Download Abordajes de la violencia obstétrica desde la
Document related concepts
Transcript
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras ABORDAJES DE LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA DESDE LA ANTROPOLOGÍA FEMINISTA Fundamentación La enajenación del cuerpo femenino producto de la violencia obstétrica entendida como violencia de género, corporiza la disociación entre prácticas vigentes y el marco legal establecido; visibilizando una vez más la plasticidad histórica del disciplinamiento institucional a la sexualidad femenina. Sea de la mano de la iglesia, el Estado o el mismo mercado, las decisiones de las mujeres sobre su cuerpo no escapan, en pleno siglo XXI, a la vigilancia, el control y la punición. La sentencia lo hubieras pensado antes, parecería resumir entonces las representaciones socioculturales acerca de la sexualidad de las mujeres, decidan ser madres o no. Efectivizar derechos, en este contexto, continúa siendo un desafío de las instituciones, las organizaciones sociales y las mismas mujeres en tanto ciudadanas. Programa/Objetivos El presente curso propone, en el marco de la antropología feminista, indagar en las representaciones ligadas a la violencia de género en el marco de la atención del parto, posparto y posaborto, legalmente identificadas como violencia obstétrica; brindando herramientas de exploración, análisis e intervención comunitaria. Programa/Contenidos 1. El movimiento feminista y la construcción de marcos de interpretación para la violencia de género: “Lo personal es político” El poder sobre el cuerpo de las mujeres. El disciplinamiento sexual en sus aristas de clase, género y etnia. Disciplinamiento o “empoderamiento” de los cuerpos 2. Antropología de la reproducción y perspectiva de género en el abordaje de la atención médica del parto. Genealogía histórico cultural de la intervención sobre el proceso reproductivo de las mujeres. La construcción de parto-nacimiento como problema de investigación. La evidencia científica y las prácticas arraigadas. Conocimiento versus creencias: los “rituales” del modelo médico hegemónico. Abordajes antropológicos feministas. 3. Del concepto de “parto humanizado” a la inclusión de la “violencia obstétrica” como modalidad de violencia de género. Derrotero de estrategias de la sociedad civil, las instituciones y el Estado. El análisis de género del fenómeno legal y las politicas públicas. La experiencia de las mujeres, resignificaciones y militancia(s). El lugar de la academia y sus diferentes modalidades de visibilización e intervención. Bibliografía 1. El movimiento feminista y la construcción de marcos de interpretación para la violencia de género: “Lo personal es político” Foucault, Michelle. [1976] (1998). Historia de la Sexualidad I. México: Siglo XXI Miguel Gunnarsson, Lena. (2011). A defence of the category “women”. En: http://fty.sagepub.com/content/12/1/23 Linhares Barsted, Leila. (2003). “La CEDAW como Instrumento de Empoderamiento de las Mujeres” en Derechos Universales Realidades Particulares. UNICEF, Argentina. Miguel Álvarez, Ana de. (2003) “El movimiento feminista y la construcción de marcos de interpretación: el caso de la violencia contra las mujeres” En Revista Internacional de Sociología, N° 35. Nari, Marcela. (1996). “´Abrir los ojos, abrir la cabeza´: el feminismo en la Argentina de los años 70´” En Feminaria, Año 9, N° 17/18. Nari, Marcela (2004) Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires (1890-1940). Buenos Aires, Biblos. Tarducci, Mónica (org) (2008) Maternidades en el siglo XXI. Buenos Aires, Espacio Editorial. Tarducci, Mónica. (2012). “El feminismo de los primeros años de la democracia”. En Brujas, Año 31, N° 38. Tarducci, Mónica y Déborah Rifkin (2010) “Fragmentos de historia del Feminismo en Argentina” En: Chaher y Santoro (comps.) Las palabras tienen sexo II. Buenos Aires: Artemisa Comunicación Ediciones. 2. Antropología de la reproducción y perspectiva de género en el abordaje de la atención médica del parto. Blázquez Rodríguez, María Isabel. (2005). “Aproximación a la Antropología de la Reproducción”. En: AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 42: 1- 22 Castrillo, Belén (2014) La perspectiva de género en el estudio de la intervención médica en el parto. I PostCongreso de Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales. Córdoba, Argentina 2 y 3 de Oct. 2014 Davis- Floyd, Robbie. (1994). “The rituals of American hospital birth”. En: D. Mc Curby (Ed), Confomity and conflict: readings in cultural anthropology. New York: Harper Collins. Davis- Floyd, Robbie. (1993). “The technocratic model of birth”. En: S. Tower Hollis et all. (ed.) Feminist theory in the study of folklore. Illinois: University Of Illinois Press. Ehrenreich, Barbara y English, Deirdre (1973) Brujas, parteras y enfermeras. Una historia de sanadoras. Glass Mountain Pamphlet, The Feminist Press Fornes, Valeria L. (2009) “Cuerpos, cicatrices y poder. Una mirada antropológica sobre la violencia de género en el parto” En: 1er. Congreso Interdisciplinario sobre Género y Sociedad. Debates y prácticas en torno a las violencias de género. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, mayo 2009Foucault, Michel (1963, 2008). El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica. Siglo XXI. González de Chávez, M. Asunción. 1999. Hombres y mujeres: subjetividad, salud y género. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones, España. Haraway, Donna (1993) “Saberes situados: el problema de la ciencia en el feminismo y el privilegio de una perspectiva parcial. En Cangiano y DuBois (comp.) De mujer a género. Teoría, interpretación y practica feminista en las ciencias sociales. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina. Jordan, Brigitte. (1993). Birth in four cultures, acrosscultural investigation of childbirth in Yucatan, Holland, Sweden and the United States. Illinois: Fourth Ed. Prospect Heights, Waveland Press. Knibiehler, Yvonne. (2001) "Historia de las madres y de la maternidad en Occidente". Buenos Aires, Nueva Visión. Nari, Marcela (2004) Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires (1890-1940). Buenos Aires, Biblos. Peralta Ramos (1920) Alberto “Progresos de la obstetricia conservadora”. Revista de Obstetricia y Ginecología, año IV, N°5 septiembre-octubre. Rich, Adrienne (1986) Nacemos de mujer. La maternidad como experiencia e institución. Valencia, Ediciones Cátedra. Sadler, Michelle. (2004). “Así me nacieron a mi hija. Aportes antropológicos para el análisis de la atención biomédica del parto” En M. Sadler, M. E. Acuña y Sadler, Michelle (2001). “El nacimiento como acontecimiento médico”. En: Revista Werkén, 2: 113-124. Tubert, Silvia. (1991). Mujeres sin sombra: Maternidad y tecnología. Madrid: Siglo XXI de España Editores. Videla, Mirta y Grieco, Alberto. (1993). Parir y nacer en el hospital. Nueva Visión. Buenos Aires. 3. Del concepto de “parto humanizado” a la inclusión de la “violencia obstétrica” como modalidad de violencia de género. Anzorena, Claudia (2014) Aportes conceptuales y prácticos de los feminismos para el estudio del Estado y las políticas públicas. Revista de Trabajo Social Plaza Pública Anzorena, Claudia y Sabrina, Yañez (2013) “¿Qué cuenta como “salud materna”? Notas sobre los programas y los servicios de salud pública para mujeres en situación de embarazo, parto-aborto y puerperio.”. En: Panel “Sexualidad y Reproducción derechos humanos, calidad, acceso y financiación”, 2º Consulta Regional “Los vínculos entre la Justicia Económica, Ecológica y de Género en América Latina”. DAWN. Montevideo. Arenas, P., Canevari, C. y Isac, R. (2009) “El Hospital como escuela de las profesiones de la salud, las mujeres su objeto para el aprendizaje”, En: 1er. Congreso Interdisciplinario sobre Género y Sociedad. Debates y prácticas en torno a las violencias de género. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Canevari, Cecilia (2011) Cuerpos enajenados : experiencias de mujeres en una maternidad pública, Santiago del Estero, Barco Edita. Chiarotti, S., García Jurado, M., Aucía, A. y Arminchiardi, S. 2003. Con todo al aire. Reporte de Derechos Humanos sobre Atención en Salud Reproductiva en Hospitales Públicos. INSGENAR y CLADEM. Fascio, Alda (1999) Metodología para el análisis del género del fenómeno legal. En: Fascio, A. y Fries, L. (Editoras) Género y Derecho. Santiago, CIMA. Fernández del Castillo, Isabel.(2006) La Revolución del Nacimiento, Granica, Barcelona. Fornes, Valeria. (2011). “Parirás con poder… (pero en tu casa). El parto domiciliario como experiencia política contemporánea”. En: Karina Felitti coord. Madre no hay una sola. Experiencias de maternidad en la Argentina. Buenos Aires: Ediciones Ciccus Fornes, Valeria L. (2010) “Entre el instinto y el derecho: Representaciones de la maternidad en la humanización del parto.” VI Jornadas de Investigación en Antropología Social, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires Hemmings, Clare. (2012). “Affective solidarity: Feminist reflexivity and political transformation”. En:http://fty.sagepub.com/content/12/2/147 Segato, Rita. (2003) “La Argamasa Jerárquica: Violencia moral, reproducción del mundo y la eficacia simbólica del Derecho”, Serie Antropología 332, Brasilia. Tornquist, Carmen S. (2001) “Armadilhas da nova era: Naturaleza e maternidad no ideário da humanizaÇao do parto”. En: Estudos feministas Vol 10 N. 2/2002. Documentos Ley Nacional N°25.929 de Derechos de Padres e Hijos durante el Proceso de Nacimiento. Declaración de Interés del Sistema Nacional de Información Mujer, por parte del Senado de la Nación. Página del Consejo Nacional de la Mujer:.http://www.cnm.gov.ar/ Ley Nacional N°26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Art. 6, inc. e) Violencia obstétrica. http://www.cnm.gov.ar/ Página del Consejo Nacional de las Mujeres. Encuesta Perinatal (2008) . Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires e Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Organización Mundial de la Salud (1985). “Tecnología apropiada para el parto”. Declaración de Fortaleza. Publicada en Lancet; 2:436-437. Traducción ACPAM. Colectivo Situaciones (2003) Sobre el Militante Investigador. Instituto Europeo para Políticas Culturales Progresivas. Disponible en: http://eipcp.net/transversal/0406/colectivosituaciones/es