Download semana vocacional 2012
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Infantil Primaria INTRODUCCIÓN A LA SEMANA: Leyendo el cartel y el eslogan ACTIVIDADES VARIADAS PELÍCULAS: PARA CELEBRAR PARA CANTAR Y REFLEXIONAR UNA “OBRA DE ARTE” Introducción al mensaje de la semana vocacional 1. “una obra de arte” Para entender el slogan dialogamos en gran grupo sobre: ▪ ¿qué es una “obra de arte”? ¿Cuándo decimos que algo es una obra de arte? ▪ ¿Recordáis el nombre de alguna obra de arte? ▪ Recordamos también cuáles son las artes: - la arquitectura - la escultura la pintura la literatura la danza la música el cine ▪ ¿Creéis que cuesta hacer una obra de arte? ▪ ¿Merece la pena? 2. “Haz de tu vida” una obra de arte ¿Cuándo una persona es una “obra de arte”? ¿Quién hace que una persona llegue a ser una obra de arte? ¿Además de nosotros mismos hay personas a nuestro alrededor que nos pueden ayudar? Reunidos en grupos de 4 personas, cada grupo piensa: Para llegar a ser “obras de arte” tenemos que… Hacer / No hacer Se pone en común, escribiéndolo en un papel, mural, etc.… ACTIVIDADES Diversas actividades que pueden realizarse independientemente, pero también seguidas creando una secuencia. GUAPOS POR DENTRO 1. ¡QUÉ GUAPO! Objetivo: identificar las características de una buena persona. 1. Se dibuja en un papel grande una silueta. Dentro de ella, se puede escribir ¡QUÉ GUAPO! En esta silueta reflejaremos: - cabeza: qué hay que pensar tórax: qué hay que sentir, cómo hay que ser brazos/manos: qué hay que hacer piernas/pies: qué hay que plantearse con respecto al futuro, hacia dónde hay que querer ir… Para ser personas guapas por dentro, para que seamos “obras de arte”. 2. Divididos los niños en grupos, se entregan unos cuadrados de papel o postit. Se pide a cada grupo, que escriban en ellos tres o cuatro respuestas a cada parte del cuerpo y los coloquen en ellas. 3. Puesta en común: Vamos recorriendo la silueta, leyendo lo que hemos puesto. Aprovechamos para añadir más cosas y matizar algunas, si es necesario 4. Comentamos: ¿cuesta ser así? lo que más cuesta, lo que menos… Una persona así ¿qué creéis que habrá conseguido al final de su vida? 2. ¡QUÉ GUAPOS! Objetivo: identificar sus cualidades u potencialidades e identificarse con las personas que hacen de su vida una obra de arte. Se realizará una silueta del perfil de cada niño o niña. Para ello, se colocan unos focos a un metro de una pared en la que se habrá colocado un papel. Los niños se sientan de perfil ante el foco. Aparecerá proyectada su sombra. Se repasa en el papel con una cera o rotulador la silueta. Se recorta y se pone el nombre. (Esto lo pueden hacer en pequeños grupos) Posteriormente - Por un lado de la silueta pueden copiar aquellos aspectos que han aparecido en la silueta y que creen que tienen o quisieran tener. También pueden completar los compañeros escribiendo cosas positivas. - Por la otra parte vamos a colorear la silueta, cada uno como quiera, intentando que refleje cómo es o cómo se siente. 2. ¡QUÉ PERSONA MÁS GUAPA! Objetivo: identificar en la vida real personas buenas y descubrir sus valores. Pedimos a los niños que bien dibujen y pongan el nombre (si son pequeños) Bien, a los que ya escriben, hagan una descripción de una persona que conozcan que sea guapa (buena) por dentro. Luego, la pueden decorar y entregársela. ACTIVIDADES PARA IR HACIÉNDOSE GUAPOS Para la percepción de sí mismo, podemos ayudarle con esta estrategia EL AUTOESPEJO: (Lengua) Hacer un diario personal. Pedimos a los alumnos que redacten un breve diario personal de estas características: - Su duración, en principio será de siete días. - Anotarán cada día una o varias obras buenas que hayan realizado durante la jornada. - En dicha anotación, detallarán ¿qué hice?, ¿dónde lo hice?, ¿cuándo?, ¿qué consecuencia tuvo? Avisamos que lo escriban antes de acostarse en un momento de silencio y concentración interior. - E l día convenido y colocados todos en círculo en clase, cada uno lee su diario o una parte del mismo. Si alguno viera reparo en leerlo, le pediremos que nos autorice a leerlo nosotros ante la clase de forma anónima sin citar a su autor. - Finalmente, preguntaremos quiénes se prestan voluntarios a seguir el diario durante otra semana. Al mes siguiente se puede repetir el ejercicio. PERFECCIONÁNDONOS” Cada alumno escribe en un papelito posibles “defectos” que se encuentran más frecuentemente en la vida en común. El educador lo ira sacando de una bolsa, uno a uno, y leerá el contenido. Entre todos tendrán que responder proponiendo un “contradefecto”, es decir, la actitud correcta para anular el defecto. Invitamos a pensar a cada uno, qué contradefecto necesita practicar más para ser mejor. Lo pueden escribir en algún sitio (estrella, flor…) y guardarlo para sí o colocarlo en un mural para que de vez en cuando lo vuelvan a mirar y sigan perseverando. ● INVENTEMOS UNA HISTORIA (Lengua) Los niños se sientan en corro. El profesor se situara en la mitad del circulo, sacara de una bolsa un cartoncito en el que está escrito un “talento” (ser generosos, saber compartir, ser amigo de todos, saber sonreír a todos…). Después de haber leído en voz alta el “talento” indica a un alumno que comience a contar una historia inventada por él, en la que aparezca el “talento”. Cuando el profesor lo considere oportuno, interrumpirá al alumno, sacara otro cartoncito del la bolsa y da la palabra a otro niño que proseguirá del mismo modo. Al final de la exposición se hará un dibujo o cómic, entre toda la clase, que represente una historia que les haya gustado. Los dibujos se podrán colocar en el aula, los pasillos…. ● EN EQUIPO (Educación Física) Se formaran dos equipos en clase. Se colocaran en fila, un grupo delante del otro con las manos atrás. El profesor tendrá una pelota de ping-pong en la mano y mientras grita ¡ya!- pasara la pelota a algún alumno. El alumno la cogerá, y se la pasaran entre los miembros del mismo grupo (con las manos detrás). El profesor volverá a decir – ¡ya!- cuando decida que ha acabado el juego. El grupo contrario tendrá que adivinar que participante tiene la pelota en ese momento y el que lo adivine tendrá que decir un adjetivo positivo de ese alumno. Seguiremos con la misma táctica hasta que más o menos todo el grupo haya recibido el adjetivo positivo. TRATÁNDONOS BIEN Objetivo: Mejorar el clima de clase y favorecer que se traten bien mutuamente. Iniciamos pidiendo a cada alumno o alumna que responda por escrito a estas preguntas: o ¿Cómo te llaman en casa? o ¿Cómo prefieres que te nombren en el Colegio? o ¿Hay algún mote que te moleste y que pides a tus compañeros que lo supriman? o ¿Qué pedirías a la clase para estar más a gusto? - Situados todos en círculo se leen las respuestas, pidiendo que cada uno memorice y lo use, a partir de este momento, siempre que se dirijan al interesado. - Realizamos algunos ejercicios de memorización, ejem: cada uno dice en voz alta y ordenadamente “mi compañero de la izquierda se llama X y el de la derecha Z y (algo que haya dicho)”. después, pedimos que sucesivamente que cada alumno salude desde su asiento al compañero que tiene enfrente utilizando el nombre preferido y diciéndole algo positivo. Periódicamente revisaremos con toda la clase el cumplimiento del compromiso adquirido. Siempre hay fallos que corregir lo antes posible. HACIENDO ARTE REALIZACIÓN DE UN MURAL EN CLASE: Cada clase, realizará un mural con los lemas, valores…que para ellos sea importante. Posteriormente, dedicaremos un lugar y un tiempo a la colocación de todos los murales, y los otros compañeros de la escuela, podrán ver lo que cada clase ha realizado. ESCENIFICACIONES Por grupos improvisar o preparar una escena en la que se vea cómo se comporta una persona bella por dentro. PARA CELEBRAR VISUALIZÁNDONOS: SOMOS HERMOSOS Objetivo: Motivarse a mejorar, adquirir estrategias de interiorización, autocontrol y lenguaje positivo interno. Se invita a los niños a hacer una experiencia. Les invitamos a sentarse cómodamente y cerrar los ojos. Les animamos a relajarse y serenarse diciendo, con voz serena, cosas como: vamos a tranquilizarnos un poco y encontrarnos con nosotros mismos. Venimos del ruido y vamos a buscar la paz que hay dentro de nosotros. Les invitamos a respirar profunda y lentamente. Les hacemos observar cómo esta forma de respirar nos ayuda a relajarnos y encontrar la paz y es la mejor forma de tranquilizarnos cuando nos ponemos nerviosos. Despacio y con voz serena vamos leyendo o diciendo algo similar, o adaptado a nuestros alumnos: Dios un día decidió crearnos, a cada uno de nosotros, y nos imaginó. Con todo su amor nos formó en la tripa de nuestra madre ya todos Nos hizo hermosos, con muchas capacidades. Miraos por dentro, de arriba abajo. Sois una obra de arte. Moved los dedos de vuestros pies, de vuestras manos, sentid cómo vuestro corazón late, cómo respiráis. Sois una obra de arte. Buenos, hermosos, capaces de todo. Somos seres luminosos. Ved la luz que hay en vuestro interior. Sois seres de color. Mirad bien y veréis los colores que hay dentro de vosotros. Imaginároslos: verde, azul, rosa, amarillo… un arco iris que vive en vuestro interior por que sois alegres, amables, buenos… Porque Dios os quiere y os ha hecho así: alegres, amables buenos. No lo olvidéis nunca: sois alegres, amables, buenos. Aunque a veces nos equivoquemos, hagamos las cosas mal, metamos la pata. Sois buenos y podéis Ahora os lo vais a decir a vosotros mismos. Repetidlo en vuestra cabeza, en vuestro corazón: (dejamos tiempo después de cada afirmación) - Soy alegre - Soy amable - Soy bueno - Dios me quiere - Puedo hacer lo que me proponga, soy fuerte. - Soy capaz de hacer un mundo mejor. - Soy alegre - Soy amable - Soy bueno - Soy una obra de arte Y ahora puedes dar gracias a Dios, nuestro Padre, que te ha hecho así. Podéis decirle, Gracias, Padre. Gracias Papá. Por haberme creado y haberme hecho tan bueno… (Dejamos un momento) Dios sabe que a veces nos equivocamos. No importa. Dios nos quiere y nos perdona. Siente el calor de Dios. ¿Lo sientes? Dentro de ti. Es el cariño de Dios. Y ahora, si quieres, puedes pedirle su fuerza para ser cada vez más alegre, más bueno, más amable. Pídeselo de todo corazón y Él te lo dará. Porque te quiere. Y, ahora, vamos a terminar. No olvides que, puedes volver a hacer esto tú solo siempre que quieras porque Dios está siempre contigo. Invitamos a los niños a abrir los ojos. Podemos comentar cómo se han sentido, qué veían en su interior, si les ha costado… Acabamos insistiendo en las ideas clave (ellos son buenos, capaces) y reforzando la idea de que cuando les cueste o les pase algo, pueden cerrar los ojos, tranquilizarse ver sus colores, decirse que son capaces y hermosos, hablar con Dios y decirle lo que deseen. Él siempre está ahí. ORACIÓN Padre Dios: Yo soy pequeño (joven) todavía. Soy como la arcilla, como plastilina, todavía me estoy modelando. Ayúdame a hacerme una gran persona, una “obra de arte”. Quiero ser tu arcilla y que tú seas mi Alfarero y me ayudes. Modélame como tú creas que es mejor, aunque a veces me queje. Dame buenos padres, buenos familiares, buenos profesores, buenos amigos que me ayuden a hacerme una obra de arte. Ayúdame a dejarme modelar a tu estilo, hasta llegar a parecerme a Jesús, tan grande y tan bueno. SOBRE EL CORAZÓN Y LOS SENTIMIENTOS Pondremos a los niños en círculo y le daremos a cada uno un folio. Les pediremos que hagan una bola con la hoja, y posteriormente que intenten ponerla como la habían cogido, es decir, lisa. Les preguntaremos: - ¿cómo ha quedado la hoja? - ¿está igual de lisa como antes? Con estas preguntas irá nuestra explicación: esta hoja es como si fuese el corazón de una persona. Como vemos, después de haberle hecho daño (hacerla una bola), al intentar recuperarla, no es posible dejarlo como antes. En consecuencia, debemos tener cuidado y tener muy presente que las otras personas que nos rodean también tienen su corazón, y que le debemos respetar y no hacerle daño, porque nunca quedará como estuvo. También podemos pensar en nuestro propio corazón. ¿Qué podemos hacernos a nosotros mismos, qué podemos pensar, sentir, hacer que haga que nuestro corazón se estropee? También podemos comentar que Dios es quien puede hacer que nuestro corazón vuelva a ser “perfecto”. Cuando nos arrepentimos y pedimos perdón, el sana nuestro corazón. (Podemos aprovechar esta dinámica para enlazarla con una celebración penitencial, confesiones, etc.) PELÍCULA INFANTIL- CICLO I DE PRIMARIA EL JARDÍN MÁGICO DE STANLEY FICHA TECNICA PARA EL PROFESOR Animación (Usa, 1992) Dirección Don Bluth, Gary Goldman Sceneggiatura Stu Krieger Productor Don Bluth, Gary Goldman, John Pomeroy Música Robert Folk, Norman Gimbel, Barry Mann, Cynthia Weil Personajes Stanley, Gus, Rosie, Regina Gnorga, Hilary, Alan, Re Llort GUIÓN: Stanley es un simpático troll con un mágico dedo verde, allá donde toca crecen flores. Por esta razón es diferente a todos los demás. Rompe las leyes de los trolls, cuya razón de ser es fastidiar y entristecer a los humanos todo cuanto sea posible. La reina de los trolls, Gnorga, es un ser despreciable: fea, bruta, mezquina... impone su voluntad a todos los trolls, incluso a su esposo, el rey. Odia las flores y las tiene prohibidas en su reino; por eso odia a Stanley aún más. Cuando Stanley es sorprendido con todas sus flores, es encarcelado y como castigo se le envía a un lugar aún peor que el país de los trolls: Nueva York. Aunque se da la suerte de que Stanley aterriza en Central Park. Allí se encuentra con dos niños, hermanos, cuyos padres trabajan mucho y los tienen un poco "abandonados". Ellos se han "escapado" de su casa para ir a jugar al parque. Pronto se hacen amigos. La reina Gnorga enfadada porque a Stanley le van bien las cosas, decide intervenir, provocando toda suerte de calamidades. Stanley tiene que protegerles de los ataques de la reina, hasta tal punto que pierde la vida por ellos. En este proceso, el niño, muy resentido con la vida por su situación familiar, va relajándose y viendo los aspectos positivos de la vida. Los padres también recapacitan sobre su ritmo de vida y buscan momentos de encuentro con sus hijos. En una visita al parque, el cariño de los pequeños hace revivir a Stanley. AMBIENTACIÓN Se presenta la película, explicando que van a ver las aventuras de un troll llamado Stanley. Los trolls son unos enanitos, bastante feos por fuera y, sobre todo, feos por dentro porque son malos. Les encanta fastidiar a la gente para que no sean felices. Pero Stanley es un troll diferente. Es guapo por dentro. Es bueno y le gusta que todo el mundo esté contento y, sobre todo, lo que más le gusta en el mundo son las flores porque las flores son muy bonitas y las personas se ponen contentas al verlas. Eso le trae problemas con el resto de los trolls. Esto es lo que vamos a ver en la película: ¿Qué le pasa a Stanley? Se les invita a fijarse bien en todo lo que le pasa. VISIONADO DE LA PELÍCULA Al acabar es bueno que se haga un repaso de la película para que se fije bien en sus mentes y entiendan todo lo que ha ocurrido. Ya que luego trabajarán sobre ella. Un niño tiene un juguete y otro lo quiere… ¿Cómo lo conseguirá? - Situación 1: el que lo quiere es un bebé (gritando, tirándole de los pelos, quitándoselo…) - Situación 2: el que lo quiere es un niño mayor (intentando pedirlo, estableciendo turnos…) FORUM Con la lámina 1 o proyectando se recuerda la primera parte de la película: - ¿Cómo es Stanley? ¿Qué le gustaba a Stanley, que los niños estuviesen contentos o tristes? ¿Cuál era el poder mágico de Stanley? ¿Por qué las flores ponen contenta a la gente? POSIBLES ACTIVIDADES A REALIZAR A PARTIR DE LA PELÍCULA: ▪ Dar color y pintar Flores en la lámina de Stanley ▪ Llenar a Stanley de flores por dentro, porque es muy bonito por dentro. ▪ Realizar flores: picando, recortando... ▪ Hacer un cuadro de flores pegando flores recortadas de telas, papel de regalo, etc. ▪ Escribir mensajes en las flores. ▪ Plantar semillas o traer plantas y cuidarlas. ▪ Prensar flores … PEQUEÑOS Y MAYORES A partir de lámina 2 (Niños) 1. Diálogo: Recordamos la película. Quién era cada uno. La niña era pequeñita y el niño mayor. Nos centramos en Rosy, la niña - ¿Cómo hablaba la niña? ¿Cómo hablan los bebés? ¿Cómo creéis que pedíais vosotros las cosas cuando erais bebés? ¿Cómo sabemos lo que quieren, lo que sienten? ¿Por qué crees que un bebé llora más que nosotros? ¿Cómo consiguen las cosas cuando quieren algo? Nos centramos en el niño: - ¿Cómo hablaba el niño? ¿Lloraba mucho? ¿Cuándo? ¿Quiénes crees que lloran más los pequeños o los mayores? ¿Cómo piden las cosas los mayores? Nosotros somos ¿mayores o pequeños? Los mayores ayudan a los pequeños ¿qué podemos hacer nosotros? ¿Cómo tenemos que pedir las cosas llorando o hablando? ¿empujando o por favor? PARA CANTAR Y REFLEXIONAR Pediremos a los alumnos que escuchen la canción y se les pide luego que completen la ficha correspondiente. Poniendo de título la frase que le parezca más importante y dibujando en el medio una escena, un slogan… Los mayores pueden hacer un cartel o un ppt de la canción. Incluimos dos canciones según la edad: - LA BELLEZA ESTÁ EN EL INTERIOR (de la película LA BELLA YLA BESTIA) - LA BELLEZA ESTÁ EN TU INTERIOR (de MAGO DE OZ) SE OYE UNA CANCIÓN QUE HACE SUSPIRAR Y HABLA AL CORAZÓN DE UNA SENSACIÓN GRANDE COMO EL MAR ALGO ENTRE LOS DOS CAMBIA SIN QUERER, NACE UNA ILUSIÓN, TIEMBLAN DE EMOCIÓN, BELLA Y BESTIA SON. HOY IGUAL QUE AYER PERO NUNCA IGUAL, SIEMPRE AL ARRIESGAR PUEDES ACERTAR TU ELECCIÓN FINAL. DEBES APRENDER DICE LA CANCIÓN QUE ANTES DE JUZGAR TIENES QUE LLEGAR HASTA EL CORAZÓN. CIERTO COMO EL SOL QUE NOS DA CALOR, NO HAY MAYOR VERDAD: LA BELLEZA ESTA EN EL INTERIOR. NACE UNA ILUSIÓN, TIEMBLAN DE EMOCIÓN BELLA Y BESTIA SON. . Aprende a mirar con el alma y no tras un cristal. Escucha y verás que no es tan difícil crecer. En la soledad de tu cuarto, en tu interior, oirás una voz que al mirarte en el espejo dirá: Que horror, esa gorda no soy yo, no es mi cara y no hay pechos. Mis granos se ven de lejos. La belleza vive en tu interior y no en una talla inferior. No olvides que del barro nació la flor más hermosa que nunca nadie vio. Si te quieres gustar, maquíllate de personalidad, utiliza el carmín para decorar tu interior. Da brillo, da color, al gusto por aprender, que tu cuerpo es sólo un traje y la moda es un mal viaje. La belleza está en tu interior................ Y si has perdido el rumbo y no encuentras consuelo, haz caso de lo que digo y el amor se irá contigo. Para amar y ser amada a ti te tienes que querer. Y te juro que ese día el mundo tendrás a tus pies. La belleza está en tu interior......