Download Guía de estudio final
Document related concepts
Transcript
SPN 103 Guia de estudio para el EXAMEN FINAL Sección escrita a) Vocabulario: De fiesta, De viaje, en el hotel, accidentes, de compras, la naturaleza, el arte, la geografía, animales. 1. La __________________ ocurre cuando destruímos los bosques. 2. Una región donde no llueve casi nunca es un ______________, y donde llueve mucho es una ____________. 3. Las nubes y el sol están en el __________________. 4. Es lo que el pintor usa para poner color en sus obras: _________________. 5. En una granja, las _______________ nos dan leche, y obtenemos jamón del _________________. 6. Es una fiesta se sirve una comida informal llamada _______________. También se ___________ con champán. 7. En el aeropuerto _____________________ el equipaje en el mostrador. 8. Una _____________________ es el auto en que llegan los paramédicos al lugar de un accidente. 9. En el hotel debo hablar con el/la_________________ para recibir la llave de mi habitación, y después ________________ me ayuda a subir mi equipaje a mi habitación. Me siento cansado y no quiero cenar en el restaurante, mejor pido ________________. 10. Cuando la ropa está __________________, significa que cuesta menos. b) Narrar en el pasado Usa el pretérito, el imperfecto y la lógica para decir lo que pasó. Usa cuando, mientras, y o después. Modelo: Yo/ caerse/ caminar/ la calle (yo) me caí cuando caminaba por la calle. 1. Tú/cenar/ver una película ___________________________________________________________________ 2. Ustedes/ visitar/Bolivia/ ir al Mercado de Brujas. _________________________________________________ 3. Nosotros / estudiar/ oir / ruidos. _____________________________________________________________ 4. Yo / leer / dormirse _______________________________________________________________________ c) Los tres osos y Ricitos de Oro (Pretérito vs. Imperfecto) Completa con pretérito o imperfecto. Había una vez una familia de tres osos que (1) ______________ (vivir) en el bosque. Un día, ellos (2) ____________ (salir) a pasear. Mientras ellos (3) ______________ (caminar) cerca del lago, una horrible niña rubia (4) _____________ (entrar) a su casa. La niña (5) _______________ (tener) hambre y ella (6) __________ (ir) directamente a la cocina, en donde (7) _______________ (encontrar) tres platos de sopa. La niña se la (8) _____________ (comer) toda, y después (9) _____________ (subir) al dormitorio, en donde (10) ________________ (ver) tres camas muy cómodas. La niña (11) _____________ (elegir) la cama más grande y cómoda, y (12) _______________ (quedarse) dormida. Cuando los tres osos (13) ______________ (regresar) y (14) _____________ (ver) a la niña, (15) __________________ (asustarse) mucho. [...] d) El imperativo FORMAL El profesor de Historia les explica a los nuevos estudiantes lo que deben hacer en clase. Completa con la forma imperativa de “ustedes” y de un verbo lógico: terminar pedir hacer recordar hablar salir fumar leer No (1)________________ mientras yo explico la lección. No (2) ________________ cigarrillos en el salón de clases y, por favor, (3) _________________ que deben apagar sus teléfonos celulares. (3) ________________ su libro de texto y (4)________________ la tarea todos los días. Cuando termine la clase, (5) _______________ tranquilamente del salón de clases. e) Mandatos: El imperativo INFORMAL Completa con un mandato positivo y uno negativo para cada verbo. Modelo: (comer) No ___comas___ comida de McDonald's, __come___ ensaladas y frutas. 1. (estudiar) No _____________________ por la noche. _____________________ por la tarde. 2. (salir) No _____________________ tan temprano. _____________________ un poco más tarde. 3. (volver) No _____________________ a las nueve. _____________________ a las diez. 4. (decir) No _____________________ mentiras. _____________________ la verdad. 5. (hacer) No _____________________ su tarea. _____________________ la tuya. 6. (venir) No _____________________ con ella. _____________________ solo. 7. (ir) No _____________________ a la biblioteca hoy. _____________________ mañana. 8. (leer) No _____________________ ese libro. _____________________ éste. f) Imperativo + pronombres Usa mandatos y pronombres para dar órdenes en una palabra. Modelo: Usted hacer la tarea → hágala. 1. Usted/hacer/ ejercicio: _______________________ 5. Tú/ ver/ televisión _________________________ 2. Ustedes/ comprar/ agua: _____________________ 6. Usted/ visitar/ nuestros abuelos ________________ 3. Tú/ dar/ tarea/ a mí ________________________ 7. Nosotros/ver/ películas ______________________ 4. Nosotros/ leer/ novela ______________________ 8. Tú/escribir/carta/ a mí ______________________ g) Comparaciones Compara a las siguientes personas. Usa las palabras para crear oraciones completas. María → 20 años, tiene un hermano Marisa→ 19 años, tiene dos hermanos Luisa → 19 años, tiene un hermano. 1. María tiene ___________ hermanos ___________ Luisa. Marisa tiene _________ hermanos ________ Luisa. 2. Marisa es _____________ joven _____________ Luisa. María es la ___________ _________ las tres. 3. Luisa es __________ __________ María. h) Pronombres relativos Completa con que, quien o quienes. ISA José, ¿tú te acuerdas de mi amiga María, la chica (1) ___________________ llevé a tu fiesta? JOSÉ ¿Quién? ¿Esa amiga de (2) ___________________ me hablas todo el tiempo? ISA Sí, ésa. Pues mira, ayer cuando paseábamos por el bulevar me regaló los vasos (3) _____________ yo quería comprar en la tienda de al lado. JOSÉ ¿Los vasos (4) ____________ eran tan caros? ¡Qué simpática! ISA Sí y esta noche vamos a cenar en el restaurante (5)__________ te gusta mucho. Es el restaurante (6) ____________________ está cerca de tu casa. ¿Quieres venir? JOSÉ A esa hora no puedo. ¿Qué van a hacer después? ISA Vamos a ir al bar de Miguel, a (7) ____________________, por cierto, tenemos que invitar a nuestra próxima fiesta. Es muy simpático. JOSÉ Pero, ¿de qué fiesta hablas? ISA Chico, la fiesta (9) _______________ vamos a dar por tu cumpleaños. JOSÉ ¿Mi cumpleaños? ¡Faltan tres meses para mi cumpleaños!. i) El participio como adjetivo Completa las ideas cambiando los verbos a participios (adjetivos) y estar. Modelo: →(cerrar) El museo está cerrado romper colgar morir perder terminar escribir 1. Los platos ____________________________ 4. Las llaves ____________________________ 2. El cuadro _____________________________ 5. El libro ______________________________ 3. Las plantas ____________________________ 6. Las cartas ____________________________ j) El futuro simple Escribe predicciones para el futuro usando los verbos entre paréntesis. Modelo: El equipo de México __ganará__ la Copa Mundial de Sudáfrica. (ganar) 1. Yo ____________________ tres hijos y ________________ a los veinticinco años. (tener, casarse) 2. Las universidades _______________ gratuitas (free) en Estados Unidos. (ser) 3. Los automóviles no ______________ gasolina y _______________ con agua. ((usar, funcionar) 4. El presidente de E.E.U.U. _______________ tres idiomas y _____________ hablar español. (hablar, saber). 5. Yo ____________ viajar por todo el mundo e ______________ también a la Luna. (poder, ir). k) El “se” accidental. Usa los elementos para escribir ideas completas usando el “se” accidental. 1. Yo/perder/llaves _______________________________________________________________________ 2. Ustedes/ quemar/ comida _________________________________________________________________ 3. Elisa/ romper/platos ______________________________________________________________________ l) El presente perfecto Usa los verbos entre paréntesis para completar las ideas sobre lo que las personas han hecho. 1. El presidente _____________________ (viajar) a otros países. 2. Los estudiantes ________________________ (terminar) sus exámenes. 3. Yo _________________________ (escribir) una canción. 4. Los animales ____________________ (comer) toda su comida. 5. Tú __________________________ (ver) una película sobre el Chupacabras. 6. Nosotros ________________________ (romper) muchos platos. m) El subjuntivo Completa con la forma del subjuntivo del verbo en paréntesis. 1. Es importante que tú ____________________ (buscar) una casa más grande. 2. Es buena idea que ustedes ____________________ (decir) la verdad. 3. Es mala idea que tú ____________________ (ir) a un país en guerra.. 4. Es necesario que nosotros ____________________ (llegar) a las nueve. 5. Es urgente que Ud. nos ____________________ (hablar) de la ecología. 6. Es necesario que nosotros ____________________ (ser) más puntuales. n) ¿Subjuntivo o indicativo? Decide si necesitas usar el indicativo o el subjuntivo. 1. Dudo que el examen final _________________ (ser) muy largo. 2. No dudo que tú ___________________ (tener) razón. 3. Pensamos que Latinoamérica _____________ (ser) un lugar muy diverso. 4. Creo que la Patagonia ____________ (estar) en Argentina y Chile. 5. Supongo que los pingüinos _____________ (comer) mucho pescado. 6. No estoy seguro de que ______________ (quedar) muchos jaguares en la selva. ñ) Argentina y Perú ¿Sabes la respuesta? 1. Antigua civilización que vivió en el territorio que hoy es Perú. ________________________________ 2. El escritor más famoso del Perú ________________________________________________________ 3. Famoso escritor argentino. ___________________________________________________________ 4. País famosos por su variedad de papas.__________________________________________________ 5. Las tres regiones en que se divide Perú __________________________________________________ 6. Las capitales de Perú y Argentina. ______________________________________________________ 7. Productos muy importantes para la economía de Argentina:___________________________________ 8. Lago que está entre Perú y Bolivia y es la cuna de la civilización inca. ____________________________ 9. Unas islas que ocasionaron un conflicto entre Argentina y Gran Bretaña: _________________________ 10. Un tipo de música y baile tradicional de Argentina. __________________________________________