Download objetivo general - proyectosecologia
Document related concepts
Transcript
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA PLANTEL: Tlaolantongo CLAVE: 21EMS0035Z PROYECTO: “Nueva vida para el cuidado de las plantas” ASIGNATURA: Ecología y Medio Ambiente ASESOR: Carlos Arcibar Morales INTEGRANTES DEL EQUIPO: Gustavo cuevas Valdés Rosendo Jalacingo Hernández Juan Manuel Jerónimo García Martha Patricia Ramos García Josefina Rivera Juárez Rosendo Ruíz Francisco Tlaolantongo Jópala Puebla, Junio de 2012. “NUEVA VIDA PARA EL CUIDADO DE LAS PLANTAS” 2 ÍNDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................... 5 JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................... 5 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................... 6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................... 6 MARCO TEÓRICO........................................................................................................................... 7 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ........................................................................................................ 8 PUNTO DE EQUILIBRO ................................................................................................................. 8 RESULTADOS ................................................................................................................................ 15 CONCLUSIÓN ................................................................................................................................ 15 CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 16 APORTACIONES ........................................................................................................................... 18 ANEXOS .......................................................................................................................................... 19 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................ 29 3 INTRODUCCIÓN Este proyecto mostrara características sobre el abono orgánico, que le permitirá al agricultor conocer cada uno de los usos que se le dará. Al cual se la dará el uso adecuado que beneficia aspectos importantes como son: El cuidado del suelo El desarrollo de las plantas Evita la contaminación y de esa manera no afecta al ser humano. Así mismo se realizó una encuesta para conocer los productos alternativos agrícolas utilizados en la fertilización y el control de las malezas para que de esta manera nosotros podamos llevar una excelente calidad de producción del producto teniendo como meta el abastecimiento de las necesidades del cultivador y de esta manera se contribuya con un mejor bienestar social para la región y el de sus habitantes. A grandes rasgos esta clase de abonos no sólo aporta al suelo materiales nutritivos, sino que además influye favorablemente en la estructura del suelo como se mencionó anteriormente, aportando nutrientes de esta manera se asegura la formación de las plantas. Como la elaboración del abono consiste en ser realizado de productos naturales pues esta transformación de productos han ocasionado que el ser humano favorezca su medio que lo rodea es por eso que ahora este proyecto de nueva vida para las plantas trata de dar fruto a la localidad de San Pedro Tlaolantongo como se menciono que son las soluciones para una mejor calidad de vida dentro esta comunidad. 4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En nuestra población las personas casi no utilizan los elementos químicos por ser caros, y además no siempre son la solución más efectiva. Para la naturaleza nada mejor que la misma naturaleza quien sea la que se encargue de darle vida y mantenerla. Por lo cual, nosotros hemos optado por la realización de abono orgánico, puesto que nos dará mejores resultados que regulen una mejor vida de las plantas sin tener la necesidad de implementar para su formación, abonos o fertilizantes químicos, así mismo disminuyendo la contaminación del suelo y aire. Por lo tanto este abono orgánico dará resultado a un buen fertilizante natural de los suelos transformando a estos como aptos para el mantenimiento o cuidado de una planta protegiéndola a su vez contra las plagas que puedan ser afectadas durante su desarrollo. JUSTIFICACIÓN La intención de este proyecto es que las personas de la región que no cuenten con el suficiente recurso económico para adquirir abonos o fertilizantes de costo muy elevado, por tal motivo se pretenden buscar una estrategia de solución para cubrir estas necesidades. Consideremos que la elaboración del abono es una técnica demasiado sencilla, fácil, y barata, la cual estará al alcance de todas las personas sin la necesidad de consultar otros lugares. 5 A través del presente se constató que las necesidades urgentes del campo, jardines e invernaderos son aplicar un método administrativo, un espacio templado, para tener un mayor porcentaje del incremento del abono y de esta manera resulte favorable. OBJETIVO GENERAL Elaborar abono casero u orgánico que cumplan con las características adecuadas para un buen ciclo de vida del cuidado de las plantas y de esta manera poner a la venta nuestro producto a través de la calidad y prestigio del mismo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Promover la utilización de abonos orgánicos en campos, jardines e invernaderos Conocer los materiales y equipo necesario para su elaboración. Tomar la importancia que tiene la utilización de estos productos orgánicos y las ventajas que nos proporcionan. Promover a la concienciación de las personas en la utilización de los abonos orgánicos. 6 MARCO TEÓRICO El abono orgánico necesita alimentar al suelo para que este mismo pueda brindarle al hombre productos que él a su vez necesita para nutrirse o fortalecerse. En cualquiera de los casos, el suelo (o la propia planta) recibe sustancias adicionales para su desarrollo. En general, los terrenos empleados para la agricultura de esta comunidad demandan de complementos químicos que dicen ser favorables para el suelo y plantas, pero la verdadera realidad es que solo están contaminándolos, por lo tanto a lo que se quiere llegar es reducir todo lo químico a lo orgánico para las cosechas que se dan ya que de esta manera su desarrollo será más favorable, y con mayor certeza se agrega que los fertilizantes orgánicos se obtienen por transformación de estiércol de animal, de restos de cosecha, o en general de residuos orgánicos y su tratamiento conduce a la formación de abono junto con los microorganismos que contribuyen también en la formación del abono pero a base de esto requieren de oxígeno, el cual se toma en los propios desechos y hace que el propio calor acelera el proceso de descomposición para su desarrollo. Estos materiales permiten obtener fertilizantes eficaces, y serán seguros si se preparan adecuadamente. Incluso, cuando se aprovechan desechos orgánicos, contribuye mucho a la salud al evitar que se constituyan en fuente de contaminación. Hay que tomar cuidado para que el uso del abono no se convierta en un riesgo de contaminación de los productos finales. Ese cuidado debe alcanzar todas las etapas del cultivo y del producto. Desde las precauciones con el terreno seleccionado, su preparación, siembra, desarrollo del cultivo, cosecha y pos cosecha. 7 Es decir: Utilizar el abono orgánico antes de la siembra o en las etapas iniciales de crecimiento de la planta. Aplicar cerca de las raíces y luego cubrir con tierra. No aplicar cerca de la maduración o de la cosecha. Tener igual cuidado con las plantaciones vecinas Y pues también la incorporación del abono enriquece la capacidad del suelo de tal forma que es muy ideal para todo aspecto: Ayuda a mejorar la estructura del suelo. Permite la labor de las bacterias ayudando a sintetizar los nutrientes. Y sobre todo el desarrollo de las plantas. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Con lo que cabe señalar de acuerdo a este problema se realizaron encuestas a diferentes personas de esta comunidad, ya que atreves de ellas podemos tener más sensatez a la gravedad del mismo. PUNTO DE EQUILIBRO Estas son las graficas respectivas a la encuesta que se llevo acabo en la comunidad de San Pedro Tlaolantongo donde se muestra el porcentaje de las respuestas que dio cada uno de los encuestados que colaboraron para que diera un resultado y de esa forma nos percatáramos de cual era la opinión del proyecto. 8 GRAFICA DE ENCUESTAS De acuerdo a esta primera grafica se puede verificar que la mayor parte de las personas opto que el abono orgánico es un producto natural ya que se obtiene de desechos naturales. En esta otra el mayor voto se lo dieron a la respuesta de que a lo mejor el abono orgánico es mucho más accesible utilizarlo que el químico porque está compuesto de elementos naturales 9 Aquí las personas optaron por que los productos orgánicos los utilizan para ponerlos sobre las patas de las plantas de esa manera le servirá de abono. Acá las personas eligieron más la respuesta de que el excremento de caballo, vaca y sobre todo de pollo es mucho mejor utilizarlos para la elaboración del abono orgánico 10 En esta grafica la mayor parte de las personas se fue con la respuesta de que las ventajas que presenta el abono orgánico es que ayuda a tener un buen desarrollo en las plantas por los productos que contiene. Dependiendo a la pregunta ¿Qué tipo de abono utiliza para sus plantas? Las personas se fueron más con la respuesta de abono orgánico ya que no contamina y es benéfico en cuanto a la salud. 11 7_¿Por qué cree que el abono organico favorece el crecimiento de las plantas? d) Por los químicos que utiliza 0% a) Por lo mismo de los productos que son naturales b)Nunca ha sido 10% de gran validez c)Porque utilizar este tipo contienen más de abono defensas 10% 80% La gráfica con la pregunta de que si cree que el abono orgánico favorece el crecimiento de las plantas las personas se fueron más con la respuesta que pues porque contiene más defensas y de tal manera ayuda de mucho en el crecimientos de las diversas plantas Dependiendo de cómo es la elaboración del abono orgánico las personas eligieron que teniendo los productos se embolsan así en unos 15 o 20 días será ya dicho abono orgánico. 12 Aquí un 60% de las personas entrevistadas sugirió que los beneficios del abono orgánico son primero que nada por ser un producto muy benéfico para el medio ambiente y es de gran apoyo para el crecimiento de las plantas En la proporción adecuada de abono orgánico que se debe utilizar por supuesto para abonar las plantas las personas encuestadas que fue un 60% eligió que es dependiendo de las plantas porque son muy diferentes unas con otras 13 Por último el costo o precio del abono, un 40% de las personas optaron por precio regular y otro 40% que lo proporcionan totalmente gratis es decir empates fueron esa respuestas. PREGUNTAS A INCISOS GENERALES DE LAS ENCUESTAS B C D 1 1 5 4 0 2 4 0 6 0 3 0 9 1 0 4 2 0 6 2 5 0 7 0 3 6 5 0 1 4 7 1 1 8 0 8 2 2 1 5 9 6 1 2 1 10 1 1 2 6 11 4 0 2 4 14 RESULTADOS Una vez concluido lo de la realización de las encuestas nos percatamos que la mayoría de las personas piensan muy bien en cuanto a lo que es el abono orgánicoy su utilidad que lo hacen de la manera para ya no seguir contaminando y también por la necesidad en cuanto a lo económico. Entonces en este caso pues de una u otra manera nuestros objetivos se cumplieron y así nosotros le podemos dar continuidad para seguir beneficiando al medio ambiente. CONCLUSIÓN En esta comunidad de Tlaolantongo los agricultores que son los más interesados en hacer uso de lo que es el abono, son ellos quienes son conscientes de esta oportunidad que se les brinda en la cual dará la solución a uno de los tantos problemas que hay hoy en día. La comprensión de estos habitantes hace que sea más fácil la intervención de ya no seguir contaminando y afectando la salud del ser humano, proporcionando estrategias esenciales a través de un estudio de factibilidad que se llevó a cabo, entorno en el uso del abono en la actualidad. 15 CONCLUSIONES Gustavo cuevas Valdés: En términos generales el uso de abonos y fertilizantes, beneficia al ser humano, ya que estimulan una rápida producción de alimentos; pero no hay que usarlos de forma indebida o indiscriminada ya que esto provocaría un severo daño a la naturaleza; por eso es más recomendable ocupar los abonos naturales; y la ventaja es que aunque ninguno de los 2 hay que usarlos con exceso, si usamos el abono natural en exceso provoca también daño a la tierra pero no va a ser tanto como lo harían los fertilizantes químicos, por eso es mejor usar y fomentar el uso de abonos naturales. Rosendo Jalacingo Hernández: Este proyecto me pareció muy interesante e importante para la comunidad en especial para los señores agricultores ya que a base de este proyecto ellos harán conciencia de la contaminación que ellos mismos esta generan día con día utilizando el abono químico o fertilizante Juan Manuel Jerónimo García: Este proyecto será de mucha ayuda para la comunidad ya que a los habitantes les favorecerá para el crecimiento de sus plantas ya que el abono orgánico no daña la tierra sino que le favorece tanto a la planta como al fruto por que el abono orgánico esta compuesto por desechos naturales. Martha Patricia Ramos García: El proyecto que se realizó más que nada se hizo con la finalidad de que se lleve a la práctica de esta manera generar grandes beneficios a la comunidad y al medio ambiente, de esta forma también será de 16 gran apoyo para lo que es el crecimiento de las plantas y en cuanto a lo que es el suelo no lo seguirá contaminando. Pero lo más llamativo de esto será que lo tomen realmente en cuenta en cualquier aspecto ya que el abono orgánico es muy benéfico. Josefina Rivera Juárez: Con base a este proyecto realizado y más que nada con el estudios de factibilidad que se realizó nos dimos cuenta del gran problema de esta comunidad con respecto a los tipos de abonos por la tanto el equipo pretende que se cumplan los objetivos planteados y así se reducirá la contaminación del suelo en la localidad y darle mayor beneficio en el crecimiento de las plantas, ¿Cómo? pues haciendo el mayor uso del abono orgánico y disminuyendo los fertilizantes. Al menos una de las metas que se logro fue que los habitantes de este mismo lugar hicieron consciencia del gran daño que ellos mismos provocan al medio ambiente y a ellos mismos. Rosendo Ruíz Francisco: Este proyecto fue realizado debido a la gran cantidad de contaminación que provoca el abono químico en la localidad por el cual no se han tomado medidas para el control y la eliminación del mismo. Para ello es mejor utilizar el abono orgánico ya que es de mayor probabilidad de que no siga contaminando. 17 APORTACIONES Este proyecto conlleva a responder a diferentes retos para que sobrepase lo que es seguir con la contaminando al medio es por ello que se propone: La obtención de abono orgánico de excelente calidad. Proponer diversas ideasmás claras a todos los agricultores del por qué es mucho más beneficiable hacer uso del abono orgánico que el inorgánico o mejor conocido como fertilizantes, más bien: Crear en los agricultores: conocimientos, habilidades y actitudes para el desempeño del producto. 18 ANEXOS ANEXO 1 “Colabora será de gran ayuda para ambos” 1. ¿Para usted el abono orgánico es? a) Un producto químico b) Un producto natural c) Es un elemento para satisfacer el crecimiento de las plantas d) O es un producto benéfico para el ser humano 2. ¿Cree que el abono orgánico es mejor que utilizar el abono químico (fertilizantes)? a) Sí, porque de esta manera no contamina al medio ambiente b) No, ya que de una u otra manera contamina al suelo c) A lo mejor si porque está compuesto por elementos naturales d) A lo mejor no ya que contiene productos químicos que dañan a las plantas y a la tierra 3. ¿Para que utiliza los productos orgánicos que desecha todos los días? a) Para dárselas a mis animales y de esa manera se alimenten b) Poner todo lo que desecho sobre mis plantas y le servirá de abono c) Tirar toda la basura desechada ya que no la utilizo para nada d) Almacenarlos en un deposito 4. ¿Qué productos cree que se utilizan para la elaboración de abono orgánico? a) Cascaron, cascara de frutas etc. b) Botellas y bolsas de sobritas 19 c) Excremento de caballo, vaca y sobre todo de pollo d) Excremento de lombriz 5. ¿qué ventajas tiene el abono orgánico? a) Seca todo tipo de plantas b) Ayuda a tener un buen desarrollo en las plantas c) No proporciona ventajas si no desventajas d) Favorece solo a las plantas pequeñas de tal forma que su desarrollo es muy constante. 6. ¿Qué tipo de abono utiliza para sus plantas? a) Abono orgánico b) Abono inorgánico (fertilizantes) c) No ocupo ningún tipo de abono d) A veces el orgánico pero más el químico 7. ¿Por qué cree que el abono orgánico favorece el crecimiento de las plantas? a) Por lo mismo de los productos que son naturales b) Nunca ha sido de gran validez utilizar este tipo de abono c) Porque contienen más defensas lo que hace que las plantas se desarrollen con mayor rapidez d) Por los químicos que utiliza 8. ¿Cómo es la elaboración del abono orgánico? a) Pasa 2 o 3 años para convertirse en abono orgánico b) Una vez teniendo los productos se muelen y se deja reposar 2 meses c) En el mismo momento ya es abono orgánico 20 d) Teniendo los productos se embolsan en una bolsa negra para que guarde humedad y así en unos 15 o 20 días será abono orgánico. 9. ¿Cuáles son los beneficios de este tipo de abono (orgánico)? a) Producto beneficiable para el medio ambiente pero sobre todo para el crecimiento de las plantas b) Genera enfermedades c) Menor costo e intoxicable d) Es caro 10. ¿Qué porción o cantidad de abono se debe utilizar para abonar las plantas? a) 1 kg por cada metro cuadrado de planta. b) Un bote (de chipotle) por planta c) Lo de un puño por planta d) Dependiendo de la planta porque son muy diferentes unas con otras 11. ¿Cuál es el costo o precio del mismo (abono orgánico)? a) Lo proporcionan totalmente gratis b) 10-20 pesos el kg de abono orgánico. c) Más o menos de $50-100 el kg. d) Precio regular FUENTE: Elaborada por integrantes del equipo para obtener el punto de equilibrio 21 Anexo 2 En esta imagen se puede observar que la señora le intereso la encuesta que se le realizo. FUENTE: Elaboración propia Anexo 3 Esta imagen muestra como la señora nos brinda su apoyo para contestar la encuesta. FUENTE: Elaboración propia 22 Anexo 4 Aquí muestra que el señor está muy interesado con lo que es el abono orgánico que es nueva vida para las plantas. FUENTE: Elaboración propia Anexo 5 La señora le parece un buen trabajo: el uso del abono orgánico que percato en esta encuesta dado a esto lo aplicara en su cafetal. FUENTE: Elaboración propia 23 Anexo 6 24 25 En estas graficas muestra las ideas que tiene cada uno de los habitantes de esta comunidad acerca del abono. FUENTE: Elaboración propia 26 Anexo 7 TRÍPTICO 27 Tríptico elaborado para la expansión de la comunidad en el que sintetiza información acerca del abono orgánico. FUENTE: Elaboración propia. 28 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS www.infoagro.com/abonos/abonos_organicos.asp http://www.google.com.mx/imgres?q=abono+organico&um. 29