Download 2015 02 20 - foncodes - sintesis informativa
Transcript
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Viernes 20 de febrero de 2015 FONCODES ¿Sabes qué es el programa Compras a MYPErú? (Pymex, portal web del 19 de febrero) El Programa Compras a MYPErú, ejecutado por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), tiene como finalidad promover el desarrollo de la actividad productiva de la industria de la manufactura, tal como lo realiza Adex promoviendo las exportaciones de manufacturas, a fin de propiciar la generación de empleo, el desarrollo económico y social de los sectores más pobres del país, en el marco de política de reducción de la pobreza. http://pymex.pe/pymes/estrategias-de-crecimiento/sabes-que-es-el-programa-comprasmyperu?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter Las Bambas: El Ejecutivo se reunió con representantes de comunidades (La Mula.pe, portal web del 20 de febrero) Esta vez sí dialogaron antes que estalle un conflicto. Un grupo de ministros se reunió con los representantes de las 33 comunidades cercanas al yacimiento minero Las Bambas, a cargo de la empresa china MMG. Las comunidades exigen que la minera cumpla con los acuerdos firmados con su antecesora, Glencore-Xstrata. La comitiva ministerial estuvo integrada por los ministros de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse, de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez; de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku; y, de Educación, Jaime Saavedra Chanduví. Von Hesse se reunió con el alcalde del distrito de Challhuahuacho, Antolín Chipani Lima y otros dirigentes comunales de la zona. Se comprometió a que el Gobierno Central realizará todos los esfuerzos para erradicar la pobreza extrema en este distrito. Aseguró también que se enfocará en proyectos de agua y saneamiento. “Tenemos proyectada la construcción de nuevos tambos y otros de necesidad para la comunidad”, dijo el ministro. La ministra Bustamante destacó que, a los programas sociales que ya están presentes en la zona, como Pensión 65, Juntos y Qali Warma, se unirán Cuna Más y Haku Wiñay, de Foncodes. (...) https://lamula.pe/2015/02/20/las-bambas-el-ejecutivo-se-reunio-con-representantes-de-comunidades/jorgepaucar/ Primera Dama destaca el trabajo de guardianas (Diario El Peruano, pág. 11 del 20 de febrero) Invitada por el Ministerio de Agricultura, la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, visitó el Santuario Histórico Bosque de Pómac en el distrito de Pitipo (Ferreñafe), donde apreció el trabajo que cumplen las guardianas en la protección de este ecosistema. En su recorrido por el bosque seco ecuatorial, junto a un grupo de mujeres y guardabosques, Heredia conoció la importancia de este lugar para la economía de las familias que viven en las cercanías, así como el manejo sostenible de la reserva. Más de 11,000 hectáreas de bosque seco son protegidas por las comunidades locales, a las que el gobierno del presidente Ollanta Humala apoya a través de programas sociales como Qali Warma, Juntos, Pensión 65 y Foncodes, y con infraestructura para agua y saneamiento, entre otros. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-primera-dama-destaca-trabajo-guardianas-26705.aspx#.VOdAMvmG91Y “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Viernes 20 de febrero de 2015 MIDIS Coordinan acciones para erradicar pobreza extrema (Diario El Peruano, pág. 5 del 20 de febrero) El Gobierno realizará los esfuerzos necesarios para erradicar la pobreza extrema en el distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, región Apurímac, mediante el acceso a los servicios básicos, anunció el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse. El funcionario encabezó la comitiva ministerial que se reunió con el alcalde distrital Antolín Chipani Lima y otros dirigentes comunales de la zona. La comitiva ministerial estuvo compuesta además por los titulares de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez; de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku; y de Educación, Jaime Saavedra Chanduví. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-coordinan-acciones-para-erradicar-pobreza-extrema-26693.aspx#.VOc-svmG91Y Apurímac: ministros se comprometen a erradicar pobreza extrema (Diario El Comercio, portal web del 19 de febrero) El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse, encabezó una comitiva ministerial que visitó Challhuahuacho, Apurímac, en la que se acordó realizar los esfuerzos necesarios para erradicar la pobreza extrema de dicho distrito a través del acceso a los servicios básicos. El grupo estuvo conformado por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez; el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku; y el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví. http://elcomercio.pe/peru/apurimac/apurimac-ministros-se-comprometen-erradicar-pobreza-extrema-noticia-1792677 Entrevista a María Isabel Jhong, directora ejecutiva de Qali Warma (Radio Nacional, emisión del 20 de febrero) Entrevista. La directora ejecutiva de Qali Warma, María Isabel Jhong Guerrero, informó acerca de los planes del programa para el 2015 y señaló que se está iniciando la atención a más de 3 millones de niños incluyendo a adolescentes de secundaria en las zonas de la Amazonía, puesto que el Ministerio de Desarrollo de Inclusión Social, por medio del Ministerio de Cultura, identificó datos sobre estos jóvenes, quienes estudiaban junto a niños pero que no se beneficiaban por esta atención. Además, dio detalles acerca del proceso de certificación a las empresas que brinden alimentos con el fin de mantener las buenas condiciones de estos productos e informó que el programa atiende en todas las regiones del país. Un Juntos más seguro (Diario El Comercio – Suplemento Economía, pág. B9- del 20 de febrero) El programa Juntos ha resistido con el mismo nombre tres gobiernos y eso no es poca cosa. La misión de Juntos no es sacar de la pobreza extrema a las familias en cuestión de meses o años. La verdadera misión de Juntos es evitar que la siguiente generación siga viviendo en pobreza extrema. La preocupación del programa es que los hijos de las familias que “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Viernes 20 de febrero de 2015 actualmente están en pobreza extrema tengan las oportunidades para salir de ella. Po ello, se les pide a las madres de familia que cumplan con los controles médicos requeridos para sus hijos y que estos asistan al colegio. Menos de cada cuatro de 100 familias no llegan a cumplir lo que el programa les exige. Ambos elementos sin duda los ayudarán a salir de la pobreza (...) Sullana: Municipio y Cuna Más inician programa de estimulación temprana (Agencia de Noticias Andina, portal web del 19 de febrero) Piura. Con el objetivo de apoyar decididamente la formación de los menores en Sullana, el Programa Social Cuna Más y la Municipalidad Provincial de Sullana iniciarán este lunes 23 de febrero el Programa Gratuito de Estimulación Temprana. Así lo anunció la subgerente de Educación y Cultura, Juliana Neyra de La Cruz, quien indicó que dicho programa acogerá a niños desde un mes de nacido hasta los tres años de edad y funcionará en el Centro Cultural Reynaldo Moya Espinoza, por espacio de un año, y con vacantes limitadas. http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-sullana-municipio-y-cuna-mas-inician-programa-estimulacion-temprana-544142.aspx COYUNTURA Promoverán desarrollo en selva central del país (Diario El Peruano, pág. 4 del 20 de febrero) Un acta de acuerdo para abordar proyectos que impulsen el desarrollo integral de la selva central firmaron ayer ministros de Estado, representantes de la sociedad civil y organizaciones de productores de esa zona del país. Como parte de estas acciones, se anunció que cerca de 50 proyectos de acceso al agua y saneamiento para poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema en Junín se ejecutarán mediante una alianza estratégica entre los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social y Vivienda, Construcción y Saneamiento, con una inversión total de 120 millones de nuevos soles. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-promoveran-desarrollo-selva-central-del-pais-26691.aspx#.VOc-WvmG91Y MTPE duplicará obras en este año (Diario El Peruano, pág. 5 del 20 de febrero) Alrededor de 300 millones de nuevos soles se destinarán este año al programa Trabaja Perú, lo que permitirá duplicar las obras respecto a 2014, cuando se desembolsaron 150 millones de nuevos soles, aseguró el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate. Afirmó que el citado plan es uno de los más importantes, pues –sostuvo– el ciudadano, con el empleo obtenido, reinvierte lo ganado en su localidad y de esta forma reactiva el PBI interno. Maurate estuvo a cargo de los programas laborales en los seis últimos meses, cuando se desempeñó como viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-mtpe-duplicaraobras-este-ano-26695.aspx#.VOc_AvmG91Y “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Viernes 20 de febrero de 2015 El país ingresa al programa Global Entry de EE. UU. (Diario El Peruano, pág. 6 del 20 de febrero) Estados Unidos suscribió una declaración conjunta con el Perú para incorporarlo al programa Global Entry, que busca facilitar y agilizar el proceso de ingreso de los viajeros frecuentes que llegan por vía aérea a ese territorio norteamericano. El acuerdo fue firmado por Kevin Mc Kaleenan, subcomisionado de aduanas y protección fronteriza del departamento de seguridad nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de EE.UU., y por el canciller peruano, Gonzalo Gutiérrez, con motivo de una visita de trabajo en Washington D. C. El programa Global Entry es un procedimiento aduanero especial que permite acelerar el ingreso de viajeros frecuentes. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-el-pais-ingresa-al-programa-global-entry-ee-uu-26697.aspx#.VOc_bfmG91Y Oportunidad en el sector acuicultura (Diario El Peruano, pág. 7 del 20 de febrero) La acuicultura no fue un foco principal en el Perú, pero esto podría cambiar si aprovecha su extensa costa y significativos recursos de agua dulce, tanto en los Andes como en la cuenca del Amazonas, destacó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El subdirector general del departamento de pesca y acuicultura de la FAO, Árni Mathiesen, indicó que ese rubro representa una gran oportunidad para el Perú y América Latina. El experto refirió que la acuicultura presenta un crecimiento notable gracias a la producción de trucha en los ambientes andinos, así como por la reciente exploración de especies nativas en la Amazonía. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-oportunidad-elsector-acuicultura-26700.aspx#.VOc_lPmG91Y 2,000 pymes ampliarán sus ventas al mercado europeo (Diario El Peruano, pág. 7 del 20 de febrero) Cerca de 2,000 pequeñas y medianas empresas (pymes) peruanas podrán beneficiarse y ampliar sus mercados hacia Europa este año, tras la implementación en el Perú de la primera red de información e innovación creada por la Comisión Europea, destacó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). La referida organización se sustentará en la Red Europea de Empresas (EEN, por sus siglas en inglés) y está conformada por la CCL, la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (PerúCámaras), ESAN y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). “Este programa consiste en darle ayuda a las pymes para que mejoren sus oportunidades de negocios en los mercados de la Unión Europea (UE)”, manifestó el gerente general de la CCL, José Rosas. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-2000-pymes-ampliaran-sus-ventas-al-mercado-europeo-26699.aspx#.VOc_v_mG91Y Progreso social de América Latina se ha detenido. ¿Qué se debe hacer? (Diario Gestión, pág. 9 del 20 de febrero) Para muchos Latinoamericanos, el siglo XXI ha sido una época de progreso sin precedentes. Entre el 2002 y 2013, 60 millones de personas en la región salieron de la pobreza. La tasa de pobreza –la proporción de personas que viven con menos de US$ 4 al día- cayó de “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Viernes 20 de febrero de 2015 manera constante. Ahora el progreso se ha detenido. Durante los últimos tres años, la tasa de pobreza se ha mantenido obstinadamente en alrededor de 28% de la población, según la encuesta de hogares recopiladas por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal). La proporción que es extremadamente pobre (con un ingreso diario de menos US$2.5) ha subido ligeramente a 12%. (...) La pobreza se ha disminuido desde el 2012 en Paraguay, El Salvador, Colombia, Perú y Chile, pero ha aumentado considerablemente en Venezuela, según Cepal. La inversión pública total bajó en enero por primera vez en cinco años (Diario Gestión, pág. 10 del 20 de febrero) En momentos en que el ‘motor’ de nuestra economía requiere usar todo el ‘combustible’ disponible para reactivarse, la inyección de la inversión pública, uno de los factores claves, aún avanza a cuentagotas. En enero, el monto de inversión pública, sumando los tres niveles de gobierno, bajó en 26.9% respecto a lo ejecutado en similar mes del 2014, según la información proporcionada por el BCR (indicadores adelantados) y el Ministerio de Economía. La ejecución total en enero sumó S/.584 millones, de los cuales S/. 422 millones correspondieron al Gobierno nacional, S/. 115 millones a los gobiernos regionales y S/. 46 millones a los gobiernos locales. Si bien el Gobierno nacional aumentó 16%, en los gobiernos regionales bajó en 56% y en los locales cayó en 76% según reportó el BCR. Rige nuevo cálculo para los pagos a cuenta del IR (Diario El Peruano, pág. 13 del 20 de febrero) Un nuevo cálculo para el coeficiente de los pagos a cuenta del impuesto a la renta (IR) de tercera categoría correspondiente al presente ejercicio fiscal deberán realizar los contribuyentes. La operación se efectuará de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 85° de la Ley del IR y en la Ley N° 30296, mediante la cual se aprobaron diversas medidas en materia fiscal para promover la reactivación de la economía del país, informó el tributarista Francisco Pantigoso. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-rige-nuevo-calculo-para-los-pagos-a-cuenta-del-ir-26709.aspx#.VOdDn_mG91Y Impulsarán políticas para frenar la violencia familiar (Diario El Peruano, pág. 11 del 20 de febrero) El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) impulsará ante el Congreso el debate de una reforma integral sobre la ley de violencia contra las mujeres y el grupo familiar, informó la flamante titular del sector, Marcela Huaita Alegre. Asimismo, dijo que afianzará el trabajo para la aprobación del nuevo Código de Niños, Niñas y Adolescentes, el cual prohíbe el castigo físico a los niños, niñas y adolescentes como forma de educación o corrección. Al recibir el cargo de manos de su antecesora, Carmen Omonte, dijo que si bien en los últimos años se han registrado avances sobre dichos temas, las cifras aún siguen siendo altas y es importante trabajar desde las comunidades para reducir estos indicadores. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-impulsaran-politicas-para-frenar-violencia-familiar-26704.aspx#.VOdAnPmG91Y “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Viernes 20 de febrero de 2015 CONSEJOS SALUDABLES Usa ropa adecuada durante el verano Lo ideal es usar ropas de fibras naturales y color claro como pantalla de protección preferible. Detallando, la ropa ha de cumplir con cuatro requisitos: cómoda, de colores claros, ligera y de materiales naturales transpirables. Cómoda: la ropa debe dejar libertad de movimientos y no debe oprimir. De colores claros: las ropas de colores claros reflejan el calor hacia el exterior y las oscuras absorben el calor. De materiales transpirables: se recomienda el uso de ropas de hilo de algodón ya que facilitan la transpiración y evaporación del sudor, facilitando los mecanismos de regulación térmica de nuestro organismo. FRASE DEL DÍA “Si no sueñas, nunca encontrarás lo que hay más allá de tus sueños” Anónimo. Visite nuestra página: www.foncodes.gob.pe