Download 1389779882-FODA ECUADOR 2
Document related concepts
Transcript
El Salvador 2013 VISITA DE INTERCAMBIO PARA CONOCER EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FISCAL DE EL SALVADOR El Salvador, del 24 al 27 de junio 2013 Taller Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) de las Alianzas entre los Ministerios de Hacienda y Educación en Latinoamérica País: Ecuador Preguntas generadoras para el análisis de fortalezas y debilidades De acuerdo a un auto diagnóstico preliminar establecer y caracterizar dos o tres resultados prioritarios para desarrollar la “Educación Fiscal” en cada uno de sus países (en términos de implementación, mejora, consolidación, entre otros.) 1. ¿Podría detallar con qué apoyos institucionales, políticos, sociales u otros cuentan en su país para impulsar la “Educación Fiscal”? a) ¿Se trata de una prioridad política explícita? A través del Plan Nacional para el Buen Vivir establece que todo ciudadano tiene la obligación de conocer sus deberes y derechos como participación activa de la población, ya que la fiscalización se ha vuelto parte indispensable en el convivir diario. b) ¿Hay evidencias de demanda social al respecto? La demanda es permanente por parte de la ciudadanía y la población estudiantil en el aspecto de construcción de ciudadanía fiscal, pero el recurso humano de ambas instituciones es escaso para poder cubrir la gran demanda realizada. 2. ¿Qué tipo de articulaciones institucionales se han realizado en su país para fomentar la “Educación Fiscal”, ¿y cuáles han sido los resultados? El Servicio de Rentas Internas y el Ministerio de Educación suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional a partir de enero del año 2000, donde ambas instituciones iniciaron acciones conjuntas orientadas a lograr que la población estudiantil comparta un conjunto de valores, creencias y actitudes orientadas hacia el cumplimiento y observancia de las leyes tributarias. A través de la firma de este documento se ha llegado a inculcar cultura tributaria desde temprana edad y conocen el valor de ser un ciudadano fiscal. El Salvador 2013 Con la ayuda de otras instituciones públicas ayuda a facilitar el acceso a mas ciudadanía que se encuentra interesada por conocimiento general el cumplimiento de sus obligaciones como ciudadano. 3. ¿Qué problemas centrales o debilidades habría que considerar, abordar, resolver, en su país para desarrollar la “Educación Fiscal” de manera conjunta entre los Ministerios de Hacienda y Educación? a) ¿Es políticamente viable? Efectivamente es viable siempre que el gobierno tenga las intenciones en invertir de manera temprana de los ciudadanos para inculcar cultura tributaria b) ¿Es técnicamente factible? Sí, siempre que ambas instituciones tengan el acercamiento adecuado para llevar con efectividad los programas de ciudadanía fiscal. c) ¿Es posible definir una hoja de ruta para lograr ello? Sí, pero siempre que ambas instituciones se encuentren comprometidas en la elaboración de dicho material. 4. ¿Qué fortalezas, puede destacar existen en su país, para impulsar la “Educación Fiscal” de manera conjunta entre los Ministerios de Hacienda y Educación? a) ¿Hay acercamientos y apertura interinstitucional para abordar el tema? Si, ya que existen conversaciones entre ambas instituciones donde el nivel jerárquico ejecutivo sabe que la mejor inversión que se puede hacer es la educación para tener un comportamiento ideal del ciudadano. ¿Hay compromiso de parte de ambas instituciones? ¿Qué tipo de compromisos o acuerdos? Si, actualmente se ejecuta el Plan Operativo Anual de los programas de educación tributaria para educación secundaria donde es aprobado conjuntamente entre ambas instituciones. Se apoyan en la elaboración de material para el docente que ayude al facilitar el entendimiento en un eje transversal de la educación sobre ciudadanía fiscal. Después de dar respuesta a cada una de las preguntas que se propusieron en el análisis, detallar la situación actual de la educación fiscal en su país: La situación actual es que ambas instituciones se encuentran comprometidas en buscar soluciones para brindar una educación de calidad, pero la falta de personal que se dedica a elaborar exclusivamente este tipo de material retrasa cualquier buena voluntad que los funcionarios tengan para elaborar, puesto que tampoco se dispone de recursos económicos para realizar buenos proyectos que tenga la Administración Tributaria. Estrategias a futuro: El Salvador 2013 5. ¿Qué tipo de apoyos necesitaría su país, en términos de cooperación técnica, para desarrollar la “Educación Fiscal” con mayor fortaleza? Crear un lugar recreativo para niños, adolescentes y adultos para concientizar la tributación a la población en general. Construcción de un material de apoyo que ayude a desarrollar competencias y destrezas a los estudiantes de educación superior para fortalecer los conocimientos adquiridos y para aquellos que no lo han tratado todavía. Desarrollo de la página web sobre educación fiscal como lugar de consulta y recreación de la ciudadanía fiscal. Buscar apoyo de los programas de educación fiscal para crear una red entre los países de América Latina y Centro América a través de la creación de aulas virtuales. 6. ¿Podría detallar, en su caso, qué tipo de ofertas de cooperación técnica resultarían más adecuadas para desarrollar la “Educación Fiscal” a través de los resultados seleccionados? Asesorías, visitas de intercambio y formación del recurso humano en: Apoyo pedagógico para los diferentes grupos de formador de formadores de la Administración Tributaria. Visitas de intercambio en los países de Latinoamérica para percibir que programas de educación fiscal les resulta atractivo aplicar en los países de cooperación institucional. Colaboración de recurso humano para la elaboración de folletos y material de trabajo para impartir ciudadanía fiscal. Construcción de videos sobre ciudadanía fiscal con la ayuda de ciertas instituciones involucradas en el proceso. Espacios lúdicos. Acciones de sensibilización de tomadores de decisión El apoyo de EUROsociAL y países miembros de la Red.