Download Crisis Revista Española de Filosofía N° 25-28 - Inif-UCR
Document related concepts
Transcript
Crisis, n. 25-28, 1960 Alberca Lorente, R. "El hombre y lo humano en la medicina contemporánea". Crisis, n. 25-28. 1960, p. 387-420. Alvarez Turienzo, S. "La experiencia de la soledad y el hombre moderno". Crisis, n. 2528. 1960, p.41-66. Baquero Goyanes, M. "El hombre y lo humano en la novela actual". Crisis, n. 25-28. 1960, p. 193-208. Basave Fernández, A. "Hacia una filosofía integral del hombre". Crisis, n. 25-28. 1960, p.105-126. Brugger, W. "El origen del hombre y el problema de la evolución". Crisis, n. 25-28. 1960, p. 15-39. Figueroa, E. "Las inversiones extranjeras y el desarrollo económico". Crisis, n. 25-28. 1960, p.359-384. Fraga Irribarne, M. "El hombre y lo humano en el pensamiento político contemporáneo". Crisis, n. 25-28. 1960, p. 303-324. Frutos Cortés, E. "El hombre y o humano en el pensamiento español contemporáneo". Crisis, n. 25-28. 1960, p. 423-468. Fueyo Alvarez, J. "La mentalidad política moderna". Crisis, n. 25-28. 1960, p. 325-339. Gascó Contell, E. "El hombre y lo humano en don Miguel de Unamuno". Crisis, n. 2528. 1960, p. 469-486. Guy, A. "Antropología y metafísica en Gregorio Marañon y Juan Domínguez Berruela". Crisis, n. 25-28. 1960, p. 487-502. Horia, V. "El hombre y lo humano en la novela contemporánea". Crisis, n. 25-28. 1960, p. 235-248. Legaz y Lacambra, L. "El hombre y lo humano en el pensamiento político contemporáneo". Crisis, n. 25-28. 1960, p. 287-302. Marín Pérez, P. "El hombre y lo humano en el pensamiento jurídico contemporáneo". Crisis, n. 25-28. 1960, p. 341-355. Moreau, J. "n.aturaleza humana y existencia". Crisis, n. 25-28. 1960, p. 127-139. Oroz Reta, J. "El hombre y lo humano en la teología contemporánea". Crisis, n. 25-28. 1960, p. 143-173. Passeri Pignoni, V. "El hombre y lo humano en el arte contemporáneo". Crisis, n. 2528. 1960, p. 249-284. Rintelen, Fr. J. "Existencia, mismidad y trascendencia". Crisis, n. 25-28. 1960, p. 67-88. Tusquets, J. "El hombre y lo humano en la pedagogía contemporánea". Crisis, n. 25-28. 1960, p. 177-190. Crisis Revista Española de Filosofía n.° 29-32. 1961 Cruz Hernández, M. "Lo peculiar de la concepción actual de la inteligencia humana". Crisis, n. 29-32. 1961, p.161-172. Frutos Cortés, E. "El tema de la automatización y la masificación en la perspectiva humanista". Crisis, n. 29-32. 1961, p. 173-205. Gascó Contell, E. "Algunos aspectos del pensamiento europeo y su expresión actual". Crisis, n. 29-32. 1961, p. 207-224. Kolnai, a. T. "Objetividad y tecnicismo". Crisis, n. 29-32. 1961, p. 15-31. Legaz y Lacambra, L. "El impacto de la ciencia moderna sobre el pensamiento jurídico". Crisis, n. 29-32. 1961, p. 225-246. López Medel, J. "La condición social y jurídica de la familia y su expresión actual". Crisis, n. 29-32. 1961, p. 247-275. Lotz, J. B. "Hacia una aclaración de la experiencia religiosa". Crisis, n.° 29-32. 1961, p. 33-59. Marín Pérez, P. "Las nuevas estructuras en el orden jurídico". Crisis, n. 29-32. 1961, p. 277-302. Martín Martínez, I. "La formación profesional del profesorado ante las nuevas estructuras". Crisis, n. 29-32. 1961, p. 303-319. Montero Díaz, S. "El concepto de cultura y su expresión actual". Crisis, n.° 29-32. 1961, p. 321-341. Moreau, J. "Técnica y cultura: origen y sentido de su distinción". Crisis, n. 29-32. 1961, p. 61-79. Oroz Reta, J. "El clasicismo y su expresión actual". Crisis, n. 29-32. 1961, p. 343-376. Palacios, J. "¿Existe el éter?". Crisis, n. 29-32. 1961, p. 377-412. Passeri Pignoni, V. "La técnica entre la ciencia y el arte". Crisis, n. 29-32. 1961, p. 81104. Perpiña, R. "Las nuevas estructuras en el orden económico". Crisis, n. 29-32. 1961, p. 413-447. Prini, P. "n.ación, mundo del trabajo y formación humana". Crisis, n. 29-32. 1961, p. 105-120. Redano, U. "Sobre las huellas de Einstein: Una nueva concepción del matemático Fantappié". Crisis, n. 29-32. 1961, p. 121-140. Uscatescu, J. "Trabajo, técnica y cultura". Crisis, n. 29-32. 1961, p. 141- 159. Crisis, n. 33-36. 1962 Uscatescu, J. "Humanismo y técnica en Martín Heidegger". Crisis, n. 33-36. 1962, p. 89-104. Vettori, V. "El hombre y lo humano en la poesía contemporánea". Crisis, n. 33-36. 1962, p. 209-234. Ballesteros Gaibrois, M. "La antropología actual entre los polos de las ciencias naturales y del espíritu". Crisis, n. 33-36. 1962, p. 127-140. Corts Grau, J. "Revisión de la inquietud humana". Crisis, n. 33-36. 1962, p. 141-162. Esteban Romero, A. A. " El P. Teilhard de Chardin. ¿científico y teólogo pesimista?". Crisis, n. 33-36. 1962, p. 163-186. Frutos Cortés, E. "pesimismo y optimismo en los escritores españoles contemporáneos". Crisis, n.° 33-36. 1962, p. 187-217. Fueyo Alvarez, J. "La técnica y el sentido de la Historia". Crisis, n. 33-36. 1962, p. 219231. Gascó Contell, E. "Pesimismo y optimismo español, desde una perspectiva europea". Crisis, n. 33-36. 1962, p. 233-243. González Caminero, n. "Ortega, póstumo". Crisis, n.° 33-36. 1962, p. 245-295. Jolivet, R. "La automatización y el porvenir del hombre". Crisis, n. 33-36. 1962, p. 4963. Jolivet, R. “El sentido de la Historia: ¿optimismo o pesimismo?”. Crisis, n. 33-36. 1962, p. 65-80. Legaz Lacambra, L. "Pesimismo e inseguridad ante el derecho, en la visión orteguina de la historia". Crisis, n. 33-36. 1962, p. 297-312. Moeller, Ch. "Arte y trabajo en la literatura de siglo XX". Crisis, n. 33-36. 1962, p. 1530. Moeller, Ch. "Imágenes del hombre en la literatura contemporánea". Crisis, n. 33-36. 1962, p. 31-47. París Amador, C. "Absurdo y pesimismo". Crisis, n. 33-36. 1962, p. 313-330. Passeri Pignoni, V. "Optimismo y pesimismo de la educación elemental y básica en los países latinos". Crisis, n. 33-36. 1962, p. 81-108. Roure, M. L. "El porvenir de la razón en la perspectiva de l formalismo lógicomatemático". Crisis, n. 33-36. 1962, p. 109-125. Tusquets Terrats, J. "Pesimismo y optimismo en la educación soviética". Crisis, n. 3336. 1962, p. 331-348. Crisis, n. 37-40, 1963 Muñoz- Alomzo, Adolfo. "El porvenir del hombre europeo y la educación". Crisis, n. 37-40. 1963, p. 1-12. Fueyo Alvarez, Jesús. "El porvenir del hombre europeo y el estado". Crisis, n. 37-40. 1963, p. 13-30. Ballesteros Gaibrois, Manuel. "El porvenir del hombre europeo y la historia". Crisis, n. 37-40. 1963, p. 31-44. Passeri Pignini, vera. "El porvenir del hombre europeo y el arte". Crisis, n. 37-40. 1963, p. 45-74. Esteban Romero, Andrés A. "El porvenir del hombre europeo y la moral". Crisis, n. 3740. 1963, p. 75-102. Uscatescu, Jorge. "El porvenir del hombre europeo y la técnica". Crisis, n. 37-40. 1963, p. 103-119. Muñoz- Alonzo, Adolfo. "Interpretación existencialista del hombre europeo". Crisis, n.° 37-40. 1963, p. 121-158. Oroz Reta, José. "San Agustín: primer hombre europeo". Crisis, n. 37-40. 1963, p. 159238. Ortall, José. "La 'Pequeña Biblioteca Herder': contribución a la cultura religiosa". Crisis, n. 37-40. 1963, p. 239-260. Crisis, n. 41, 1964 Ramis, Pompeyo. "Naturaleza y origen del poder civil". Crisis, n. 41. 1964, p. 5-38. Oroz- Reta, José. "Retórica y Filosofía". Crisis, n. 41. 1964, p. 39-84. Muñoz- Alonso, Adolfo. "Responsabilidad del universo en el mundo actual". Crisis, n. 41. 1964, p. 85-96. París, Carlos. "Técnica y Filosofía". Crisis, n. 41. 1964, p. 97-113. Crisis, n. 42, 1964 Larroyo, Francisco. "Problema y problemas de la crítica época". Crisis, n. 42. 1964, p. 129-150. Muñoz- Alonzo, Adolfo. "El hombre a la intemperie". Crisis, n. 42. 1964, p. 151-172. Virasoro, Miguel Ángel. "Hacia una nueva concepción del hombre". Crisis, n. 42. 1964, p. 173-183. Zaragüeta Bengoechea, Juan. "El problema del hombre". Crisis, n. 42. 1964, p. 185199. Mañero Mañero, Salvador. "Sobre el mito y el origen mítico de la filosofía". Crisis, n. 42. 1964, p. 201-213. Ransom Giles, Thomas. "Objeto e importancia de la ética en la filosofía de Santayana". Crisis, n. 42. 1964, p. 215-220. Sánchez Pascual, Pedro. "n.otas sobre la 'forma' de la filosofía medieval". Crisis, n. 42. 1964, p. 221-227. Crisis, n. 43-44, 1964 Alesanco, Tirso. "El instinto intelectual en el pensamiento de Balmes". Crisis, n. 43-44. 1964, p. 265-441. Larroyo, Francisco. "Problema y problemas de la crítica de la época". Crisis, n. 43-44. 1964, p.129-150. Muñoz-Alonso, Adolfo. "Responsabilidad del universitario en el mundo actual2. Crisis, n. 43-44. 1964, p. 85-96. Muñoz-alonso, Adolfo. "El hombre a la interperie". Crisis, n. 43-44. 1964, p. 151-172. Mañero Mañero, Salvador. "Sobre el mito y el origen mítico de la filosofía". Crisis, n. 43-44. 1964, p. 201-213. Oroz Reta, José. "Retórica y Filosofía". Crisis, n. 43-44. 1964, p. 39-84. París, Carlos. "Técnica y Filosofía". Crisis, n. 43-44. 1964, p. 97-113. Ramson Giles, Thomas. "Objeto e importancia de la ética en la filosofía de Santayana". Crisis, n. 43-44. 1964, p. 215-220. Sánchez Pascual, Pedro. "n.otas sobre 'forma' de la filosofía medieval". Crisis, n. 43-44. 1964, p. 221-227. Sánchez Pascual, Pedro. "Tres tomas de conciencia de la filosofía en nuestro siglo". Crisis, n. 43-44. 1964, p. 243-449. Tourón del Pie, Eliseo. "Metodología de lo suprasensible". Crisis, n. 43-44. 1964, p. 451-466. Vázquez, Francisco. "La dialéctica gnoseo-ontológica". Crisis, n. 43-44. 1964, p. 245264. Virasoro, Miguel Ángel. "Hacia una nueva concepción del hombre". Crisis, n. 43-44. 1964, p. 173-183. Zaragüeta Bengoechea, Juan. "El problema del hombre". Crisis, n. 43-44. 1964, p. 185199. Crisis, n. 46/48, 1965 Blanco Freijeiro, Antonio. “Séneca y la Córdoba de su tiempo”. Crisis, XII(46/48). 1965, p. 147-170. Cruz Hernández, Miguel. “Los límites del estoicismo de Séneca”. Crisis, XII(46/48). 1965, p. 171-181. Todolí, José. “La moral de Séneca”. Crisis, XII(46/48). 1965, p. 183-202. Alexander, Huber G. “Seneca’s moral message in the present world”. Crisis, XII(46/48). 1965, p. 203-210. André, Jean Marie. “Sénèque et le problème philosophique de la guerre. Crisis, XII(46/48). 1965, p. 211-221. Bodson. Arthur : Sénèque et le suicide. Crisis, XII(46/48). 1965, p. 223-239. Campos, Julio. “La educación de la conciencia en Séneca”. Crisis, XII(46/48). 1965, p. 241-252. Caramella, Santino. “Lo stoicismo di Seneca e il neostoicismo di Cartesio”. Crisis, XII(46/48). 1965, p. 253-259. Delatte, Louis. “L’emploi des ordinateurs electroniques en philologie”. Crisis, XII(46/48). 1965, p. 261-273. Durão, Paulo. “Leitura de Séneca com olhos cristãos”. Crisis, XII(46/48). 1965, p. 275280. Evrard, Etienne. “’Animus’ et ‘fortuna’ dans les trois consolations de Sénèque. Crisis, XII(46/48). 1965, p. 281-288. Gochet, Paul. “L’idée de sagesse chez Sénèque et l’Historie de la pensée. Crisis, XII(46/48). 1965, p. 289-302. Heistermann, Walter. “Das Verhältnis von Ethos und Ordo in der Moral philosophique Senecas“. Crisis, XII(46/48). 1965, p. 303-315. Lafranque, Marie. “Sénèque et le Moyen Stoïcisme. Crisis, XII(46/48). 1965, p. 317327. Matínez Gómez, Luis. “Lo que pide Séneca a la filosofía”. Crisis, XII(46/48). 1965, p. 329-352. Moreau, Joseph. “Sénèque et les ‘Deux Cités’. ‘Societés ouvertes’ et ‘Societés closes’. Crisis, XII(46/48). 1965, p. 353-352. Ridruejo-Alonso, Pedro. “La sabiduría como situación límites de Séneca”. Crisis, XII(46/48). 1965, p. 359-368. Rieser, Max. “The moral basics of Seneca’s aesthetics”. Crisis, XII(46/48). 1965, p.369-376. Rivera de Ventosa, Enrique. “La filosofía de la historia en Séneca”. Crisis, XII(46/48). 1965, p. 377-403. Crisis, n. 49-52, 1966, Fernández de Encinas, P. S. “El influjo de Séneca en la doctrina ético-social de Angel Ganivet”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 3-14. Chacón de la Aldea. “J. Marcial: Séneca: el ejemplo de su vida”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 15-28. Chung-Yuan, Chang. “The metaphysical background of Zen Buddihism”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 29-33. D’Amore, Benedetto. “Alla ricerca d’un principio unitario nel pensiero e nell’opera di Séneca”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 35-50. Dossé, Claire Lucques. “Pauvreté évangélique et mepris des richesses”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 51-62. Fránquiz, J. Antonio. “Séneca en la historia del pensamiento filosófico y su mensaje para el mundo actual”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 63-75. Gonzalo de la Torre, José. “La divinidad en el pensamiento de Séneca”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 77-89. Köler, Gustav. “Das Grundproblem der Ethik”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 91-101. Margenau, Henry. “Seneca’s ethics viewed from a modern standpoint”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 103-115. Martínez Freire, Pascual. “La unidad del género humano en el pensamiento de Séneca”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 117-126. Muñoz Pérez-Vizcaíno, Jesús. “Séneca y el neopaganismo”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 127-140. Muñoz Valle, Isidoro. “Valoración del element retórico en las tragedias de Séneca. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 141-153. n.ietmann, William. “Seneca on death. The courage to be or not to be”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 155-164. Orozco, Elena. “Séneca y la idea de sabiduría”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 165-175. Palop Fuentes, Pedro. “El estilo de Séneca”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 177-183. Passeri Pignoni, Vera. “La meditazione di Seneca sulla condisione umana”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 185-196. Raju, P. T. “Seneca and Indian thought. A problem of philosophy and life”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 197-210. Rodríguez Bachiller, Angel. “Incrustación de la moral de Séneca en la revelación divina”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 211-215. Tarnoi de Tharno, Lazlo. “El pensamiento político de Séneca”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 217-226. Tilman-Timon, Alexandre. “Instant et éternité. Du système le plus large”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 227-238. Van Moll, Jan A, M. “Seneca’s ethical postulayes and cultural philosophy”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 239-248. Abril Castelló, Vidal. “Contribución de Brian a la génesis de la fenomenología espiritualista”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 249-276. Mijares, José Luis. “Althusius, continuador de la escuala de Salmanaca”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 277-300. Montero Moliner, Fernando. “Fenomenología y trascendencia”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 301-326. Ottonello, Pier Paolo. “La conceoción de la libertad en el estoicismo”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p.327-345. Muñoz-alonso, Adolfo. “En memoria de Regis Jolivet”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 349-350. -----. “Aventura de la libertad de George Uscatescu”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 351352. -----. “ Los filósofos españoles de ayer y hoy según el profesor Guy”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 353-354. ------. “Blondel en castellano”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 355-356. Sola, José. “Obras en curso sobre filosofía árabe medieval”. Crisis, XIII(49/52). 1966, p. 357-367. Crisis, n. 53(XVI), 1967 Muñoz-alonso, Adolfo. “Sobre la libertad religiosa”. Crisis, n. 53(XVI). 1967, p. 3-12. Junceda, José Ignacio. “La división de la lógica y la silogística de Aristóteles”. Crisis, n. 53(XVI). 1967, p. 13-61. Alcorta, José Ignacio. “Intuitividad y racionalidad en n.icolás de Cusa”: Crisis, n. 53(XVI). 1967, p. 63-73. Ribas, Pedro. “El tú absoluto de G. Marcel”. Crisis, n. 53(XVI). 1967, p. 75-106. Vázquez, Francisco. “Una teoría estructural de la subjetividad”. Crisis, n. 53(XVI). 1967, p. 109-111. Junceda, José Antonio. “Filosofía, pensamiento y dialéctica”. Crisis, n. 53(XVI). 1967, p. 112-114. Crisis, n. 54-56(XIV), 1967 Muñoz-Alonso, Adolfo. “Duns Escoto, Filósofo y teólogo para el mundo actual”. Crisis, 54-56 (XIV). 1967, p. 131-139. García-Junceda, José Antonio. “Aproximaciones al objeto de la historia de la filosofía medieval”. Crisis, 54-56 (XIV). 1967, p. 141-161. Abril Castelló, Vidal. “Tiranismo, Blondelismo, n.eotomismo. Génesis de la doctrina espiritualista sobre la perfección humana”. Crisis, 54-56 (XIV). 1967, p.163-195. Pacios, Antonio. “El orgullo colectivo y la dureza de corazón”. Crisis, 54-56 (XIV). 1967, p. 197-238. Vázquez, Francisco. “La ética de los valores y la persona”. Crisis, 54-56 (XIV). 1967, p. 239-256. Muñoz, Jesús. “Persona y autenticidad”. Crisis, 54-56 (XIV). 1967, p. 257-275. Marín Ibáñez, Ricardo. “Ser y valor: relativismo”. Crisis, 54-56 (XIV). 1967, p. 277306. Bonafede, Giulio. “La filosofía en el siglo XIII”. Crisis, 54-56 (XIV). 1967, p. 309-315. Vázquez, Francisco. “Dialéctica de la libertad y del tiempo”. Crisis, 54-56 (XIV). 1967, p. 317-320. García Córdoba, Carlos. “La crítica de la razón pura y la fenomenología”. Crisis, 54-56 (XIV). 1967, p. 321-328. García-Junceda, José Antonio. “El materialismo dialéctico y el concepto”. Crisis, 54-56 (XIV). 1967, p. 329-331. Crisis, n. 57(XV), 1968 Muñoz-Alonso, Adolfo. “El hombre y lo humano en el siglo XXI”. Crisis, 57(XV). 1968, p. 5- 36. Ribas Ribas, Pedro. “La religión de Unamuno”. Crisis, 57(XV). 1968, p. 37-53. Camiña Abajas, Angel. “El sentimiento en J. J Rousseau”. Crisis, 57(XV). 1968, p. 55115. Muñoz-Alonso, Adolfo. “Pensadores cristianos por Alfonso López Quintás”. Crisis, 57(XV). 1968, p. 119-120. García-Junceda, José Antonio. “Actividades académicas de la sociedad de Filosofía”. Crisis, 57(XV). 1968, p. 121-123. Crisis, n. 58- 60(XV), 1968 Muñoz-Alonso, Adolfo. “Presentación”. Crisis, 58-60(XV). 1968, p. 139. Arasa, Francisco. “El cristianismo ante los ateísmos actuales”. Crisis, 58-60(XV). 1968, p. 141-163. Basave Fdez. Del Valle, Agustín. “La antropología filosófica de Michele Federico Sciacca”. Crisis, 58-60(XV). 1968, p. 165-180. Demichelli, Orsino. “Michele Federico Sciacca. Actualidad de un pensador”. Crisis, 5860(XV). 1968, p. 181-188. Farinella, Enzo. “Hacia el germen de la estética sciaquiana”, Crisis, 58-60(XV). 1968, p. 189-199. Marciano, Francesco F. “La ‘participatio’ de Michele F. Sciacca, historiador de la filosofía”. Crisis, 58-60(XV). 1968, p. 201-216. Piemontese, Filippo. “Rasgos generales Crisis, 58-60(XV). 1968, p. 217-230. del pensamiento de Michele F. Sciacca”. Pozzo, Gianni M. “M. F. Sciacca y el humanismo de los tiempos nuevos”. Crisis, 5860(XV). 1968, p. 231-238. Ruiz n.agore, Félix. “Acotaciones al ateísmo desde la filosofía de la integralidad de Sciacca”. Crisis, 58-60(XV). 1968, p. 239-250. Ureta, Esteban. “El concepto platónico de filosofía en Michele Federico Sciacca”. Crisis, 58-60(XV). 1968, p. 251-260. Vega Reñon, Luis. “El argumento ontológico de san Anselmo en Michele Federico Sciacca”. Crisis, 58-60(XV). 1968, p. 261-283. Zabkar, Jodok. “La dialéctica metafísica fundamental de Michele Federico Sciacca”. Crisis, 58-60(XV). 1968, p. 285-302. García Junceda, José Antonio. “Sciacca en castellano”. Crisis, 58-60(XV). 1968, p. 305-307. Mirra, Jean Franco. “Filosofía y Filodoxia”. Crisis, 58-60(XV). 1968, p. 309-311. Raschini, María A. “La ontología dinámica y la sugerencia de los ‘maudits’ en el pensamiento de M. F Sciacca”. Crisis, 58-60(XV). 1968, p. 313-318. García Junceda, José Antonio. “El XIV congreso Internacional de Filosofía de Viena2. Crisis, 58-60(XV). 1968, p. 321-323. López Quintás, Alfonso. “Romano Guardini”. Crisis, 58-60(XV). 1968, p. 325-329. García Junceda, José Antonio. “Joaquín Carreras y Artau”. Crisis, 58-60(XV). 1968, p. 331-332. Crisis, n. 61(XVI). 1969 Muñoz-Alonso, Adolfo. “Santo Tomás de Aquino y nuestra situación intelectual”. Crisis, 61(XVI). 1969, p. 5-14. García-Junceda, José Antonio. “La Edad Media y la filosofía (problemática de este estudio)”. Crisis, 61(XVI). 1969, p. 15-108. García-Junceda, José Antonio. “Actividades académicas de la Sociedad Iberoamericana de Filosofía”. Crisis, 61(XVI). 1969, p. 111-114. Crisis, n. 62(XVI). 1969 Muñoz-Alonso, Adolfo: “El Dios de san Juan de la Cruz.” Crisis, 62(XVII). 1969, p.131-141 Kouřín, Zdenĕk: “Entrevista con Gabriel Marcel.” Crisis, 62(XVII). 1969, p. 143-156 Abril Castelló, Vidal: “El “biranismo” como método de fenomenología y su adaptación por la escuela espiritualista.” Crisis, 62(XVII). 1969, p.157-177 Vázquez, Francisco: “La ética de situación hoy y su crítica.” Crisis, 62(XVII). 1969, p.179-194 G. Álvarez, Gabriel: “Origen y desarrollo de la filosofía de la historia en la Edad Moderna.” Crisis, 62(XVII). 1969, p.195-221 Notas y Comentarios Karl Jaspers. In memoriam (Adolfo Muñoz-Alonso). Crisis, 62(XVII). 1969, p.225-227 Comentario de libro “Aventura de la libertad” (Francisco Vázquez). Crisis, 62(XVII). 1969, p.228-229 Sesión académica de la Sociedad Iberoamericana de Filosofía (José María Junoy). Crisis, 62(XVII). 1969, p.230-232 “El pensamiento sociológico de S. Lissarrague en su última obra” (Dalmaico Negro Pavón). Crisis, 62(XVII). 1969, p.233-238 “Autosemblanzas filosóficas españolas” (Stanislavs Ladusãns). Crisis, 62(XVII). 1969, p.239-244 Crisis, 63-64(XVIII-XVIV). 1969 Muñoz-Alonso, Adolfo: “La persona como derecho subsistente a la luz del pensamiento de Rosmini.” Crisis, 63-64(XVIII-XVIV). 1969, p.267-277 Moutsopoulos, Evanghélos: “Las dimensiones humanistas del arte.” Crisis, 6364(XVIII-XVIV). 1969, p. 279-284 Strobil, Wolfgang: “Ciencia y verdad.” Crisis, 63-64(XVIII-XVIV). 1969, p.285-298 G. –Junceda, José Antonio: “El inicio del pensamiento medieval.” Crisis, 63-64(XVIIIXVIV). 1969, p.299-384 Casas Blanco, Saturnino: “Bibliografía sobre el Amor Rubial.” Crisis, 63-64(XVIIIXVIV). 1969, p.385-417 Muñoz, Jesús: “La relación en el “correlacionismo” de Amor Rubial.” Crisis, 6364(XVIII-XVIV). 1969, p.419-435 Delgado Varela, J. M.: “Los elementos en Amor Rubial y en Platón.” Crisis, 6364(XVIII-XVIV). 1969, p.437-451 Pérez del Valle, Luís Miguel: “Providencia, destino y libertad en el “De fato” de Tertuliano.” Crisis, 63-64(XVIII-XVIV). 1969, p.453-479 García Córdova, Carlos: “La conciencia trascendental.” Crisis, 63-64(XVIII-XVIV). 1969, p.481-489 Notas y Comentarios.: “Coexistencia y convivencia” (V. Passeri Pignoni). Crisis, 63-64(XVIII-XVIV). 1969, p.493-494 “El humanismo de Manuel Granell” (L. Vega Reñon). Crisis, 63-64(XVIII-XVIV). 1969, p.495-498 Publicaciones sobre M. F. Sciacca con ocasión del XXX Aniversario de su Cátedra (X. V). Crisis, 63-64(XVIII-XVIV). 1969, p.499-501 Crisis, 65(XVV). 1970 Artegabeitia, Pilar: “Bases para una teoría de la formación humana en el pensamiento de R. Guardini.” Crisis, 65(XVV). 1970, p.5-66 Molina Petit, Cristina: “Lo español en Santayana, correspondencia familiar durante su estancia en Roma.” Crisis, 65(XVV). 1970, p.67-81 Díaz, Carlos: “¿Sujeto trascendental en fenomenología?” Crisis, 65(XVV). 1970, p. 8393 Crisis, 66-667(XVVI-XVVII). 1970, p. Yagüe, Joaquín: “Maurice Merleau-Ponty y la fenomenología.” Crisis, 66-667(XVVIXVVII). 1970, p. 115-241 Kouřím, Zdeněk: “Sobre el marxismo checo.” Crisis, 66-667(XVVI-XVVII). 1970, p. 243-260 Luca de Tena, Blanca: “Teoría del conocimiento, causalidad, escepticismo.” Crisis, 66667(XVVI-XVVII). 1970, p. 263-265 Quero Martín, José María: “Sobre la causalidad en Hume.” Crisis, 66-667(XVVIXVVII). 1970, p. 266-268 Rodríguez Álvarez, Arturo: “Algunas consideraciones derivadas de al teoría de la relación de semejanza y de la causalidad.” Crisis, 66-667(XVVI-XVVII). 1970, p. 269272 Iglesias, Ángel: “Algunas notas a propósito de la crítica de la causalidad en David Hume.” Crisis, 66-667(XVVI-XVVII). 1970, p. 273-276 Arce Cabrascoso, José Luis: “Algunas consideraciones sobre al causalidad en Hume.” Crisis, 66-667(XVVI-XVVII). 1970, p. 277-281 Salas Ortueta, Jaime: “De la vivacidad y de su importancia en el tratamiento que hace Hume de la causalidad.” Crisis, 66-667(XVVI-XVVII). 1970, p. 282-284 Notas y Comentarios: Uscatescu, Jorge: “Los ochenta años de Martín Heidegger.” Crisis, 66-667(XVVIXVVII). 1970, p. 287-293 Crisis, 68(XVVIII). 1970, p. Díaz de Cerio, F.: “La civilización europea, según Manuel Sales y Ferré (1843-1910).” Crisis, 68(XVVIII). 1970, p. 307-343 Álvarez, Gabriel G.: “La idea de tiempo en Machado.” Crisis, 68(XVVIII). 1970, p. 345-373 Aleu, José: “Filosofía y teología.” Crisis, 68(XVVIII). 1970, p. 375-405 Notas y Comentarios: Kuřím, Zdeněk: “Georges Bastide.” Crisis, 68(XVVIII). 1970, p. 407-410 Vázquez, Francisco: “Dialéctica de lo jurídico desde el marxismo y el positivismo lógico.” Crisis, 68(XVVIII). 1970, p. 411-413 Crisis, 69(XVXI). 1971, p. Muñoz-Alonso, Adolfo: “El pensamiento franciscano, más allá de sus palabras.” Crisis, 69(XVXI). 1971, p. 5-15 Ramis, Pompeyo: “El problema del mal en Dionisio Areopagita.” Crisis, 69(XVXI). 1971, p. 17-52 Oroz Reta, José: “La postura filosófica de Marcase, entre Freíd y Marx.” Crisis, 69(XVXI). 1971, p. 53-61 Labiac, Gabriel Pedro: “Marxismo y personalidad. Notas acerca de una incompatibilidad epistemológica.” Crisis, 69(XVXI). 1971, p.63-89 Notas y Comentarios: Capánaga, Victorino: “Cristianismo y responsabilidad mundial.” Crisis, 69(XVXI). 1971, p. 91-98 Crisis, 70-71. 1971, p. Muñoz-Alonso, Adolfo: “La seguridad como exigencia de la libertad.” Crisis, 70-71. 1971, p. 115-124 Albendea Pavón, Gabriel: “La fenomenología del espíritu, de Hegel.” Crisis, 70-71. 1971, p. 127-135 Brito Perera, Ana Delia: “G. Lukács. Esquema de la estructura de la fenomenología.” Crisis, 70-71. 1971, p. 136-141 Duque Pajuelo, Félix: “Hegel desde Adorno. En torno a Tres estudios sobre Hegel.” Crisis, 70-71. 1971, p. 142-150 Duque Fernández, Mª Isabel: “Condicionamientos de la Fenomenología del espíritu, de Hegel.” Crisis, 70-71. 1971, p. 151- 155 Duque Pajuelo, Félix: “A propósito de la primero publicación de Hegel, “La diferencia…”, de 1801.” Crisis, 70-71. 1971, p. 156-167 Ferrer Santos, Urbano: “Filosofía de Fichte.” 168-173 Fernández González, Rodolfo: “El joven Hegel. Formación e ideas de Hegel anteriores a 1800.” Crisis, 70-71. 1971, p. 174-187 García Barroso, Delfín: “Hegel: Fenomenología del espíritu.” Crisis, 70-71. 1971, p. 188-193 Iglesia Duarte, José Ignacio de la: “Comentario al prólogo de la Fenomenología del espíritu.” Crisis, 70-71. 1971, p. 194-209 Muñoz-Alonso, Adolfo: “Ciencia, Humanismo y Cristianismo.” Crisis, 70-71. 1971, p. 211-226 Muñoz-Alonso, Adolfo: “Comentarios bibliográficos.” Crisis, 70-71. 1971, p. 227-245 Notas y Comentarios: Merino, Pedro: “Sociología y antropología.” Crisis, 70-71. 1971, p. 247-252 Crisis, 72. 1971 Muñoz-Alonso, Adolfo: “Séneca, los españoles y la muerte.” Crisis, 72. 1971, p. 275287 Andrés Hernández, Teodoro de: “El discurso bergsoniano del método.” Crisis, 72. 1971, p. 289-319 Muñoz-Alonso, Adolfo: “La enseñanza de la filosofía.” Crisis, 72. 1971, p. 321-326 García Córdoba, Carlos: “El conocer trascendental.” Crisis, 72. 1971, p. 327-359 Notas y Comentarios: Almenar, Rodrigo: “Notas a una nota.” Crisis, 72. 1971, p. 361-369 Merino, Pedro: “Cristianismo, Sociedad y Revolución.” Crisis, 72. 1971, p. 371-374 Ruiz, Javier: “Psicología de la religión.” Crisis, 72. 1971, p. 375-378 Crisis, 73-74. 1972 Muñoz-Alonso, Adolfo: “Reflexiones sobre Galileo Galilei.” Crisis, 73-74. 1972, p.512 Morón Arroyo, Ciraco: “Unamuno y Hegel.” Crisis, 73-74. 1972, p. 5-41 Zardoya, José María: “En torno al estructuralismo.” Crisis, 73-74. 1972, p. 3-62 García, Jorge José: “Filosofía e Historia de la Filosofía: ¿Conflicto o cooperación?” Crisis, 73-74. 1972, p.63-72 Trías Mercant, S.: “El lulismo de la Ilustración y el hombre tridimensional.” Crisis, 7374. 1972, p. 73-99 N. 74 Ruiz Pascual, Javier: Filosofía cristiana y ética natural existencial. Crisis, 73-74. 1972, p. 115-179 Galindo Rodrigo, José A.: Conocimiento y amor a la luz de la doctrina agustiniana. Crisis, 73-74. 1972, p. 181-202 Ureta, Esteban: Los contornos económicos, sociales y culturales del hombre secular. Crisis, 73-74. 1972, p. 203-219 Notas y Comentarios: Merino, Pedro: Introducción a la etnografía. Crisis, 73-76. 1972, p. 223-227 Crisis, 75-76. 1972 Andrés Hernández, T. de: “Algunas repercusiones importantes del “Discurso bergsoniano del método”.” Crisis, 75-76. 1972, p. 243-270 Flores, R.: “La historia como realización de la libertad en Hegel.” Crisis, 75-76. 1972, p. 271-333 Ruiz Pascual, J.: “Relación entre naturaleza y gracia.” Crisis, 75-76. 1972, p. 335-417 Notas y Comentarios: Rocamora, P.: “Presencia de Dios.” Crisis, 75-76. 1972, p. 421-423 Merino, P.: “El hombre y la evolución.” Crisis, 75-76. 1972, p. 424-428 Crisis, 77-80. 1973 Oroz Reta, J: “Elogio y utopía del silencio y de la sociedad.” Crisis, 77. 1973, p. 5-39 Ruiz pascual, J.: “Epistemología natural del hecho moral existencial.” Crisis, 77. 1973, p. 41-57 Barreiro Gómez, J.: “Evolución de la vivencia religiosa.” Crisis, 77. 1973, p. 59-86 Notas y Comentarios: Oroz, J.: “En torno al plotinismo agustiniano.” Crisis, 77. 1973, p. 87-100 Crisis, 78-79. 1973, p. Ruiz Pascual, J.: “Posibilidad de una ética natural.” Crisis, 78-79. 1973, p. 115-172 Kouřín, Z: “Hacia una metodología general del discurso racional.” Crisis, 78-79. 1973, p. 173-209 Morón Arroyo, C.: “Mística y expresión. La originalidad cultural de santa Teresa.” Crisis, 78-79. 1973, p. 211-241 Ceperda Calzada, P.: “El problema de la justicia en Job.” Crisis, 78-79. 1973, p. 243290 Elorduy, E.: “Hipócrates sobre el patrimonio estoico.” Crisis, 78-79. 1973, p. 291-305 Crisis, 80. 1973, Alcorta, J. L.: “Remeditación sobre la primordialidad originaria del ser.” Crisis, 80. 1973, p. 323-339 Kouřín, Z.: “Entrevista con Ferdinand Gonseth.” Crisis, 80. 1973, p. 341-366 García Córdoba, C.: “Sentimientos y actos de querer trascendentales.” Crisis, 80. 1973, p. 367-389 Ruiz Pascual, J.: “Validez de la ética natural.” Crisis, 80. 1973, p. 391-404 Notas y Comentarios: Oroz, J.: “Un libro sobre el estoicismo.” Crisis, 80. 1973, p. 405-418 Crisis, 81. 1974 Brun, J.: “Comunicación y separación.” Crisis, 81. 1974, p. 5-45 Cepeda Calzada, P.: “El leviatán, simbólico bíblico.” Crisis, 81. 1974, p. 47-68 Bianchi, C.: “Lógico e ideografía en la especulación de Gottlob Frege.” Crisis, 81. 1974, p. 69-86 Notas y Comentarios: Capánaga, V.: “Martín Heidegger y el P. Abraham de Santa Clara.” Crisis, 81. 1974, p. 87-97 Crisis, 82-83. 1974 Muñoz-Alonso, A.: “Recuerdo de Gabriel Marcel.” Crisis, 82-83. 1974, p. 115-120 Abril Castelléó, V.: “Semblanza humanística y científica de Jacques Maritain.” Crisis, 82-83. 1974, p. 121-133 Díaz de Cerio, F.: “El sentido de la historia en Baroja.” Crisis, 82-83. 1974, p. 135-324 Notas y Comentarios: Ruiz Nagore, F.: “Sciacca el ateísmo de la sociedad científico-técnica.” Crisis, 82-83. 1974, p. 327-338 Crisis, 84. 1974 Nini de Cardona, J. M.: “Adolfo Muñoz-Alonso, filósofo del humanismo.” Crisis, 84. 1974, p. 355-398 Bianchi, C.: “La semántica lógico-matemática en Carnap.” Crisis, 84. 1974, p. 399-418 Kouřím, Z.: “Condillac y la formación de su filosofía.” Crisis, 84. 1974, p. 419-436 Notas y Comentarios: Bonafede, G.: “Lo sobrenatural en Rosmini.” Crisis, 84. 1974, p. 437-445 Capánaga, V.: “La antropología filosófica de M. F. Sciacca.” Crisis, 84. 1974, p. 447449 Crisis, 86-88. 1975 In Memoriam Adolfo Muñoz-Alonso. Sumario Oroz, José: Presentación. Crisis, 86-88. 1975, p. 5-8 Todolí Duque, José: “Semblanza de Adolfo Muñoz-Alonso.” Crisis, 86-88. 1975, p. 914 Oroz, José: “In memoriam: Adolfo Muñoz-Alonso.” Crisis, 86-88. 1975, p. 15-20 Arias-Muñoz, J.: “Filosofía, hombre y Dios, en el pensamiento de Adolfo MuñozAlonso.” Crisis, 86-88. 1975, p. 21-36 Artamedi, P.: “Breve antología agustiniana en el pensamiento de Adolfo MuñozAlonso.” Crisis, 86-88. 1975, p. 37-45 Capánaga, Victorino: “La presencia de san Agustín en el pensamiento de Adolfo Muñoz-Alonso.” Crisis, 86-88. 1975, p. 47-58 Cilleruelo, Lope: “A. Muñoz-Alonso y M. F. Sciacca, dos agustinólogos desaparecidos.” Crisis, 86-88. 1975, p. 59-64 Guy, Alain: “Adolfo Muñoz-Alonso, philosophien pascalien et unamunien. Crisis, 8688. 1975, p. 65-73 Kouřím, Zdenĕk: La palabra viviente de Adolfo Muñoz-Alonso.” Crisis, 86-88. 1975, p. 75-88 Masino, Víctor: “Persona y verdad, en el pensamiento de Adolfo Muñoz-Alonso.” Crisis, 86-88. 1975, p. 89-103 Moutsopoulos, E.: “L`anthropologie ontologique de Muñoz-Alonso.” Crisis, 86-88. 1975, p. 105-113 Nini de Cardona, J. Mª: “El hombre, el mundo y Dios, en la concepción teológica de Adolfo Muñoz-Alonso.” Crisis, 86-88. 1975, p. 115-157 Passeri-Pignoni, Vera: “Poesía nella filosofía, ovvero un modo di essere spagnolo.” Crisis, 86-88. 1975, p. 159-175 Perrén de Velasco, Lila: “Meditación con Adolfo Muñoz-Alonso.” Crisis, 86-88. 1975, p. 177-184 Pistolesi Manzoni, Alejandro: “Presencia de Adolfo Muñoz-Alonso en Italia.” Crisis, 86-88. 1975, p. 185-195 Rivera de Ventosa, Enrique: “Adolfo Muñoz-Alonso, pensador germinal.” Crisis, 8688. 1975, p. 197-212 Uscatescu, Jorge: “Adolfo Muñoz-Alonso y la novedad del pensamiento medieval.” Crisis, 86-88. 1975, p. 213-220 Bianchi, Cirilo: “Filosofía, analítica e trascendenza.” Crisis, 86-88. 1975, p. 221-225 Boafede, Giulio: “La polemica contro l`educazione-arte.” Crisis, 86-88. 1975, p. 227246 Clement, André: “Essai sur l`architeconisme du savoir.” Crisis, 86-88. 1975, p. 247-261 Derisi, Octavio N: “El ámbito de la vida del espíritu.” Crisis, 86-88. 1975, p. 263-275 Flórez Ramiro: “El arte como presencialización en Hegel.” Crisis, 86-88. 1975, p. 277298 Galli, Dario: “Empirismo e racionalismo.” Crisis, 86-88. 1975, p. 299-304 Moreau, Joseph: « Saint Augustin et al vérité du Platonisme. » Crisis, 86-88. 1975, p. 305-314 Yagüe, Joaqín: “El concepto de mundo en Husserl.” Crisis, 86-88. 1975, p. 315-331 García-Junceda, José A.: “Colofón.” Crisis, 86-88. 1975, p. 333 Crisis, 89-90. 1976, Oroz, J.: “El número más allá de las matemáticas.” Crisis, 89-90. 1976, p. 5-29 Gasarcía Córdoba, C.: “La esencia del yo trascendental.” Crisis, 89-90. 1976, p. 31-108 Rivera de Ventosa, E.: “Misión de la filosofía en una civilización tecnificada.” Crisis, 89-90. 1976, p. 109-120 Maros Casquero, M. A.: “Marco ideológico de humanismo renacentista.” Crisis, 89-90. 1976, p. 121-141 González, J. L.: “Pérdida de la propia identidad.” Crisis, 89-90. 1976, p. 143-160 Calvo Buezas, J. L: “Apunte sobre la ética del krausismo español.” Crisis, 89-90. 1976, p. 161-171