Download Programación Social Science 6
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 ByME Ciencias Sociales 6 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Área: Ciencias Sociales (Inglés) Etapa: Educación Primaria 1 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 UNIDAD 1 Planet Earth CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE El Sistema Solar. Describir las principales características del Sistema Solar, comparar cuerpos celestes diferentes y resumir los movimientos de la Tierra y la Luna y sus consecuencias. Describe las principales características y componentes del Sistema Solar. Define la órbita de la Tierra alrededor del Sol y sus consecuencias, su eje y los polos geográficos. Asocia y explica el día y la noche como consecuencias de la rotación. Define los movimientos de la Luna e identifica y nombra sus fases. Identifica los nombres y las características de las capas de la Tierra. Identifica la atmósfera como el sitio donde los fenómenos meteorológicos tienen lugar y explica la diferencia entre tiempo y clima. Define hidrosfera y nombra diferentes masas y corrientes de agua. Nombra las diferentes etapas del ciclo del agua. Comprende el concepto de geosfera y nombra las tres capas. Comprende los conceptos de latitud y longitud, puntos cardinales y orientación. Las capas de la Tierra. Visualizando la Tierra. Identificar los nombres y las características de las capas de la Tierra. Comprender los conceptos de latitud y longitud, puntos cardinales y orientación. 2 COMPETENCIAS CLAVE MST, LIN PÁGINAS MST 8–9 MST 9 MST 9 MST 10–14 MST 10–11 MST 12–13 MST, LIN 13 MST 14 MST 15 8–9 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE MST, LTL PÁGINAS MST 15 Comprende acciones que ayudan a mejorar el entorno. MST, CUL 17 Busca, selecciona y organiza información relevante y específica, analizándola y dibujando conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido e informa sobre ello oralmente o por escrito. DIG, LTL, LIN 9, 16–18 AUT, LTL, DIG 8–18 SOC 16 AUT, LTL 6–19 LTL 8–9,18 Localiza y representa diferentes puntos de la superficie terrestre usando latitud y longitud y coordenadas geográficas. Define la escala de un mapa. La intervención humana en el entorno. Desarrollar estrategias para organizar, memorizar y recordar información obtenida a través de diferentes métodos y diferentes fuentes. Uso de diferentes tipos de textos y lenguaje gráfico. Uso correcto de materiales de trabajo. Estrategias para el desarrollo de una buena ética de trabajo: responsabilidad y perseverancia al estudiar. Comprender la influencia que la actividad humana tiene en el entorno y posibles problemas y soluciones. Obtener información relevante y específica de diferentes fuentes (directas o indirectas) en hechos o fenómenos previamente definidos. Obtener, analizar y adaptar la información Analiza información relativa a las áreas recibida de varios formatos textuales y temáticas y maneja imágenes, tablas, gráficos, gráficos. esquemas y resúmenes utilizando tanto soporte tradicional como TICs. Utilizar materiales de manera adecuada. Utiliza el material de forma adecuada y cuidadosa para mantenerlo en buenas condiciones. Desarrollar la capacidad de trabajar duro y Realiza tareas académicas de manera mostrar perseverancia al estudiar. responsable y efectiva. Aplica técnicas de estudio apropiadas. 3 15 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para buscar y seleccionar información y sacar conclusiones. Estrategias para la construcción de equipos. Usar las TICs para obtener información sobre Ciencias Sociales, a través de la lectura, la escritura y oralmente. Hace uso de las TICs (Internet, blogs, medios sociales, etc.) para realizar trabajos con vocabulario apropiado. Desarrollar actitudes conducidas a la cooperación y el trabajo en equipo, y prepararse para nuevos papeles en una sociedad en continuo cambio. Desarrolla una actitud cooperativa y adaptativa, reconociendo los méritos en las ideas de los demás y respondiendo a situaciones con intuición, una mente abierta y flexibilidad. 4 COMPETENCIAS CLAVE DIG, LIN PÁGINAS SOC, AUT 17 16 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 RESUMEN DE LA UNIDAD VALORES Y ACTITUDES En esta unidad, los estudiantes aprenderán hechos sobre la Tierra y diferentes planetas del Sistema Solar y la Luna. Explicarán las etapas del ciclo del agua e identificarán y describirán diferentes cuerpos de agua en la Tierra. En esta unidad los alumnos aprenderán sobre lo que hace a nuestro planeta especial. Los estudiantes trabajarán tanto individualmente como de forma colectiva. Se les pedirá que investiguen hechos sobre diferentes aspectos del Sistema Solar, proporcionándoles una apreciación del mundo donde viven. Para empezar, aprenderán no solamente sobre el movimiento de la Tierra, la atmósfera y sus capas sino también sobre qué hace a la Tierra un planeta tan especial. Deben disfrutar descubriendo que es un planeta único. Ampliarán su conocimiento sobre el ciclo del agua y cuerpos acuáticos terrestres y cómo nos afectan. Observarán usos para la conservación del agua y los peligros potenciales y reales para el planeta. Se les invita a pensar en profundidad sobre el impacto humano en el planeta. Estudiarán la interacción del Sol, de la Tierra y de la Luna y luego sobre las fases de la Luna y cómo se pueden identificar. Hacia el final de la unidad se concentrarán en el ciclo del agua y lo beneficioso que es para la vida en la Tierra. Deben ser capaces de identificar cada etapa del ciclo y dar una descripción detallada de cada una. Los estudiantes considerarán y analizarán la utilización del agua teniendo en cuenta su falta y los tipos de contaminación en el aire, el agua y la tierra. Analizarán los efectos de la polución y cómo los humanos podemos tener un comportamiento positivo para el planeta. Aprenderán que forma la hidrosfera y cómo identificar cuerpos de agua como lagos, océanos, mares y ríos. Fragile world En esta sección del final de la unidad, los estudiantes aprenderán que la contaminación puede estar en el aire que respiramos, en el agua y hasta en la tierra que habitamos. Descubrirán los distintos tipos de actividades que causan contaminación, naturales y humanas, y cómo pueden dañar nuestra salud y el planeta. Pensarán sobre las consecuencias a corto y largo plazo de la contaminación. Aprenderán sobre un importante grupo naturalista llamado Friends of the Earth, lo que hacen por nosotros y por qué grupos como este merecen la pena. 5 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 UNIDAD 2 Geography of Spain CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN La organización de España. Describir la organización territorial de España. Geografía física de España. Clima de España. Contaminación. Desarrollar estrategias para organizar, memorizar y recordar información obtenida a través de diferentes métodos y diferentes fuentes. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Describe la organización territorial de España, diferencia entre Comunidad Autónoma, provincial y municipio y localiza las Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas en un mapa político. Entiende las competencias de los gobiernos autónomos y las del central. Identificar las principales características Localiza en un mapa las principales de la geografía física de España. características de la geografía física de España: ríos, cuencas, montañas, cordilleras, mesetas y costas y los mares y océanos que rodean el país. Explicar las características de diferentes Explica las características de diferentes climas en climas en España y dónde se España (temperatura, precipitación, flora y encuentran. fauna) y dónde se encuentran. Comprender la influencia que las Propone acciones para mejorar en medio actividades humanas tienen sobre el ambiente. entorno y los posibles problemas y soluciones. Obtener información relevante y Busca, selecciona y organiza información específica de diferentes fuentes relevante y específica, analizándola y dibujando (directas o indirectas) en hechos o conclusiones, reflexiona acerca del proceso fenómenos previamente definidos. seguido e informa sobre ello oralmente o por escrito. 6 COMPETENCIAS CLAVE MST, CUL PÁGINAS MST, CUL 24–25 MST, LTL 26–27 MST, LIN 28–29 MST, CUL 31 DIG, LTL, LIN 22–23, 30–32 24–25 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Uso de diferentes tipos de textos y lenguaje gráfico. Obtener, analizar y adaptar la información recibida de varios formatos textuales y gráficos. Desarrollar la capacidad de trabajar duro y mostrar perseverancia al estudiar. Analiza información relativa a las áreas temáticas y maneja imágenes, tablas, gráficos, esquemas y resúmenes utilizando tanto soporte tradicional como TICs. Utiliza el material de forma adecuada y cuidadosa para mantenerlo en buenas condiciones. Realiza tareas académicas de manera responsable y efectiva. Aplica técnicas de estudio apropiadas. Usar las TICs para obtener información sobre Ciencias Sociales, a través de la lectura, la escritura y oralmente. Hace uso de las TICs (Internet, blogs, medios sociales, etc.) para realizar trabajos con vocabulario apropiado. Uso correcto de materiales de trabajo. Utilizar materiales de manera adecuada. Estrategias para el desarrollo de una buena ética de trabajo: responsabilidad y perseverancia al estudiar. Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para buscar y seleccionar información y sacar conclusiones. Estrategias para la construcción de equipos. Desarrollar actitudes conducidas a la Desarrolla una actitud cooperativa y adaptativa, cooperación y el trabajo en equipo, y reconociendo los méritos en las ideas de los prepararse para nuevos papeles en una demás y respondiendo a situaciones con sociedad en continuo cambio. intuición, una mente abierta y flexibilidad. 7 COMPETENCIAS CLAVE AUT, LTL, DIG PÁGINAS SOC 30 AUT, LTL 20–33 LTL DIG, LIN 22–23, 30 30 SOC, AUT 31 22–32 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 RESUMEN DE LA UNIDAD VALORES Y ACTITUDES En esta unidad, los estudiantes aprenderán sobre la geografía física y política de España. Los estudiantes trabajarán individualmente y colectivamente. Participarán en sesiones de repaso de la clase. Estudiarán el gobierno de España como país y como regiones separadas observando las Comunidades Autónomas y sus Estatutos de Autonomía. Serán capaces de identificar las provincias y capitales de cada región y localizarlas en un mapa. Observarán con más detalle los municipios de Madrid. Practicarán el uso de un mapa y memorizarán información como los nombres de los lugares, accidentes geográficos y localización. Estudiarán las montañas y ríos más importantes de España e identificarán las costas y las cuencas. Aprenderán sobre diferentes tipos de ríos de acuerdo con la cuenca a la que pertenecen. Fragile world Profundizarán en su conocimiento sobre el funcionamiento de España como nación y como regiones separadas. Aprenderán más sobre otras regiones. Estudiarán la importancia de conservar los cursos de agua limpios y las causas de la polución. Se centrarán en el accidente del Prestige, y considerarán cómo afectó a España y a las personas la contaminación causada. Verán el efecto del accidente del barco en los peces del País Vasco. Finalmente, inventarán un cuestionario para revisar y comprobar su conocimiento de la unidad. 8 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 UNIDAD 3 Geography of Europe CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Países y capitales de Europa. Localizar en un mapa los diferentes países europeos y sus capitales. Identificar las principales características de la geografía física de Europa. Geografía física de Europa. Clima de Europa. La intervención humana en el medio ambiente. Desarrollar estrategias para organizar, memorizar y recordar información obtenida a través de diferentes métodos y diferentes fuentes. Uso de diferentes tipos de textos y lenguaje gráfico. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Localiza en un mapa los diferentes países europeos y sus capitales. Localiza en un mapa las principales características de la geografía física de Europa: ríos, cuencas, montañas, cordilleras, mesetas y costas y mares y océanos que rodean el continente. Explicar las características de los Explica las características de los principales principales climas de Europa y dónde climas de Europa (temperatura, precipitaciones, se encuentran. flora y fauna) y dónde se encuentran. Comprender la influencia que las Entiende las acciones que pueden ayudar a acciones humanas tienen en el entorno mejorar el medio ambiente. y los posibles problemas y soluciones. Obtener información relevante y Busca, selecciona y organiza información específica de diferentes fuentes relevante y específica, analizándola y dibujando (directas o indirectas) en hechos o conclusiones, reflexiona acerca del proceso fenómenos previamente definidos. seguido e informa sobre ello oralmente o por escrito. Obtener, analizar y adaptar la Analiza información relativa a las áreas información recibida de varios temáticas y maneja imágenes, tablas, gráficos, formatos textuales y gráficos. esquemas y resúmenes utilizando tanto soporte tradicional como TICs. 9 COMPETENCIAS CLAVE MST, CUL PÁGINAS MST, LTL 26–27 MST, LIN 28–29 MST, CUL 45 DIG, LTL, LIN 36–37, 44–46 AUT, LTL, DIG 36-45 38–3 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Uso correcto de materiales de trabajo. Utilizar materiales de manera adecuada. Estrategias para el desarrollo de una buena ética de trabajo: responsabilidad y perseverancia al estudiar. Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para buscar y seleccionar información y sacar conclusiones. Estrategias para la construcción de equipos. Desarrollar la capacidad de trabajar duro y mostrar perseverancia al estudiar. Utiliza el material de forma adecuada y cuidadosa para mantenerlo en buenas condiciones. Realiza tareas académicas de manera responsable y efectiva. Aplica técnicas de estudio apropiadas. Usar las TICs para obtener información sobre Ciencias Sociales, a través de la lectura, la escritura y oralmente. Hace uso de las TICs (Internet, blogs, medios sociales, etc.) para realizar trabajos con vocabulario apropiado. Desarrollar actitudes conducidas a la Desarrolla una actitud cooperativa y adaptativa, cooperación y el trabajo en equipo, y reconociendo los méritos en las ideas de los prepararse para nuevos papeles en una demás y respondiendo a situaciones con sociedad en continuo cambio. intuición, una mente abierta y flexibilidad. 10 COMPETENCIAS CLAVE SOC PÁGINAS AUT, LTL 20–33 LTL DIG, LIN 36–37, 46 40 SOC, AUT 45 44 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 RESUMEN DE LA UNIDAD VALORES Y ACTITUDES En esta unidad, los estudiantes considerarán Europa como una entidad geográfica opuesta a una entidad política. Aprenderán los nombres y localizaciones de las montañas, mares y ríos más importantes. Serán conscientes de las fronteras, particularmente del accidente geográfico que separa Europa de Asia. En esta unidad, estudiarán hechos y cifras interesantes de Europa. Memorizarán información. Trabajarán principalmente de forma individual pero se les pedirá que ayuden a otros compañeros en su trabajo. Lo harán de manera constructiva y recibirán críticas constructivas. Repasarán y conocerán los países y capitales y su localización en el mapa. También aprenderán la población de las ciudades más pobladas. Se centrarán en las cordilleras y cuerpos de agua más importantes. Serán capaces de localizarlos en el mapa y aprenderán la altura de algunas montañas y picos, y diferenciarán tipos de ríos. Investigarán y presentarán la información visual y oralmente. Practicarán las habilidades de presentación y planificarán y ensayarán lo que van a decir. Fragile world Los estudiantes investigarán un país de Europa en profundidad y presentarán sus descubrimientos. Leerán sobre dos áreas protegidas: los parques nacionales de Doñana y Soomaa y los peligros que afrontan. Aprenderán que ser un lugar reconocido por la UNESCO no garantiza seguridad frente al desarrollo. Aprenderán el papel importante que las organizaciones medioambientales juegan protegiendo estos lugares de gran importancia natural. 11 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 TRIMESTRE 1 Teamwork CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Desarrollar estrategias para organizar, memorizar y recordar información obtenida a través de diferentes métodos y diferentes fuentes. Uso de diferentes tipos de textos y lenguaje gráfico. Obtener información relevante y específica de diferentes fuentes (directas o indirectas) en hechos o fenómenos previamente definidos. Uso correcto de materiales de trabajo. Utilizar materiales de manera adecuada. Estrategias para el desarrollo de una buena ética de trabajo: responsabilidad y perseverancia al estudiar. Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para buscar y seleccionar información y sacar conclusiones. Desarrollar la capacidad de trabajar duro y mostrar perseverancia al estudiar. Obtener, analizar y adaptar la información recibida de varios formatos textuales y gráficos. Usar las TICs para obtener información sobre Ciencias Sociales, a través de la lectura, la escritura y oralmente. 12 COMPETENCIAS CLAVE Busca, selecciona y organiza información DIG, LTL, LIN relevante y específica, analizándola y dibujando conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido e informa sobre ello oralmente o por escrito. Analiza información relativa a las áreas AUT, LTL, DIG temáticas y maneja imágenes, tablas, gráficos, esquemas y resúmenes utilizando tanto soporte tradicional como TICs. Utiliza el material de forma adecuada y SOC cuidadosa para mantenerlo en buenas condiciones. Realiza tareas académicas de manera AUT, LTL responsable y efectiva. Aplica técnicas de estudio apropiadas. LTL PÁGINAS Hace uso de las TICs (Internet, blogs, medios sociales, etc.) para realizar trabajos con vocabulario apropiado. 48–49 DIG, LIN 48–49 48–49 48–49 48–49 48–49 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Estrategias para la construcción Desarrollar actitudes conducidas a la cooperación y el trabajo en equipo, y prepararse para nuevos papeles de equipos. en una sociedad en continuo cambio. 13 Desarrolla una actitud cooperativa y adaptativa, reconociendo los méritos en las ideas de los demás y respondiendo a situaciones con intuición, una mente abierta y flexibilidad. Realiza trabajo en grupo mostrando habilidades cooperativas (diálogo, respeto por las opiniones de otros, respeto a las reglas, y conformidad con las responsabilidades) respecto al equipo. Emplea estrategias de resolución de conflictos trabajando en grupo. Acepta las ideas y contribuciones de los demás en diálogos y debates. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable y constructivo, mostrando solidaridad, y respetando los principios más importantes de la democracia. Planifica las tareas en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta la responsabilidad. COMPETENCIAS CLAVE SOC, AUT PÁGINAS AUT, SOC 48–49 SOC, AUT 48–49 SOC 48–49 SOC 48–49 AUT, SOC 48–49 48–49 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE Estrategias de resolución de Respetar la diversidad humana y apreciar la Apreciar la importancia de la coexistencia SOC importancia de la coexistencia pacífica y tolerante conflictos: uso de reglas y pacífica y tolerante entre diferentes entre todas las personas basada en valores apreciación de una coexistencia grupos basada en valores democráticos y democráticos y derechos humanos universales pacífica y tolerante. derechos humanos universalmente compartidos. Reconocer la cooperación y el diálogo como una manera de resolver conflictos, alentando los compartidos. Participa de manera eficiente y SOC valores democráticos. constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos Identifica y utiliza los códigos de SOC conducta y sus usos generalmente aceptados en diferentes sociedades y entornos (colegio, familia, vecindad, etc.). Reconoce la cooperación y el diálogo SOC como una forma de evitar y resolver conflictos y alentar valores democráticos. 14 PÁGINAS 48–49 48–49 48–49 48–49 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 UNIDAD 4 The European Union CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN La Unión Europea. Identificar las principales características Explica lo que es la Unión Europea y perfila sus de la Unión Europea. principales objetivos políticos y económicos. Identifica las instituciones y símbolos más importantes de la UE. Comprender el significado de Comprende el significado de ‘Eurozona’ y ‘Eurozona’ y Mercado único. Mercado único. Identificar las características principales Describe la densidad de la población europea y de la población de Europa. la compara con la de España. Explica los principales movimientos migratorios de Europa hoy. Identifica y describe algunos de los problemas más importantes de la población europea. Definir términos sencillos de economía. Define términos sencillos de economía: tipos de cambio. Comprender algunas de las ventajas de Comprende algunas de las ventajas de pertenecer a la UE. pertenecer a la UE: Derechos Humanos. Obtener información relevante y Busca, selecciona y organiza información específica de diferentes fuentes relevante y específica, analizándola y dibujando (directas o indirectas) en hechos o conclusiones, reflexiona acerca del proceso fenómenos previamente definidos. seguido e informa sobre ello oralmente o por escrito. El euro. Población. Tipos de cambio. Derechos Humanos. Desarrollar estrategias para organizar, memorizar y recordar información obtenida a través de diferentes métodos y diferentes fuentes. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 15 COMPETENCIAS CLAVE MST, LIN PÁGINAS MST, CUL 57 MST, CUL 58–59 MST, LIN 60 MST, SOC, LIN 61 MST, SOC, LIN 61 MST 62 SOC 63 DIG, LTL, LIN 54–55, 62–64 56 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Uso de diferentes tipos de textos y lenguaje gráfico. COMPETENCIAS CLAVE AUT, LTL, DIG Obtener, analizar y adaptar la Analiza información relativa a las áreas información recibida de varios formatos temáticas y maneja imágenes, tablas, gráficos, textuales y gráficos. esquemas y resúmenes utilizando tanto soporte tradicional como TICs. Uso correcto de materiales de trabajo. Utilizar materiales de manera Utiliza el material de forma adecuada y SOC adecuada. cuidadosa para mantenerlo en buenas condiciones. Estrategias para el desarrollo de una Desarrollar la capacidad de trabajar Realiza tareas académicas de manera AUT, LTL buena ética de trabajo: responsabilidad duro y mostrar perseverancia al responsable y efectiva. y perseverancia al estudiar. estudiar. Aplica técnicas de estudio apropiadas. LTL Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para buscar y seleccionar información y sacar conclusiones. Estrategias para la construcción de equipos. Usar las TICs para obtener información sobre Ciencias Sociales, a través de la lectura, la escritura y oralmente. Hace uso de las TICs (Internet, blogs, medios sociales, etc.) para realizar trabajos con vocabulario apropiado. DIG, LIN Desarrollar actitudes conducidas a la Desarrolla una actitud cooperativa y adaptativa, SOC, AUT cooperación y el trabajo en equipo, y reconociendo los méritos en las ideas de los prepararse para nuevos papeles en una demás y respondiendo a situaciones con sociedad en continuo cambio. intuición, una mente abierta y flexibilidad. 16 PÁGINAS 54–64 62 52–65 54–55, 64 62 62 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 RESUMEN DE LA UNIDAD VALORES Y ACTITUDES Los estudiantes aprenderán a cerca de la UE como construcción europea. Aprenderán los 28 estados miembros y los podrán identificar en el mapa. Aprenderán sobre su formación e historia y observarán su miembro más reciente: Croacia. También aprenderán sobre los principios que guiaron su formación. Los estudiantes piensan en ellos como miembros de algo más amplio que su propio país. Aprenderán algunos símbolos y la historia de aquello de lo que forman parte y las rezones para su creación. Aprenderán que la tolerancia es importante en todos los países de la UE. Trabajarán en grupo y llegarán a un consenso justificando sus ideas. Estudiarán los objetivos políticos y económicos, símbolos e instituciones. Estudiarán los papeles y funciones de estas instituciones y su localización en Europa con más detalle. Explorarán el euro en profundidad y su adopción como moneda. Finalmente aprenderán más sobre el Mercado único y cómo funciona. También aprenderán qué países están fuera del euro y considerarán el impacto del euro en los estados miembros. Harán una investigación sobre los tipos de cambio de moneda frente al euro para los que no lo usan. Aprenderán sobre el papel de los tipos de cambio y a usar gráficos para trazar la fluctuación. Definirán y comprobarán una hipótesis y conducirán un estudio durante un determinado periodo de tiempo. Esto significa que desarrollarán la paciencia. Fragile world Los estudiantes leerán sobre los derechos humanos y compararán los derechos que tienen las personas dentro y fuera de la UE. Aprenderán sobre los distintos derechos que tienen las personas y por qué son importantes. 17 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 UNIDAD 5 The economy CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los tres sectores. Identificar las características principales de los tres sectores y clasificar actividades diferentes de acuerdo al grupo al que pertenecen. Materiales naturales y manufacturados. Turismo. La vida de un producto. Publicidad. Desarrollar estrategias para organizar, memorizar y recordar información obtenida a través de diferentes métodos y diferentes fuentes. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Identifica las características principales de los tres sectores y clasifica actividades diferentes de acuerdo al grupo al que pertenecen. Explica las actividades más comunes de cada sector en España y Europa y localiza en un mapa dónde tienen lugar. Comprender el significado de material Comprende el significado de material natural y natural y de producto manufacturado. de producto manufacturado. Entender por qué el turismo es tan Entiende por qué el turismo es tan importante importante para la economía española para la economía española Identifica diferentes tipos de turismo. Describir, en orden, las etapas de la vida Describe, en orden, las etapas de la vida de un de un producto. producto. Describir cómo funciona la publicidad y Describe cómo funciona la publicidad (usando las técnicas utilizadas. ejemplos concretos) y las técnicas utilizadas y desarrolla una actitud crítica y reflexiva al respecto. Obtener información relevante y Busca, selecciona y organiza información específica de diferentes fuentes relevante y específica, analizándola y dibujando (directas o indirectas) en hechos o conclusiones, reflexiona acerca del proceso fenómenos previamente definidos. seguido e informa sobre ello oralmente o por escrito. 18 COMPETENCIAS CLAVE MST PÁGINAS MST 70–77 MST, LIN 70–73 MST, CUL 75 MST, CUL MST, LIN 75 69 MST, SOC, CUL 78–79 DIG, LTL, LIN 68–69, 78–80 70–75 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Uso de diferentes tipos de textos y lenguaje gráfico. Obtener, analizar y adaptar la Analiza información relativa a las áreas información recibida de varios formatos temáticas y maneja imágenes, tablas, gráficos, textuales y gráficos. esquemas y resúmenes utilizando tanto soporte tradicional como TICs. Utilizar materiales de manera Utiliza el material de forma adecuada y SOC adecuada. cuidadosa para mantenerlo en buenas condiciones. Desarrollar la capacidad de trabajar Realiza tareas académicas de manera AUT, LTL duro y mostrar perseverancia al responsable y efectiva. estudiar. Aplica técnicas de estudio apropiadas. LTL 68–80 Usar las TICs para obtener información sobre Ciencias Sociales, a través de la lectura, la escritura y oralmente. Hace uso de las TICs (Internet, blogs, medios sociales, etc.) para realizar trabajos con vocabulario apropiado. 78 Desarrollar actitudes conducidas a la cooperación y el trabajo en equipo, y prepararse para nuevos papeles en una sociedad en continuo cambio. Desarrolla una actitud cooperativa y adaptativa, SOC, AUT reconociendo los méritos en las ideas de los demás y respondiendo a situaciones con intuición, una mente abierta y flexibilidad. Uso correcto de materiales de trabajo. Estrategias para el desarrollo de una buena ética de trabajo: responsabilidad y perseverancia al estudiar. Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para buscar y seleccionar información y sacar conclusiones. Estrategias para la construcción de equipos. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 19 COMPETENCIAS CLAVE AUT, LTL, DIG DIG, LIN PÁGINAS 78 66–81 68–69, 80 78 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 RESUMEN DE LA UNIDAD VALORES Y ACTITUDES Los estudiantes aprenderán sobre la economía desde en los niveles local, nacional y europeo, que les ayudará a comprender la comunidad en la que viven con más detalle. En esta unidad, los estudiantes aprenderán sobre el mundo del trabajo, del que formarán parte algún día. Podrán relacionar la información a la que están expuestos, en la unidad, con sus propias experiencias y con el desarrollo de su país. Analizarán el mundo del trabajo y compartirán sus conclusiones con sus compañeros. Aprenderán también a tomar decisiones adecuadas basadas en sus experiencias particularmente en relación con la publicidad y las técnicas de venta. Se les invitará a explicar sus ideas, defender sus argumentos, así como a escuchar y ser respetuosos con otros puntos de vista. Los estudiantes investigarán el sector primario, incluyendo labores en el campo y extracción de minerales puros; el secundario y los productos manufacturados; y el terciario, servicios, turismo y comercio. La importancia de cada sector en la economía española es parte integral de la unidad. Ésta se centra en la economía europea, y el valor de los diferentes sectores. Fragile world Los estudiantes viven en un mundo con constantes estímulos publicitarios y técnicas de venta. Se analizarán estas técnicas y se invitará a los alumnos a ser consumidores responsables, comprando lo que necesiten, no lo que necesitan los vendedores. Deben ser conscientes de que la publicidad informa pero, también explota las necesidades de las personas, y aprenderán a identificar el mensaje real detrás del eslogan. Estudiarán la importancia de la publicidad y las técnicas de venta, ayudándoles a tomar decisiones más adecuadas. 20 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 UNIDAD 6 Business and money CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Empresas. Identificar algunas características principales de las empresas y cómo se organizan. Identifica algunas características principales de las empresas y cómo se organizan. Define términos sencillos relacionados con el mundo de los negocios y la economía. Diferencia sobre los diferentes tipos de costes a que se enfrentan las empresas. Diferencia entre distintos tipos de costes y adapta los presupuestos consecuentemente. Es consciente del valor del dinero. Comprende el concepto de ahorro de dinero para afrontar costes futuros. Investiga diferentes estrategias de compra comparando precios y compilando información. Realiza un presupuesto personal. Desarrolla la creatividad y conduce y valora el emprendimiento de otros miembros de la sociedad. Busca, selecciona y organiza información relevante y específica, analizándola y dibujando conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido e informa sobre ello oralmente o por escrito. Ahorrar y gastar dinero. Emprendimiento. Empezar a desarrollar la comprensión de cómo debemos manejar nuestras finanzas. Desarrollar creatividad y conducir y valorar el emprendimiento de otros miembros de la sociedad. Desarrollar estrategias para organizar, Obtener información relevante y memorizar y recordar información específica de diferentes fuentes obtenida a través de diferentes (directas o indirectas) en hechos o métodos y diferentes fuentes. fenómenos previamente definidos. 21 COMPETENCIAS CLAVE MST, SOC PÁGINAS MST, LIN 84–87, 90 84–90 MST 85–87 MST 86–89 SOC, CUL MST, SOC 88–89 88–89 MST, SOC 88–89 MST MST, SOC 89 85, 87, 90 DIG, LTL, LIN 84–85, 90–92 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Uso de diferentes tipos de textos y lenguaje gráfico. Obtener, analizar y adaptar la información recibida de varios formatos textuales y gráficos. Desarrollar la capacidad de trabajar duro y mostrar perseverancia al estudiar. COMPETENCIAS CLAVE Analiza información relativa a las áreas temáticas AUT, LTL, DIG y maneja imágenes, tablas, gráficos, esquemas y resúmenes utilizando tanto soporte tradicional como TICs. Utiliza el material de forma adecuada y SOC cuidadosa para mantenerlo en buenas condiciones. Realiza tareas académicas de manera AUT, LTL responsable y efectiva. Aplica técnicas de estudio apropiadas. LTL Usar las TICs para obtener información sobre Ciencias Sociales, a través de la lectura, la escritura y oralmente. Hace uso de las TICs (Internet, blogs, medios sociales, etc.) para realizar trabajos con vocabulario apropiado. Uso correcto de materiales de trabajo. Utilizar materiales de manera adecuada. Estrategias para el desarrollo de una buena ética de trabajo: responsabilidad y perseverancia al estudiar. Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para buscar y seleccionar información y sacar conclusiones. Estrategias para la construcción de equipos. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Desarrollar actitudes conducidas a la Desarrolla una actitud cooperativa y adaptativa, cooperación y el trabajo en equipo, y reconociendo los méritos en las ideas de los prepararse para nuevos papeles en una demás y respondiendo a situaciones con sociedad en continuo cambio. intuición, una mente abierta y flexibilidad. 22 PÁGINAS 84–92 90 82–93 DIG, LIN 84–85, 92 90 SOC, AUT 90–91 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 RESUMEN DE LA UNIDAD VALORES Y ACTITUDES En esta unidad se introduce a los alumnos a conceptos básicos de los negocios, finanzas personales y los desafíos de crear una empresa. En esta unidad, los estudiantes aprenderán sobre finanzas personales y creación de empresas. Empezarán encontrando cómo las empresas están estructuradas y lo que los emprendedores necesitan pensar `para crear una nueva empresa. Entonces aprenderán con más detalle sobre los diferentes costes fijos y variables involucrados en el funcionamiento de un negocio. Esto es importante porque muchos jóvenes entran en el mundo de los negocios, algunas veces cuando todavía están estudiando. Trabajarán individualmente y en grupo y se les pedirá que se responsabilicen individual y colectivamente. Aprenderán sobre costes, ganancias y pérdidas en un negocio y también en el valor del dinero en la vida regular. Se les pedirá que hagan una tormenta de ideas en grupo y a adquirir un consenso sobre qué idea desarrollar. Necesitarán ser creativos y no obcecarse con una idea en el caso de que sea rechazada más tarde en la etapa de planificación. Los estudiantes aprenderán a ahorrar dinero y a planificar un presupuesto de vida cotidiana para ayudar a administrar su dinero. Esto requerirá algunos conceptos básicos matemáticos. Fragile world En esta unidad, investigarán lo que deben considerar para crear su propio negocio y presentarán sus ideas en clase. Leerán sobre un tipo de compañía alternativa que opera para beneficio de ONGs. Aprenderán qué actividades socialmente responsables llevan a cabo algunas empresas con beneficios, muy reconocidas, y a pensar cómo ellos mismos pueden recaudar dinero para causas justas. Aprenderán también sobre empresas socialmente responsables y organizaciones no gubernamentales (ONGs). 23 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 TRIMESTRE 2 Teamwork CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Tolerancia. Respetar la diversidad cultural, lingüística y social y mostrar tolerancia con los demás. Desarrollar estrategias para organizar, memorizar y recordar información obtenida a través de diferentes métodos y diferentes fuentes. Uso de diferentes tipos de textos y lenguaje gráfico. Obtener información relevante y específica de diferentes fuentes (directas o indirectas) en hechos o fenómenos previamente definidos. Uso correcto de materiales de trabajo. Utilizar materiales de manera adecuada. Estrategias para el desarrollo de una buena ética de trabajo: responsabilidad y perseverancia al estudiar. Desarrollar la capacidad de trabajar duro y mostrar perseverancia al estudiar. Respeta la diversidad cultural, lingüística y social y muestra tolerancia con los demás. Busca, selecciona y organiza información relevante y específica, analizándola y dibujando conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido e informa sobre ello oralmente o por escrito. Analiza información relativa a las áreas temáticas y maneja imágenes, tablas, gráficos, esquemas y resúmenes utilizando tanto soporte tradicional como TICs. Utiliza el material de forma adecuada y cuidadosa para mantenerlo en buenas condiciones. Realiza tareas académicas de manera responsable y efectiva. Aplica técnicas de estudio apropiadas. Obtener, analizar y adaptar la información recibida de varios formatos textuales y gráficos. Utilización de las Tecnologías Usar las TICs para obtener información sobre Ciencias Sociales, a través de la lectura, la escritura y de la Información y la oralmente. Comunicación para buscar y seleccionar información y sacar conclusiones. 24 Hace uso de las TICs (Internet, blogs, medios sociales, etc.) para realizar trabajos con vocabulario apropiado. COMPETENCIAS CLAVE SOC PÁGINAS DIG, LTL, LIN 94–95 AUT, LTL, DIG 94–95 SOC 94–95 AUT, LTL 94–95 LTL 94–95 DIG, LIN 94–95 94–95 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Estrategias para la construcción Desarrollar actitudes conducidas a la cooperación y el trabajo en equipo, y prepararse para nuevos papeles de equipos. en una sociedad en continuo cambio. 25 Desarrolla una actitud cooperativa y adaptativa, reconociendo los méritos en las ideas de los demás y respondiendo a situaciones con intuición, una mente abierta y flexibilidad. Realiza trabajo en grupo mostrando habilidades cooperativas (diálogo, respeto por las opiniones de otros, respeto a las reglas, y conformidad con las responsabilidades) respecto al equipo. Emplea estrategias de resolución de conflictos trabajando en grupo. Acepta las ideas y contribuciones de los demás en diálogos y debates. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable y constructivo, mostrando solidaridad, y respetando los principios más importantes de la democracia. Planifica las tareas en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta la responsabilidad. COMPETENCIAS CLAVE SOC, AUT PÁGINAS AUT, SOC 94–95 SOC, AUT 94–95 SOC 94–95 SOC 94–95 AUT, SOC 94–95 94–95 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE Estrategias de resolución de Respetar la diversidad humana y apreciar la Apreciar la importancia de la coexistencia SOC importancia de la coexistencia pacífica y tolerante conflictos: uso de reglas y pacífica y tolerante entre diferentes entre todas las personas basada en valores apreciación de una coexistencia grupos basada en valores democráticos y democráticos y derechos humanos universales pacífica y tolerante. derechos humanos universalmente compartidos. Reconocer la cooperación y el diálogo como una manera de resolver conflictos, alentando los compartidos. Participa de manera eficiente y SOC valores democráticos. constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos Identifica y utiliza los códigos de SOC conducta y sus usos generalmente aceptados en diferentes sociedades y entornos (colegio, familia, vecindad, etc.). Reconoce la cooperación y el diálogo SOC como una forma de evitar y resolver conflictos y alentar valores democráticos. 26 PÁGINAS 94–95 94–95 94–95 94–95 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 UNIDAD 7 Modern Spain I CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN España en el siglo XIX. Identificar y comprender los eventos más importantes de la primera mitad del siglo XIX en España. Cultura española. Investigación histórica. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Organiza los principales eventos de la primera mitad del siglo XIX en España en orden cronológico. Explica la Guerra de Independencia y sus consecuencias. Comprende y valora la Constitución de 1812. Explica los principales cambios sociales, económicos y políticos en España durante la primera mitad del siglo XIX. Comprende el proceso de industrialización, cómo ocurrió en España, que fue diferente al de otros países europeos y cómo fue afectado por la geografía y ayudado por el crecimiento ferroviario. Identificar los principales movimientos Identifica los principales movimientos artísticos y artísticos y sus figuras más sus figuras más importantes en España en el siglo importantes en España en el siglo XIX. XIX. Realiza un proyecto de investigación Realiza un proyecto de investigación sobre el histórica. periodo que están estudiando, obtiene información de imágenes, fuentes escritas e Internet, la organiza y comunica los resultados en un informe. 27 COMPETENCIAS CLAVE CUL, LTL PÁGINAS CUL, LIN 102–103 CUL CUL, LIN 103 104–105, 109 CUL 100–101, 109 CUL 106–107 CUL, LIN, DIG 108 102–104 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE DIG, LTL, LIN PÁGINAS Desarrollar estrategias para organizar, memorizar y recordar información obtenida a través de diferentes métodos y diferentes fuentes. Obtener información relevante y específica de diferentes fuentes (directas o indirectas) en hechos o fenómenos previamente definidos. 101, 107–110 Uso de diferentes tipos de textos y lenguaje gráfico. Obtener, analizar y adaptar la información recibida de varios formatos textuales y gráficos. Uso correcto de materiales de trabajo. Utilizar materiales de manera adecuada. Busca, selecciona y organiza información relevante y específica, analizándola y dibujando conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido e informa sobre ello oralmente o por escrito. Analiza información relativa a las áreas temáticas AUT, LTL, DIG y maneja imágenes, tablas, gráficos, esquemas y resúmenes utilizando tanto soporte tradicional como TICs. Utiliza el material de forma adecuada y cuidadosa SOC para mantenerlo en buenas condiciones. Estrategias para el desarrollo de una buena ética de trabajo: responsabilidad y perseverancia al estudiar. Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para buscar y seleccionar información y sacar conclusiones. Estrategias para la construcción de equipos. Desarrollar la capacidad de trabajar duro y mostrar perseverancia al estudiar. Realiza tareas académicas de manera responsable AUT, LTL y efectiva. Aplica técnicas de estudio apropiadas. LTL 98–111 98–111 108 Usar las TICs para obtener Hace uso de las TICs (Internet, blogs, medios información sobre Ciencias Sociales, a sociales, etc.) para realizar trabajos con través de la lectura, la escritura y vocabulario apropiado. oralmente. DIG, LIN 100–101, 110 108 Desarrollar actitudes conducidas a la cooperación y el trabajo en equipo, y prepararse para nuevos papeles en una sociedad en continuo cambio. SOC, AUT 108 Desarrolla una actitud cooperativa y adaptativa, reconociendo los méritos en las ideas de los demás y respondiendo a situaciones con intuición, una mente abierta y flexibilidad. 28 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 RESUMEN DE LA UNIDAD VALORES Y ACTITUDES Los estudiantes estudiarán el periodo de la Historia de España entre 1788 y 1868 contraponiéndolo a la Revolución industrial en Gran Bretaña y la Revolución francesa. Verán que la revolución industrial en España fue más tardía y menor y cómo las colonias españolas en Latinoamérica empezaron a pedir la independencia en este tiempo. Los alumnos tendrán una visión de la Historia de España y de cómo el siglo XIX ha influido en los tiempos modernos. Apreciarán la naturaleza entretejida de los eventos históricos y cómo diferentes países afectan la historia de otros. Aprenderán sobre el valor de la democracia y la libertad comparándolo con el absolutismo. Comenzarán con una introducción general al periodo y un examen más detallado de los inventos de la Revolución industrial y sus efectos sobre el trabajo de los trabajadores. Aprenderán que las personas no podían cambiar de estatus social fácilmente y apreciarán que ellos tienen acceso a la sanidad, educación y movilidad social. Se centrarán en los reinados de los monarcas españoles de la época: Carlos IV, Fernando VII e Isabel II y en los eventos que se produjeron durante sus gobiernos. Aprenderán también sobre la involucración de Napoleón y José Bonaparte en la política española. Profundizarán en su conocimiento del arte de todas las épocas: su significado y su mensaje. Finalmente, aprenderán sobre los cambios sociales del siglo XIX en España y cómo se reflejaron en los cuadros de Goya. Fragile world Los estudiantes estudiarán los centros industriales vasco y catalán, del acero y textil, respectivamente. Aprenderán sobre el comienzo del ferrocarril en España y la primera línea a Francia a través de Hendaya en el País Vasco. 29 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 UNIDAD 8 Modern Spain II CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE España en el siglo XIX. Identificar y comprender los eventos más importantes en España en la segunda mitad del siglo XIX. Organiza los eventos más importantes de la segunda mitad del siglo XIX en España en orden cronológico. Explica los principales cambios sociales, económicos y políticos en España durante la segunda mitad del siglo XIX. Comprende las principales razones y la pérdida de las últimas colonias españolas y las ordena en orden cronológico. Organiza los eventos más importantes de la primera mitad del siglo XX en España en orden cronológico. Describe los eventos más importantes del reino de Alfonso XIII, incluyendo la dictadura de Primo de Rivera. Explica las causas que desembocaron en la Segunda República. Identifica las causas y consecuencias de la Guerra Civil. Organiza los eventos más importantes de la segunda mitad del siglo XX en España en orden cronológico. Explica lo que cambió en la época de Franco. España en el siglo XX. España en el siglo XX. Identificar y comprender los eventos más importantes en España en la primera mitad del siglo XX. Identificar y comprender los eventos más importantes en España en la segunda mitad del siglo XX. 30 COMPETENCIAS CLAVE CUL, LTL PÁGINAS CUL, LIN CUL 104– 105, 109 114– 115, 118 106–107 CUL 118 CUL 118 CUL 119–120 CUL, LTL 120–121 CUL, LIN 120 CUL, LTL 102–104 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Explica la diferencia entre dictadura y democracia. Identifica, respeta y valora la Constitución de 1978 como base de la democracia española. Identifica alguna de las decisiones más importantes, eventos y cambios de la transición. Líneas temporales. Crear una línea temporal. Crea una línea temporal para organizar eventos de un periodo particular en orden cronológico. Patrimonio cultural. Valorar la importancia de nuestro Volara la importancia de nuestro patrimonio patrimonio cultural y comprender la cultural y comprende la importancia de importancia de preservarlo. preservarlo y cómo contribuye a nuestro conocimiento del pasado. Identifica los movimientos culturales y artísticos más importantes de la historia reciente española y nombra algunas de las obras de arte más importantes. Habilidades personales. Desarrollar habilidades personales: Muestra autonomía en la planificación y responsabilidad, esfuerzo y realización de acciones y tareas y coge la concentración mientras se estudia. iniciativa en la toma de decisiones. Desarrollar estrategias para organizar, Obtener información relevante y Busca, selecciona y organiza información memorizar y recordar información específica de diferentes fuentes (directas relevante y específica, analizándola y dibujando obtenida a través de diferentes o indirectas) en hechos o fenómenos conclusiones, reflexiona acerca del proceso métodos y diferentes fuentes. previamente definidos. seguido e informa sobre ello oralmente o por escrito. 31 COMPETENCIAS CLAVE CUL, LIN PÁGINAS CUL, SOC 121 CUL, SOC 121 CUL, LTL, MST 122 CUL, SOC 123 CUL 123 LTL, AUT 122–124 DIG, LTL, LIN 115, 122–124 120–121 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Uso de diferentes tipos de textos y lenguaje gráfico. Obtener, analizar y adaptar la información recibida de varios formatos textuales y gráficos. COMPETENCIAS CLAVE AUT, LTL, DIG Analiza información relativa a las áreas temáticas y maneja imágenes, tablas, gráficos, esquemas y resúmenes utilizando tanto soporte tradicional como TICs. Uso correcto de materiales de trabajo. Utilizar materiales de manera adecuada. Utiliza el material de forma adecuada y SOC cuidadosa para mantenerlo en buenas condiciones. Estrategias para el desarrollo de una Desarrollar la capacidad de trabajar duro Realiza tareas académicas de manera AUT, LTL buena ética de trabajo: responsable y efectiva. y mostrar perseverancia al estudiar. responsabilidad y perseverancia al Aplica técnicas de estudio apropiadas. LTL estudiar. Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para buscar y seleccionar información y sacar conclusiones. Estrategias para la construcción de equipos. Usar las TICs para obtener información sobre Ciencias Sociales, a través de la lectura, la escritura y oralmente. Hace uso de las TICs (Internet, blogs, medios sociales, etc.) para realizar trabajos con vocabulario apropiado. Desarrollar actitudes conducidas a la cooperación y el trabajo en equipo, y prepararse para nuevos papeles en una sociedad en continuo cambio. Desarrolla una actitud cooperativa y adaptativa, SOC, AUT reconociendo los méritos en las ideas de los demás y respondiendo a situaciones con intuición, una mente abierta y flexibilidad. 32 DIG, LIN PÁGINAS 112–125 122 112–125 114– 115, 124 122–123 122 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 RESUMEN DE LA UNIDAD VALORES Y ACTITUDES En esta unidad, los estudiantes cubren el periodo conocido como le Edad Contemporánea, desde Isabel II al retorno de la democracia en España después de la muerte de Franco. Habrá estudiantes en la clase que procedan de antiguas colonias españolas, o familiares. Los alumnos deben sentirse cómodos intercambiando ideas. Todos aprenderán sobre su historia común y lo importante que es ser tolerantes con personas de otros países. Aprenderán sobre la pérdida de las colonias durante este tiempo y se centran con más detalle en los casos de Méjico y las Filipinas. Investigarán la inestabilidad en el reinado del rey Amadeo I y cómo fue seguido por una corta Primera República. Aprenderán sobre la Restauración y el buen gobierno de Alfonso XII antes de su temprana muerte. Los estudiantes aprenderán lo que diferencia a un buen gobernante de uno malo, y la importancia de la democracia y la libertad en España. Aprenderán sobre cómo era España en el tiempo de sus abuelos. Trabajarán individual y colaborativamente, y prepararán material para comprobar el conocimiento de los demás. Tomarán el papel de “profesor paciente” ayudando a sus compañeros a descubrir la respuesta adecuada. También estudiarán el reino de Alfonso XIII y la dictadura de Primo de Rivera, y cómo las alteraciones llevaron a la abdicación forzada de Alfonso. Estudiarán cómo la Constitución de 1931 estableció la Segunda República. Fragile world Aprenderán sobre el colapso de la república, la Guerra Civil y la vida en la dictadura de Franco. Luego verán cómo Juan Carlos trajo la democracia otra vez a España. Finalmente, observarán el trabajo de de artistas y literatos importantes. Los estudiantes descubrirán cómo la política y la historia influye en el arte a través de las obras de Benito Pérez Galdós y Pío Baroja, y las pinturas de Dalí y Picasso. 33 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 UNIDAD 9 Spain today CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE La Constitución. Explicar la importancia de la Constitución para el estado español así como los derechos y obligaciones de los ciudadanos hoy día. Identifica, respeta y valora los principios democráticos dibujados en la Constitución española y explica la importancia que tiene en el desarrollo del estado español. Identifica y comprende los derechos y deberes de los ciudadanos españoles. Identifica sus principales instituciones y describe sus funciones y cómo están organizadas. Identifica y comprende la división de poderes del estado español. Identifica los tres principales poderes y los relaciona con las instituciones que los soportan. Comprende cómo preparar y dibujar una infografía para presentar información claramente. Crea una línea de tiempo para organizar eventos de un periodo particular en orden cronológico. Volara la importancia de nuestro patrimonio cultural y comprende la importancia de preservarlo y cómo contribuye a nuestro conocimiento del pasado. El Estado. Identificar las principales instituciones del estado español hoy. Una infografía. Comprender cómo preparar y dibujar una infografía. Líneas de tiempo. Crear una línea de tiempo. Patrimonio cultural. Valorar la importancia de nuestro patrimonio cultural y comprender la importancia de preservarlo. 34 COMPETENCIAS CLAVE SOC, CUL, LIN PÁGINAS SOC 131 CUL 132–133 CUL 132–133 CUL 132–133 LTL, AUT 134 CUL, LTL, MST 122 CUL, SOC 123 130–131 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 CONTENIDOS COMPETENCIAS CLAVE Identifica los movimientos culturales y artísticos CUL más importantes de la historia reciente española y nombra algunas de las obras de arte más importantes. Desarrollar estrategias para organizar, Obtener información relevante y Busca, selecciona y organiza información DIG, LTL, LIN memorizar y recordar información específica de diferentes fuentes relevante y específica, analizándola y dibujando obtenida a través de diferentes (directas o indirectas) en hechos o conclusiones, reflexiona acerca del proceso métodos y diferentes fuentes. fenómenos previamente definidos. seguido e informa sobre ello oralmente o por escrito. Uso de diferentes tipos de textos y Obtener, analizar y adaptar la Analiza información relativa a las áreas AUT, LTL, DIG lenguaje gráfico. información recibida de varios formatos temáticas y maneja imágenes, tablas, gráficos, textuales y gráficos. esquemas y resúmenes utilizando tanto soporte tradicional como TICs. Uso correcto de materiales de trabajo. Utilizar materiales de manera Utiliza el material de forma adecuada y SOC adecuada. cuidadosa para mantenerlo en buenas condiciones. Estrategias para el desarrollo de una Desarrollar la capacidad de trabajar Realiza tareas académicas de manera AUT, LTL buena ética de trabajo: responsabilidad duro y mostrar perseverancia al responsable y efectiva. y perseverancia al estudiar. estudiar. Aplica técnicas de estudio apropiadas. LTL Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para buscar y seleccionar información y sacar conclusiones. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Usar las TICs para obtener información sobre Ciencias Sociales, a través de la lectura, la escritura y oralmente. 35 Hace uso de las TICs (Internet, blogs, medios sociales, etc.) para realizar trabajos con vocabulario apropiado. DIG, LIN PÁGINAS 123 115, 122–124 112–125 122 112–125 114– 115, 124 122–123 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 CONTENIDOS Estrategias para la construcción de equipos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE Desarrollar actitudes conducidas a la Desarrolla una actitud cooperativa y adaptativa, SOC, AUT cooperación y el trabajo en equipo, y reconociendo los méritos en las ideas de los prepararse para nuevos papeles en una demás y respondiendo a situaciones con sociedad en continuo cambio. intuición, una mente abierta y flexibilidad. 36 PÁGINAS 122 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 RESUMEN DE LA UNIDAD VALORES Y ACTITUDES Los estudiantes aprenderán acerca de la organización política de España. Los estudiantes trabajarán individualmente y en parejas y grupos. Aprenderán el valor de la democracia y la libertad de expresión según expresan sus opiniones políticas. Necesitarán ser tolerantes con las opiniones de los demás y discrepar respetuosamente. Revisarán fechas importantes de la historia reciente española de 1936 en adelante. Observarán la Constitución y el sistema de monarquía constitucional con más detalle. Compararán otra monarquía constitucional, Reino Unido, con la República de Francia y su sistema semipresidencialista. Profundizarán en su conocimiento de las libertades y deberes asociados con la vida en una España moderna. Entenderán su papel en las elecciones y por qué votar es importante. Los estudiantes aprenderán algunos derechos y deberes establecidos en la Constitución de 1978. Fragile world En particular, se centrarán en el derecho de voto y cómo se organizan las elecciones en España. Reflexionarán sobre los problemas que tienen que afrontar hoy tanto jóvenes como mayores en nuestra sociedad y formas en las que estos problemas pueden afectarles a ellos y sus familias. A través de este particular, desarrollarán empatía hacia los demás. Observarán los tres poderes definidos en la Constitución y aprenderán sobre la organización de cada uno centrándose particularmente en el Congreso, el Senado, los ministros y los Tribunales Supremo y Constitucional. Investigarán una de estas instituciones y presentarán sus descubrimientos como una infografía. 37 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 TRIMESTRE 3 Teamwork CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Líneas temporales. Crear una línea temporal. Desarrollar estrategias para organizar, memorizar y recordar información obtenida a través de diferentes métodos y diferentes fuentes. Obtener información relevante y específica de diferentes fuentes (directas o indirectas) en hechos o fenómenos previamente definidos. Uso de diferentes tipos de textos y lenguaje gráfico. Obtener, analizar y adaptar la información recibida de varios formatos textuales y gráficos. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE Crea una línea temporal para organizar eventos de CUL, LTL, MST un periodo particular en orden cronológico. Busca, selecciona y organiza información relevante DIG, LTL, LIN y específica, analizándola y dibujando conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido e informa sobre ello oralmente o por escrito. Analiza información relativa a las áreas temáticas AUT, LTL, DIG y maneja imágenes, tablas, gráficos, esquemas y resúmenes utilizando tanto soporte tradicional como TICs. Utiliza el material de forma adecuada y cuidadosa SOC para mantenerlo en buenas condiciones. Realiza tareas académicas de manera responsable AUT, LTL y efectiva. Aplica técnicas de estudio apropiadas. LTL Uso correcto de materiales de trabajo. Utilizar materiales de manera adecuada. Estrategias para el desarrollo de una Desarrollar la capacidad de trabajar buena ética de trabajo: duro y mostrar perseverancia al responsabilidad y perseverancia al estudiar. estudiar. Utilización de las Tecnologías de la Usar las TICs para obtener información Hace uso de las TICs (Internet, blogs, medios sobre Ciencias Sociales, a través de la sociales, etc.) para realizar trabajos con Información y la Comunicación para lectura, la escritura y oralmente. buscar y seleccionar información y vocabulario apropiado. sacar conclusiones. 38 DIG, LIN PÁGINAS 138–139 138–139 138–139 138–139 138–139 138–139 138–139 Programación didáctica – ByME Ciencias Sociales 6 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Estrategias para la construcción de equipos. Desarrollar actitudes conducidas a la cooperación y el trabajo en equipo, y prepararse para nuevos papeles en una sociedad en continuo cambio. Desarrolla una actitud cooperativa y adaptativa, reconociendo los méritos en las ideas de los demás y respondiendo a situaciones con intuición, una mente abierta y flexibilidad. Realiza trabajo en grupo mostrando habilidades cooperativas (diálogo, respeto por las opiniones de otros, respeto a las reglas, y conformidad con las responsabilidades) respecto al equipo. Emplea estrategias de resolución de conflictos trabajando en grupo. Acepta las ideas y contribuciones de los demás en diálogos y debates. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable y constructivo, mostrando solidaridad, y respetando los principios más importantes de la democracia. Planifica las tareas en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta la responsabilidad. 39 COMPETENCIAS CLAVE SOC, AUT PÁGINAS AUT, SOC 138–139 SOC, AUT 138–139 SOC 138–139 SOC 138–139 AUT, SOC 138–139 138–139