Document related concepts
Transcript
LA CAIDA DE LAS EXPORTACIONES Es un hecho que el presidente Ollanta Humala cuando recibió el gobier no, en el año 2011, tenia las cifras económicas mucho mejor a como las va a dejar a su sucesor¯ Basta mencionar el caso de las exportaciones para confir mar que el manejo econórn~co no ha sido el más previsor ni el más acertado¯ Lo que ocurre con los exportadores es algo paradójico, puesto que ahora que se incrementa sostenidamente el tipo de cambio, y que deberia beneficiados, a contrapelo ocurre que ellos tienen que continuar enfrentando la contracción de sus ventas al exterior¯ Asimismo, de acuerdo a la Asociación de Exportadores (Adex), para este año se reportaría una contracción del 2.8 por ciento en cuanto a exportaciones se refiere. Lo delicado es que durante el 2016 se cumpliría un lustro con sucesivas caidas en el rubro exportador, lo cual describe un mal manejo macroeconómico del gobierno humalista al no haber sabido afrontar los problemas del mercado internacional y los escollos domésticos que se han presen tado durante su administración que ya casi termina¯ serie de desa( ier Ante esta realidad ya ni siquiera p~ m, nester discernir entre las exp, rh~cl, nes tradicionales y las no tradic u~~alL:~ so!r bar/sura:ido Hne pues en ambos caso5 se previ~ L!rq r etrc; irlvc’rsic)l/ en ir~[raeskuctura, a la des ceso de 3,2 por ciento y 21 por {leHIo, respectivamente. Lo cual tier~e muchas lecturas negativas, como por e~empk) en e! tema laboral porque una redLi ción de las exportaciones ~rae como I.gica consecuencia una dismirución en la generación de empleo y en la (alidad del mismo, Ahora bien, hay cifras que .o pare~ en nada alentadoras para los candidatos a la presidencia, quienes a partir (le esto no deberían olvidar dedicarle un tratamiento especial al panorama de nuestras exportaeiones en este debate electoral que se intensifica, sohe todo cuando Adex ha proyectado p.e este año que nuestro país solo exportará US$ 32,246 millones, in que difie re mucho de lo exportado al [érm~n() del primer año del gobierno del pres;i dente Ollanta Humala, que Ilegú a los US$ 48,211 millones, Creemos que la confusión de este gobierno, en especial la de sus principales líderes en el Ejecutivo y Legislativo, ace!oración de la producción industrial y, aho~a, en lo que atañe al retroceso de hs experlaciones Lamentablemente esta abullada factura la tienen que pagar los peruanos incluso perdiendo mik~s de puestos de trabajo Por fortuna, estamos en los últio/os meses del régimen nacionalista y al guien tendrá que asumir este pasivo con mano e~perta para cambiar el es cenado de improvisación que hemos vivido y pasar a recuperar el tiempo perdido hasta donde sea posible ne cesitándose para ello ideas claras a la hola de eje(utar las políticas dentro de un modelo de mercado, de poner a los hombres claves en sectores importantes como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que es al final de cuentas el cue debe líderar en todos los campos productivos y financieros del pais con el abjetivo de alcanzar el éxito económico para todos los peruanos. O los d ~rante e:s~os ~:Jltimos cuatro aiíos ~:~ t;r:) a Ja in,~ers~Ón en minería, a la