Download Memoria abreviada ejercicio 2002
Transcript
Memoria ejercicio 2004. ACANTUR 1. OBLIGACIONES MERCANTILES Y FISCALES DE LA ASOCIACIÓN 1.1 Ámbito Mercantil ACANTUR no ha llevado a cabo explotación económica alguna durante el ejercicio 2004, por lo cual, no está obligada frente a terceros a la confección y registro de sus cuentas anuales. El deber de llevar contabilidad se infiere de los propios Estatutos. 1.2 Ámbito fiscal En materia fiscal societaria, hasta el 2002, a las Fundaciones, Instituciones y Asociaciones sin ánimo de lucro que no reuniesen el requisito de utilidad pública, se les aplicaba el régimen de entidades parcialmente exentas estipulado en los art. 133, 134 y 135 de la Ley 43/1995 que regula el Impuesto de Sociedades. A partir del 2003, estas entidades están sujetas a dicho impuesto, en virtud de lo dispuesto en el Capítulo II de la Ley 49/2002 de 23 de diciembre de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. 2. ACTIVIDAD DE LA ASOCIACION La Asociación tiene como fines: Art. 2 de los Estatutos.- Objeto y finalidad de la Asociación: 1. Contribuir a un desarrollo ordenado del Turismo Rural en Canarias, con respeto al medio ambiente, a un desarrollo económico sostenible y a la recuperación y mantenimiento de las tradiciones culturales propias, fomentando la promoción y el desarrollo de una oferta de Turismo Rural de calidad, en atención a los modelos propios del medio rural y a aquellos proyectos singulares en los que se fomente y valore la gestión familiar, el contacto con la población local y la relación directa con las genuinas formas de vida y cultura locales, con especial énfasis en la restauración y recuperación del patrimonio arquitectónico tradicional y del entorno medioambiental. 2. Servir de núcleo de convergencia de las iniciativas de promoción y comercialización del Turismo Rural en Canarias, divulgando este producto turístico y colaborando con las instituciones competentes en su desarrollo, para lograr la consolidación del Turismo Rural como oferta diferenciada del turismo convencional, promocionando y fomentando la investigación, el conocimiento y la preservación del medio ambiente, del patrimonio y de la cultura tradicional, todo ello con el objetivo de que el Turismo Rural contribuya a dinamizar, diversificar y desarrollar la economía rural. 3. Introducir y asesorar a los propietarios de establecimientos de alojamientos de Turismo Rural en Canarias en las nuevas tecnologías para la comercialización de su producto turístico, logrando la venta directa del propietario al viajero, e introduciéndolo en los mercados de origen de sus clientes, sirviendo de interlocutor con los agentes e intermediarios turísticos. Art. 3 de los Estatutos.- Actividades: Para el cumplimiento de sus fines la Asociación organizará las siguientes actividades: Organización de un colectivo homogéneo para lograr el desarrollo turístico sostenible del Archipiélago Canario, mediante la promoción de nuevas ofertas turísticas, sensibilizando al tejido social para la mejora de la calidad de vida en el medio rural. 1 Memoria ejercicio 2004. ACANTUR Fomento de iniciativas de Turismo Rural, divulgando este producto turístico, colaborando con las instituciones para su desarrollo. Actuaciones de promoción del Turismo Rural como medida de potenciación para el desarrollo de servicios complementarios en diferentes vertientes: Folklore, Gastronomía, Artesanía, Arqueología, Senderismo, Deportes, Acervo cultural, etc. Desarrollo de redes e infraestructura informática como servicio especializado de apoyo al Turismo Rural, con elaboración de normas de Calidad homogéneas y con el asesoramiento en aspectos como acondicionamientos, gestiones, subvenciones y otros. Intercambio de experiencias con entidades análogas y búsqueda de líneas de actuación conjunta. Puesta en marcha de actividades y programas o cualquier otro instrumento que suponga un medio para la recuperación patrimonial y el desarrollo del turismo en el medio rural, como celebración de congresos, encuentros, cursos, charlas, jornadas, etc., como medio de formación y sensibilización, promoviendo y fomentando la investigación y el cocimiento y preservación del patrimonio, así como la rehabilitación y rescate de éste en todas sus manifestaciones. Difusión a través de publicaciones o cualquier otro medio de aquellas actividades, realizaciones o proyectos que redunden en beneficio de los fines previstos. Intercambio de asesoramiento con otras entidades o personas con conocimientos especializados para la consecución de los objetivos. Gestión de programas de rehabilitación del patrimonio por iniciativa propia o en colaboración con otras entidades, tramitación de reservas, campañas de promoción, etc. Participación con entidades cuyo objeto social sea acorde al establecido en estos Estatutos, en estructuras de agrupamiento y asociación o federación. Cualquier otra actividad consecuente o conducente a los objetivos previstos en los Estatutos. Actividad desarrollada durante el periodo: La Asociación ha desarrollado durante el periodo actividades vinculadas a sus fines. 3. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS 3.1 Imagen fiel. Las adjuntas cuentas anuales se han obtenido de los registros contables de la asociación y se presentan de acuerdo con los principios, criterios y políticas contables generalmente aceptados en España, recogidos en la legislación vigente, mostrándose una imagen fiel de la entidad tanto en el patrimonio y la situación financiera, como en los resultados de la misma. 3.2 Principios Contables Las cuentas anuales adjuntas se han preparado conforme a los principios de contabilidad obligatorios sin que se haya dejado de aplicar ninguno de ellos, si bien, no existe obligatoriedad. 2 Memoria ejercicio 2004. ACANTUR 3.3 Elementos recogidos en varias partidas No constan elementos patrimoniales recogidos en varias partidas del balance. 4. DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS El superávit del ejercicio de la Asociación asciende a 2.932,45 euros, el Consejo Rector de la Asociación, propone su incorporación al fondo de reserva de recursos de ACANTUR (Reservas Especiales) 5. NORMAS DE VALORACIÓN El inmovilizado se ha valorado al precio de adquisición y se han dotado las amortizaciones legales correspondientes. Las existencias se han valorado, igualmente, al precio de adquisición, Se trata de material de oficina que suele tener una rotación muy alta. Las subvenciones de explotación que aparecen en el pasivo del balance están contabilizadas en función de los importes a justificar a la Administración. Se han valorado por el valor de reintegro, es decir, corresponden a transferencias de la Administración que cubren parte de los costes y hay que justificarlas en su totalidad. Los créditos de todas las modalidades independientemente de su estado de cobro. Las deudas se contabilizan también por su valor nominal. La contabilización de pagos e ingresos se ha realizado por el método de devengo. se contabilizan por su nominal * A borrar o incorporar la que corresponda según datos reales. 6. ACTIVO INMOVILIZADO 6.1 Inmovilizado Inmaterial El movimiento habido durante el presente ejercicio en las diferentes cuentas de inmovilizado inmaterial y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas ha sido el siguiente: CONCEPTO Propiedad Industrial Coste Amortización acumulada Aplicaciones informáticas Coste Amortización acumulada Total Coste Total Amortización Total Valor SALDO INICIAL 567,39 184,92 65.046,91 4.840,09 65.614,30 5.025,01 60.589,29 DOTACIONES 56,75 566,50 6.504,71 566,50 6.561,46 REDUCCIONES SALDO FINAL 567,39 241,67 65.613,41 11.344,80 66.180,80 11.586,47 54.594,33 ** Insertar tabla correspondiente. 3 Memoria ejercicio 2004. ACANTUR 6.2 Inmovilizado Material El movimiento habido durante el presente ejercicio en las diferentes cuentas del inmovilizado material y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas ha sido el siguiente: CONCEPTO Equipos Oficina/mobiliario Coste Amortización acumulado SALDO INICIAL ADICIONES REDUCCIONES SALDO FINAL 1.718,23 838,93 257,73 1.718,23 1.096,66 Equipos informáticos Coste Amortización Acumulada 12.105,50 4.911,01 2.939,81 12.105,50 7.850,82 Total Coste Total Amortización Total Valor 13.823,73 5.749,94 8.073,79 13.823,73 8.947,48 4.876,25 3.197,54 ** Insertar tabla correspondiente. 6.3 Inmovilizado financiero El inmovilizado financiero está compuesto únicamente por la dotación económica a favor de SOGAPYME como protectores de dicha sociedad de avales, conforme a lo establecido en el acuerdo suscrito con dicha entidad, y la fianza depositada por el alquiler de la oficina de Las Palmas sede de la Asociación. El movimiento habido durante el presente ejercicio ha sido el siguiente: CONCEPTO Inv.Fin. Perm. En Capital Coste Fianzas constituidas a LP Total Coste Total Valor SALDO INICIAL 240,40 552,93 793,34 793,34 DOTACIONES REDUCCIONES SALDO FINAL 240,40 552,93 793,34 793,34 ** Insertar tabla correspondiente. 7. CAPITAL CONSTITUCIONAL La Asociación se constituye por ACTA, el día 13 de mayo de 1988 sin aportación de capital fundacional. El Acta de constitución y los Estatutos son depositados para su registro en el Registro de Asociaciones sindicales y empresariales del Gobierno de Canarias, Consejería de Empleo y Asuntos Sociales, Dirección General de Trabajo (resolución nº 443 de 9 de julio de 1998, libro 1, folio 161) 8. DEUDAS Es necesario señalar que la Asociación mantiene deudas originadas en el ejercicio 1.999 con la entidad SALCAI S.A., HOY GLOBAL SALCAI-UTINSA por valor de 1.335,56 euros. 4 Memoria ejercicio 2004. ACANTUR 9. SUBVENCIONES DE CAPITAL El detalle y movimiento de este epígrafe del balance de situación es el siguiente: CONCEPTO IMPORTE INICIAL APLICADO EN EJERCICIOS ANTERIORES REMANENTE A 31/12/04 APLICADO EN EJERCICIO 2005 REMANENTE A 31/12/05 Subv. Subv Promoc. Económica Pag Web ACANTUR Subv. Promoc. Económica Pg Web ACANTUR TOTAL ** Insertar tabla correspondiente. 10. GASTOS Los gastos de la Asociación los podemos dividir en varios subgrupos: 10.1 Gestión Son los derivados de la función administrativa diaria, esto es, teléfonos, papelería, correo y mensajería 10.2 Alquiler de oficina El correspondiente a nuestras sedes durante el presente ejercicio 10.3 Gastos de Personal En el presente ejercicio, se ha procedido a la contratación del siguiente personal: En la oficina de Las Palmas G.C., durante todo el año, un Técnico Superior y un Auxiliar Administrativo; además durante los seis primeros meses del año contratamos eventualmente un técnico para el desarrollo de tareas relacionadas con el proyecto Equal. El coste salarial de dicho personal ha ascendido a 25.578,68 euros y el coste de Seguridad Social a 7.326,91 euros. 10.4 Traslados Los generados por la afiliación a ASETUR y a COCETA, que representan la asistencia a 4 Comisiones Ejecutivas por CONFESAL y a 2 por COCETA y la asistencia a la Asamblea General de CONFESAL celebrada en Barcelona el 15 de junio de 2004. A estos gastos se añaden los correspondientes a desplazamientos entre islas, derivados de nuestra propia actividad y de las jornadas celebradas este año en Tenerife. 5 Memoria ejercicio 2004. ACANTUR 11. INGRESOS 11.1 Ingresos por cuotas Corresponden a las cuotas anuales giradas por ACANTUR a las entidades asociadas, la cuota se establece en función de la cifra de establecimientos en la web de www.ecoturismocanarias.com. Durante el ejercicio se han ingresado cuotas extraordinarias en concepto de aportaciones voluntarias de los socios a ACANTUR. Su desglose es el siguiente: Tabla de cuotas del ejercicio natural. ** Insertar tabla correspondiente. 11.2 Subvenciones Oficiales a la Explotación Durante este ejercicio se han aplicado subvenciones por importe de 33.048,41 euros que se desglosan como sigue: 19.274,71 euros corresponden a la subvención del Servicio Canario de Empleo para Promoción y Difusión de la Economía Social. 13.773,70 euros corresponden a la subvención obtenida en el ejercicio 2004 a través del Proyecto Equal Canarias Futurem nº 78. 11.3 Ingresos por formación Durante el ejercicio se han contabilizado en concepto de formación y jornadas 17.027,32 euros, de los cuales 4.030,27 euros corresponden a dos jornadas de Fomento de la Economía Social en las dos universidades canarias y 12.997,05 euros corresponden a cursos sobre economía social elaborados e impartidos para algunas de nuestras empresas asociadas. Santa Cruz de Tenerife a 1 de julio de 2005 6