Download TITULACIÓN: Técnico En Mantenimiento de Hardware
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Sistema de Gestión de la Calidad 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NARCISO CABAL SALCEDO SENA_ CAB TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE HARDWARE Fecha: junio 24 de 2009 Versión: 55 Página 1 de 14 ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO TITULACIÓN: Técnico En Mantenimiento de Hardware UNIDAD DE COMPETENCIA: Realizar Mantenimiento Preventivo y Predictivo Elemento: CONOCIMIENTOS DE PROCESOS. SOFTWARE INTRODUCCIÓN PROPOSITO: Preparación del disco rígido Una vez finalizada la integración y configuración inicial de la máquina, es necesario avanzar en la preparación del disco rígido para la instalación del software que administra los recursos. Es el momento de analizar cuál será la distribución de información y cómo debe realizarse esta tarea, así como conocer las herramientas necesarias para realizarlas. Conocer estas técnicas y herramientas no sólo nos permitirán preparar equipos nuevos, sino que nos permitirá encarar en un futuro las actualizaciones y reparaciones de las PCs. OBJETIVOS. (CONOCIMIENTOS DE PROCESO) . Relacionar y organizar las herramientas según manual de procedimientos. • Verificar del estado de conexión y funcionamiento de las instalaciones eléctricas • Verificar los equipos para garantizar su estado de operación inicial. • Desconectar los equipos según manual de procedimientos. • Trasladar los equipos a la mesa de trabajo siguiendo normas de seguridad. Esp. José Wilson Quintero Bedoya Institución Educativa Narciso Cabal Salcedo Técnicos en Mantenimiento Preventivo y Predictivo de Hardware 24 de JUNIO de 2009 Centro de Formación: IE NARCISO CABAL SALCEDO _ SENA Regional / Seccional: Valle del Cauca Nombre del Alumno: ______________________________________________________________ Nombre del Instructor: José Wilson Quintero Bedoya Fecha: Día del desarrollo de la actividad Miércoles, 24 de junio de 2009 Hora: 2:00 P.M. _ 6:00 P.M. Sistema de Gestión de la Calidad 2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NARCISO CABAL SALCEDO SENA_ CAB TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE HARDWARE Fecha: junio 24 de 2009 Versión: 55 Página 1 de 14 ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO • Tratar los módulos componentes según las normas de seguridad. • Destapar y desensamblar los equipos según manual de procedimientos. • Organizar y marcar los módulos componentes según el orden de ensamble • Desensamblar y ensamblar los equipos dentro de los rangos de tiempo establecidos. • Caracterizar el software operativo • Seleccionar los componentes software y manuales de fabricante • Instalar el Sistema Operativo y controladores según manuales de fabricante Verificar el estado de operación del equipo Instalar aplicaciones según manual del fabricante Conectar los equipos en su lugar de operación. MATERIALES NECESARIOS 1. 2. 3. 4. 5. Bata de laboratorio. Presentar carpeta o portafolio de evidencias. Herramientas de mano. Cdś y DVDś con los sistemas operativos y controladores según tarjeta madre. Manuales, guía de laboratorio. NOTA: No olvide asistir con su uniforme reglamentario. Es requisito estar matriculado y reportado por el sistema de registro en el SENA. El tutor verifica lista. Para evitar inconvenientes futuros relacionados con certificaciones. Esp. José Wilson Quintero Bedoya Institución Educativa Narciso Cabal Salcedo Técnicos en Mantenimiento Preventivo y Predictivo de Hardware 24 de JUNIO de 2009 • Ensamblar y ajustar los módulos componentes en su lugar correspondiente. Sistema de Gestión de la Calidad 3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NARCISO CABAL SALCEDO SENA_ CAB TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE HARDWARE Fecha: junio 24 de 2009 Versión: 55 Página 1 de 14 ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Arquitectura del hardware de los equipos de cómputo. • Conceptos de: Conectores, ranuras de expansión, sockets. • Componentes electrónicos: Métodos de análisis y operaciones básicas de matemáticas y físicas • Dinámica atómica de procesos electrónicos: Principios, clasificaciones, métodos de interacción. • Componentes electrónicos análogos y digitales: Características y clasificación. • Mediciones electrónicas: Tipos y métodos. • Circuitos básicos electrónicos: Conceptos, características y operaciones. • Sistemas de numeración Herramientas de trabajo: Tipos, clasificación, usos. • Manejo operacional básico de información en equipos de cómputo Revisión de dispositivos desde las utilidades del sistema operativo. Esp. José Wilson Quintero Bedoya Institución Educativa Narciso Cabal Salcedo Técnicos en Mantenimiento Preventivo y Predictivo de Hardware 24 de JUNIO de 2009 • Diagrama de bloques: Concepto. Sistema de Gestión de la Calidad 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NARCISO CABAL SALCEDO Fecha: junio 24 de 2009 Versión: 55 SENA_ CAB TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE HARDWARE Página 1 de 14 ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO • Conocimientos Básicos de electricidad: Concepto de corriente eléctrica, Alimentación AC y DC, Polo a tierra, Electricidad estática. • Planos de instalación: técnicas de interpretación en español e inglés. usuarios en español e ingles. • Productos químicos Características, usos y aplicaciones. • Utilización de los equipos de limpieza manuales en español e inglés. • Efectos de la corrosión y acumulación de residuos sólidos en las superficies de contacto eléctrico. • Mediciones electrónicas: Tipos y métodos. • Circuitos básicos electrónicos: Conceptos, características y operaciones. • Herramientas de trabajo: Tipos, clasificación, usos. • Manejo operacional básico de información en equipos de computo • Instalación, manejo, operación y arranque de diferentes sistemas operativos (DOS, WIN 9.X, WIN NT, LINUX, UNÍX) • Revisión de dispositivos desde las utilidades del sistema operativo. Esp. José Wilson Quintero Bedoya Institución Educativa Narciso Cabal Salcedo Técnicos en Mantenimiento Preventivo y Predictivo de Hardware 24 de JUNIO de 2009 • Seguridad industrial: Normas de seguridad para equipos, Normas de seguridad para Sistema de Gestión de la Calidad 5 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NARCISO CABAL SALCEDO SENA_ CAB TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE HARDWARE Fecha: junio 24 de 2009 Versión: 55 Página 1 de 14 ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO • Conocimientos Básicos de electricidad: Concepto de corriente eléctrica, Alimentación AC y DC, Polo a tierra, Electricidad estática. • Seguridad industrial: Normas de seguridad para equipos, Normas de seguridad para usuarios en español e ingles. MATERIAL DE CONSULTA ____________________ http://sites.google.com/a/misena.edu.co/ensamblencs/ http://cid5bf067c2c2f7530.skydrive.live.com/browse.aspx/BIBLIOTECA%20ENSAMB LE?link=0 http://cid65bf067c2c2f7530.skydrive.live.com/browse.aspx/BIBLIOTECA%20ENSAM BLE http://jorgehesa86.blogspot.com/ DURACIÓN: 4 Horas en el laboratorio y 10 en formación autónoma, en las cuales el alumno debe haber realizado las lecturas correspondientes, y realizado las guías 1, 2, 3, 4, 5, 6, y 7 propuestas en la clase de Tecno_informática. Esp. José Wilson Quintero Bedoya Institución Educativa Narciso Cabal Salcedo Técnicos en Mantenimiento Preventivo y Predictivo de Hardware 24 de JUNIO de 2009 • Planos de instalación: técnicas de interpretación en español e inglés. Sistema de Gestión de la Calidad 6 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NARCISO CABAL SALCEDO SENA_ CAB TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE HARDWARE Fecha: junio 24 de 2009 Versión: 55 Página 1 de 14 ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO PRACTICA A DESARROLLAR. 1. SISTEMAS DE ARCHIVOS Estos son: • FAT12 • FAT16 • FAT32 • HPFS (en cooperación con IBM en el desarrollo del OS/2) • NTFS4 • NTFS5 • NTFS5.1 El sistema de archivo FAT, ha sido desarrollado para unidades pequeñas, y en una época en que los discos rígidos de PC eran tan grandes como de 5 Megabytes. Por ello tiene características de alto rendimiento en unidades reducidas y con pocos archivos. HPFS mejoró el rendimiento para unidades grandes, particularmente con muchos archivos; pero arrastró algunas limitaciones en el tamaño máximo permitido para los archivos. NTFS es el sistema de archivos más moderno de Microsoft, y tiene características sobresalientes en muchos aspectos, como son el alto rendimiento en unidades muy grandes, tolerancia a fallos, restricción de acceso, cifrado de archivos, compresión en línea, etc. Esp. José Wilson Quintero Bedoya Institución Educativa Narciso Cabal Salcedo Técnicos en Mantenimiento Preventivo y Predictivo de Hardware 24 de JUNIO de 2009 Muchos son los sistemas de archivos que se han desarrollado a lo largo de los años, algunos de ellos han sido desarrollados por universidades con fines experimentales, otros, tal vez basándose en los anteriores, por firmas comerciales para incorporar en sus productos. Microsoft ha desarrollado distintos sistemas de archivos para sus sistemas operativos. 7 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Sistema de Gestión de la Calidad NARCISO CABAL SALCEDO SENA_ CAB TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE HARDWARE Fecha: junio 24 de 2009 Versión: 55 Página 1 de 14 ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO En la siguiente tabla se relacionan diferentes tipos de sistemas de algunos de los mas conocidos sistemas operativos. archivos y su compatibilidad con 24 de JUNIO de 2009 Haga un análisis de ella y anéxelo a sus portafolio de evidencias 2. PARTICIONES Las unidades de almacenamiento muy pequeñas, como por ejemplo los disquetes, pueden prepararse para trabajar con un solo sistema de archivo: FAT12, ya que es el más eficiente con respecto al rendimiento y aprovechamiento del espacio. Además por ser de tan baja capacidad, no tiene ningún sentido utilizar más de un sistema de archivo. Pero los discos rígidos, por el hecho de ser fijos y de gran capacidad, deben admitir Esp. José Wilson Quintero Bedoya Institución Educativa Narciso Cabal Salcedo Técnicos en Mantenimiento Preventivo y Predictivo de Hardware Sistema de Gestión de la Calidad 8 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NARCISO CABAL SALCEDO SENA_ CAB TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE HARDWARE Fecha: junio 24 de 2009 Versión: 55 Página 1 de 14 ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO la posibilidad de coexistencia de varios sistemas de archivos en la unidad. Las particiones son entonces divisiones lógicas (no físicas) del disco rígido. Las particiones primarias son aquellas que pueden lanzar el arranque de un sistema operativo (son booteables). Las particiones extendidas, son aquellas que admiten sub divisiones conocidas como unidades lógicas, y no admiten la posibilidad de lanzar el arranque de un sistema operativo (no son booteables). Las unidades lógicas son en realidad sub particiones de la extendida, que pueden alojar distintos sistemas de archivos. 3. HERRAMIENTAS DE PARTICIONADO. En el caso de DOS y Windows 9x, esta herramienta se llama FDISK.exe, en Windows NT4 se llama WinDisk.exe y en Windows 2000 y XP se llama DiskMgmt.msc. OBSERVACIONES: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Esp. José Wilson Quintero Bedoya Institución Educativa Narciso Cabal Salcedo Técnicos en Mantenimiento Preventivo y Predictivo de Hardware 24 de JUNIO de 2009 De este modo, en una partición la información puede estar almacenada en el formato NTFS, en otra puede estar en el formato FAT32 y otra en HPFS; todas en la misma unidad y sin interferirse entre sí. Sistema de Gestión de la Calidad 9 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NARCISO CABAL SALCEDO SENA_ CAB TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE HARDWARE Fecha: junio 24 de 2009 Versión: 55 Página 1 de 14 ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO Esp. José Wilson Quintero Bedoya Institución Educativa Narciso Cabal Salcedo Técnicos en Mantenimiento Preventivo y Predictivo de Hardware 24 de JUNIO de 2009 DIAGRAMA DE BLOQUES Sistema de Gestión de la Calidad 1 0 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NARCISO CABAL SALCEDO SENA_ CAB TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE HARDWARE Fecha: junio 24 de 2009 Versión: 55 Página 1 de 14 ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO 24 de JUNIO de 2009 Esp. José Wilson Quintero Bedoya Institución Educativa Narciso Cabal Salcedo Técnicos en Mantenimiento Preventivo y Predictivo de Hardware Sistema de Gestión de la Calidad 1 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NARCISO CABAL SALCEDO SENA_ CAB TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE HARDWARE Fecha: junio 24 de 2009 Versión: 55 Página 1 de 14 ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO 24 de JUNIO de 2009 Los Anteriores detallada. diagrama de bloques deben anexase al portafolio de evidencias con su explicación Esp. José Wilson Quintero Bedoya Institución Educativa Narciso Cabal Salcedo Técnicos en Mantenimiento Preventivo y Predictivo de Hardware Sistema de Gestión de la Calidad 1 2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NARCISO CABAL SALCEDO SENA_ CAB TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE HARDWARE Fecha: junio 24 de 2009 Versión: 55 Página 1 de 14 ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO DESARROLLO DE CONTENIDOS Advanced Chipset Setup - Proporciona un control sobre las características propias del conjunto de Chips del fabricante del motherboard. Advanced BIOS Setup - Configuración avanzada, con mas parámetros para definir el arranque del equipo. Chipset - Conjunto de circuitos integrados que resuelven módulos completos de una PC, reduciendo el espacio necesario en el motherboard. CMOS - (Complimentary Metal Oxide Semiconductor), Semiconductor de complementario. Tecnología de semiconductores que tienen muy bajo consumo. Óxidos metálicos Driver (Device Driver) – Software específico de control de un periférico, desarrollado por el fabricante del mismo. El fabricante debe suministrar uno para cada sistema operativo posible. DIP Switch - (Switch = conmutador, DIP = Dual In Line: en doble línea) interruptores configurables, reemplazan muchas veces a los Jumpers. Utilizados en las XT para la configuración básica. Halt On - (Para en) = Ante la condición de error declarada, se detiene la carga del sistema. HDD Auto detection - Sistema de detección automática de los parámetros del disco rígido (solo para dispositivos ATA). Integrated Peripherals - Son los periféricos integrados en el motherboard. En general podemos encontrar los controladores para disquete, para disco rígido, los puestos serie, el puerto paralelo, el USB (Universal Serial Bus), el puerto infrarrojo, la interfaz de video y hasta la de sonido. En algunos también se ha incluido un puerto SCSI. Load BIOS Default = carga los valores predeterminados (si no fueron configurados) asignados por el fabricante. Esp. José Wilson Quintero Bedoya Institución Educativa Narciso Cabal Salcedo Técnicos en Mantenimiento Preventivo y Predictivo de Hardware 24 de JUNIO de 2009 GLOSARIO GUIA 2 ATA – Advanced Technology Attachment: enlace de tecnología avanzada – nombre propio de la tecnología involucrada en los discos IDE. Sistema de Gestión de la Calidad 1 3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NARCISO CABAL SALCEDO SENA_ CAB TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE HARDWARE Fecha: junio 24 de 2009 Versión: 55 Página 1 de 14 ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO Load Setup Default = carga los valores predeterminados del programa de configuración. PnP - Plug and Play - Literalmente sería “enchufe y ejecute”, se traduce comúnmente como “conecte y use”. Se refiere al tipo de configuración dinámica automática que pueden brindar los Motherboards, el sistema operativo y los periféricos actuales. Standard Setup - Configuración básica o estándar de las PC USB, Universal Serial Bus - Es una interfaz serial bi direccional para agregar periféricos en un Bus común de manera dinámica (estando el equipo encendido) Rapid Bios = tecnología impulsada por INTEL y Microsoft orientada a un arranque más rápido y eficiente Kernel: Es la porción del sistema operativo que administra la memoria, los archivos y los periféricos, mantiene la hora y el día, lanza las aplicaciones y administra todos los recursos. Por eso también se lo denomina núcleo del sistema operativo. Sistema Operativo de 32 bits: Es aquel sistema operativo que puede procesar 4 bytes (32 bits) por vez. Windows XP es un sistema operativo de 32 bits. Driver: Es un componente de software que permite la comunicación entre la PC y un dispositivo de hardware. En la mayoría de los casos, el driver manipula al hardware con el objetivo de la transmitir datos a ese dispositivo específico. La versión del driver a utilizar siempre debe ser compatible con el sistema operativo. Plug and Play: Principio de funcionamiento de configuración automática de dispositivos de hardware. Para funcionar correctamente, tanto el BIOS, el sistema operativo y el hardware mismo deben ser plug and play. INSTRUCCIONES PARA LA TOMA DE EVIDENCIAS EN EL PORTAFOLIO CUESTIONARIO GUIA 2 Analizando el procedimiento de instalación de Windows XP responda las siguientes preguntas: Esp. José Wilson Quintero Bedoya Institución Educativa Narciso Cabal Salcedo Técnicos en Mantenimiento Preventivo y Predictivo de Hardware 24 de JUNIO de 2009 Quit = salir Sistema de Gestión de la Calidad 1 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NARCISO CABAL SALCEDO SENA_ CAB TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE HARDWARE Fecha: junio 24 de 2009 Versión: 55 Página 1 de 14 ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO 1.- ¿Windows XP es descendiente directo de qué línea de sistemas operativos? 3.- ¿Puede una aplicación acceder directamente al hardware en Windows XP? ¿por qué? 4.- ¿Qué alternativa tenemos para volver al sistema a un estado anterior y cómo debemos utilizarla? 5.- ¿Cuál es la finalidad del Centro de Ayuda y Soporte Técnico? FIRMA DEL ALUMNO: __________________________________________ FIRMA VOCERO DE GRUPO: __________________________________________ FIRMA DEL INSTRUCTOR: __________________________________________ José Wilson Quintero Bedoya josequin@misena.edu.co Esp. José Wilson Quintero Bedoya Institución Educativa Narciso Cabal Salcedo Técnicos en Mantenimiento Preventivo y Predictivo de Hardware 24 de JUNIO de 2009 2.- ¿Cuál es la diferencia entre una versión full y una de actualización?