Download Liturgia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DOMINGO 6º - T. ORDINARIO 12 de febrero 2017 MONICIÓN DE ENTRADA Hermanos: Jesús, el Maestro, nos convida a la Mesa de la Palabra y a la Mesa del Pan compartido. ¡Bienvenidos! Seguimos tras las HUELLAS del Maestro. Nos encontramos en la Montaña de las BIENAVENTURANZAS, donde “Yo os digo” (Mt 5, 22) Jesús sigue ofreciendo a los suyos todo un PROGRAMA para vivir el seguimiento que Él desea y quiere que vivamos. Hoy, partiendo de las enseñanzas del Antiguo Testamento, Jesús nos va a plantear la NOVEDAD de su propuesta. Y es que lo antiguo o es mejorado, o incluso queda superado con lo que él plantea. No es posible estancarse en “lo de siempre”. Jesús plantea un plus y una novedad para todo aquel que quiera aceptar plenamente al DIOS de la VIDA que él anuncia. Ahí está la clave de la buena noticia del Evangelio. (En este clima y en este marco, celebramos hoy esta Jornada de MANOS UNIDAS, la CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE en el mundo: es necesario escuchar el grito de dolor y sufrimiento de tantos hombres que viven y mueren en situación dramática). Nos preparamos a vivir con gozo y paz todo esto que se nos plantea. Iniciamos la celebración. MONICIÓN A LAS LECTURAS 1ª LECTURA: Sirácida 15, 15-20 Escucharemos la reflexión de un Sabio del Antiguo Testamento, llamado Ben Sirá. Su reflexión se centra en el hombre, y afirma que el hombre es libre de tomar las decisiones en la vida. El bien y el mal, la vida y la muerte se le ofrecen como opción. Para decidir rectamente, tiene una luz en los mandatos y en la voluntad de Dios. Por eso que la libertad es, a la vez, grandeza y riesgo. Escuchamos estas reflexiones del Sabio. 2ª LECTURA: 1 Corintios 2, 6-10 El apóstol Pablo continúa en su carta a los cristianos de Corinto con el tema de la SABIDURÍA, comparando la humana (basada en los conocimientos) y la divina (ésta como revelación del mismo Dios). El apóstol prefiere apoyarse en la de Dios, que aún siendo misteriosa, nos hace conocer -con la ayuda del Espíritu- cómo es el corazón y el proceder de Dios. Sugerente reflexión la de este testigo de Jesús. Escuchamos. EVANGELIO: Mateo 5, 17-37 El texto evangélico sigue centrado en el Sermón de la Montaña. Después de proponernos las Bienaventuranzas y tras recordarnos a sus seguidores que somos luz y sal de la tierra (domingo pasado), HOY Jesús nos plantea que él viene a dar plenitud a la Ley: todo lo anterior adquiere en él (en Jesús) el sentido y la profundidad que necesitan; es necesario interiorizar cuanto allá se proponía. Nos disponemos a escuchar al Maestro. Acogemos su enseñanza. ORACIÓN DE FIELES Oremos ahora, hermanos, a Dios nuestro Padre por toda la humanidad y la Iglesia, para que el Espíritu de Cristo penetre en nuestro mundo, en la historia y en cada uno de nosotros. 1.- Por la Iglesia, Comunidad de Jesús, para que libre de servidumbres que paralizan a la hora de enunciar eficazmente el Evangelio, pueda presentarse ante el mundo como ese signo de fraternidad, de igualdad, de justicia y de paz. ROGUEMOS AL SEÑOR. 2.- Por todos los gobernantes y cuantos ejercen la autoridad, para que siempre legislen con justicia y en favor de TODOS, sin privilegios de clase, religión o cultura. ROGUEMOS AL SEÑOR. 3.- Hoy, en todas las Comunidades Cristianas, tenemos un motivo especial y es la CAMPAÑA contra el HAMBRE de Manos Unidas: que nunca cedamos ante las injusticias y las desigualdades, y los creyentes seamos siempre signos visibles y claros de SOLIDARIDAD. ROGUEMOS AL SEÑOR. 4.- Por todos los que sienten que sus vidas están aplastadas, para los cuales el vivir se convierte en una pesada carga, para que encuentren en las palabras de Jesús esa fuente de liberación y paz para sus vidas, y nosotros seamos cercanos y solidarios. ROGUEMOS AL SEÑOR. 5.- Por todos los que nos hemos reunido en esta celebración, para que nuestro seguimiento de Jesús sea de verdad, y con nuestro testimonio de vida, seamos signos de un Reino de libertad, de justicia y de paz para los demás. ROGUEMOS AL SEÑOR. PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS Nota: ofrecemos diversos "SIGNOS" que nos parecen posibles, "fáciles" y que expresan el significado y el caminar de la Comunidad Cristiana. Por favor: que nadie piense que hay que hacer todos ellos. Que cada Comunidad o Grupo de Liturgia los escoja y los adapte a su realidad. PRESENTACIÓN DE UNA ROCA (Lo realiza una persona adulta de la Comunidad) ORACIÓN - EXPLICACIÓN: Yo te traigo, Señor, esta roca, como signo de que te reconocemos como nuestro refugio y fortaleza. Es más, no queremos tener otro. Te pedimos que, si somos víctimas de la tentación y los cantos de sirena de este mundo, Tú nos abras los ojos y los oídos del corazón para no dejarnos enredar por ellos, porque sólo así podremos CAMINAR junto a Jesús y alcanzar la meta, que es la Pascua. PRESENTACIÓN DE UNA OFRENDA DEL TERCER MUNDO (La puede hacer un joven o, de existir en la comunidad, un miembro de alguna ONG. Bien pudiera presentarse el CARTEL de la Campaña contra el Hambre que hoy se celebra) ORACIÓN – EXPLICACIÓN: A mí me corresponde, Señor, traerte uno de los sufrimientos que rompe tu corazón de Padre, pues implica a una buena parte de la humanidad. Te ofrezco el hambre, la miseria y el subdesarrollo del Tercer Mundo. También te traigo las semillas de la esperanza de tantas y tantas personas del Primer Mundo, que son sensibles con los problemas de los más pobres del mundo. Que no muera ningún justo más sin sentido, que no se te escapen sus lágrimas y sus lamentos. Que crezcan los que se comprometen en el cambio de la sociedad y del mundo. PRESENTACIÓN DE UNA CESTA DE LA COMPRA (Una cesta de compra, de esas que existen en todas las casas, que puede ser presentada por un ama de casa de la comunidad. Bajo ella se esconde la tentación consumista de todo ser humano. Es una tentación de adormecimiento) ORACIÓN - MOTIVACIÓN: Señor, yo te traigo un instrumento de mi trabajo, aunque a la vez es signo del afán consumista que nos invade a todos los que formamos la sociedad actual. Haz, Señor, que no caigamos en la trampa consumista, porque, de lo contrario, en nada nos distinguiríamos de este mundo y sus valores. Danos luz para discernir, para permanecer despiertos y en vela, porque Tú nos prometiste tu Espíritu para poder vivir según el estilo de Jesús. PRESENTACIÓN DE UNA BOLSA CON DINERO (Puede hacer la ofrenda una de las personas adultas de la comunidad) ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Señor, yo te traigo esta bolsa con dinero. Bien sabes que es uno de los motivos fundamentales de nuestras luchas y nuestros esfuerzos. Sin él, los hombres y mujeres de hoy vivimos inseguros. Realmente él es nuestro apoyo existencial. Y, sin embargo, Tú viviste la radical pobreza y dijiste que los que como Tú la vivieran serían bienaventurados. Señor, hoy te lo ofrecemos, confiando que Tú nos enseñes a poner nuestros corazones sólo en Ti. PRESENTACIÓN DE UN PERIÓDICO (Esta ofrenda la debiera presentar o un profesional o un miembro de la comunidad que se caracterice por su dimensión pública o bien una persona que siga bien la actualidad) ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Señor, yo te traigo hoy un periódico. Es el reflejo de la actualidad. Lo que pasa cerca de nosotros y también lejos, aunque a otros hombres y mujeres como nosotros. Es tanta la información, que dicen los expertos, que ya no nos preocupa. Al ofrecerte hoy este diario, quiero comprometerme, en nombre de todos, a leer la actualidad con ojos que miren al corazón de las noticias y de los hombres que las viven o las sufren. Y Tú, no nos dejes insensibles. Abre nuestros corazones a la solidaridad. PRESENTACIÓN DE UNA BIBLIA (No es la primera vez que la ofrecemos, aunque, en esta ocasión, aconsejamos que lo haga una de las personas más sencillas de la comunidad) ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Yo te traigo, Señor, una Biblia, tu Palabra escrita para nosotros. Y lo hago, como contraposición al periódico que te acabamos de ofrecer. Con ella te entrego nuestra disponibilidad a escucharte siempre, y no sólo a través de tu Palabra, sino también de los acontecimientos y de la actualidad que nos refleja el periódico. Tú, Señor, no enmudezcas nunca. No nos dejes de dirigir tu Palabra, que es la luz que ilumina nuestras vidas. Pero no te olvides de tocar nuestros corazones, para que nunca se cierren a la Palabra que Tú nos diriges. ACCIÓN DE GRACIAS (Ya todos de pie, se inicia la oración de Acción de Gracias, en la que todos participan, diciendo: «Te damos gracias, Señor, porque te has revelado a los de sencillo corazón»). Te damos gracias, Dios Padre todopoderoso, y te alabamos en tu infinita sabiduría, porque has escondido tu misterio de amor a los poderosos y listos de este mundo y se lo has revelado a la gente más sencilla, que han hecho de Ti su único refugio. R/. Te damos gracias, Señor, porque te has revelado a los de sencillo corazón. Desde los tiempos más remotos, has escogido, no teniendo en cuenta las apariencias, a los limpios de corazón, para que fuera más evidente, en ellos, tu poder y tu inmensa grandeza. Elegiste al anciano Abraham y le diste, en Isaac, una numerosa descendencia. Preferiste a Jacob sobre Esaú y al muchacho David sobre el rey Saúl. Diste tu palabra a profetas, que no sobresalían por su sabiduría, sino por su fidelidad. Y preferiste, en el destierro de Babilonia, a los pobres y fracasados sobre los que habían amasado espectaculares riquezas. R/. Te damos gracias, Señor, porque te has revelado a los de sencillo corazón. Cuando quisiste preparar la llegada de tu Hijo, escogiste una muchacha, entre las más sencillas de tu pueblo, porque había hecho de Ti su único Señor. Y la llenaste de tus dones y bendiciones, para que de su vientre inmaculado, diera a la luz el tesoro de tu Amor, tu primogénito y querido Hijo. R/. Te damos gracias, Señor, porque te has revelado a los de sencillo corazón. Y en tu Hijo, Jesucristo, que no tuvo, en su vida, donde reclinar su cabeza, nos mostraste los tesoros de tu voluntad, la grandiosa Ley de tu Amor, que Moisés escribió sobre tablas, y Tú quisiste que la grabáramos en el corazón, para, al querer lo que Tú querías, nos hiciera participar de tu libre libertad. R/. Te damos gracias, Señor, porque te has revelado a los de sencilla corazón. Cuando ahora, Señor, los hombres luchan por defender la libertad como un derecho, nosotros nos movemos en plena confusión y no sabemos, a ciencia cierta, si sus libertades esclavizan o nos liberan. Danos, Señor, la luz de tu sabiduría y haznos comprender que el único libre eres Tú y quien, por su corazón sencillo, se ata definitivamente a tu voluntad. R/. Te damos gracias, Señor, porque te has revelado a los de sencillo corazón. DESPEDIDA Hermanos: nuestra tendencia, sin duda alguna, es buscar un cristianismo cómodo y lógico; pero Jesús hoy nos ha presentado otro mensaje, otro estilo de vida y, con ello, otra imagen de Dios. Si hemos estado atentos a la Palabra de Dios, habremos descubierto cómo nos quiere Dios, y dónde debemos colocarnos como cristianos: cómo encontrar gozo y paz y cómo vivir, en radicalidad, la propuesta del Maestro. Ojalá asumamos y vivamos lo que nos plantea. ¡Feliz semana a todos, anunciando el Reino de Dios! REFLEXIÓN PARA ESTE DÍA “Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has revelado los secretos del Reino a la gente sencilla” Un domingo más, vamos avanzando en las concreciones que Jesús va dando a los discípulos, y a nosotros, para que el Reino de Dios sea una realidad (éste ha sido el mensaje de los domingos anteriores). Hoy, Jesús nos dice cuál debe ser la actitud del discípulo ante la Ley antigua, la alianza del Sinaí: aquella Ley era ya expresión de la voluntad de Dios, que respeta la libertad del hombre: el hombre puede ser fiel o rechazarle. Ahora el escenario es distinto: Jesús se encuentra en la Montaña de las BIENAVENTURANZAS y él es quien da la nueva ley: el EVANGELIO. Aquí radica la NOVEDAD de Jesús y que lo hace en nombre del mismo Dios, a quien él lo llama “Abbá-Padre”, y quiere hacerlo realidad. Jesús no deroga la antigua Ley, pero tampoco deja las cosas como estaban. Él ha venido a dar plenitud y así hacernos adultos y responsables para que el proyecto de Dios vaya cuajando fuerte en medio del mundo. Él no se conforma con los “mínimos”, sino que reclama el máximo: la DONACIÓN hasta el final. ¡DICHOSOS los que trabajan por vivir en COHERENCIA!