Download IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA

Document related concepts

Planificación Territorial wikipedia , lookup

Institute for Housing and Urban Development Studies wikipedia , lookup

Planeamiento urbanístico wikipedia , lookup

Joan MacDonald wikipedia , lookup

Geografía urbana wikipedia , lookup

Transcript
PROGRAMA DE ASIGNATURA
Asignatura
Carrera
Código
Créditos
Nivel
Categoría
Requisitos
Planificación territorial y desarrollo sustentable
Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
44249
3 SCT
3 semestre
Obligatorio
Descripción
Contribución al Perfil de Egreso:
Este
curso
tiene como fin
analizar tanto
los
mecanismos de
planificación y
gestión
territorial,
desde
una
perspectiva
crítica
e
informada. El
contenido del
curso presenta
herramientas
teóricas
de
análisis urbano
y
desarrollo
sustentable, y
su aplicabilidad
en los procesos
de
desarrollo
urbano.
Esto
permitirá
al
estudiante
formar
un
pensamiento
geográfico
critico basado
en el estudio de
políticas
publicas
y
procedimientos
El curso presenta para los estudiantes las siguientes competencias a
desarrollar:
Conocer y analizar las relaciones que se establecen entre la sociedad y la
naturaleza para satisfacer las necesidades de las organizaciones sociales.
Reconocer los enfoques actuales de la geografía humana sobre las
problemáticas socio territoriales urbanas y rurales, basados en referencias
teóricas.
Estudiar el proceso integral de diversas políticas urbanas del país, vistas
desde diferentes ópticas tales como la económica, la social, espacial,
política y medioambiental.
Genéricas
Capacidad de autoaprendizaje, incorporando en forma sistemática los
nuevos conocimientos generados por las disciplinas de estudio
Habilidad para encontrar información desde diversas fuentes (escritas,
artículos, documentales, audiovisuales, entre otras).
Capacidad para comparar y confrontar interpretaciones diversas
Capacidad para desarrollar de manera didáctica una aproximación a
problemáticas sociales relevantes
Fomentar la capacidad de generar y conducir debates sobre temas de
interés publico para su comunidad.
Tomar posición personal y profesional respecto de la realidad que los
rodea, desde su rol como actor social y profesional.
Capacidad de desarrollar investigaciones conducentes a problematizar el
conocimiento disciplinar y pedagógico, para perfeccionar el diseño y
ejecución de situaciones de enseñanza y aprendizaje de la geografía
humana.
Especificas
Capacidad para planificar, analizar y ejecutar actividades que conlleven a la
formación de un pensamiento critico en función del proceso de integración
de políticas publicas enfocadas en los procesos sociales, geográficos e
históricos a nivel urbano.
1
institucionales
del
quehacer
urbano Chileno,
vinculando
estos procesos
con
herramientas
cartográficas y
situando
el
desarrollo
institucional en
los
procesos
históricos
Chilenos,
apuntando
a
generar
integración
entre
los
saberes
disciplinares
desarrollados
en
otros
cursos.
En este curso
se
fomentara
que
el
estudiante
desarrolle
su
capacidad de
análisis en la
aplicación
de
metodologías y
ejemplos que
colaboren
a
integrar
políticas
sectoriales, de
desarrollo
urbano,
planificación y
gestión, con los
insumos
teóricos
que
dan forma a
estos
procedimientos.
Guiar a los estudiantes para realizar trabajos de investigación en conjunto
con las asignaturas que integran el módulo “Saberes disciplinarios
aplicados al análisis de procesos sociales”.
Resultado de aprendizaje general
El curso tiene como temática central el desarrollo de una investigación
metodológica a cerca de una problemática educativa, ya sea curricular o
institucional, aplicado el modelo de investigación histórica.
Para este curso se realizara una investigación que desarrollara el trabajo
práctico de los estudiantes. El resultado del aprendizaje se basa en el
desarrollo de la labor investigativa, crítica y la problematización del
contexto educativo.
Resultados de aprendizaje específicos
Unidades temáticas:
Analizar a partir de teorías urbanas
especificas la composición geográfica y
política del territorio, sabiendo analizar e
identificar los desafíos políticos, sociales,
espaciales,
medioambientales
y
económicos asociados al crecimiento de
las áreas urbanas.
Unidad I:
Teorías urbanas
para comprender el desarrollo
geográfico Chileno
Unidad
II:
Modelos
de
desarrollo urbano comparado
entre Chile y otros Países
Generar una postura crítica sobre los Unidad III:
fenómenos urbanos específicos, por Procedimientos de desarrollo
ejemplo:
urbano en Chile
- Creciente desigualdad
- Segregación residencial
- Medioambientales
y desarrollo
económico
- Deterioro de la calidad de vida
- Relevancia de la producción social
del espacio en la búsqueda de
justicia social
- La contradicción entre los métodos
cuantitativos con los cualitativos en
la medición y diseño de la
planificación territorial en Chile.
Identificar los actuales actores centrales
públicos y privados que generan un
2
enfoque de ciudad para iniciativas urbanas
- Prácticas de financiamiento
- Institucionalidad y fragmentación
administrativa
- Asignación de competencias
Modelos institucionales de gobernanza
Se busca poner en perspectiva analítica el
modelo de desarrollo urbano y sustentable
en Chile, comparado con otros países. Se
busca así hacer que los estudiantes sean
capaces de situar el modelo de desarrollo
urbano Chileno en relación a otros países,
avanzando así en la capacidad de
proponer alternativas para Chile.
Las comparaciones se desarrollarán entre
modelos de desarrollo entre ciudades,
tomando tópicos específicos:
- Participación ciudadana. Casos en
San Francisco, Zurich y Londres
- Vivienda social. Casos en Rio de
Janeiro, Estocolmo y Bangkok
- Transporte público. El caso de
Londres, Paris y Nueva York
- Desarrollo Sostenible. Casos en
Escandinavia
- Infraestructuras
portuarias.
Valparaíso y Liverpool
Se examinaran los mecanismos y
procedimientos específicos que se utilizan
en Chile para generar transformaciones
urbanas. Esta unidad es primordialmente
basada en procesos prácticos, tales como
construcción de proyectos inmobiliarios,
estudios de impacto vial, declaraciones de
impacto ambiental, desarrollo de vivienda
social y la implementación de TranSantiago.
3
Metodologías de enseñanza y de aprendizaje:
Las clases serán teóricos-practicas con una modalidad de seminario,
basadas en el aprendizaje colaborativo que fomente la interacción y el
aporte de todos en la construcción de un pensamiento geográfico critico,
utilizando una bibliografía específica, proyección audiovisual de
documentales y presentaciones acerca de las temáticas abordadas la malla
curricular y relacionadas con los contenidos del curso.
Se fomentará la investigación y actualización de temáticas propias de la
planificación urbana y temas ambientales a diversas escalas, mediante el
seguimiento constante de la prensa, con el objetivo de actualizar los
contenidos del curso y seguir en una dinámica correspondiente con los
cambios políticos actuales.
Procedimientos de evaluación
Evaluaciones:
Pruebas de unidad I y II (40%)
Durante el semestre se realizarán dos exámenes de conocimientos de
cátedra presenciales que buscan la articulación entre lo expuesto en clases
con las lecturas complementarias. Se evaluará la capacidad de síntesis
comprensiva de problemáticas urbanas, utilizando criterios teóricos ya
definidos en clases, o que son parte del material bibliográfico.
Ensayo sobre el desarrollo urbano en el Chile neoliberal (30%)
Se realizará un ensayo de máximo 2500-mínimo 2000 palabras en el cual
los estudiantes deberán elegir una temática específica que vincule teoría
urbana, casos de estudio en relación al desarrollo urbano neoliberal
implementado en los años ochenta, y una consiguiente perspectiva crítica a
estos casos. Como aspecto fundamental, se exige que en el ensayo se
elabore un diagnostico histórico y/o cartográfico que se vincule con los
otros cursos del módulo (Historia de Chile y América, La Modernidad,
Representación Cartográfica de la Información Social).
La estructura propuesta para este Ensayo es la siguiente:
1. Introducción (300-400 palabras) : Se presenta la pregunta que da origen
al ensayo y se explica la relevancia que tiene estudiar el caso escogido.
2. Presentación del Caso (500-600 palabras) : Se presentan los
antecedentes del caso que serán analizados.
3. Teoría urbana (600-700 palabras) : Basado en una teoría urbana de los
llamados "Pensadores Radicales" se analiza el caso y se establece una
posición crítica basado en perspectivas propias del autor del ensayo, como
en la teoría antes mencionada.
4
5. Conclusiones (300-400 palabras) : Se realiza una reflexión sobre los
aspectos presentados en el ensayo y se proponen nuevas temáticas a
abordar basado en lo planteado en el ensayo.
Se realizarán en clases ejercicios para aprender a desarrollar ensayos
académicos.
Con este Ensayo se busca medir la capacidad argumental de los
estudiantes, desarrollar su capacidad de problematizar la ciudad y
mediante tutorías mejorar sus capacidades de redacción, aplicando
oportunamente bibliografía. Este trabajo será preparatorio para el trabajo
grupal que finaliza el curso y que se integra con los otros cursos
modulares.
Evaluación final (30%)
La evaluación final está orientado a realizar un análisis aplicado de la
problemática espacial para el desarrollo urbano integrado con las
asignaturas del modulo “Saberes disciplinarios aplicados al análisis de
procesos sociales”, basado en el desarrollo de un seminario con tópicos
que serán anunciados oportunamente por el equipo del módulo.
Bibliografía básica
Andrade, B., Arenas F. y Guijón R. “Revisión crítica del marco institucional
y legal chileno de ordenamiento territorial: el caso de la zona costera”.
Revista de Geografía Norte Grande, núm. 41, diciembre, 2008, pp. 2348, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30011629002
Barton J., Jordan R., León S. y Solís O. ¿Cuán sustentable es la Región
Metropolitana de Santiago? Metodologías de evaluación de la
sustentabilidad. Capitulo III. La Región Metropolitana de Santiago
(RMS): políticas públicas y transformaciones hacia una ciudad–región
más sustentable. 2007, Pp. 49 – 63. Documento de proyecto,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
Santiago, Chile.
http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/8/32978/LCW-170.pdf
Contrucci, P. “Planes Maestros de Reconstrucción y Gestión Urbana”,
presentación preparada para “Planificación Urbana y riesgos
Naturales” (2012) Instituto de Estudios Urbanos. Pontificia Universidad
Católica de Chile.
http://cplanificacionyriesgo.files.wordpress.com/2012/01/contrucci-2101-2012.pdf
5
Estudios Territoriales de la OCDE, CHILE (2009)
http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/btca/txtcompleto/est.ocdeCh.pdf
Harvey, D. (2012) "Ciudades rebeldes: De la revolución urbana al derecho
a la ciudad". Madrid: Akai.
http://www.cronicon.net/paginas/Documentos/CIUDADES_REBELDES.pdf
Lefebvre, H. (1969) "El derecho a la ciudad". Barcelona: Ediciones
península
https://www.scribd.com/doc/53365586/El-Derecho-a-La-Ciudad
Lefebvre, H. (1972) "La revolución urbana". Madrid: Alianza editorial.
https://www.scribd.com/doc/222227814/Lefebvre-Revolucion-Urbana-1970
Lopez Moya W. “Planificación Estratégica y Desarrollo Urbano” Urbano,
núm. 21, mayo, 2010, pp. 20-31, Universidad del Bío Bío, Chile.
http://www.redalyc.org/pdf/198/19817760004.pdf
LÓPEZ MORALES, Meza D., Gasic I. (2015) Captura desigual de renta de
suelo y desplazamiento exclusionario. Indicadores generales del proceso
de gentrificación en Santiago de Chile, 2000-2012, Cadernos Metrópole, N°
32.
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S223699962014000200565&script=sci_arttext
Ministerio de Vivienda y Urbanismo (n.d.) “Definiciones Instrumentos de
Planificación Territorial IPT”, MINVU, Santiago, Chile.
http://www.minvu.cl/opensite_20070427120550.aspx
RODRIGUEZ, Alfredo y SUGRANYES, Ana. El problema de vivienda de
los "con techo".EURE (Santiago) [online]. 2004, vol.30, n.91 [citado 201501-16], pp. 53-65 . Disponible en:
<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025071612004009100004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0250-7161.
http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612004009100004.
Romero, H., Moscoso, C. y Smith, P. 2009. Lecciones y conclusiones sobre
la falta de sustentabilidad ambiental del crecimiento espacial de las
ciudades chilenas. En “Chile: del país urbano al país metropolitano”,
Hidalgo, R., De Mattos, C., Arenas, F. (Editores). Serie GEOlibros
Nº12 Colección EURE-Libros. Instituto de Geografía e Instituto de
Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de
Chile. 89-110p.
Valencia, M. (2007) "La ciudad del libre mercado. Emergencia del
6
neoliberalismo y transformaciones en el espacio
metropolitano. El caso de Santiago de Chile. 1975-1985". Revista Diseño
Urbano y Paisaje. V. III. Nº7.
http://www.ucentral.cl/du&p/pdf/7.2.pdf
7