Download Nivel fáctico: la Trama
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1 Nivel fáctico: la Trama 1.- Trama intelectual: entera secuencia de acontecimientos tejidos a través de causas y efectos a) Articulación: Cuentos autónomos y cuentos enlazados (articulados): a. Con marco o subtramas (encuadre narrativo o “relato dentro del relato”). Varios personajes narran su historia: El Decamerón de Bocaccio; un personaje narra todas las historias: El Conde Lucanor del Infante Don Juan Manuel b. El narrador relata una serie de cuentos vinculados entre sí por temas comunes o épocas: Misteriosa Buenos Aires Cotramas: dos o más historias paralelas dentro del mismo cuento; valen por sí mismas: son equiparables; poseen principio, medio y fin Subtramas: secundan la acción principal; dependen de la unidad del cuento; repiten una acción de una trama, la contrastan o introducen una acción con un nuevo significado; poseen principio, medio y fin 2 b) Conflicto: Central o específico: 1) central: entre dos cualidades o fuerzas contrapuestas da razón entera de todos los acontecimientos de la trama íntimamente relacionado con el tema 2) específico: subordinado al central Externo (entre personajes o entre un personaje y el medio) o interno (entre dos deseos del personaje) c) Clímax: momento en que la tensión del conflicto es más intensa y la solución se hace inevitable a veces es difícil de hallar pero encontrarlo ilumina el significado de la obra d) Acción: hechos concretos anudados a un hilo temporal y lógico qué pasa antes y qué pasa después todo lo que ocurre en el cuento se desplaza linealmente 3 e) Secuencia narrativa: sección temporal atada a un orden temporal y lógico para Bremmond supone tres funciones: abrir la posibilidad de una acción, actualizar esa acción o no actualizarla; dar el resultado de ese proceso 2.- Diseño: (Anderson Imbert Capítulo 13) forma como esa historia está contada percibida desde el orden de los hechos la materia o contenido del cuento se organiza de una determinada forma distribución de los materiales de acuerdo con un plan figuras armadas por repetición, yuxtaposición, simetrías, contrastes un cuento cronológico posee diseño simple se forma en la mente del lector a partir de la lectura, es una forma mental Tipos: escalera, empalmes, reloj de arena, anillo o collar, abanico, repetición, trenza, mecedora, mosaico o dominó, contradanza, rompecabezas, dípticos o trípticos, arabescos, espirales o laberintos, duplicación interior (cajas chinas) 4 Stanton, Introducción a la narrativa (Capítulos 1;2 Y 3) Obra narrativa: 1.- nivel fáctico 2.- tema 3.- recursos literarios Nivel fáctico: Modo en que están organizados sus elementos para transmitir el tema; no es una parte del relato: es el relato visto de cierta manera 1.- personajes 2.- trama 3.- ambientación 5 La trama Definición: Entera secuencia de acontecimientos tejidos a través de causas y efectos; relaciones que guardan las acciones entre sí Características: Columna vertebral del relato: somete las acciones a una estructura; organiza los hechos de modo que satisfagan estéticamente al lector Verosímil y lógica Con sus propias leyes: principio, medio y fin Es un movimiento: ¿qué pasa después? Todas las tramas se reducen al choque de una voluntad con un obstáculo Anderson Imbert distingue en la trama unidades narrantes y no narrantes (articulaciones, indicios, relieves, digresiones)