Document related concepts
Transcript
ALUMNOS/AS OBSERVACIONES: Dialectismos y vulgarismos en textos Mecanismos de coherencia y cohesión de un texto Análisis sintáctico de oraciones simples Reconocimiento de la clase de complemento: del nombre y del verbo Adverbios: normas uso, funciones, clases Locuciones adverbiales: normas de uso, funciones y clases Predicado de la oración simple Pronombres y sus tipos Normas de puntuación: comillas, guión, rayas, paréntesis, corchetes, interrogación y exclamación Normas de acentuación: diptongos, triptongos, hiatos Grupos sintácticos: nominal, verbal, preposicional, adjetival, adverbial Sujeto de la oración simple Conjugación de verbos regulares e irregulares Verbos: normas de uso, tipos, formas, estructura, clases Determinativos y sus tipos Adjetivos: normas de uso y clases/grados COMUNICACIÓN Sustantivos: normas de uso y clases Clases de palabras: simples, compuestas, primitivas, prefijadas, derivadas, compuestas, parasintéticas Normas de concordancia: género y número: sustantivo-adjetivo, determinativoadjetivo, sintagmática, sujeto-predicado Normas de puntuación: punto, coma, punto y como, dos puntos,puntos suspensivos Normas de acentuación generales ( agudas, llanas, esdrújulas, sobreesdrújulas) Ortografía de letras: h, b-v, g-j, c-z-cc, kqu, x-s, ll-y, r-rr Empleo correcto de los usos normativos de la lengua oral y escrita Niveles de estudio de la lengua ( fonológico, morfológico, sintáctico y semántico ) Características del lenguaje publicitario Orígenes y etapas de formación de la lengua castellana Principales características de los dialectos meridionales del castellano Distinción en textos y empleo con corrección de las distintas funciones del lenguaje (referencial, expresiva, apelativa) Reconocimiento y localización en textos de los distintos registros lingüísticos: culto, familiar o coloquial y vulgar Principales modalidades lingüísticas de la Península Rasgos del habla andaluza Características textos narrativos: tipo de narrador, estilo (directo e indirecto) Características textos dialogados: tipos: conversación, mesa redonda Característicasentrevista, textos expositivos: formas (narrativa, descriptiva, argumentativa), géneros periodísticos (noticia y crónica). El discurso Características textos argumentativos: partes, tipos, géneros periodísticos. Lectura comprensiva de textos narrativos en diferentes estilos Lectura comprensiva de textos expositivos Producción de textos narrativos en estilo directo e indirecto Producción de textos expositivos Producción de textos dialogados Producción de textos descriptivos Producción de textos narrativos Lectura comprensiva textos dialogados Lectura comprensiva textos descriptivos Utilización adecuada de distintas formas de expresión en función de la situación comunicativa: ruego, cortesía, mandato Expresión oral con corrección, respetando los turnos de palabra y adecuándose a la situación comunicativa Conoce e identifica textos narrativos: elementos y estructura Conoce e identifica textos descriptivos: de objetos, personas y lugares Conoce e identifica textos dialogados: marco, personajes, lenguaje (signos-punt) Lectura comprensiva de textos narrativos Distintos sistemas de comunicación y sus signos (verbales y no) Elementos que intervienen en la comunicación (emisor, receptor, mensaje) NIVELES DE COMPETENCIA CURRICULAR EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 1º CICLO (1) LENGUA TEORÍA DE LA LENGUA CEIP/ IES “ “