Download FIESTA DE SAN JUAN EUDES, 19 DE AGOSTO 2006
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FIESTA DE SAN JUAN EUDES, 19 DE AGOSTO 2006 REFLEXIÓN “Siguiendo las huellas de Juan Eudes, MUJERES enviadas al mundo a ser testimonio vivo de la ternura y misericordia de Dios” *** Tenéis la misma vocación que la Madre de Dios (Lec nº 26)*** Nuestro fundador, san Juan Eudes, nos dejó una herencia espiritual muy rica y que es central a la comprensión de nuestra vocación, de Dios y del mundo. Al prepararnos a celebrar la fiesta de san Juan Eudes, la Comisión de Espiritualidad invita a cada hermana de la Unión a reflexionar y contemplar, individual y comunitariamente, la maravilla de nuestra vocación y de nuestra espiritualidad como NSC para que esta fiesta sea una celebración de acción de gracias a Dios por ambas cosas: nuestra vocación y nuestra espiritualidad. El tema de nuestra reflexión es la vocación específica de las hermanas de Nuestra Señora de la Caridad, “tenéis la misma vocación que la Madre de Dios (Lec nº 26)”. Os proponemos 5 días de reflexión y oración, del 14 al 18 de de agosto, terminando con la liturgia de la fiesta el 19 de agosto de 2006. Para cada día hay un material, una reflexión y un reto, y os animamos a que compartáis la reflexión como un proceso de crecimiento en la fe. Las reflexiones están sacadas del Leccionario, de las Constituciones, del Misal propio a NSC, CJM y RGS y de la Biblia de Jerusalén. Ojalá que la reflexión sobre nuestra Espiritualidad de NSC y sobre nuestro ser de mujeres llamadas a dar testimonio de la misericordia y de la ternura de Dios, nos lleve a descubrir lo nuevo que hay y a enriquecernos. Las Hermanas de la Comision de Spiritualidad 1ER DÍA ***LA VOCACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD*** “Mis queridas hijas, tenéis en cierta manera, la misma vocación que la Madre de Dios” (Lect. 26) En la Anunciación (Lucas 1, 26-38), Dios elige formar a su Hijo en el seno María y en los corazones de los fieles por medio de su actuación. La aceptación de María de la Buena Nueva se convierte en Buena Nueva para todo el que acoge la Palabra de Dios y vive de acuerdo con ella. María concibió a Cristo en su corazón maternal antes de concebirlo en su seno; María alimenta y ofrece Cristo al mundo. San Juan Eudes nos dice que, como hermanas de Nuestra Señora de la Caridad, tenemos la misma vocación que la madre de Dios. Nuestra vocación tiene un origen divino, elegidas y llamadas, llamadas por el Padre a ser portadoras de su Hijo en nuestros corazones y a ofrecerlo al mundo de hoy; un mundo en donde hay mucha humanidad rota. Estamos llamadas a llevar la sanación, la Esperanza, a dar sentido y finalidad a las vidas que no tienen esperanza, a conducir a las personas al Padre, a trabajar por la justicia y la reconciliación en nuestro mundo, a promover la solidariedad y la fraternidad, a vivir en comunión con los pobres de nuestro tiempo, a llevar la misericordia y la compasión a nuestra sociedad sufriente. Estamos llamadas a ser cooperadoras con Cristo en Su Misión de salvación. **”Estamos llamadas a llevar la Buena Nueva de la reconciliación con Dios”** 51 Oración/reflexión personal - ¿Con que frecuencia agradezco a Dios el que me haya llamado a ser hermana de NSC? ¿Qué alegrías he experimentado al vivir mi vocación de NSC? ¿Qué retos he encontrado al vivir mi vocación de NSC? ¿Qué me ha sostenido como hermana de NSC? ¿Qué lugar ocupa María en mi vocación de NSC? **Pedir la Gracia de seguir sirviendo al Señor fielmente como NSC** 2º DÍA ***FORMANDO A JESÚS EN NOSOTRAS*** “El plan del Padre es ver que su Hijo vive y reina en nosotras” (Lect 16) San Pablo (Gal 4,19) dice “Hijos míos, tengo que sufrir dolores de parto…hasta formar a Cristo en vosotros”. “Nuestra preocupación principal debería de ser la de formar a Jesús en nosotras, haciéndole vivir y reinar dentro de nosotras… Esta es la misión que Dios pone en nuestras manos y por la que constantemente tenemos trabajar” (Lect 16). Jesús vino a revelarnos la misericordia y la ternura de Dios. Vino a enseñarnos quién es Dios y a mostrarnos como vivir la Compasión. Formar a Jesús en nosotras, significa revestirnos de su espíritu, estar llenas de él y de su devoción, de sus virtudes y sentimientos, de sus inclinaciones y disposiciones, en otras palabras, tener el mismo corazón que Jesús. Amar como Jesús amó, trabajar por la salvación de los demás con el mismo celo que tuvo Cristo, y glorificar al Padre como él lo hizo. Estamos llamadas a ser muchos “Jesuses” caminando por esta tierra, reflejando el rostro del Padre a su pueblo herido dándole esperanza y sentido. **Formar a Jesús en nostras es dejarle vivir y reinar en nosotras a través de sus misterios** Reflexión personal/compartida - - ¿Qué significa para mi “formar a Jesús en mi”? ¿Qué tengo que dejar caer para conformarme con las actitudes, los sentimientos, la devoción, las virtudes, las disposiciones, y las inclinaciones de Jesús? Ser religiosa de NSC significa amar a los demás como Dios nos ha amado en Cristo. ¿Cómo confronta esta exigencia mi vocación en nuestro mundo de hoy? **Nuestro deseo más profundo es ser fieles a nuestro espíritu fundador, crecer en los valores del Evangelio y formar a Jesús en nosotras. Pedid la Gracia de dejar que Jesús sea el centro de nuestras Vidas** DÍA TERCERO ***NUESTRO VOTO ESPECÍFICO DE SERVICIO APOSTÓLICO*** “Con Jesús estamos llamadas “a llevar en nuestros corazones las desgracias de los demás con compasión, a tener un profundo deseo de ayudarles, y a ayudarles como mejor podamos” (Const p. 52) Jesús vino al mundo para que la gente sintiese y conociese la ternura del Corazón de Dios (Const 35). Nos llama a acoger esta ternura y a compartirla con otros/as. Este voto nos llama a ser mujeres de compasión como María, la madre del Amor, y a contemplar en nuestras vidas la misericordia que Dios muestra a cada uno de sus hijos/as especialmente a aquellos/as que son víctimas de nuestra sociedad. Estamos llamadas a darnos generosamente a aquellos/as cuya dignidad está amenazada o herida; a ser portadoras de esperanza, sosteniendo y restaurando su dignidad. Creer en el poder de la resurrección. Nuestro voto específico de servicio apostólico nos da la identidad de NSC, aquello que es más propiamente nuestro. Nuestra consagración al servicio de los que Dios nos pide que amemos y que revelemos Su ternura, es el espíritu, es la razón para amar a los que desprecia nuestra sociedad , para compartir con ellos y creer en la fuerza de la resurrección/tranformación. Esta es nuestra vocación, cooperar con Jesús en la salvación de los demás. ***Me entrego sin reservas a Dios, para amar en su nombre a las personas a las que él me envía” Reflexión personal o compartida - - ¿Qué es lo específico de NSC en tu provincia/región/país? Nuestra misión va dirigida a aquellos/as cuya dignidad ha sido amenazada o herida sobre todo las mujeres, ¿cuáles son los nuevos retos para nuestra misión hoy? ¿Cómo lanzarnos a vivir nuevas expresiones misioneras y al mismo tiempo permanecer fieles a nuestro espíritu fundador? ¿Qué necesitamos “dejar caer” para abrazar lo nuevo? ***“Entreguémonos al Espíritu de Jesús para que realice en nosotras lo que profesamos”*** 4º DÍA ***ORACIÓN*** Nuestra vida Espiritual es un caminar. Nuestra oración está enraizada en la Palabra de Dios que escuchamos en la Sagrada Escritura y en los acontecimientos de nuestra vida (Const 27.) Dios nos habla a través de su palabra y de los acontecimientos que encontramos en nuestra vida cotidiana. Estamos invitadas a reflexionar sobre Su Palabra, individual y comunitariamente. Vivimos los misterios de Cristo a través del año litúrgico y se nos invita a dejarnos transformar por su misterio pascual para ser instrumentos de su Misericordia y de su Compasión. Juan Eudes nos invita a usar los “cuatro movimientos”, la Contemplación, la Acción de gracias, el pedir Perdón y la Entrega, en nuestra oración, acciones y en toda nuestra vida. Nuestra oración es de adoración al Padre en el Hijo por medio del Espíritu, es la continuación de la oración de Jesús. Estamos llamadas a pedir por nuestras necesidades y las necesidades de los demás para que la Misericordia y el amor de Dios/Su Reino se realicen en medio de nosotras. ** Orar es permanecer en la presencia de Dios** Reflexión personal/compartida - - - Por medio de la Sagrada Escritura conocemos a Dios, ¿con que frecuencia leo la palabra de Dios como alimento espiritual? Nuestra misión, las personas que encontramos nos llevan a la contemplación. ¿Cómo me lleva esta misión a la contemplación, la acción de gracias, a pedir perdón y a la entrega en mi oración? Cristo está siempre intercediendo por nosotros al Padre; ¿le ofrecemos siempre las necesidades de la misión? ¿nos ofrecemos nosotras? ¿le ofrecemos nuestras comunidades? ¿Cómo nos podemos enriquecernos mutuamente en nuestra oración personal y comunitaria? **Os ruego, por tanto, con todo mi fuerza, y os pido en nombre de Dios, puesto que nuestro amado Jesús se deleita en estar con vosotras y en conversar con vosotras en la oración que no le privéis de este placer... (lect 9)** 5º DIA ***MARÍA, MADRE DE MISERICORDIA*** “Madre de misericordia, mira con bondad a todos los miserables, a los sin defensa, a los angustiados de corazón” (lect 57) San Juan Eudes nos dice que, tenemos una misma vocación que la madre de Dios. Juan Eudes tiene una comprensión espiritual profunda de la Bienaventurada Virgen María. Quien ve a María ve a Jesús, María no es nada sin Jesús (Lect 51). María es la discípula del Hijo y la imagen de la ternura de Dios. María está asociada con Jesús en el trabajo de salvación. María es nuestra compañera en la oración y en la misión conduciéndonos a hacer lo que él nos diga; con ella realizamos nuestra misión. María nos enseña a escuchar atentamente la Palabra de Dios, y reza con nosotras. Podemos aprender de María la alegría de quien tiene un corazón humilde. Somos hijas del Corazón de María, como ella estamos llamadas a guardar en nuestro corazón la palabra de Dios y a dejar que de fruto en nosotras, frutos de misericordia y compasión que son para los demás. **Y Maria dijo, “Mi alma glorifica al Señor, mi Espíritu se alegra en Dios mi salvador** Reflexión Personal/compartida - ¿Cómo es María mi modelo en la misión de Cristo? María fue elegida por Dios para el Hijo, su vocación es llevar a Cristo al mundo, ¿cómo es Ella, en cuanto mujer, un reto para mi hoy? ¿Cómo podemos implicar hoy a María en nuestra vida, misión y oración? ¿Cómo podemos usar los valores y las virtudes que encontramos en María para promover la dignidad de la mujer en nuestros proyectos, comunidades o en nuestros encuentros? **Su madre dijo a los servidores, “Haced lo que El os diga” (Juan 2,5). Pidamos a María que interceda por nosotras ante su hijo por todas nuestras necesidades**