Download Coordinación de Practica Primer Año
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROYECTO DE CÁTEDRA COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES CARRERA: Tecnicatura en Enfermería CARGA HORARIA: 10 hs RESPONSABLE: Lic. Miguel Gamarra FUNDAMENTACION: La Practica Profesionalizante, en Enfermería, permite optimizar el proceso de enseñanza, en la formación de los profesionales de la salud, logrando que el alumno internalice el proceso didáctico-teórico, de las distintas cátedras, y que el desarrollo de la práctica guiada y supervisada logre en el educando una formación humana completa y profunda; sin que esto deje de lado las ciencias en salud, para lograr un enfermero con plenitud de sus facultades y responsabilidades ante la salud de las personas. La formación del recurso humano es unos de los elementos fundamentales que inciden en la atención del paciente. OBJETIVOS: El alumno logre: volcar la teoría a la práctica. planificar las tareas del Office de enfermería. obtener habilidades técnicas. manejar registros. conocer y manejar instrumental. formar enfermeros profesionales concientes de los aspectos legales en atención al paciente: secreto profesional, dimensión ético-legal, delito ecológico. interpretar prescripciones médicas. comprender el proceso de cuidados de enfermería, en forma racional-lógicasistemática y responsable. aprender un lenguaje compartido con los otros profesionales de la salud: enfermeros docentes y equipo de salud, lo cual facilitará enormemente la transmisión de ideas y conceptos didácticos relacionados con la actividad. ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS Y CRONOGRAMA Los alumnos realizarán sus prácticas en el ambiente hospitalario, en grupos de 8 (ocho) o 10 (diez) estudiantes por semana a los efectos de evitar situaciones generadas por la mala praxis; considerando que están en un proceso de formación teórica y aprendiendo los procedimientos. Sus actividades se desarrollarán de lunes a jueves por la tarde, durante dos horas y treinta minutos de actividad. Se 1 PROYECTO DE CÁTEDRA COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES CARRERA: Tecnicatura en Enfermería CARGA HORARIA: 10 hs RESPONSABLE: Lic. Miguel Gamarra comenzará con un primer período de ingreso al ambiente hospitalario que comprenderá la primera semana sólo de observación y registro por parte del alumno. El educando debe aprender el organigrama del nosocomio, sistema de trabajo, realizará tareas básicas: higiene y confort del paciente, tomar y registrar signos vitales, acompañar al personal de planta. El alumno no asumirá tareas que excedan su nivel de formación, hasta que internalice la responsabilidad de su futura profesión. Los estudiantes deberán estar identificados como tal con un distintivo legible que tenga el logo del Instituto, el nombre del alumno y su condición de estudiante. (se adjunta un modelo). Este distintivo es sumamente necesario para que todos conozcan su condición de alumno y, por lo tanto, su situación de formación y se evite asignarle tareas que excedan sus conocimientos. EVALUACIÓN La evaluación se hará en un todo de acuerdo a las Resolución Nº 1066/09 y 0327/09 CGE. Además el instructor confeccionará una planilla de evaluación (se adjunta un modelo) para cada alumno en donde registrará el desarrollo de la práctica y comportamiento del alumno. Los ítems que serán evaluados serán: Vestimenta Presentación Comunicación con pacientes y compañeros Predisposición al trabajo Aplicación de técnicas Vocabulario específico. Asistencia. El docente a cargo de la supervisión de la práctica profesionalizante coordinará la experiencia en el hospital, preverá que el alumno participe en actividades de promoción y prevención de la salud. 2 PROYECTO DE CÁTEDRA COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES CARRERA: Tecnicatura en Enfermería CARGA HORARIA: 10 hs RESPONSABLE: Lic. Miguel Gamarra Al finalizar cada semana de práctica, el instructor comunicará al alumno su actuación durante la semana y dialogará con el estudiante para que éste corrija actitudes o amplíe conocimientos. Esto permitirá obtener un diálogo fluido y profesional entre docente y alumno que favorecerá la aplicación en terreno lo aprendido en el aula, permitiendo así la formación continua del practicante. 3 PROYECTO DE CÁTEDRA COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES CARRERA: Tecnicatura en Enfermería CARGA HORARIA: 10 hs RESPONSABLE: Lic. Miguel Gamarra MODELO DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE …………………………………… ESTUDIANTE DE ENFERMERIA VOLUNTARIO 4 PROYECTO DE CÁTEDRA COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES CARRERA: Tecnicatura en Enfermería CARGA HORARIA: 10 hs RESPONSABLE: Lic. Miguel Gamarra MODELO DE PLANILLA DE EVALUACIÓN SEMANAL NOMBRE DEL ALUMNO:………………………………………………………………………………………………. CURSO:………………………………………………………………………………………………………………………... COORDINADOR DE PRÁCTICAS:…………………………………………………………………………………. CUATRIMESTRE:………………………………………………………………………………………………………….. FECHA DE INICIO DE LA PRÁCTICA:………………………………………………………………………….. ITEMS QUE SERÁN EVALUADOS: MUY BUENO BUENO REGULAR Vestimenta Presentación Comunicación con pacientes y compañeros Predisposición al trabajo Aplicación de técnicas Uso de vocabulario especifico Asistencia y puntualidad Comentarios del Instructor:………………………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Firma del Instructor:…………………………. Fecha:…………………………………………………. Firma del alumno:……………………………… 5