Download MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y EUROPEOS El CIRAD
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y EUROPEOS N° 38 - octubre de 2009 El CIRAD, pilar de un nuevo centro de calidad del agua en la zona meridional de África Aguador en Maputo Autor: Stefano Farfoli El nuevo Centro Internacional para la Economía y Gestión del Agua de África, llamado IWEGA por sus siglas en inglés (International Center for Water Economics and Governance in Africa), que fue abierto el pasado mes de mayo en Maputo, ofertará una primera formación especializada desde el mes de noviembre de 2009. Al mismo tiempo, los responsables del centro trabajan en la puesta en marcha de formaciones conducentes a títulos, previstas para el inicio del nuevo curso en 2011. «En África, ya existe un gran número de centros de investigación y formación sobre el agua, pero con orientación, sobre todo, a las "ciencias duras"; es decir, la ingeniería, la climatología, la agronomía, la hidrología, la fisicoquímica, etc. Mediante la creación de IWEGA, el Centro Internacional para la Economía y Gestión del Agua de África, queremos responder a una falta flagrante de competencias en el ámbito de las ciencias humanas, la socioeconomía, los análisis institucionales, etc.», explica el economista agrónomo Stefano Farolfi, del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD), que en la actualidad es el director científico del centro de calidad. El IWEGA nació de manera oficial en mayo de 2009, con la celebración de la primera comisión internacional en Maputo. Este centro, formado principalmente por investigadores de la unidad mixta de investigación G-Eau, de la que el CIRAD es una de las autoridades de tutela, de la universidad Eduardo Mondlane (UEM) de Maputo y del Centro de Economía y Política Medioambiental de África (CEEPA) de la universidad de Pretoria, cuenta con objetivos de investigación, pero también de formación. «El IWEGA es una plataforma regional para la coordinación y puesta en marcha de trabajos de investigación en un ámbito y un área que se han convertido en una prioridad para la cooperación científica francesa, indica Stefano Farolfi. Además, queremos proponer formaciones conducentes a títulos o especializadas a los responsables públicos y privados, a las organizaciones no gubernamentales, a los estudiantes... Las primeras ya están en marcha: estamos organizando los cursos, buscando colaboradores e intentando obtener convalidaciones internacionales. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y PORTAVOCÍA SUBDIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y EUROPEOS Esperamos poder inaugurar un máster regional a principios del curso 2011-2012. En lo que se refiere a las formaciones especializadas, darán comienzo en noviembre de 2009. El protocolo de preparación es mucho menos complejo. Se convocará a los responsables públicos a una sesión de 3 días impartida en Mozambique, a la que debería seguir otra en 2010 en la ciudad sudafricana de Pretoria, donde esta iniciativa ya despierta interés». Por último, pondremos a disposición de los responsables políticos una serie de notas breves en los tres idiomas de la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC) de forma periódica. El proyecto IWEGA nació en Sudáfrica hace dos años. Stefano Farolfi trabajaba en el área de Economía ambiental del CEEPA, donde era responsable de la sección del «agua». Al igual que a sus compañeros, cada vez lo solicitaban más organizaciones no gubernamentales y responsables públicos y privados que se preguntaban: ¿Cómo se puede gestionar el agua? ¿Cómo se puede fijar el precio de este recurso? ¿Cómo se debe valorar? ¿Cómo se deben gestionar los conflictos relacionados con el agua? Esperan obtener competencias, conocimientos y títulos con la ayuda del CEEPA. «Pero sólo podíamos responder de manera parcial a sus peticiones, recuerda el investigador. Fue por este hecho por lo que comenzamos a preguntarnos si no sería interesante crear una estructura más concreta. Debatimos sobre este tema con varios colaboradores antes de abordar la creación del centro IWEGA de Maputo. Se trata de una ciudad con nombre de desafío, añade Stefano Farolfi, pues, para poder llevar nuestra reflexión hasta el final, elegimos instalarnos en un país ambicioso con voluntad de superar sus dificultades». El centro, cuyo funcionamiento está asegurado gracias al gobierno de Mozambique y al CIRAD, cuenta de ahora en adelante con financiación y declaraciones de interés por parte de arrendadores de fondos internacionales como el Banco Mundial, el Instituto de Recursos Mundiales, el ministerio sudafricano de Agua (DWAF) y el Banco de Desarrollo del África Meridional. Delphine Barrais Páginas Web: - - Unidad mixta de investigación G-eau: http://www.g-eau.net/ Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo: www.cirad.fr Universidad Eduardo Mondlane: www.uem.mz Centro de Economía y Política Medioambiental: http://www.ceepa.co.za/ Comunidad de Desarrollo del África Meridional: www.sadc.int DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y PORTAVOCÍA SUBDIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN