Download Instituto nacional del fútbol deporte y actividad física Técnicas de la
Document related concepts
Transcript
Instituto nacional del fútbol deporte y actividad física Técnicas de la comunicación Nivel 100 vespertino Profesora Marcela Campolo Alumna: Fernanda Aedo Santiago, 18 de junio, 2014 Las venas abiertas De América Latina 2 Índice Introducción ……………………………………………………………… pág. 4 Primera parte La fiebre del oro pág. 5 ……………………………………………………… Segunda parte Historia de la muerte temprana ……………………………………… Conclusión ……………………………………………………………… Bibliografía …………………………………………………………….. 3 pág. 7 pág. 10 pág. 11 Introducción El siguiente relato nos lleva al pasado de nuestra historia, al pasado más lamentable y doloroso de América Latina, el libro nos lleva nos profundiza a la dolorosa vida de los indígenas y de los esclavos. Nos lleva al mundo donde los más hábiles y poderosos interrumpen la tranquilidad de la vida cotidiana de los indígenas de los pueblos, como los matan sangrientamente, como los españoles traen sus enfermedades a los indígenas y como ellos mismo los envenenan, para adueñarse de sus tierras, quienes eran tierras pura, con muchos recursos minerales, como el cobre, el petróleo, el azúcar, entre otros. Los invito a involucrarse en este mundo que fue destrozado para los países que aun en día dependen de la potencia de Estados Unidos y que a la vez le temen. 4 Las Venas Abiertas de América Latina El libro esta dividido en dos partes, como primera parte es: la fiebre del oro, fiebre de la plata y la segunda parte es historia de la muerte temprana La fiebre del oro, fiebre de la plata Narra toda la fiebre del oro y de la plata, desde la llegada de Cristóbal Colón hasta que aquellos metales se agotaron o perdieron su valor durante el tiempo. En el año 1942 Cristóbal Colon sale de España en busca de aventura a las indias, pero en vez de llegar a las indias llego a lo que ahora es América, Colon murió sin saber que había descubierto un nuevo mundo. Alejandro VI convirtió a la reina Isabel en dueña y señora del nuevo mundo. Los españoles al llegar al nuevo mundo, se dieron cuenta que Potosí era la ciudad de la plata entre los años 1545 y 1548, en donde la mayoría de las cosas eran de plata. Esta ciudad ahora pertenece a Bolivia, Potosí era la ciudad más valiosa del continente, tanto así que España saco de la ciudad miles de libras de plata. En esa época la corona española estaba hipotecada por lo cual cedió por adelantado casi todos los cargamentos de plata a los alemanes, genoveses, flamencos. Fue tanto el afán por la plata que a los que colonizaron no les importo comer animales como ratas, gatos entre otros, ya que no había quien cultivara las tierras, debido a que la mayoría de los esclavos que tenían trabajaban en las minas hasta mucho más allá del cansancio físico y psicológico. En la península ibérica había ricos, pero a la vez se multiplicaban los ciudadanos pobres, los mendigos eran una cara cotidiana en los rincones de las calles españolas. La administración política de la época llevo a reducir los horizontes industriales, de tal manera que los dieciséis mil telares que había en Sevilla en el año 1558, solo en ese mismo año quedaran cuatrocientos. En cuanto a la ganadería, las ovejas se redujeron a dos millones cuando en un inicio había siete millones. Se compraba absolutamente todo. La inflación subía, pero al contrario bajada de manera rotuna: la población en la ciudad, en doscientos años cantidad de habitantes se redujo a la mitad, en Inglaterra en esa misma época se había duplicado la cantidad de habitantes. España no lograba abastecerse por si misma, tampoco abastecer a sus colonias. El rey azúcar y otros monarcas agrícolas 5 Este capítulo es el más largo del libro, en él se expresa las usurpaciones de los recursos en distintas regiones a lo largo de los años en manos de las grandes potencias, tal como el caso del azúcar en cuba, el caucho en Brasil, la banana en ecuador y Colombia entre otros. La explosión del oro no solo incremento la demanda de los esclavos, si no que a la vez absorbió buena parte de la mano de obra de esclavos (negra) quienes eran ocupados en las plantaciones de azúcar y tabaco de otras regiones como Brasil, quienes quedaron sin manos de obra. Tanto Inglaterra como Holanda, quienes eran campeones del contrabando del oro y los esclavos. El largo ciclo del azúcar, la plata y el oro dieron un impulso al desarrollo industrial de Francia, Estados unidos, Inglaterra y Holanda. En el año 1950, incremento el consumo de azúcar en Brasil, la primera isla donde se cultivó azúcar fue la isla del Caribe, en la segunda mitad del año donde brotaba el mejor azúcar del mundo fue el suelo esponjoso de las llanuras de la Costa de Haití, era una colonia francesa que en esos entonces se llamaba Saint Domingue. En el año 1825 Francia reconoció la Independencia de su antigua colonia, pero a cambio de una gigantesca indemnización en efectivo. Según Fidel Castro la mayoría de los cubanos no era ni siquiera antiimperialista. El Che Guevara decía que el subdesarrollo es un enano de cabeza enorme y panza hinchada: sus piernas débiles y sus brazos cortos no armonizan con el resto del cuerpo. El capital acumulado en el comercio, la manufactura, los esclavos y el azúcar hizo posible la invención de la máquina de vapor. En el siglo XIX Gran Bretaña fue el país que impulso el antiesclavista. El caucho y el café alcanzaron su auge y a la vez necesitaron mucha mano de obra de esclavos. Por más increíble que sea el café arroja más riquezas estatales de los países europeos, más que la riqueza de los países productores. La reforma agraria se proponía desarrollar la economía capitalista campesina y la economía capitalista de la agricultura en general. En el año 1910 México se alzó en armas contra Porfilio Díaz. Emiliano zapata, quien era un líder puro, era una persona leal a la causa de los pobres, después de la caída del régimen de Huerta, Emiliano y Pancho Villa, entraron a la ciudad de México. En 1919 una traición terminaron con la vida de Emiliano, miles de hombres lo emboscaron y le descargaron todos los fusiles que pudieron en su cuerpo. 6 Las fuentes subterráneas del poder Este capítulo está dedicado a las riquezas mineras y las atrocidades cometidas en el nombre del poder. Una de las razones principales de Estados Unidos para invertir en el exterior es el desarrollo de recursos naturales, minerales y el petróleo. Perú se creía independiente, pero Inglaterra había ocupado el lugar de España, este país se creía rico. El cobre ocupo muy rápidamente el lugar del salitre como un recurso económico chileno. El petróleo es la riqueza más monopolizada en todo el sistema capitalista. Eran las empresas quienes decidían cuales eran las zonas de explotación y cuales era de reserva, y a la vez eran ellas quienes fijaban los precios que cobraban de los productos y el precio que pagaban los consumidores. Segunda parte Historia de la muerte temprana Es acerca de la reseña histórica de América Latina La economía británica pagaba con tejidos de algodón los cueros del rio de la plata, el guano y el nitrato de Perú, el cobre de chile, el azúcar de Cuba y el café de Brasil. En 1810 las tropas británicas conquistaron trinidad en el caribe. En 1812 comerciantes británicos comunicaron que habían logrado remplazar con éxito los tejidos alemanes y franceses, y que también habían remplazado los tejidos argentinos y que esto se había dado también en otras regiones de América Latina. En el año 1837 Argentina recibe de Inglaterra vestimenta, entre muchas cosas más, luego Gran Bretaña suministro a Brasil sus barcos de vapor y vela, esto hizo que Argentina sea independiente de Inglaterra. Inglaterra se organizó y se convirtió en la prodigiosa fabrica abastecedora del planeta, ya que todo lo que se producía en el mundo llegaba a Inglaterra y ella lo distribuía. Cuando ingreso América Latina al sistema británico, la que solo salió del sistema para incorporarse al sistema norteamericano. El liberalismo que la independencia trajo consigo trajo perlas a la corona británica y paralizando los obrajes textiles y metalúrgicos de México, Puebla y Guadalajara. Lucas Alemán creo la mayor fábrica textil mexicana del año de 1850 se llamaba Cocolopan la cual en la actualidad todavía existe. 7 Los paraguayos decían somos pobres y pocos, ellos buscaban mejor suerte en las cosechas de algodón en Buenos Aires y Brasil. Paraguay a pesar de haber sido el país más avanzado de América del sur, hace un siglo ahora es junto a Bolivia uno de los países más pobres y atrasados. Se llamó la guerra de la triple alianza: Brasil, Argentina y Uruguay tuvieran a su cargo el genocidio contra Paraguay. Paraguay era el único país de América latina que no tenía mendigos ni ladrones, lo cual los viajeros de aquel tiempo encontraban allí tranquilidad, el norteamericano Hopkins informaba en 1845 a su gobierno que en Paraguay no hay niño que no sepa leer ni escribir, esta guerra que se daría a cabo contra Paraguay se da por motivo de que era más desarrollado que Brasil, Argentina y Uruguay, aunque los países con ambiciones de ganar eran Argentina que aseguraba todo el territorio de misiones y el inmenso Chaco, Brasil devoraba una extensión inmensa hacia el oeste de sus fronteras. A Uruguay, gobernado por un títere de ambas potencias, no le tocaba nada. Luego George Washington lo había aconsejado en su mensaje de adiós: los estados unidos debían seguir una ruta solitaria. Luego Emerson proclama en 1837, hemos escuchado durante demasiado tiempo a las musas de Europa. Nosotros marcharemos sobre nuestros propios pies, trabajaremos con nuestras propias manos y hablaremos según nuestras propias convicciones. A fines del siglo pasado los Estados Unidos eran la primera potencia mundial del planeta, y ya el centro del universo capitalista empezaba a cambiar de sitio. La estructura contemporánea del despojo Este capítulo trata como continuaba el saqueo por vías más indirectas pero no menos efectivas, mediante un sistema colonial opresor hacia adentro y oprimido desde fuera. Se decía que la economía norteamericana no podía prescindir de los abastecimientos vitales y jugosos que llegan desde el sur. Estados unidos necesita a América latina, como los pulmones necesitan al aire. El FMI nació en Estados Unidos, tiene su sede en Estados Unidos y está al servicio de Estados Unidos. El Banco Mundial (BM) y el FMI actúan conjuntamente, pues tienen metas comunes. El BM y el FMI, mantienen ejerciendo presiones para que los países Latinoamericanos remodelen constantemente su economía en función del pago de la deuda externa y por eso la deuda externa sigue creciendo y los productos que 8 vende América Latina cada vez valen menos, y cada vez es más caro lo que se compra. Mediante el FMI, los Estados Unidos impone en Latinoamérica la doctrina del libre comercio. Estados Unidos desde 1803, ha comprado Louisiana a Francia, luego siguió Alaska a un precio miserable a la derrotada nobleza rusa, la usurpación de Hawái, Puerto Rico y Filipinas. 9 Conclusión El libro nos muestra una versión diferente a las que conocemos, fue muy satisfactorio leerlo porque me pude dar cuenta que Europa es lo que es gracias a América Latina, a quien le robaron todas sus riquezas, tanto de la tierra como de los metales. Estados unidos es algo de muy baja calaña al aprovecharse de los productos, ya que hace que los países productores peleen y así bajar los precios de los productos, para comprar barato y vender cara. En conclusión Europa y Estados Unidos son las potencias que son por América. Eduardo Galeano nos muestra de una forma clara y sencilla, el brutal y despiadado saqueo al que los imperialistas han sometido el continente no poniendo reparos a su avaricia insaciable. En este proceso no han dudado en esclavizar y destruir pueblos enteros esquilmando todas las riquezas posibles. Primero los españoles y portugueses con el monocultivo, esclavos y la extracción masiva de recursos minerales. Después del proceso de independencia los ingleses y los norteamericanos. A principio de este siglo, sobrevivían aún doscientas treinta tribus indígenas en el Brasil; desde entonces han desaparecido noventa, borradas del planeta por obra y gracia de las armas de fuego y los microbios. Violencia y enfermedad, crecen. Ocurre que cuantas más ricas son esas tierras vírgenes más grave se hace la amenaza que pende sobre sus vidas. La cacería de indios ha aumentado en los últimos años. Compran y venden buena parte de las escasas cosas que consumen y producen, en manos de intermediarios que los explotan y les pagan poco; son jornaleros en las plantaciones; la mano de obra más barata. El libro nos transporta a una realidad vivida y sufrida por muchos indígenas. 10 Bibliografía Página web www.unefa.edu.ve/CMS/.../las-venas-abiertas-de-america-latina-pdf Página web Wikipedia Es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Galeano 11