientes para el desarrollo de la competencia lingüística en la segunda lengua (L2) tanto en su dimensión escrita como en su dimensión oral: 1. Comprender las ideas principales de textos en inglés relacionados con la materia de ciencias sociales. 2. Utilizar el inglés como lengua vehicular para realizar preguntas simples sobre mapas, localizaciones, imágenes… 3. Escribir textos sencillos en inglés relacionados con los contenidos específicos de la materia de ciencias sociales. 4. Conocer y utilizar vocabulario específico en inglés referidos a la lectura e interpretación de datos geográficos e históricos. 5. Valorar la importancia del inglés como vehículo de comunicación a nivel mundial y valorar el enriquecimiento personal que supone la relación con personas de distintas culturas. CONTENIDOS En todos los grupos bilingües del primer ciclo de la ESO (1º y 2º) se respetará la secuenciación y temporalización de las unidades didácticas, tal y como está previsto igualmente en los grupos no bilingües. No obstante, todas las unidades se impartirán en castellano y también en inglés, repasando los conceptos matemáticos fundamentales en inglés y trabajando la competencia lingüística en lengua extranjera (inglés). SOCIAL SCIENCES CONTENTS 1º ESO 1st TERM The Universe and the solar system. The Earth and its representation. The Earth motion: rotation, orbiting and their consequences. The Earth’s relief. Landforms and continents. The hydrosphere: water on Earth. Water cycle. 2º ESO The end of the Ancient Time. The Byzantine and Carolingian Empires. Islam and its expansion.Organisation of the Islamic Empire. Feudal economy and society. Europe from the 11th to the 13th centuries. Agricultural expansion and urban renaissance. IES MIRADOR DEL GENIL-IZNÁJAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2nd TERM 3rd TERM Nivel lingüístico según MCER Weather and climate. Climate Al-Andalus. Government, economy and elements and measuring instruments. society. The Earth’s climate zones. The Modern Age. Geographical Natural environments on Earth: discoveries. Reformation and warm zones, temperate zones and Counterreformation. cold zones. The Spanish Empire in the 16th century. Relief, water and climate zones in The conquest and organisation of Spain. America. The 17th century. Absolutism and Baroque. Life in the prehistoric Age. Palaeolithic, Neolithic and Age of metals. Mesopotamia, a land between rivers: society, economy and religion. The Ancient Egypt: society, economy and religion. Greece and Rome: society, economy and religion. World Demographics. Population distribution. Migratory problems. Settlements. Characteristics and Urban problems. Economic activity and employment. The effects of globalisation. A2.1 A2.1 METODOLOGÍA Cada uno de los grupos bilingües dedicará una hora de las tres semanales a trabajar los contenidos de la materia de Ciencias Sociales en inglés. A partir de una selección de materiales bilingües, el alumnado profundizará en el aprendizaje de los contenidos de la materia en otra lengua con el objetivo de desarrollar las destrezas principales necesarias para el uso del inglés como lengua extranjera, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Se trabajarán, por tanto, actividades variadas orientadas al desarrollo de las mismas a lo largo del curso (reading, writing, listening, speaking and talking), prestando especial atención al aprendizaje del vocabulario específico de cada unidad didáctica en inglés (glossary). Así mismo, se trabajará las unidades integradas programadas correspondientes a cada curso: 1º “Star Constallations” y 2º “Heraldry”. Para todo ello contaremos con la colaboración de un asistente lingüístico nativo, que entrará con los alumnos/as de cada curso bilingüe una vez cada dos semanas. MATERIALES El material que utilizaremos en los diferentes grupos bilingües no se concreta en ningún manual específico, sino que será extraído de diversas fuentes entre las que cabría destacar la que a continuación se detalla: a) Manuales: Social Science. Basic Concepts. 1 y 2. Ed. Anaya. Social Sciences. Geography and History. 1 y 2. Ed. Vicens Vives. Geography and History. Ed. Lingua Frame. IES MIRADOR DEL GENIL-IZNÁJAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Social Science. Ed. Burlington. b) Material elaborado, que se facilitará al alumnado con cada unidad didáctica. c) Webs y blogs educativos dedicados a la geografía y la historia. http://www.ieslamadraza.com/elena/websociales/index.html http://alfonsopozacienciassociales.wikispaces.com/Biling%C3%BCe+1%C2%BA+ESO+Ci encias+Sociales https://sites.google.com/a/murciaeduca.es/ana-garay/1o-eso http://contenidos.educarex.es/sama/2010/csociales_geografia_historia/primeroeso.html http://seccionsociais.blogspot.com.es/p/social-studies-eso-4.html http://historylastra.blogspot.com.es/ http://socialsciencejaime.wordpress.com/category/4o-eso/4o-eso-presentations/ http://www.schoolhistory.co.uk/lessons/index.shtml http://alfonsopozacienciassociales.wikispaces.com/Biling%C3%BCe+1%C2%BA+ESO+Ci encias+Sociales https://sites.google.com/a/murciaeduca.es/ana-garay/4o-eso/unit-01-the-18th-century EVALUACIÓN De acuerdo con lo establecido en el artículo 9 de la ORDEN de 24 de julio de 2006, por la que se regulan determinados aspectos sobre la organización y el funcionamiento de los Centros Bilingües, “las competencias lingüísticas alcanzadas por el alumnado en la Lengua 2 serán tenidas en cuenta en la evaluación de la materia no lingüística en todo caso, para mejorar los resultados de la evaluación de dicho alumnado”. Así pues, para la evaluación de los grupos bilingües se podrán incluir en las pruebas escritas que se realizarán periódicamente a lo largo del curso académico preguntas prácticas (verdadero/falso, relacionar, ordenar, rellenar huecos, etc.) que serán valoradas SIEMPRE para que aumente la calificación del ejercicio. Así, un/a alumno/a podría tener dos calificaciones en el ejercicio escrito: con inglés y sin inglés, siendo la mayor de ellas la que conste en el cuaderno del profesor/a.