Download Taller 1 SN y SA en la evolución del C familiaris
Document related concepts
Transcript
Taller 1. Selección Natural y Selección Artificial: el caso de la evolución de Canis familiaris. INTRODUCCION El problema del origen de los animales y plantas domésticos, y los mecanismos por los cuales se han producidos a lo largo de la historia humana, eran de profundo interés para Charles Darwin que consideraba la domesticación como ‘one grand experiment’ en evolución. Darwin elaboró una analogía entre la selección artificial, por la cual los criadores obtenían caracteres deseados en especies domésticas, y la selección natural, la principal fuerza conductora de la evolución en la naturaleza según él. Dentro de los animales domésticos asociados al hombre, no cabe duda que el más importante es el perro (Canis familiaris, o Canis lupus familiaris). De acuerdo a las investigaciones en especies domésticas, se ha descrito a esta especie, poseedora de más de 400 razas, como la primera especie domesticada por el hombre. Se ha discutido en los últimos años que este proceso de domesticación se podría haber generado hace unos 30 mil a 10 mil años atrás, en uno o más centros geográficos, asociado a las áreas en que tanto el lobo (Canis lupus), como el humano (Homo sapiens) pudieron estar en contacto. Algunas evidencias del proceso de evolución son: 1) Registro fósil posible de 30 mil años; 2) mayor cantidad y calidad de enzima amilasa en perro que en lobo; 3) filogenia en base a genoma completo que separa a perros de lobos como grupos independientes. Una de las hipótesis más aceptadas hoy en día es que el lobo podría haber sufrido dos procesos de selección, uno más “natural” al beneficiarse de los asentamientos humanos y otro más “artificial” de acuerdo a los requerimientos del hombre. Parte I De acuerdo a estos antecedentes: 1) Explique el MODELO evolutiva para el origen del perro a partir de una población ancestral de lobo, incluyendo el mecanismo de selección natural y/o artificial (incluidos sus tres componentes más importantes), la presión de selección y los diferentes ambientes en que se desarrolló (para ello utilice la segunda hoja recortando las poblaciones y usando los ambientes señalados). Leyenda: POBLACION ANCESTRAL DEL LOBO EN AMBIENTE DE BOSQUE POBLACION ANCESTRAL DEL LOBO–PERRO EN AMBIENTE DE ASENTAMIENTOS DE HUMANOS CAZADORES – RECOLECTORES. MODELO evolutiva para el origen del perro (Canis familiaris) a partir de una población ancestral de Lobo. Si lo necesita, incluya flechas y escriba los componentes de la selección junto a los recortes de las poblaciones. 2) Tomando en cuenta que la Evolución es una Teoría fundamentada la cual se puede poner a prueba mediante la evaluación de hipótesis específicas, proponga como podríamos poner a prueba que una mezcla de selección natural y selección artificial generó la “especiación” del perro en un período de miles de años. Parte II. Un distinguido genetista ruso, Dmitry K. Belyaev, comenzó en 1959 un experimento de domesticación del zorro silvestre (Vulpes vulpes), en el cual los individuos eran seleccionados exclusivamente por su mansedumbre (¡El experimento continua hasta nuestros días!). El principal objetivo del experimento era obtener animales similares a los perros tanto en su conducta como morfología. Actualmente, casi 50 generaciones después, cerca del 100% de la población experimental busca contacto activo con los humanos exhibiendo un comportamiento típicamente “perruno”, que ha sido directamente relacionado a modificaciones neuroendocrinas ontogenéticas. Los zorros domesticados también exhiben características morfológicas, fisiológicas y reproductivas típicamente “perrunas”, como las orejas caídas y el encrespado de la cola. El gráfico muestra el cambio de uno de los rasgos más distintivos de las especies de animales domésticas: reproducción NO estacional (o continua). De acuerdo a estos antecedentes: 3) Explique de qué manera el revisar y conocer este experimento pone de manifiesto aspectos de NOS que apoyan la teoría de selección natural y la evolución como conocimiento científico válido. 4) Explique por qué el enseñar evolución enfocándose en un solo rasgo (e.g. el cuello de la jirafa, el color de las polillas, alas del pingüino) de las especies, puede ser una estrategia errada.