Document related concepts
Transcript
ESCUELA DE EDUCACION TECNICA N º 1 - “Ing. Luis Michaud” Sarmiento esquina Gral. Paz S/N - El Carmen – Jujuy - Tel. 0388-4933123 www.tecnicaelcarmen.com PROGRAMA DE LENGUA Y LITERATURA - 2015 ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura. CURSO: 2do. C.B.T todas las divisiones PROFESORA: Prof. Silvia Aramayo, Prof. Olga Gutiérrez, Prof. Silvia Donaire, Prof. Gabriela Vega, Prof. Analía Chalabe, Prof. Romina Durán. Unidad N° 1: La interacción verbal. La comunicación. Competencias lingüística y paralingüística, sociocultural y det. psicológicas. Variedades lingüísticas: dialecto, sociolecto, cronolecto y tecnicismo. Registro formal e informal; oral y escrito: características lingüísticas. Trama conversacional: superestructura. Guión de teatro. Acotaciones y parlamentos. Tipología del género dramático. Acentuación de palabras: palabras compuestas, agudas, graves y esdrújulas. Uso de signos de puntuación. Uso de C/S/Z/H/G/J. Unidad N° 2: El mundo literario. Texto. Tramas textuales. Cotexto: campo semántico. Uso del diccionario. Formación de palabras: prefijos, sufijos, palabras compuestas. Narración. El cuento fantástico y de ciencia ficción. Superestructura. Narrador: tipos de narrádor. Uso de verbos en la narración. El adverbio. El pronombre: clasificación. Aspecto semántico y morfológico. Verbo: modo subjuntivo. Verbos regulares e irregulares. Irregularidad común. Verbos irregulares: ir, ser estar, haber. Conjunción. La oración compuesta por coordinación. Nexos. Oración y proposición. Unidad N° 3: La explicación. Narración: relaciones temporales y causales. Inferencias. La crónica. Paratextos propios del género. Testimonios, descripciones, comentarios. Texto explicativo. Resumen. Organización de cuadro sinóptico y comparativo. Recursos explicativos: ejemplos, comparación, definición. El informe (de lectura, de laboratorio). Cohesión. Estrategias de la cohesión; referencia, elipsis, conectores, sinonimia, antonimia, hipónimos, hiperónimos. Técnicas de estudio: cuadro sinóptico y comparativo. Línea de tiempo. Lecturas Obligatorias. El alumno deberá realizar la lectura de tres de los textos literarios (libros o antologías literarias) mencionados teniendo en cuenta: Biografía del autor. Otras obras escritas por el autor. Especie literaria. Organización del texto. Caracterización de los personajes. Interpretación del contenido de la obra literaria. Argumento del texto. Características temporales y espaciales propias del género y de la especie literaria. Bibliografía Obligatoria. Borges, Cortázar, Ocampo y otros. (2008) El cuento fantástico argentino. Antología. Buenos Aires, Ed. Kapelusz. Orwell, George. (2003) Rebelión en la granja. Buenos Aires. Ed. Cántaro. Plauto. (2008) La olla. Buenos Aires. Ed. Cántaro. Selección de Romances y de Mitos. Bibliografía Complementaria y, de Consulta. Atorresi, Ana y otros. (1999) Texteando 9 EGB. Lengua. Edit. Aique. Buenos Aires. Guido, María Rita y otros. (1999) El libro del lenguaje y la comunicación 9 EGB. Edit Estrada. Buenos Aires. Gramática de la Lengua Espaflola.Edit. Larousse. Tomo la palabra 9. (1998) Edit. Aique. Buenos Aires. Delgado, Myriam; Ellena, Isabel. (2006) Aprendamos Lengua 9, Editorial Comunicarte Córdoba. Requisitos para rendir Examen. El alumno que se presente a rendir la materia deberá concurrir con: Vestimenta adecuada: uniforme, guardapolvo, camisa. Programa de examen. . DNI. Carpeta completa y libros o cartillas leídas. Permiso de examen