Download Proyecto de Las Eubacterias y las
Document related concepts
Transcript
Proyecto de Las Eubacterias y las Arqueobacterias PRESENTACIÓN Las eubacterias son los procariontes más conocidos por los microbiólogos. Son de los organismos de menor tamaño, pero son los más abundantes en la naturaleza. Cerca de la mitad de la biomasa que existe en la tierra, consta de microorganismos, en su mayor parte bacterias. Las principales formas comunes de las eubacterias son esféricas, cilíndricas o bacilos y helicoidales. Las formas esféricas se conocen como cocos. Las arqueobacterias son otro grupo de microorganismos que habita actualmente la tierra y se encuentran en lugares parecidos a la tierra hace millones de años, razón por la cual las llaman bacterias antiguas. En este proyecto colaborativo vas a conocer más acerca de estos dos reinos de microorganismos; por lo que te invitamos a un recorrido histórico hasta nuestros días y aprenderás cuáles son sus hábitats, su estructura, formas; así como su importancia económica y ecológica. COMPETENCIAS Analiza y explica mediante diferentes formas las características de los distintos tipos de eubacterias y valora su importancia ecológica, económica y en la salud. Identifica y explica las características de los distintos tipos de arqueobacterias y aprecia su importancia ecológica y en la salud. GUÍA DE PARTICIPACIÓN Para desarrollar y llevar a cabo el proyecto colaborativo " Las Eubacterias y las Arqueobacterias", es necesario que el docente realice las siguientes actividades: Difusión de los apartados del proyecto ante el grupo con la intención de motivar a los alumnos para que participen activamente. Integrar equipos de 5 elementos y distribuir los bloques entre ellos, para que participen exponiendo la temática correspondiente, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Participar en la evaluación del proyecto entre docentes de la asignatura. Participación del alumno: Investigar, analizar y recolectar la información requerida usando diferentes medios de consulta: libros de la biblioteca escolar, diferentes páginas web; así como los diferentes recursos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Seguir el calendario de actividades y elaborar los productos solicitados tales como esquemas tablas comparativas, mapas conceptuales, mapas mentales e historietas. Participar en la "Feria de Ciencias" y en la exposición final del proyecto. Participar en la evaluación del proyecto entre alumnos. CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO: 23 al 27 de febrero Competencia: Analiza y explica mediante diferentes formas las características de los distintos tipos de eubacterias y valora su importancia ecológica, económica y en la salud. BLOQUES ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS I.- ¿Qué son las eubacterias? II.- Estructura y composición de las eubacterias. III.- Importancias de las eubacterias. 30 de enero al 01 de febrero Investigar las características generales de las eubacterias. Reconocer las tres formas generales de las eubacterias: Esféricas, cilíndricas o bastones y helicoidales. Identificar a los diplococos, tétradas, estafilococos, sarcinas y estreptococos. Elaborar esquemas de las formas y agrupaciones de las eubacterias. Investigar y elaborar un producto en donde participen las bacterias. Sugerencia yogurt u otros productos. Reconocer la estructura y función de las partes de una célula procariótica, empleando una tabla comparativa. Representación de la información en un mapa conceptual. Conocer las bacterias grampositivas y gramnegativas. Identificar a las endosporas y sus principales condiciones. Reflexionar acerca de la reproducción, nutrición y metabolismo de las eubacterias. Valorar la importancia económica y ecológica de las bacterias. Competencia: Identifica y explica las características de los distintos tipos de arqueobacterias y aprecia su importancia ecológica y en la salud. BLOQUES I.- ¿Qué son las arqueobacterias? II.- Los grupos de arqueobacterias III.- Importancias ecológica de las metanógenas ACTIVIDADES Investigar las características generales de las arqueobacterias, así como las condiciones en que vivían sus antecesoras comparadas con las actuales. Mencionar la participación de Carl Woese y su interés en la filogenia de los microorganismos. Representar la información mediante mapas mentales. Distinguir a los tres grupos de arquebacterias: Termófilas extremas, metanógenas y halófilas extremas. Elaborar mapas conceptuales. Reflexionar acerca de la importancia de las arqueobacterias Termófilas extremas, metanógenas y halófilas extremas. Elaborar una historieta que contenga información de las eubacterias y las arqueobacterias. Exposición en "Feria de Ciencias" de todos los productos y de los apredizajes adquiridos empleando el proyector, computadora y software de office (Word, Power point, Excel, etc.) RECURSOS Blog de biología http://biolgiauas.wordpress.com Wiki del profesor http://usoeducativodelastic.wikispaces.com http://bachillerato.uasnet.mx/guamuchil/proyecto/ Página web de la Preparatoria Guamúchil http://www.galileog.com/ciencia/biologia/bacterias/bacterias.htm http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/bacter.htm Enfermedades por bacterias. http://www.aula21.net/ Web de ciencias