Download 1º de educación secundaria obligatoria
Document related concepts
Transcript
2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA UNIDAD 5 ¿DEBEMOS CONSIDERAR OPINIONES CONTRARIAS CUANDO ARGUMENTAMOS? a) b) c) d) e) f) g) h) Presentación Evaluación Inicial Conceptos Actividades Reflexión Otros recursos: bibliografía y recursos en red Refuerzos Educativos Ampliaciones / Propuesta de investigación A/ PRESENTACIÓN “El alumno será capaz de………” 1. Identificar la tesis en un texto argumentativo. 2. Redactar argumentos a favor y en contra de una tesis. 3. Localizar los recursos persuasivos en un texto. 4. Escribir una carta al director de un periódico. 5. Clasificar oraciones. 6. Distinguir entre oraciones copulativas y oraciones predicativas. 7. Identificar oraciones activas, pasivas y pasivas reflejas. 8. Distinguir entre oraciones transitivas e intransitivas y analizarlas. Criterios de Evaluación Criterio Puntuación 1-10 Criterio A: Contenido Criterio B: Organización 1-10 Criterio C: Estilo y uso del 1-10 lenguaje En esta unidad trabajaremos el proceso argumentativo y consideraremos las opiniones de otras personas llevando a cabo la refutación o la negociación. Conoceremos los tipos de oraciones según la estructura de su predicado y aprenderemos a reconocerlas y analizarlas. Repasaremos la tilde diacrítica y emplearemos de forma correcta los signos que indican cita. En la literatura trataremos el tema de la narrativa de ficción. En todas las culturas –al menos en las que conozco-, antiguas y modernas, orientales y occidentales, religiosas y laicas, se ha valorado este tipo de inteligencia, que capta los valores, aprende de la experiencia y pone en práctica lo que considera mejor. Sabio no es quien sabe muchas cosas, sino quien actúa sabiamente. Es un modo elegido de ser, un trabajado proyecto de personalidad, el talento para hacer las preguntas adecuadas y buscar las buenas respuestas. a. Identifica el tema del texto y la tesis del autor. b. Explica la oposición que plantea el autor entre “quien sabe muchas cosas” y “quien actúa sabiamente”. Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente-SEK_Catalunya Lengua Castellana y literatura 2º ESO Unidad 5 1 B/ EVALUACIÓN INICIAL 1. Identifica el objeto de la argumentación y la tesis que se defiende en este texto argumentativo: EDUCAR LOS SENTIMIENTOS Aprender a educar los sentimientos es una de nuestras grandes tareas pendientes. Los sentimientos son una poderosa realidad humana, pues son habitualmente los que con más fuerza nos impulsan a actuar. Todos contamos con la posibilidad de conducir en buena medida nuestros sentimientos. Sin embargo, con frecuencia actuamos como si apenas pudieran educarse, y por eso consideramos a las persona –o a nosotros mismos- como tímidas o extravertidas, generosas o envidiosas, tristes o alegres, como una realidad imposible de modificar. Es cierto que las disposiciones sentimentales tienen una componente innata. Pero está también el poderoso influjo de la familia, de la escuela, de la cultura en que se vive. Y está, sobre todo, el propio esfuerzo personal por mejorar. Alfonso Aguiló Inteligencia emocional (Adaptación) 1. Enumera los argumentos que se exponen en el texto a favor de la tesis. 2. ¿Se menciona algún argumento contrario a la tesis? ¿Qué argumento es? 3. Identifica los marcadores textuales que encuentres. 4. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de la “refutación de una argumento” y de la “negociación de un argumento”? 5. ¿Qué aparece en este texto argumentativo: refutación o negociación? Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente-SEK_Catalunya Lengua Castellana y literatura 2º ESO Unidad 5 2 2. Di si las siguientes oraciones son predicativas o copulativas. Mi hermana está muy preocupada por ti. Manolo está estudiando mucho. Doña María es nuestra profesora de Ciencias Sociales. La receta de los alacranes al chocolate está encima de la mesa. La fiesta será el lunes por la mañana. Estos atracadores robaron el banco de la esquina. Mi calendario marca las fases lunares. 3. Indica si las oraciones siguientes son activas o pasivas: La muralla fue destruida por los fuertes vientos. Nosotros trajimos la caja de bombones. Las invitaciones han sido enviadas ya por los novios. Javier servirá las bebidas. Ramón era felicitado por su profesor de matemáticas. 4. ¿Qué es una oración transitiva? ¿Y una oración intransitiva? Escribe una de cada. 5. Pon tilde en las palabras que lo necesiten. Cuenta a quien te escuche lo que habeis hablado. ¿Como? Nunca habla de si mismo. Vengo de la farmacia. Quiero que te de el regalo. Yo siempre tomare te cuando te apetezca. Se sincero pues yo no se que ocurrio. Lo voy a hacer mas que antes. Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente-SEK_Catalunya Lengua Castellana y literatura 2º ESO Unidad 5 3 C/ CONCEPTOS 1. Expresión oral: lectura de La buena vida. 2. Comunicación: El proceso argumentativo. 3. Gramática: Oraciones copulativas y predicativas, activas y pasivas. Oraciones transitivas e intransitivas. 4. Léxico y vocabulario: Léxico: Vulgarismos. Palabras tabú y eufemismos. Vocabulario: El universo y la tierra. 5. Ortografía: La tilde diacrítica y signos que indican cita. 6. Literatura: La narrativa de ficción. Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente-SEK_Catalunya Lengua Castellana y literatura 2º ESO Unidad 5 4 D/ ACTIVIDADES EXPRESIÓN ORAL Sistema de trabajo: grupo. Recursos: Libro de texto y diccionarios. 1. Lee con atención ” La buena vida”, de la página 70 de tu libro y realiza las actividades 1, 3, 4, 6 y 8. LA COMUNICACIÓN: EL PROCESO ARGUMENTATIVO En la unidad 5 de tu libro de texto encontrarás información sobre el tema. Léela con atención. 1. Realiza un esquema de los contenidos que has visto anteriormente. 2. Realiza la actividad 1 de la página 73 tu libro de texto. 3. Elige una de las siguientes tesis y escribe al menos tres argumentos a favor y tres en contra: (Puedes emplear expresiones como: es evidente que...; yo creo que ...; reconozco que..., pero...) Las energías renovables podrían solucionar el cambio climático El centro de nuestra ciudad debe ser peatonal. GRAMÁTICA: ORACIONES COPULATIVAS Y PREDICATIVAS, ACTIVAS Y PASIVAS, TRANSITIVAS E INTRANSITIVAS. Sistema de trabajo: individual Recurso: libro de texto RECUERDA Las oraciones copulativas son aquellas que tienen un predicado nominal, es decir, que se construyen con los verbos SER, ESTAR, PARECER y un ATRIBUTO: Las oraciones predicativas son aquellas que tienen un predicado verbal, es decir, un predicado cuyo núcleo es un verbo que expresa acción o proceso que afecta al sujeto. Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente-SEK_Catalunya Lengua Castellana y literatura 2º ESO Unidad 5 5 Las oraciones transitivas son oraciones predicativas que llevan un verbo en voz activa y un COMPLEMENTO DIRECTO. Las oraciones intransitivas son oraciones predicativas que llevan un verbo en voz activa y NO TIENEN complemento directo. Son oraciones activas aquellas oraciones predicativas en las que el sujeto realiza la acción, la forma verbal está en VOZ ACTIVA y es un SUJETO AGENTE. Son oraciones pasivas aquellas oraciones predicativas que llevan un SUJETO PACIENTE y un verbo en voz pasiva (verbo SER + PARTICIPIO). El COMPLEMENTO AGENTE nombra a quien ejecuta la acción del verbo. 1. Lee las páginas 138 a 140 y 152 atentamente, para poder realizar las actividades siguientes. 2. Realiza las actividades 1 de la página 139 y 3 ,4 , 5 de la página 140 del libro de texto. 3. Realiza las actividades 1 y 2 de la página 152 del libro de texto. 4. Lee el texto y busca en él : Algunos desiertos tienen estaciones lluviosas regulares; en otros desiertos no llueve durante años. Ocasionalmente se producen violentos chaparrones torrenciales. La lluvia es casi un accidente. Las plantas son arrastradas por el agua y algunos animales se ahogan. 1. Una oración impersonal y di de qué tipo es. 2. Una oración transitiva. 3. Una oración pasiva refleja. 4. Una oración pasiva perifrástica 5. Una oración copulativa 6. El sujeto del verbo en negrita “se producen” 7. Función sintáctica de “por el agua” Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente-SEK_Catalunya Lengua Castellana y literatura 2º ESO Unidad 5 6 5. Clasifica las siguientes oraciones: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Le ha sido concedida esa paga extraordinaria. Mañana iremos al cine. La playa estaba llena de gente. Se investigaron los casos más recientes. El martes vendrán los premiados del concurso. Las tijeras que cortaban bien se han perdido. El examen ha sido anulado por el tribunal. Iremos todos donde haya un buen restaurante. Las bicicletas son para el verano. LÉXICO: VULGARISMOS, PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. Sistema de trabajo: individual y medio grupo. Recursos: Libro de consulta. Diccionario. RECUERDA Los vulgarismos son palabras, expresiones o construcciones que se consideran incorrectas, porque se apartan de la norma lingüística. Los vulgarismos son propios de hablantes de bajo nivel cultural. A continuación te presentamos algunos de los tipos de vulgarismos más frecuentes: - Formación de diptongos: *Juaquín por Joaquín. Reducción de diptongos: *pacencia por paciencia. Acortamiento de palabras: *pa por para. Cambios vocálicos: *retulador por rotulador. Uso del infinitivo en lugar del imperativo: *estudiar por estudiad. Conjugación de algunos verbos: Ayer *bailemos mucho por ayer bailamos mucho; *haiga por haya. Orden de los pronombres: *Me se olvidado el libro por Se me ha olvidado el libro. 1. Señala los vulgarismos y escribe las oraciones correctamente: a. Han inagurado el nuevo hotel. ................................................................................................... Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente-SEK_Catalunya Lengua Castellana y literatura 2º ESO Unidad 5 7 b. Contra más me lo repitas, peor. .................................................................................................. c. Esto güele muy mal. ................................................................................................... d. Me se ha roto el vidio. ................................................................................................... e. Esta abuja es demasiado gorda. .................................................................................................. f. Sentaros y callaros, niños. ...................................................................................................... g. ¿Onde te metes? Te se enfrían las cocretas y asín no te gustan. .................................................................................................... h. A mi agüela le han puesto la indicción del tétano. ..................................................................................................... 2. Busca en la red la definición de tabú y eufemismo. Escribe dos ejemplos en los que se aprecien claramente las diferencias que hay entre ambos. 3. Escribe un eufemismo para cada palabra tabú. Muerto: Borracho: Parir: Robar: Parado: Loco: Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente-SEK_Catalunya Lengua Castellana y literatura 2º ESO Unidad 5 8 4. Localiza palabras o expresiones que sean eufemismos: Están construyendo un nuevo centro penitenciario. A este parque viene mucha gente de la tercera edad. María ha trabajado muchos años como empleada del hogar. VOCABULARIO: LA TIERRA Y EL UNIVERSO Sistema de trabajo: medio grupo Recursos: libro de texto, diccionarios e Internet 1. Realiza las actividades 2, 3 y 5 de la página 121 de tu libro de texto correspondientes al apartado de LA TIERRA. 1.a. Busca un artículo en la prensa en el que aparezcan tres palabras del vocabulario aprendido. 2. Lee la información que sobre el universo te proporciona el libro de texto y realiza las actividades 4 y 5 de la página 107. ORTOGRAFÍA: LA TILDE DIACRÍTICA Y SIGNOS QUE INDICAN CITA. Sistema de trabajo: individual Recursos: libro de texto. Manuales de ortografía RECUERDA La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes Por qué : siempre que es pregunta va separado y con acento incluso cuando no lleva los signos de interrogación. Porque : cuando es una conjunción no lleva acento. En este caso sirve para dar una razón y no para cuestionar: Porqué : cuando antes está el artículo el o un adjetivo determinativo y por lo tanto cumple la función de sustantivo Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente-SEK_Catalunya Lengua Castellana y literatura 2º ESO Unidad 5 9 En el apartado Ortografía de tu libro de texto ( unidad 8) encontrarás la información necesaria para saber utilizar la tilde diacrítica. 1. Realiza las actividades 1, 5, 7 y 8 de las págs. 122 y 123 del libro de texto. 2. Completa las siguientes oraciones con PORQUE, PORQUÉ Y POR QUÉ y acentúa los diacríticos : a. No se ........................... me dices eso. b. Explíqueme el ............................. de su negativa. c. Me gustaría averiguar ...................... calle pasa el autobús. d. Se quemó la comida .................................. se fue de la cocina e. El ..................... de sus declaraciones solo lo sabe el. f. Quiero ir al cine........................... necesito ver esa película g. ¿.......................... te preocupas tanto? 3. Lee las págs. 142 y 143 que corresponden los signos que indican cita y realiza las actividades 1, 6 y 8 . Recuerda que debes copiar los textos. LITERATURA: LA NARRATIVA DE FICCIÓN Sistema de trabajo: individual. Recursos: libro de texto. 1. Lee con atención las páginas 160 y 161 de tu libro en las que se trata la narrativa de ficción. Realiza un esquema en el que queden claramente reflejadas las características principales. 2. Relaciona cada rasgo con un subgénero narrativo (mito, leyenda o cuento) a. Se caracterizan por su sencillez y concisión y pueden ser populares o de autor. b. Son relatos orales difundidos en una comunidad en los que aparecen elementos fantásticos que se presentan como reales. c. Explican el origen del hombre o del Universo a través de hazañas de dioses y héroes. 3. Realiza las actividades 1, 2 y 3 de la pág. 162. Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente-SEK_Catalunya Lengua Castellana y literatura 2º ESO Unidad 5 10 E/ REFLEXIÓN REFLEXIÓN FINAL Grupo:………Profesor………………………………………………………………….. Para realizar la reflexión final en grupo de esta Unidad, podéis contestar a estas cuestiones. 1. ¿La Unidad ha resultado motivadora? 2. Señala los aspectos que han sido más interesantes en todo el proceso. 3. ¿Qué preguntas surgieron durante el trabajo de esta Unidad? 4. ¿Se ha realizado algún trabajo interdisciplinar o en colaboración con otros grupos ? 5. Anota las evidencias (trabajos, gráficas, murales etc.) que se deban conservar en un dossier de la asignatura. 6. Anotad entre todos una frase que condense la conclusión o moraleja que hayáis obtenido tras estudiar esta Unidad. 7. Otras conclusiones…………………………………………………………………... 8. ¿Estamos preparados para iniciar la siguiente? Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente-SEK_Catalunya Lengua Castellana y literatura 2º ESO Unidad 5 11 F/ OTROS RECURSOS: BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS EN RED LIBROS DE CONSULTA Diccionario de la Real Academia Española, Espasa, Madrid, 2005. Diccionario de sinónimos y antónimos, Ed. SM, Madrid, 2006. Ortografía de la lengua española, Madrid, 2003. Moliner, María: Diccionario del uso del español, Gredos, Madrid, 1986. Seco, M.: Diccionario de dudas de la lengua española, Aguilar, Madrid, 1982. RECURSOS DE LENGUA EN INTERNET Real Academia Española (http://www.rae.es) Página del Idioma Español (http://www.el-castellano.com) Departamento de Español Urgente, Agencia EFE (http://www.efe.es) Diccionario de Sinónimos y Diccionario de Antónimos (http://tradu.scig.uniovi.es/sinon.htm) (http://tradu.scig.uniovi.es/anton.htm) Diccionario de Autoridades (1726-1739) y Diccionario “usual” (1992) de la Real Academia Española (http://www.rae.es/NIVEL1/buscon/AUTORIDAD2.HTMM) http:// www.cervantes.es. RECURSOS DE AULA Autoevaluadores Aula CD RECURSOS PARA PIZARRA DIGITAL http://www.educa.madrid.org/web/ies.ginerdelosrios.alcobendas/departamentos/len gua/lenEus/ciclos/argEjercicio.htm http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t3/teoria_1.htm http://www.vicentellop.com/apuntes_gramatica/10SINTAX.doc http://www.xtec.es/~jgenover/pasiva1.htm http://www.xtec.es/~jgenover/activa1.htm http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/diacri.htm http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/ESOEjAcentuacion3.htm http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t1/teoria_5.htm http://www.xtec.es/~jrafols/viajeliterario/glosario.htm Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente-SEK_Catalunya Lengua Castellana y literatura 2º ESO Unidad 5 12 G/ REFUERZOS EDUCATIVOS Alumno/a......................................................................................................Grupo..... 1. Lee el siguiente texto argumentativo y responde a las cuestiones planteadas a continuación. ¿Dinosaurio o pájaro? ¿Son acaso las aves descendientes de los dinosaurios? Hasta hace unos sesenta años, los entendidos descartaban toda relación entre ambos. Ello se debía, en gran medida a que estaban convencidos de que los dinosaurios no poseían el hueso coracoides y que, por consiguiente, no podían haber llegado a ser aves, ya que estas lo tienen muy desarrollado. El coracoides, en las aves, ayuda a mantener en su debida postura la articulación del ala. Pero hoy sabemos que varios dinosaurios –principalmente carnívoros- tenían un verdadero coracoides. El debate gira principalmente en torno al ave fósil denominada Archaeopteryx (“ala antigua”) que vivió hace 150 millones de años, a la par que los dinosaurios. Tenía plumas, desde luego, como las aves, pero también tenía muchos rasgos de los reptiles, como por ejemplo los dientes, desconocidos en las aves modernas. Un catedrático norteamericano que estudió detalladamente el Archaeopteryx determinó que compartía más de veinte características con los dinosaurios carnívoros. Así pues, ¿era el Archaeopteryx un ave o un dinosaurio con plumas? Y ¿acaso fue un eslabón entre los dinosaurios y las aves de hoy? El debate continua. David Norman y Angela Milner Los dinosaurios (Adaptación) ¿De qué tipo de texto se trata? ¿Qué tesis proponen sus autores? ¿Qué argumentos existen a favor de la tesis? ¿Están los autores convencidos de que la tesis es cierta? ¿Por qué? 2. Busca en el texto una oración intransitiva, una oración copulativa y dos oraciones transitivas. 3. Clasifica las oraciones en activas y pasivas: a. b. c. d. Solucionaron la cuestión en segundos. La película será estrenada este martes en el cine Lumière Los alumnos han celebrado una fiesta de primavera. El barco ha sido remolcado durante la noche hasta la costa. 4. Transforma las oraciones del ejercicio 2 : las activas, pásalas a pasiva y las pasivas a activa. Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente-SEK_Catalunya Lengua Castellana y literatura 2º ESO Unidad 5 13 5. Identifica las oraciones de pasiva refleja: a. b. c. d. Se propusieron diversas soluciones al dilema Se ha escapado cierta cantidad de gases tóxicos de la fábrica Pese al tiempo transcurrido, se persigue a los ladrones. Se vende una casa de dos plantas. 6. Observa los complementos subrayados y di de qué tipo son: Mi pelo crecía deprisa durante la noche y amanecía envuelto en él como dentro de un nido. Pero una mañana, me desperté calvo. Al día siguiente comenzó a levantárseme la piel. Cada día pierdo un dedo, un diente, una oreja... y sigo así. Esto no puede durar mucho pero mi salud es perfecta. 7. Acentúa cuando sea necesario: El motin del te Antiguamente, las infusiones eran muy valiosas. Una anecdota curiosa es el motin del te de Boston, ocurrido en 1773. el gobierno ingles decidio subir los impuestos sobre el te lo cual obligo a los colonos a pagar mas. Estos protestaron ante el gobernador, mas el no atendio sus demandas. Indignados, los colonos se dirigieron al muelle de Boston y arrojaron al mar el cargamento. Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente-SEK_Catalunya Lengua Castellana y literatura 2º ESO Unidad 5 14 H/ AMPLIACIONES / PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN Alumno/a...............................................................................................Grupo............ Observa esta viñeta que pertenece a Mafalda: 1. Busca información sobre los cómics de Mafalda, sus orígenes e historia. 2. Averigua qué temas de la actualidad de su época son los que le preocupan. 3. Comenta la viñeta y realiza un texto argumentativo sobre el tema del que trata. Para ello, enuncia una tesis y elabora al menos dos argumentos que la defiendan. Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente-SEK_Catalunya Lengua Castellana y literatura 2º ESO Unidad 5 15