Download La Filosofía - Clase De Filosofia General UPNFM
Document related concepts
Transcript
Guía de estudio I Unidad Filosofía I período 2015 Prof. Oscar Soriano A continuación se plantean preguntas surgidas de la lectura de la Antología que estamos trabajando en la I Unidad. Algunas de las cuestiones están acompañadas de respuestas. La mayoría de ellas se dejó sin respuesta para que el estudiante estudie el material, investigue en fuentes adicionales, pregunte a su profesor y conteste en forma individual o asociado con otros compañeros y compañeras de clase. Se recomienda buscar en Diccionario el significado de aquellos términos que no se entienden. Escriba en su cuaderno la información y la fuente de donde la obtuvo. Cuestionario. 1. ¿Cuáles son las respuestas a la pregunta por el origen de la filosofía?. Dos respuestas. Una histórica y otra de carácter ontológico. La primera de ellas es la que sostiene que la filosofía tiene un comienzo en una zona geográfica , en una fecha con autores identificables (Tales, Anaxímenes y Anaximandro de Mileto. ). En esta perspectiva la respuesta histórica señala que la filosofía inició en el siglo VI A. N.E. en las costas de Asia Menor. Específicamente en la ciudad puerto de Mileto. La respuesta ontológica es aquella que sostiene que la filosofía está presente desde el momento en que los hombres piensan. 2. ¿En qué consiste la diferencia entre Origen y comienzo del filosofar que establece Karl Jaspers? 3. Indique cuál es la etimología de la palabra "filosofía". 4. ¿Quiénes eran los sofistas? 5. Diga si es verdadero o falsa la afirmación siguiente: "la filosofía es algo consustancial al ser humano, a todo hombre y mujer , pues en tanto que tales son ya filósofos y filósofas por el hecho de que tienen cerebro y llevan a cabo las funciones de pensar y hablar" . Es falso. No basta tener cerebro, pensar, o hablar de cualquier cosa, para decir que estamos haciendo filosofía. Toda filosofía implica pensamiento, pero no todo pensamiento es filosofía. 6. Cuál es la divisa de la Ilustración, según kant. La divisa es ¡Sapere Aude! Ten el valor de servirte de tu propio entendimiento! Sapere aude significa atrévete saber. 7. ¿Cómo se entiende el filosofar en nuestro tiempo? El "filosofar es comprometerse a preguntarse por los fundamentos de lo que creemos saber, por el sentido de nuestras vidas en el conjunto de la vida social y por las razones que podemos hilvanar para justificar el derecho humano a la vida feliz". 8. Según Hegel, ¿se puede filosofar de modo espontáneo, naturalmente, sin necesidad de exigencias de rigor intelectual? Hegel piensa que no se puede hacer filosofía de modo espontáneo. Pues, "el filosofar natural produce, en el mejor de los casos, una retórica de verdades triviales". Para hacer zapatos se exige de modo indispensable una preparación previa. No basta con tener ojos, dedos, cuero y herramientas. En cambio, desde el sentido común, se cree que cualquiera puede filosofar, aún sin tener conocimiento. Para ampliar, leamos la cita de Hegel: En las sociedades sin tradición de cultura científica y filosófica, " parece imperar el prejuicio de que, si para poder hacer zapatos no basta con tener ojos y dedos y con disponer de cueros y herramientas, en cambio, cualquiera puede filosofar directamente y formular juicios acerca de la filosofía, porque posee en su razón natural la pauta necesaria para ello, como si en su pie no poseyese también la pauta natural del zapato. Tal parece como si se hiciese descansar la posesión de la filosofía sobre la carencia de conocimientos y de estudio, considerándose que aquella termina donde comienzan éstos" (Fenomenología del espíritu). 8.1 Investigar ¿Quién fue Hegel? ¿De qué país era y en qué época vivió? 9. ¿Quién piensa en abstracto, el hombre culto o el inculto? 10. ¿Qué es , o en qué consiste, el pensamiento abstracto? El pensamiento abstracto es aquel pensamiento que se queda en lo superficial,; es reductivo: se conforma con una sola característica en un problema. El pensamiento abstracto es unilateral y a-teórico (reniega de la teoría). No piensa más que en lo que captan sus sentidos. Puede ampliarse esta explicación del pensamiento abstracto. ¿Qué agregaría usted? 11. ¿Cómo era tratado el pensamiento mítico en el siglo XIX, según Mircea Eliade? 12. Cuál es el nuevo valor semántico del vocablo "mito" en el siglo XX? 13. Cuál es la función social del mito, según Mircea Eliade? 14. ¿Cuál es la definición de mito que entrega Mircea Eliade? 15. ¿El mito es verdadero o falso?. Es verdadero para aquellas personas que viven el mito, que están inmersas en ese pensamiento. Para las sociedades que tienen pensamiento mítico, lo que narra el mito es considerado como una historia sagrada y por tanto es "historia verdadera", puesto que se refiere a realidades. Por ejemplo el mito cosmogónico es "verdadero", porque la existencia del mundo está ahí para probarlo; el mito del origen de la muerte es igualmente "verdadero", puesto que la mortalidad del hombre lo comprueba. 16. ¿En nuestro medio, existen narraciones populares con tintes mitológicos? Son las que se consideran "historia falsa", tales como las de la siguanaba o la llorona, el cadejo, Las historias verdaderas son aquellas en que se narra la creación del origen del mundo, es decir, son las historias en las cuales destaca el carácter sagrado por la presencia de seres sobrenaturales. 17. ¿En qué consiste el carácter de "conocimiento esotérico" del mito? 18. ¿Cuáles son las cinco notas características del mito, según Mircea Eliade? 19). Según Bronislaw Malinowski, ¿cuál es la naturaleza y función del mito en las sociedades primitivas? 20. Según Jaspers, cuando comienza la filosofía como pensar metódico? 21. Según Jaspers, cuales son los cuatro motivos para filosofar?. Resuma su respuesta de cada uno de los motivos para filosofar. 22. Escribir de modo resumido las diferencias entre pensamiento mítico y pensamiento filosófico. PENSAMIENTO MÍTICO PENSAMIENTO FILOSOFICO 1 2. 2. 3. 3.. 4. 4. 5. 5. 23. ¿Quiénes son los verdaderos filósofos , según Platón? 24. ¿Cuáles son las cinco cualidades para filosofar, las señales del espíritu filosófico, según Platón? 25. ¿Los eclipses ocurren de modo espontáneo, según los caprichos de seres sobrenaturales? . 26. ¿Con cuál filosofo comienza el proceso de racionalización o de reconstrucción racional de la realidad? 27. Según Hawking, ¿Cuándo comenzó el lenguaje escrito? . 28.¿Cuáles siglos están comprendidos en el periodo clásico de la civilización griega? El período clásico de la civilización griega comprende los siglos V-IV y III a.n.e. o a.de C. 29. En qué año se produjo el eclipse solar que Tales predijo? 30. ¿Quiénes fueron los primeros filósofos (simultáneamente) científicos? Los primeros filósofos fueron Tales, Anaxímenes y Anaximandro, todos ellos de Mileto. A ellos les denominaron también como Físicos, (de Physis: naturaleza) pues se ocuparon preferentemente de preguntas relacionadas con el mundo, con la naturaleza. tales preguntó ¿Qué son las cosas? y ¿de dónde vienen? 31. Cómo se denomina el primer periodo de la filosofía? Se le denomina periodo cosmológico, pues se ocuparon de las cuestiones relacionadas con la naturaleza. 32. ¿Cómo arribaron los primeros filósofos a la idea de ley natural? 33. ¿Quién fue el primer filosofo que formuló de manera explícita y rigurosa el concepto moderno de ley? 34. ¿A quién se debe la formulación matemática de lo que hoy se llamaría ley de la naturaleza? 35. ¿Quién fue el físico más eminente de la antigüedad?' 36. ¿Cuáles fueron los tres teoremas formulados por Arquímedes? (No las denominó Leyes ni las explicó a partir de observaciones y medidas, sino que las trató de manera axiomática) 37. ¿Cuál era el tema central en los estudios durante la Edad Media? 38. En la filosofía y ciencia jónica se destaca el interés por descubrir las leyes que permitieran explicar los fenómenos de la naturaleza. Algunos de los aportes de los primeros filósofos son: 38. ¿Por qué razón la filosofía Jónica ejerció influencia durante poco tiempo en la antigüedad, según Hawking ? 39. ¿Cuál filósofo de la modernidad formuló con precisión y rigurosidad por primera vez el concepto de ley? 40. ¿Cómo se entiende en la actualidad el concepto de ley de la naturaleza? 41. ¿En qué consiste el determinismo científico formulado por Pierre-Simon, marqués de Laplace (1749-1827)? "Dado el estado del universo en un instante dado, un conjunto completo de leyes determina completamente tanto el futuro como es el pasado. esto excluiría la posibilidad de milagros, o un papel activo de Dios" . 42. ¿Cuál es la propuesta de René Descartes para salvar el libre albedrío del determinismo de las leyes de la naturaleza? 43.¿Cómo se comunican el cuerpo y el alma en los seres humanos, según Descartes? Para Descartes, en la glándula pineal reside el alma, en ella se forman nuestros pensamientos. Es la fuente de nuestra libre voluntad. 44. ¿Qué es una teoría efectiva, según Hawking y Mlodinow? 45 ¿Cuál es el papel que desempeña la teoría efectiva para el estudio del comportamiento humano? Se utiliza la teoría efectiva pues resulta impracticable utilizar las leyes físicas subyacentes para predecir el comportamiento humano. Como no podemos resolver las ecuaciones que determinan nuestro comportamiento, podemos utilizar la teoría efectiva de que los individuos tienen libre albedrío. Como ejemplo de teorías efectivas, Hawking y Mlodinow presentan la Psicología y la Economía. 46. ¿Son únicas las leyes de la naturaleza ? Los principios de la naturaleza existen por necesidad, es decir, porque son las únicas leyes que tienen consistencia lógica. 47. Resuma por lo menos cinco diferencias entre Filosofía y ciencia. Las Ciencias La Filosofía 48. ¿Según Kosik, de qué trata la dialéctica? 49. ¿Por qué razones Kosik distingue entre representación y concepto? Para captar la realidad, la "cosa misma", se requiere hacer un esfuerzo y dar un rodeo... 50. ¿Qué es lo que forma el mundo de la pseudoconcreción? 51. ¿Cómo está integrado el mundo de la pseudoconcreción? 52. ¿Cómo se explica la unidad entre esencia y fenómeno? 53. ¿Por qué razón existen la ciencia y la filosofía? Existen la investigación científica y filosófica porque la apariencia y la esencia no coinciden. La realidad no se muestra inmediatamente, tal cual es. Las leyes que rigen en la naturaleza deben ser descubiertas mediante la investigación. 54. ¿Cuál es la valoración que hace Kosik de la filosofía? 55. Cuál es el significado del "concepto" y de la "abstracción" en la concepción dialéctica según Kosik? 56. ¿Cómo se realiza el conocimiento en la perspectiva de Kosik? 57. ¿Quién es el hombre práctico según Bertrand Russell ? 58. ¿A qué tipo de conocimiento aspira la filosofía, según Russell? 59. ¿En qué consiste el valor de la filosofía, según Russell? 60. ¿Por qué razón es importante la duda y la reflexión filosófica según Russell? Cuando se inicia la reflexión filosófica, lo que antes nos parecía bastante familiar pierde su fisonomía, y comenzamos a descubrir facetas antes no imaginadas ni advertidas. Y también descubrimos que frente a los problemas filosóficos planteados no tenemos a la mano respuestas certeras, precisas. La duda nos conduce a explorar nuevas posibilidades que amplían nuestros pensamientos y nos liberan así de la tiranía de la costumbre. 61. ¿Por qué razones debe ser estudiada la filosofía? La filosofía debe ser estudiada, no por las respuestas concretas a los problemas que plantea, [...], sino más bien por el valor de los problemas mismos; porque estos problemas amplían nuestra concepción de lo posible, enriquecen nuestra imaginación intelectual y disminuyen la seguridad dogmática que cierra el espíritu a la investigación; pero ante todo, porque por la grandeza del Universo que la filosofía contempla, el espíritu se hace a su vez grande, y llega a ser capaz de la unión con el Universo que constituye su supremo bien.