Download 1-el-origen-de-la-tierra-para-combinar
Document related concepts
Transcript
EL ORIGEN DE LA TIERRA Se calcula que el universo se formó hace unos 15000 millones de años en un acontecimiento que recibió el nombre de Big Bang. En sus primeros momentos era solo algo formado esencialmente por energía distribuida homogéneamente. A partir de ese momento se inició una expansión que todavía continúa. 1. LA FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR Y DE LA TIERRA Podemos considerar que a lo largo de la historia han surgido cinco conjuntos de ideas acerca del origen del Sistema Solar: - La teoría de Acreción asume que el Sol pasó a través de una densa nube interestelar, y emergió rodeado de polvo y gas. - La teoría de los Proto-planetas sostiene que inicialmente hubo una densa nube interestelar que formó un cúmulo. Las estrellas resultantes, por ser grandes, tenían bajas velocidades de rotación, en cambio los planetas, formados en la misma nube, tenían velocidades mayores cuando fueron capturados por las estrellas, incluido el Sol. - La teoría de Captura asume que el Sol interactuó con una protoestrella cercana, extrayendo materia de ésta. La baja velocidad de rotación del Sol se explica debida a su formación anterior a la de los planetas. La formación de los planetas se explica por medio de colisiones entre los protoplanetas cercanos al Sol. - La teoría Laplaciana Moderna asume que la condensación del Sol contenía granos de polvo sólido que, a causa del roce en el centro, frenaron la rotación solar. Su temperatura aumenta y el polvo es evaporado. El centro que rota lentamente se convierte en el Sol. Los planetas se forman a partir de la nube, que rota más rápidamente. La teoría mas reciente y la mas aceptada es la teoría nebular o planetesimal. LA TEORÍA NEBULAR O PLANETESIMAL: La teoría nebular plantea que el Sistema Solar alcanzó la forma actual a partir de una nebulosa de gas. La gran nube de gas molecular fue afectada por algún fenómeno que habría tenido lugar en las cercanías, como la explosión de una supernova o el paso de una estrella que causaría un fuerte impacto gravitacional. Como resultado de este evento, la materia comenzó a girar en torno a un eje central imaginario debido a las fuerzas gravitacionales y se agrupó en distintos lugares. La alta concentración provocó que la nebulosa colapsara, convirtiéndose en una protoestrella, cuerpos cuya característica es la de estar rodeados de nubes y contener dentro materia preplanetaria. O sea, materia gaseosa en la parte más externa y sólida hacia adentro. En el núcleo de esta estructura la temperatura es tan elevada que se producen reacciones nucleares para compensar la fuerza gravitatoria, lo que conduce a un equilibrio hidrostático y a la formación de una estrella fundamental: nuestro Sol. En otras zonas, aglomeraciones de materia comienzan a fundirse originándose grandes bloques que, bajo la presión de sus fuerzas de gravedad, adquieren formas esféricas: los primeros cuerpos que se forman se llaman planetesimales. A ellos siguen llegando otros cuerpos que continúan las colisiones formando un proceso de acreción (fusión de cuerpos) que darán lugar a los planetas. Estos cuerpos comienzan a estabilizarse y ante la ausencia de nuevas colisiones equilibran sus órbitas, las que, debido al momento angular de la nube gaseosa, van en la misma dirección antihoraria. Teoría nebular o planetesimal. Trabajo realizado por: Mar Lirola, Pablo Rosales, Cristóbal Redondo, Ángela Sáez, Paula Mora .