Download PLAN DE EVALUACIONES mat.3 - IER-EL-EDEN-2011
Document related concepts
Transcript
PLAN DE EVALUACIONES UNIDAD N.1 UTILICEMOS LOS NÚMEROS GRADO: TERCERO. EVALUACIÓN GUÍA 1: RELACIONÉMONOS NÚMEROS. CON LOS GUÍA 1: RELACIONÉMONOS CON LOS NÚMEROS. LOGRO: Reconoce el sistema de numeración LOGRO: Reconoce características de los números hasta de cinco dígitos. romana y lo compara con el sistema de numeración decimal. I. Escribo el número que se forma y digo cómo se lee: Elijo la respuesta correcta: 1. 7 unidades de mil, 4 decenas, 8 unidades. El número 10 en romano, se escribe: 2. 9 unidades, 3 centenas de mil, 6 decenas, 8 centenas. a. V b. IX c. X 4. 6 centenas, 7 decenas, 1 unidad, 3 decenas de mil. El número 6, se escribe en romano: a. VI b. VII c. IX El símbolo romano IX, representa el número: a. 4 b. 9 c. 8 El símbolo romano III, representa el número: a. 2 b. 3 c. 4 3. 8 decenas de mil, 7 decenas, 9 unidades, 3 centenas, 6 unidades de mil. 5. 5 centenas, 3 decenas de mil, 4 unidades, 6 centenas, 2 decenas. II. Ubico los anteriores números en la tabla de valor posicional. CMILL DMILL UMILL CM DM UM C D U GUÍA 2: ORDENEMOS OBJETOS. LOGRO: Compara y ordena (COMPARACIÓN DE NÚMEROS) GUÍA 2: ORDENEMOS OBJETOS. objetos y situaciones. LOGRO: Halla el antecesor y el sucesor de un elemento en una secuencia y establece relaciones entre ellos. 1.Comparo cada par de números y escribo mayor que, menor que o igual a: 32.987 __________ 89.984 f. 1.456 __________ 1.756 14.984 __________ 14.987 g. 1.786 __________ 1.098 13.405 __________19. 605 h. 5.986 __________ 9.986 2. Ordeno las siguientes edades de mayor a menor: 7 años, 29 años, 76 años, 5 años, 13 años. 3. Ordeno las siguientes estaturas de menor a mayor: 121 cm, 124 cm, 165 cm, 132 cm, 136 cm, 135 cm. GUÍA 3: SOLUCIONEMOS PROBLEMAS COTIDIANOS. Elijo la respuesta correcta: 1. El antecesor de 45.765 es: a. 45.766 b. 45.764 c. 45762. 2. El sucesor de 5.678 es: a. 5.679 b. 5.677 c. 5.666. Leo el problema, lo soluciono y hallo el antecesor y el sucesor del resultado. Uriel tiene 11 años y su mamá tiene el triple de la edad de Uriel. ¿Cuántos años tiene su mamá? GUÍA 3: SOLUCIONEMOS PROBLEMAS COTIDIANOS. LOGRO: Formula y resuelve problemas que requieran el uso de la suma, la resta, la multiplicación y la división. Resuelvo: LOGRO: Formula y resuelve problemas que requieran el uso de la suma, la resta, la multiplicación y la división. Resuelvo los siguientes problemas, los leo muy bien para poder comprender las preguntas que se deben responder: a. Un número incrementado 654.876 es igual a 3.213.875. ¿Cuál es el número? b. Un número disminuido 4.532.431 es igual a 345.326. ¿Cuál es el número? c. El cociente de 578.976 y 765. d. El producto de 578.543 y 587. e. Pedro tiene 14 años y su papá tiene el cuádruple de la edad de Pedro. ¿Cuántos años tiene El papá? Un colegio tiene 24.896 estudiantes que utilizan transporte. Si el colegio tiene 7 camionetas. ¿Cuántos niños viajan en cada una de las camionetas? Si un kilo de azúcar vale 1.850 pesos. ¿ Cuánto valen 76 kilos de azúcar? Tengo 9.543 crayolas. Si las reparto entre 8 niños, ¿Cuántas crayolas le toca a cada niño? En el salón de María hay 824 pupitres. En cada pupitre se sientan 2 niñas. ¿Cuántas niñas hay? UNIDAD N.2 ¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LOS NÚMEROS? MULTIPLICACIÓN POR DOS CIFRAS. LOGRO: Utiliza la multiplicación en diversas situaciones. GUÍA 5: MANEJEMOS CORRECTAMENTE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR. LOGRO: Construye y aplica las tablas de multiplicar hasta el Resuelvo las situaciones y pongo los términos, teniendo en doce. Completo la tabla cuenta la operación que resuelvo: Relaciono cada electrodoméstico con el precio que considero más adecuado. Después, calculo la cantidad que recibe un almacén por las ventas indicadas. Lavadora $ 42 450 Licuadora $ 870 500 Televisor $456 700 Batidora $ 36 300 a.32 batidoras y 8 televisores b.5 lavadoras y 76 licuadoras c.10 electrodomésticos de cada clase X GUÍA 6: CONOZCAMOS LOS GUÍA 6: CONOZCAMOS LOS GUÍA 6: CONOZCAMOS LOS GUÍA 6: CONOZCAMOS LOS MÚLTIPLOS Y MÚLTIPLOS Y MÚLTIPLOS Y MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DE UN SUBMÚLTIPLOS DE UN SUBMÚLTIPLOS DE UN SUBMÚLTIPLOS DE UN NÚMERO. NÚMERO. NÚMERO. NÚMERO. LOGRO: Halla y utiliza los múltiplos y submúltiplos de un número en el planteamiento y resolución de problemas. En la siguiente lista, encierro los números pares y tacho los impares. 1234 431 590 2 23 654 8765 43 872 Encierro con azul los números primos y con rojo los compuestos: 3, 7, 6, 9, 10,11, 15, 18,21, 36. LOGRO: Halla y utiliza los múltiplos y submúltiplos de un número en el planteamiento y resolución de problemas. LOGRO: Halla y utiliza los múltiplos y submúltiplos de un número en el planteamiento y resolución de problemas. Escribo si el enunciado es falso(f), si el enunciado es Hallo los divisores de cada verdadero(v) y sustento. número y digo si es primo o 1.El 9 es múltiplo de 2 y 3 a compuesto. la vez. D14 = 2. 15 es múltiplo de 5. D30= 3. 18 es múltiplo de 3, 6, 9 y D18= 18. 4.el 0 es múltiplo de todo D23= número. D19= GUÍA 7: METRO. UTILICEMOS EL PLANTEAMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COTIDIANOS. LOGRO: Aplica los múltiplos y submúltiplos del metro en diferentes situaciones de la vida diaria. Convierto las siguientes unidades de medida: a. 54 hm a km. dm. b. 675 hm a c. 7.785 m a Hm d. 87 cm a m e. 5.654 mm a m La ganancia de un vendedor cuando compra un artículo en $ 23 800 y lo vende en $ 29 450. La cantidad de dinero que me sobra si tengo $ 68 900 y compro un artículo cuyo precio es $ 39 750. La cantidad de dinero que me falta ahorrar cuando tengo $ 34 850 y quiero comprar un artículo cuyo precio es $ 52 100. Andrés salió de su casa con $ 27 650. Si regresa con $ 18 650, ¿Cuánto dinero gastó? Bogotá tiene aproximadamente 6 856 342 habitantes y Medellín 2 256 346. ¿Cuántos habitantes más que Medellín tiene Bogotá? GUIA 8: VALOREMOS INFORMACIÓN. LA LOGRO: Representa e interpreta pictogramas a partir de un conjunto de datos. GRADO: Tercero. Estudiante Diana Edad Talla Peso 10 a. 1.34 34 cm kg Uriel 11 a 1.37 36 cm kg Tatiana 8a 1.28 28 cm kg. Deicy 8a 1.32 32 cm kg Alejandra 8 a 1.33 32 cm kg. Teniendo en cuenta la tabla anterior respondo: a. El estudiante con mayor edad es: __________ b. La diferencia entre la edad de Uriel y la edad de Alejandra es: _________. Al adicionar el peso de todos los estudiantes obtengo: ___________. UNIDAD N.3 LOS NÚMEROS Y SUS APLICACIONES. GUÍA 9: RECONOZCAMOS ÁNGULOS Y GUÍA 9: RECONOZCAMOS ÁNGULOS Y GUÍA 9: RECONOZCAMOS ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS. TRIÁNGULOS. TRIÁNGULOS. LOGRO: Construye e identifica ángulos y LOGRO: Construye e identifica ángulos y LOGRO: Construye e identifica ángulos y triángulos de acuerdo con sus triángulos de acuerdo con sus triángulos de acuerdo con sus características. características. características. 1. Mido los siguientes ángulos y digo Completo el enunciado: qué nombre recibe cada uno. a. El triángulo que tiene sus tres Dibujo las tres clases de triángulos lados iguales recibe el nombre según sus ángulos y coloco al frente de triángulo_______________. de cada uno su nombre. Construyo el triángulo definido. 3. Trazo ángulos de:90º, 75º,60º. b. Si un triángulo tiene dos lados desiguales y uno desigual, recibe el nombre de triángulo________________. Construyo el triángulo definido c. El triángulo que tiene sus tres lados desiguales recibe el nombre de triángulo_______________. Construyo el triángulo definido. GUIA 11: APLIQUEMOS SUMAS Y RESTAS APLICA LAS PROPIEDADES CONMUTATIVA Y ASOCIATIVA DE LA SUMA EN LA RESOLUCIÓN DE DIFERENTES PROBLEMAS. LOGRO: Aplica las propiedades conmutativa y asociativa de la suma en la resolución de diferentes problemas. I. Digo qué propiedad se está aplicando en cada caso: 1. (3 + 4)+ 5 = 7 + 5 = 12. 2. 4 + 0 = 4 3. 5 + 6 = 6 + 5 4. 5 + 8 = 8 + 5 5. (4 + 5) + 3 9 + 3 = 12 II. Analizo y doy la respuesta adecuada: 1. Luisa estaba jugando con Felipe a adicionar datos. Al realizar la suma los dos niños lo hicieron de una manera diferente, sin embargo los dos obtuvieron el mismo total. ¿Qué propiedad se aplicó en la suma? 2. Sandra discutía con su hermano porque éste le decía que si a un número se le adiciona el cero, éste aumenta. Sandra no aceptaba lo que su hermano le decía y le explicó que el cero forma parte de una propiedad que se le aplica a la suma. ¿Cuál es esa propiedad? RECOLECCIÓN, INTERPRETACIÓN, TABULACIÓN Y GRAFICACIÓN DE DATOS. IDENTIFICA LOS DATOS COMO ELEMENTOS QUE ADQUIEREN SIGNIFICADO, CUANDO OFRECEN INFORMACIÓN CONFIABLE EN UN CONTEXTO DADO. LOGRO: Identifica los datos como elementos que adquieren significado, cuando ofrecen información confiable en un contexto dado. Observo la gráfica y respondo: 1.El deporte que menos aficionados tiene es: a. Basquetbol b. Voleibol c.El atletismo d. Natación 2.En el diagrama, la barra de fútbol representa la moda porque: ¿Cuál de las tablas siguientes registra la 1. información dada en la gráfica de barras. 2. a. Días Número de b. Días envases Número de envases a. Es el deporte que más se practica Lunes 10 Lunes 2 Martes 11 Martes 2 Miércoles 20 Miércoles 4 Jueves 10 Jueves 1 Viernes 11 Viernes 3 b. Tiene mayor número de aficionados c. Es un deporte que practican los hombres d. Es un deporte rural c. d. Días Días Número de Número de envases envases Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes 2 Martes 3 Miércoles 20 Jueves 8 Viernes 3 10 15 20 8 15 GUÍA 13: CONOZCAMOS MAS SOBRE LA GUÍA 13: CONOZCAMOS MAS SOBRE LA MULTIPLICACIÓN MULTIPLICACIÓN LOGRO: Analiza y aplica las propiedades de la LOGRO: multiplicación: conmutativa, asociativa y modulativa. Digo qué propiedad se está aplicando en cada caso: 1. (3 x 4) x 5 = 12 x 5 = 60. 2. 4 x 1 = 4 3. 5 x 6 = 6 x 5 4. 5 X 8 = 8 X 5 5. (4 + 5) X 3 12 + 15 = 27 Resuelvo las multiplicaciones abreviadamente: GUÍA 15: MIDAMOS EL TIEMPO Y EL ESPACIO GUÍA 15: MIDAMOS EL TIEMPO Y EL ESPACIO 1.5675 x 10 000 2. 76 x 100 3. 6 589 x 10 4. 876 900 x 10 000 5. 2 x 10 5. 398 x 100. LOGRO: Utiliza y establece relaciones entre las medidas de LOGRO: Utiliza y establece relaciones entre las medidas de longitud, de superficie y de tiempo. Resuelvo situaciones cotidianas, longitud, de superficie y de tiempo.Elijo la respuesta correcta: utilizando las medidas de tiempo. 1. Si la puerta de mi casa mide 3 metros de largo y 1 metro 1. Si en una semana hay 7 días, cuántos días habrá en un mes? de ancho. 2. Un minuto tiene 60 segundos. ¿Cuántos segundos habrá en una hora? Su área es: a. 3 m2 b. 3 m. c. 8 m. 1. Una escalera mide 4 metros de largo y 1 metro de ancho. Su perímetro es: 10 m b. 10m 2 c. 4 m. 2. Luis tiene el doble de la edad de Juan. Si Juan tiene 13 años ¿Cuántos años tiene Luis? 3. Un mes tiene 30 días. ¿Cuántos días habrá en 5 meses? 4. Una hora tiene 60 minutos. ¿Cuántos minutos habrá en 7 horas? GUÍA 16: HAGAMOS REPARTOS. GUÍA 19: UTILICEMOS MODELOS PARA HALLAR ÁREAS. LOGRO: Interpreta y resuelve situaciones por medio del LOGRO: Halla el área de figuras geométricas y de objetos del entorno. algoritmo de la división. Leo los problemas y hallo la respuesta correcta: Leo las situaciones y las resuelvo: 1. En un colegio se programó un paseo a COMFAMA, si son 405 estudiantes, los cuales se distribuirán en 9 buses. ¿Cuántos estudiantes van en cada bus? a. 45 b. 46. C. 50. 3. abiendo que la puerta de tu salón mide de largo 258 cm y de ancho 122 cm. Su área es: D. 43. 122 cm 2. En un reinado se distribuyó el premio que fue de 3.456.756 entre las 3 primeras candidatas. A cada una le correspondió: a. 2.341.234 b. 1.152.252 c. 1. 234.543 d. 1.252.252. 258 cm a. 31 256. B. 31.476 cm c. 31.476 cm2 d. 32.654. 2. Un libro tiene 45 cm de largo y 34 cm de ancho. Su área es: a. 1.530 cm2 b. 1.530 cm. C. 1.540. d. 1.435. GUÍA 21: UBIQUÉMONOS EN EL ESPACIO GUÍA 20: ORGANICEMOS GRUPOS. LOGRO: Reconoce diferencias y semejanzas entre los objetos LOGRO: Encuentra la posición de un objeto con relación a un punto en el espacio. con el fin de agruparlos. De las siguientes figuras, una no hace parte del conjunto. Ella 5 es: 4 A B C D 3 2 1 1 a. b. b. d. 2 3 4 5 6 7 8 De acuerdo con la ubicación del óvalo, se puede definir que esta ubicado en la pareja: a. (3, 2) b. (2, 3) c. 1, 2) d. (1,3) GUÍA 12: CONTEO Y PROBABILIDAD GUÍA 18: APLIQUEMOS LA DIVISIÓN LOGRO: Identifica los datos como elementos que adquieren LOGRO: Reconoce y aplica divisiones exactas e significado, cuando ofrecen información confiable en un inexactas en situaciones reales. contexto dado. Leo el problema, lo planteo y selecciono la respuesta Leo el enunciado y Selecciono la respuesta correcta. correcta. En una fábrica deEcafé instantáneo, faltan por empacar n una caja hay 3 pelotas azules, 4 amarillas y 3 98.765 gramos de café en recipientes con capacidad de rojas. 75 gramos cada uno. ¿Cuántos frascos se necesitan para empacar todo el café? ¿Cuántos gramos de café quedan Si saco sin mirar una pelota, la probabilidad de que salga sin empacar? pelota roja es: a.Se necesitan 1216 frascos y quedan sin empacar 65 a. 3_ b. 4_ c. 5_ d. 3_ gramos. b. 10 10 10 8 b. Se necesitan 1316 frascos y quedan sin empacar 65 2. Al lanzar una moneda al aire, la probabilidad de que salga gramos. cara o sello es de: c. Se necesitan 1223 frascos y quedan sin empacar 34 a. 2_ 2 b. 2_ 3 c. 1_ 2 d. 1_ 3 gramos. d.Se necesitan 1324 frascos y quedan sin empacar 62 gramos. GUÍA 22: COMPAREMOS TÉRMINOS GUÍA 23: EMPLEEMOS GRÁFICAS LOGRO: Reconoce y halla el término desconocido en LOGRO: Emplea diagramas de barras para representar y ecuaciones y proporciones. analizar datos. I. Selecciono la respuesta correcta: 1.Para que las razones 3_ = x_ sean proporcionales, el 12 La tabla nos presenta los resultados de una evaluación aplicada a los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto del C.E.R El Edén. 8 Valor de x será: a.3 b. 4 c.2 d. 1 2. Completo la tabla: 3 6 6 12 9 12 15 3. Hallo el valor de la incógnita para que se cumpla la Teniendo en cuenta la gráfica de barras completo: igualdad: a. El grado en el cual los estudiantes obtuvieron una mejor nota fue__________. a.3 + X = 12 + 5. B. 6 . X = 15 . 2 C. 24 – 4 = 12 + X D. 9 – X = 2 b.En el grado cuarto, presentaron la evaluación ________ estudiantes. c. El grado que presentó mayor insuficiencia fue______. GUIA 24: EQUIVALENCIA ENTRE MEDIDAS GUÍA 25: DIVIDAMOS EN PARTES IGUALES LOGRO: Compara, relaciona y mide diferentes elementos LOGRO: Comprende y emplea utilizando medidas de capacidad, volumen y peso. fracciones en diferentes situaciones. Leo la situación y selecciono la respuesta correcta: correctamente las Leo los enunciados y selecciono la respuesta correcta: 1.En un balde se depositó 1 litro de agua. Se podría decir 1. María partió una torta en 12 partes. Le regaló 2 también que el balde contiene: porciones a Julián, 3 porciones a Luis y 1 porción a Juan. a.2 dm3 b. 1 dm3 c. 3dm3. d. 5dm3. Teniendo en cuenta lo anterior se podría decir que: 2. Un recipiente contiene 4 kg de mangos. Esta medida es a.La fracción que regaló María equivale 3/12 equivalente a : b.La fracción que le quedó a María después de lo que regaló fue 5/6 a. 5 litros. B. 4 litros. C. 3 litros. D. 2 litros. c. La fracción que María regaló a Julián equivale a 2/12 d. La fracción que regaló María Juan es 3/12. GUÍA 25: DIVIDAMOS EN PARTES IGUALES GUÍA 26: SUMEMOS Y RESTEMOS FRACCIONES LOGRO: Comprende y emplea correctamente las fracciones LOGRO: Comprende significativamente la suma y la resta de fracciones homogéneas con el fin de interpretar y en diferentes situaciones. argumentar la solución de diversas situaciones. 1.Teniendo en cuenta la fracción que se da, escribo otras con las Analizo las situaciones, planteo su solución y hallo la cuales pueda formar un conjunto de fracciones homogéneas: respuesta correcta: 3/5 1.Edwin debe recorrer en bicicleta 14 de kilómetro para ir 2. Comparo las fracciones y pongo el signo < (menor que), > 5 (mayor que) o = (igual) según corresponda. a. 4_ ________ 5_ 3 5 3 b. 8_ _________ 6_ 2 De la casa al colegio. Si ha recorrido 5_ de esta distancia. 2 3. Represento en fracción la siguiente gráfica: Le falta por recorrer: a. 4_ b. 4_ c. 9_ 5 5 5 2.Al sumar 46_ + 6 a. 65_ 6 4. Represento gráficamente la siguiente fracción: 10/12 b. 6_ + 6 64_ 6 d. 8_ 5 13_ obtenemos: 6 c, 76_ 6 d. 62_ 6 GUÍA 28: APLIQUEMOS MODELOS GUÍA 14: APRENDAMOS A CALCULAR LOGRO: Interpreta y utiliza los modelos para hallar el volumen, la LOGRO: DESARROLLA HABILIDADES DE CÁLCULO MENTAL EN capacidad y el peso de diferentes objetos, con el fin de resolver LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. diferentes situaciones. Leo el enunciado y elijo la respuesta correcta: 1. a. 2. a. 3. Analizo las situaciones, las planteo y les doy solución. 1.Si la rueda de una bicicleta tiene de radio 6 cm. ¿Cuál es su área? ¿Cuál es su longitud? 2.En la siguiente circunferencia identifico: radio y diámetro. 3. Una cubeta de vidrio tiene: 3m de largo, 6 metros de ancho y 7 metros de alto. ¿Cuál es su volumen? 34 El doble de 54 más 3 es: 111 b. 112 c. 113 c.114 La mitad de 80 menos 10 es: 40 b. 20 c. 30 d. 50 El quíntuple de 5 más 8 es: b. 33 c. 32 d. 30 GUÍA 17: NUESTRO CARNÉ ESTUDIANTIL. GUÍA 27: CONSTRUYAMOS OBJETOS SÓLIDOS. LOGRO: Aplica las medidas de longitud y peso. LOGRO: Construye diferentes sólidos geométricos, a partir de diseños. Establece relaciones entre la estatura y el peso del cuerpo. Interpreto la tabla y resuelvo: Estudiante Edad Talla Peso Diana 10 a. 1.34 cm 34 kg Uriel 11 a 1.37 cm 36 kg Tatiana 8a 1.28 cm 28 kg. Deicy 8a 1.32 cm 32 kg Alejandra 8a 1.33 cm 32 kg. Teniendo en cuenta la tabla anterior respondo: a. El estudiante con mayor edad es: __________ b. La diferencia entre la edad de Uriel y la edad de Alejandra es: _________. Al adicionar el peso de todos los estudiantes obtengo: ___________. GUÍA 30: JUGUEMOS CON LAS FIGURAS. Construyo un sólido. GUÍA 29: COMPAREMOS SÓLIDOS. LOGRO: Establece relaciones de congruencia, semejanza y diferencia entre figuras y cuerpos sólidos. Identifica número de aristas, vértices y caras del sólido construido. GUÍA 31. UTILICEMOS EL DINERO LOGRO: Construye diseños utilizando la ampliación y reducción LOGRO: Emplea racional y correctamente el dinero. de figuras. Elijo la respuesta correcta. Evaluar en artística. 1. a. 1. a. 2. a. 345 El 5% de 200 es: 20 b. 13 c. 10 El 4% de 500 es: 30 b. 40 c. 20 El 70% de 350 es: b. 245 c. 550 d. 4 d. 50 c. 532 IDENTIFICA LOS DATOS COMO ELEMENTOS QUE ADQUIEREN SIGNIFICADO, CUANDO OFRECEN INFORMACIÓN CONFIABLE EN UN CONTEXTO DADO. LOGRO: Identifica los datos como elementos que adquieren significado, cuando ofrecen información confiable en un contexto dado. ¿Cuál de las tablas siguientes registra la información dada en la gráfica de barras. A Días B Número de envases Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 10 11 20 10 11 Días C Número de Días envases D Número de Días envases Número de envases Lunes 2 Lunes 2 Lunes 10 Martes 2 Martes 3 Martes 15 Miércoles 4 Miércoles 20 Miércoles 20 Jueves 1 Jueves 8 Jueves 8 Viernes 3 Viernes 3 Viernes 15 Granada, AUTORIZACIÓN Yo _________________________________________identificado con C.C. _______________ de ____________ y en mi calidad de acudiente del (la) estudiante ____________________________________ con documento de identidad No___________ del grado ______ del Centro Educativo Rural El Edén, autorizo a mi hijo o acudido para asistir a las MICROOLIMPIADAS ESCOLARES los días 5, 6 y 7 de noviembre y participar del paseo a COMFAMA el día 5 de noviembre. El carné de salud que tiene es ______________. Para constancia firmo a los _________ días del mes de ____________ de _________. ___________________________________ Padre o acudiente.