Download Opinión política de los jóvenes de 18 a 25 años

Document related concepts

Comunicación política wikipedia , lookup

Espiral del silencio wikipedia , lookup

Opinión pública wikipedia , lookup

Líder de opinión wikipedia , lookup

Teoría de dos pasos wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
“Opinión política de los jóvenes de 18 a 25 años.
Análisis en cinco radios FM de gran sintonía de la
ciudad de Quito”.
TESIS DE GRADO
AUTORA: PAULA PATRICIA CHIRIBOGA ROMÁN
DIRECTOR DE TESIS: LICENCIADO MIGUEL PÉREZ CORAL
Quito- Ecuador
2002-2003
DEDICATORIA
A medida que el ser humano va creciendo, se va trazando objetivos en la
vida, y hoy he cumplido uno de mis muchos objetivos....
Quiero dedicarle antes que nada, a Dios porque gracias a Él soy quien
soy. En segundo lugar a mis padres quienes me dieron la vida, y han sido
mi mano de apoyo para realizarme como persona y sobre todo como ser
humano. Al hombre que amo, por estar a mi lado y apoyarme en muchos
momentos de mi vida. A mis hermanos Coke e Iván, a mis sobrinos que
son mi vida. Los amo a todos....
2
GRACIAS........
Gracias a mis padres por su interés para que yo culmine mi tesis, y su
apoyo que nunca me a faltado, porque siempre han estado a mi lado.
Gracias aquellas personas que hicieron posible el desarrollo; a Renán por
su paciencia, soporte y amor, a Gustavo por sus palabras de apoyo y
ayuda en la realización de las encuestas. A todas las personas quienes
han participado de una u otra manera. A los jóvenes, quienes fueron mi
principal inspiración para la elaboración de esta tesis.
A todos ustedes ¡MUCHAS GRACIAS!
3
RESUMEN
La investigación sobre los espacios de opinión que tienen los jóvenes en
temas políticos del Ecuador, en los medios de comunicación en general, y
en emisoras radiales específicamente, intentaría demostrar que la
apertura a la juventud es mínima, porque no serían los principales
protagonistas de la información.
Por otro lado es la importancia de descubrir porque los jóvenes
comprendidos entre los 18 y 25 años de edad, no les interesa participar o
formar parte de la política ecuatoriana, y menos aun porque su
participación en los medios de comunicación es mínima.
Así se desarrolla esta investigación, en la cual pude comprobar que el
espacio de opinión brindado a los jóvenes es escaso, y por otro lado, a la
juventud no le interesa participar en temas de política gubernamental, ya
que la corrupción es la principal carta de presentación de los políticos.
4
ABSTRACT
The investigation of opinion of youngster on political matters in Ecuador,
through the media in general, would intend. To demonstrate that the
interest on youngster opinion is minimized, since they would not be the
main characters of information.
On the other hand the importance of discovering why youngsters between
18 and 25 years of age are not interested in participating or becoming part
of the Ecuadorian politics, since their low participation in media.
This is the way the investigation takes place, in which we were able to
prove that there is a lack of space for opinion given to youngsters, on the
other hand, youngsters are not interested in the participation on
governmental issues, due to the fact that the corruption is the main letter
of presentation for politicians.
5
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1
CAPÍTULO 1
COMUNICACIÓN SOCIAL
5
1. 1 Opinión Pública
5
1.2 Medios
16
1.3 Opinión – Educación
24
CAPÍTULO 2
LA OPINIÓN Y LOS MEDIOS
30
2.1 La opinión como cultura
37
2.2 La opinión política
40
2.3 La opinión de los jóvenes en la historia del Ecuador
47
CAPÍTULO 3
LOS JÓVENES Y LOS MEDIOS
61
3.1 La radio como medio de difusión de la opinión pública
62
3.2 Análisis de la opinión política de los jóvenes en la radio
65
6
CAPITULO 4
EL ESPACIO POLÍTICO JUVENIL EN LAS RADIO
100
EMISORAS
4.1 Radio Quito
100
4.2 Radio Sonorama
108
4.3 Radio Centro
111
4.4 Radio Bolívar
116
4.5 Radio Católica
121
4.6 Conclusiones de las Entrevistas
129
CONCLUSIONES
133
RECOMENDACIONES
137
ANEXOS
140
7
INTRODUCCIÓN
Aristóteles definió al hombre como un “son politicon” (ser político), por
ende preocupa el desinterés que hacia la política demuestra la generación
actual de jóvenes, pues es la política lo que permite gobernar y
administrar una nación. Yo considero que los jóvenes no puede alejarse
de la política, y con sus ideas particulares pueden cambiar el manejo y
métodos que utilizan los políticos actuales, y no esperar a alcanzar una
edad madura para intervenir en la misma. Pero no todo radica solo en los
jóvenes, sino, que a mi parecer, los medios de comunicación deben abrir
espacios en donde la juventud pueda sentirse involucrada, y que las
radios, en este caso, no solo sea un medio de distracción con música,
sino que se inmiscuyan y formen parte de ella, dando sus puntos de vista
sobre la situación política del Ecuador, ya que como lo señale
anteriormente, todo ser humano es político.
Mi tesis se base en la inducción que me lleva a investigar los espacios
que tienen los jóvenes de opinión política en cinco radios de la capital, lo
que después me deduce que ese espacio es mínimo por diferentes
circunstancias, de las dos partes, la falta de interés por parte de la
juventud, y la escasa oportunidad que brindan las emisoras radiales.
Esta investigación tiene como objeto comprobar que los jóvenes de Quito
carecen de expresión política. Por lo cual hice un análisis en cinco radios
de gran sintonía en FM de la capital. Es así que mi universo de trabajo
fueron las siguientes emisoras: Quito (90.9), Sonorama (103.7), Centro
(97.7), Bolívar (96.5) y Católica (94.1). Además realice entrevistas a 400
jóvenes de distintas universidades que abarcaron los diferentes grupos
sociales- económicos. El acceder a representantes o en el mayor de los
8
casos a los directores de la radio emisoras, dependió mucho del medio ,
ya que en algunos casos sin necesidad de cita fui atendida, pero en otros
como fue el caso de Sonorama la cita se postergaba. Y en otras
ocasiones ni siquiera se me accedió al contacto con el entrevistado, como
el caso de radio Visión, la cual
yo quise analizar pero me fue
imposible.¿Será por que están muy ocupados para atender a los
jóvenes?.
Para poder obtener los datos y las posteriores conclusiones definidas en
el objetivo general de este estudio, a saber realice un análisis a cerca de
la intervención política de los jóvenes en cinco radio emisoras de mayor
sintonía en la capital, siendo esto una representación de los radio
difusoras de Quito; lo que implica como objetivos particulares demostrar la
ausencia de los jóvenes en espacios de opinión en los medios de
comunicación. Medir los espacios que los medios ofrecen a los jóvenes
opinantes en las radios anteriormente mencionadas, objeto de mi
investigación Quito, Sonorama, Centro, Bolívar y Católica. Medir
(aproximación) los intereses políticos de los jóvenes de 18 a 25 años, a
través de una encuesta.
En referencia a la sociedad, la difusión de la información cumple dos
funciones: alerta a los ciudadanos frente a amenazas y peligros
inesperados, y proporciona los instrumentos para realizar algunas
actividades cotidianas institucionalizadas en la sociedad.
Es importante saber que es lo que piensan los jóvenes de nuestro país,
¿Qué es lo que les desmotiva a participar en la política ecuatoriana?, ¿
Qué opinan de los políticos de nuestro país?, ¿Qué comentario les
merece los medios de comunicación?, ¿Realmente creen que los medios
9
de comunicación dan a conocer la verdad?, en resumen estas son las
preguntas que respondieron mis jóvenes entrevistados.
Por otro lado, ¿Por qué los medios de comunicación no les abren espacio
a los jóvenes dentro de sus programas?, ¿Por qué la juventud no es
atractivo para los medios de comunicación? (específicamente radio
emisoras), ¿A que se debe el desinterés de los jóvenes por participar o
formar parte de un programa político dentro de un medio de
comunicación?. Para la realización de estas preguntas no tuve mucha
dificultad ya que los jóvenes en cuanto se les pedía llenar una encuesta,
accedían a la misma, pero también hubieron unos cuantos que cuando
supieron que era sobre temas políticos, muchos no quisieron hacerla,
pero después de insistirles la llenaron. Desde ahí pude notar el rechazo
que existe por parte de la juventud hacia la política.
Las Universidades que yo escogí para mis entrevistas fueron: Central,
Católica, UDLA, e Internacional, escogí estas radios por que considero
que ellas abarcan las diferentes clases socioeconómicas del país. No
escogí la universidad en la que estudio porque considere que la UDLA
podía reemplazarla, y fue más por cuestión de cercanía y de facilidad
para realizar las entrevistas.
Mi objetivo e hipótesis se cumplieron, y pude comprobar que el espacio
de opinión que dan los medios de comunicación es escaso por no decir
casi nulo, porque los jóvenes no son atrayentes ya que o generan raiting y
además por que los mismos jóvenes no les interesa participar en política
ya que ellos creen que está manchada por la corrupción, ya que los
políticos de siempre ha ido destruyendo al país, es decir los jóvenes están
decepcionados de quienes nos gobiernan y se ven atraídos por otros
temas como cultura, música entre otros. Y a quienes les interesa la
10
política creen que ellos pueden ser parte del cambio que necesita el
Ecuador.
En el estudio a continuación están los datos que me permiten demostrar
esta aseveración.
11
CAPITULO 1
COMUNICACIÓN SOCIAL
La comunicación social es todo lo que realiza el ser humano, ya que en el
diario
vivir
encontramos
comunicación:
estamos
en
constante
comunicación entre nosotros y con la sociedad. La comunicación social se
desarrolla en condiciones materiales y sociales.
La comunicación es la que nos permite entendernos unos con otros. Es el
acto por el cual se transmite un mensaje de una persona a otra, o de un
grupo a otro. Podemos transmitir información sobre un objeto, una
persona o una idea. Dentro del periodismo el proceso de comunicación se
da de dos formas; primero; la información con un fin determinado, y
segundo, la información imparcial, objetiva, directa; la diferencia está en
la motivación o en la responsabilidad. Es por eso que la relación con el
público es muy importante, ya que de esa información depende la
credibilidad del medio de comunicación. Es bueno que prevalezca la
armonía entre el periodista y el público, por lo que debe existir mutua
comprensión y tolerancia, ya que como se dice “hay que ponerse en los
zapatos del otro”.
1. 1 Opinión Pública
La opinión pública es la expresión de las actitudes de un grupo social
específico, pero ninguna de esas opiniones es igual. La palabra opinión
implica pronunciamiento sobre un asunto susceptible de ser considerado,
en otras formas, esto es, algo sobre lo cual los hombres pueden diferir. La
opinión es un juicio de valor, y como tal es un esfuerzo por salir de la
duda. La opinión implica una posición del Yo y expresa su preferencia o
apreciación propias. Según Luis Aníbal Gómez “la opinión no expresa
un conocimiento en estricto sentido, sino una apreciación y
12
evaluación subjetivas; el conocimiento es objetivo y produce juicios
reales, de experiencia o lógicos”.1
La opinión es valorativa, hay aprobación o rechazo. Las funciones de la
opinión nos permiten entender el hecho de que una persona tenga una
opinión y cómo el estudio de las opiniones está vinculada a la psicología
de la personalidad.
Hay diversos tipos de opinión, según Luis Aníbal Gómez, en donde las
opiniones de un individuo lo sitúan en el medio social, es decir, dependen
y hay que tomar en cuenta la relación con la distribución de su población.
Un tipo de opinión es la modal, la cual es expresada varias veces,
prevalece una tendencia, se impone un modo. La opinión de extremismos
es por lo general más intensa de lo normal, “el extremismo se sitúa en
un punto de un continuo de posibilidades. No obstante, se ha
comprobado que en la medida en que una posición sé más extrema,
lo más probable es que se incremente asimismo el grado de
intensidad”.2
Y, por último, la opinión de estabilidad, la cual tiene más relación con la
personalidad del individuo que con la opinión misma.
En tiempos antiguos, las dimensiones y la fuerza de la opinión pública
eran mucho más modestas que ahora; antes, la opinión pública era
restringida, solo se daba en las elites culturales o de poder, por la falta de
comunicación y por la típica organización política; la opinión pública no
traspasaba los límites de la “polis” o del Estado. Actualmente las
condiciones son distintas para que la opinión pública asuma dimensiones
y fuerzas cada vez más notables, llegando a afectar a masas cada vez
más grandes. Ahora no solamente recibimos noticias en donde el mundo
“Opinión Pública y Medios de Difusión”, Luis Aníbal Gómez, CIESPAL, 1982, QuitoEcuador, página 62.
2 Idem
1
13
está restringido de conocimientos directos, sino de informaciones
recíprocas
a
toda
la
humanidad,
información
que
llega
casi
simultáneamente a masas ilimitadas de personas que utilizan técnicas de
atracción y de persuasión cada vez más filtrados. Y como las
informaciones no respetan las fronteras, nos encontramos hoy día ante
corrientes de opinión mundiales, en temas como el hambre, la paz, el
armamento atómico, los derechos humanos. Los problemas de la vida
social, y sobre todo de la vida pública, son opinables.
La opinión pública no parece ser un fenómeno exclusivo de la sociedad
de masas; su importancia nace desde la antigüedad greco-latina, hasta el
surgimiento de la sociedad industrial, tiempo en el que los escritores,
filósofos, historiadores o escritores políticos no se referían a ella de
manera explícita.
La sociedad industrial da a la opinión pública los
componentes fundamentales para su formación, expresión e influencia.
Las masas y los medios hacen de la sociedad industrial la instancia
privilegiada para el surgimiento y la influencia de la opinión pública.
En Roma la opinión pública aparece más activa, y los autores la
mencionan como factor de sustento o de destrucción del aparato de
gobierno. “Cicerón en sus famosas Catilinarias dice que el Senado
tendrá el apoyo del pueblo contra Catilina; y agrega que se trata de
algo muy importante para decidir la actuación del Senado y que sería
muy grave no seguir la opinión pública del pueblo romano”.3
En la Edad Media, el apoyo popular no tuvo menor importancia que entre
los romanos. Dentro de los marcos medievales, la expresión “vox populi,
vox dei” era una consigna política en que lo popular y lo religioso se
expresaban por igual. Después con el Renacimiento, la pérdida de
autoridad terrenal de la Iglesia, los inicios de la revolución industrial y en
“Opinión Pública y Medios de Difusión”, Luis Aníbal Gómez, CIESPAL, 1982, QuitoEcuador, página 19.
3
14
la Edad Moderna, la opinión pública adquiere mayor prestigio, vigencia y
autoridad.
Existen factores sociológicos que sirven de base a la formación de
opiniones personales y, con mayor razón, de la opinión pública, estos son:
La posibilidad mayor o menor, de que sobre ciertos temas nazca una
opinión pública; la posibilidad de que sobre ciertos temas se forme una
máxima concentración en torno a una opinión; la mayor o menor
tendencia a la división de la opinión pública en muchas corrientes,
también la rapidez o lentitud de movilización de la opinión pública y las
tendencias innovadoras o conservadoras de la opinión pública.
Vitaliano Rovigatti, en su libro “Lecciones sobre la Ciencia de la Opinión
Pública”, señala que el ser humano dentro de un grupo sufre cambios de
modo transitorio y otros permanentes, como el modo de sentir, de
expresarse y de comportarse. La opinión pública no es el resultado de la
tendencia de opiniones individuales, (como lo señala Albig, quien es
citado por Rovigatti en su texto), sino que nace directa e inmediatamente
como la manifestación de un nosotros. “Por el hecho de nacer en el
seno de la sociedad como expresión de sujetos colectivos, la
opinión pública está condicionada por el modo de ser de la
sociedad”.4
Vitaliano Rovigatti explica, “El paso psicológico de tantos “yo” a un
nosotros y de tantas opiniones individuales análogas a una opinión
colectiva tiene lugar sobre todo por efecto de comunicación y de
“Lecciones sobre la Ciencia de la Opinión Pública”, Vitaliano Rovigatti, CIESPAL, 1981,
página 107.
4
15
interacción. Así se favorece decididamente la formación de la
opinión pública”.5
Es más fácil encontrar opinión pública en las cuestiones más diferentes
en una población concentrada que en una población dispersa, ya que la
concentración de la población favorece el nacimiento de opiniones
públicas, pero esa concentración produce efectos más fuertes en ese
sentido cuando se trata de poblaciones sin grandes diferencias culturales,
económicas o de clase. Los contenidos de la opinión pública de un país o
de una zona subdesarrollada están condicionados por el mismo
subdesarrollo, como la presencia absorbente de problemas relativos a las
exigencias económicas, constante razonamiento frente a los países o
zonas desarrolladas, y la limitación de temas.
Las opiniones de un individuo sobre un asunto determinado son las
manifestaciones, consistentes en determinadas fórmulas de una actitud
que puede ser evaluada en una escala objetiva. Las opiniones se apoyan
en actitudes, una opinión es una actitud verbal izada. La opinión y su
relación con las actitudes, y su contenido de toma de posición, le dan
elementos de identificación.
Una actitud es una toma de posición central en materias de opinión,
central porque condiciona a numerosas opiniones. La similitud de las
opiniones en el seno de una actitud general no es, por otra parte,
forzosamente razonado. Tanto actitud como opinión son un proceso de
toma de posición. Por otra parte la actitud es general, y la opinión es
específica; se considera a las actitudes como cultivo de las opiniones.
“La opinión es la expresión verbal de una actitud; más; las actitudes
pueden también ser expresadas por una conducta no verbalizada.
“Lecciones sobre la Ciencia de la Opinión Pública”, Vitaliano Rovigatti, CIESPAL, 1981,
páginas 120 y 121.
5
16
Todas las actitudes, por tanto, incluyen creencias, más no todas las
creencias son actitudes”.6
Existe relación entre opinión pública e información y por tanto estructuras
de información. A un bajo nivel económico en cuanto a inversión en
instalaciones
y
equipos
de
información
especialmente
de
telecomunicaciones, corresponde una insuficiente información publicitaria,
los temas de opinión son reducidos, escasean las condiciones para una
convergencia de actitudes y de opiniones. En cuanto a clases el
sentimiento de igualdad de condiciones económicas, será más fuerte en
los grupos menos acomodados, ya que el concepto de clase ha llegado a
ser instrumento de lucha y de reivindicación. Por lo que la opinión pública
no deja de ser una expresión de clase, la pertenencia a una categoría
social no influye como un determinante, sino como una probabilidad, ya
que la conciencia de clase es en sí misma una manifestación de opinión
pública. La información alimenta a la opinión.
La opinión pública es un fenómeno social, nace en el seno de una
colectividad. Hay dos procesos diferentes: una es el característico de una
opinión pública elaborada por un público restringido y activo y en el cual
prevalece lo crítico; y el otro proceso de formación de la opinión pública
de la actualidad es que tiende a afectar la aceptación de juicios y
actitudes dadas por la propaganda para obtener adhesiones no
justificadas lógicamente.
Por lo que la opinión pública no puede ser considerada sólo como un
conjunto de métodos concernientes a la estructura y al funcionamiento de
las comunicaciones de masas, sino que debe tener presente toda la
realidad
socio-político-cultural
de
la
colectividad
tomando
en
“Opinión Pública y Medios de Difusión”, Luis Aníbal Gómez, CIESPAL, 1982, QuitoEcuador, página 66
6
17
consideración ideologías, estructuras, instituciones. Esto lo especificaré
más adelante.
Otras características para analizar la opinión pública, según Gómez son:
Opiniones personalizadas, que son las que se dirigen más a las personas
que a los hechos. Opiniones moralizadas son las que tienden a enfocar
los temas bajo la matización de los juicios morales. Y opiniones
mistificadas que sugieren presiones de fuerzas misteriosas.
Se vive en un mundo en que los individuos cada vez más necesitan de
información y más facilidad de acceso a las fuentes de información, al
tiempo que el conjunto de las comunicaciones de masa, en donde se
concibe su propósito de persuasión, aclamaciones mucho más que
reflexiones, juicios críticos y cambios de opinión.
Pero la formación de la opinión pública en un grupo o en una población
depende de la organización del grupo, de su infraestructura económica, y
de su distribución cultural de su integración en una sociedad más amplia,
que también tiene su estructura. Los integrantes de una misma clase
tienden a tener las mismas actitudes, a expresar las mismas opiniones, al
menos en la medida en que tienen conciencia de pertenecer a una misma
clase.
Para Rovigatti, la opinión pública o privada conduce a una acción en
cierto sentido es la antesala de la acción, puede ser su causa o una
concausa, muchas veces no se puede conocer la opinión pública sino a
través de comportamientos, según el autor.
Los procesos de formación de la opinión pública son hoy en día
extremadamente complejos por el alto grado de complejidad alcanzado
por la sociedad industrial que ha progresado en todas las condiciones de
la vida social, como la escasez de las relaciones interpersonales en los
grupos de primarios, la participación del individuo en más grupos, la
acción de los grupos de presión, la incidencia de los mass-media que
transmite una cantidad de ingente de noticias muchas veces imprecisas,
18
vagas y hasta contradictorias y del más variado origen. Si bien se puede
encontrar noticias en la raíz de todo fenómeno de opinión pública, no
necesariamente se forma una opinión pública sobre todas ellas; para que
una noticia llegue a ser objeto de interés y de opinión pública es necesario
que ella se refiera a un acontecimiento. La noticia del acontecimiento es el
estímulo capaz de poner en movimiento todo aquel sistema de valores, de
creencias, de principios, de convicciones, de estereotipos que son
patrimonio común del grupo y que se conoce como opinión pública matriz.
La noticia llega a ser el muelle que activa la opinión pública matriz y la
impulsa a emitir un juicio.
Los elementos que constituyen la opinión pública son la pluralidad de
individuos que opinan, es decir un “público”, como lo señala Rovigatti; la
afinidad de juicios y actitudes de dichos sujetos que opinan en una o más
corrientes; la conciencia de parte de los que opinan, de acudir a la
formación de un grupo; un punto de resistencia externa al grupo; y el
dinamismo. “Sujeto portante o titular de la opinión pública no es
cualquier pluralidad de individuos, sino más precisamente un
público”7. Y señala como sinónimos de público a la población, pueblo,
electorado, multitud y masa. Además dice que la opinión pública previene
de un público, “en la connotación del término público están
generalmente sobreentendidos atributos positivos de conciencia,
responsabilidad, capacidad crítica, coherencia, negados por lo
general a otros términos que sin embargo designan grupos de
personas” 8.
“Lecciones sobre la Ciencia de la Opinión Pública”, Vitaliano Rovigatti, CIESPAL, 1981,
página 125.
8 Idem.
7
19
Si la opinión pública es un “producto” del público queda evidente que al
cambiar cuantitativa y cualitativamente las características del público de
igual manera cambian el tipo y las características de la opinión pública.
Público es un conjunto de individuos privados, considerados en particular
como opuestos de lo que es público; de hecho el público no concuerda ni
con el pueblo, ni con la población, siendo en realidad una parte de ella, a
saber aquella parte que interesa en un hecho, una situación, un servicio, y
asume juicios, actitudes y
comportamientos. “No hay opinión pública
sin convergencia de parte de los individuos, pero tal convergencia
está totalmente desvinculada de participaciones formales en grupos
organizados; se puede afirmar que ella es la expresión de un grupo
informal en continuo devenir”.
9
No todas las personas que forman
parte de un mismo público participan con la misma intensidad, los líderes
de opinión, tienen un grado de influencia en actitudes y la selección de
otras
personas,
además
desempeñan
la
coordinación
entre
las
comunicaciones de masa y el propio ambiente humano de trabajo y de
vida. Por lo tanto se puede decir que en el campo de la opinión público
hay sujetos activos y sujetos menos activos o incluso pasivos.
Para diferentes autores la opinión pública es exclusivamente la opinión de
un solo tipo, para Romagnosi cuando habla la opinión pública “como
fenómeno moral, compuesto de inteligencia y de intereses”. Mills señala
“el pueblo, situado fuera de los problemas, pasa a discutirlos, y
formula puntos de vista que, una vez organizados, pasan a
confrontarse. De esta confrontación sale, vencedor un punto de
vista. Entonces el pueblo pasa a poner en práctica la opinión que
prevalece o encarga hacerlo a sus representantes, los cuales
9
“Lecciones sobre la Ciencia de la Opinión Pública”, Vitaliano Rovigatti, CIESPAL, 1981,
página 134.
20
obedecen prontamente”. Y
Habermas niega que exista una opinión
pública, porque actualmente es la expresión no de un público crítico, que
discute acerca de lo que es mejor y lo que es verdadero, sino de una
masa receptiva y que aclama aquello que le es inculcado con las técnicas
de persuasión. Así lo señala Rovigatti en su texto de “Lecciones sobre la
Ciencia de la Opinión Pública.
Existen tabúes insuperables en la sociedad en los cuales no se puede
usar la expresión de opinión pública, sino que se juzga desde fuera,
desde un ambiente en el cual este tabú no tiene la misma fuerza. “Para
que se pueda hablar verdaderamente de opinión pública, es
necesario que haya una resistencia eficaz o, por lo menos,
posible”10.
Toda
opinión
dificultades o de resistencia,
pública
reclama
el
reconocimiento
de
y de ella nace una fuerza defensiva u
ofensiva. Por lo que la actividad de la opinión pública nace a causa de un
contraste, actividad que puede ser incrementada por intervenciones de
naturaleza propagandista. Las ideas en la opinión pública, no se viven
fríamente, sino que por los intereses que existen en el grupo, se vive
apasionadamente. La opinión pública tiende a imponer líneas de conducta
y tal imposición puede ser reclamada no sólo de palabra, sino con
hechos, los cuales, en sí, no son fenómenos de opinión pública en sentido
propio, sino consecuencias de la opinión pública.
Según Rovigatti la opinión pública es sensible a lo que mueve sus
sentimientos o excita su fantasía. “Ella rechaza lo ordinario por lo
extraordinario, lo abstracto por lo concreto, lo racional por lo emotivo. La
opinión pública prefiere como objeto propio los hechos a las ideas
“Lecciones sobre la Ciencia de la Opinión Pública”, Vitaliano Rovigatti, CIESPAL,
1981, página 140
10
21
abstractas y los que son capaces de provocar cargas emotivas y estas
cargas provocan un comportamiento”.
Los mecanismos que utiliza un grupo para movilizarse y manifestar su
opinión es: la difusión y la emersión. Por difusión es el proceso por
contactos directos es decir de boca en boca. Para Ellul, este proceso es
cada vez más difícil, ya que nuestra sociedad esta caracterizada por la
presencia de comunicación de masas que desarrollan la función de
intermediarios entre el conocimiento y la opinión. Estos medios tienden
guiar nuestra atención y juicios, y no solamente darnos información.
Un factor importante de la opinión pública es el tiempo. Las
comunicaciones de masas sobre pasan en cuanto al tiempo a todo tipo de
información de persona a persona o boca a boca, dando lugar a un
proceso de emersión muchas veces repentinas, de opiniones y actitudes
colectivas, proceso muy diferente por lo mismo del proceso por difusión,
que requiere tiempo.
Para Ellul es raro que la opinión pública se forme de opiniones
individuales, porque la comunicación de masas actualmente, tan cargada
de persuasión y abiertas al público, tiende a dar consistencia a algo vago
y no formulado que ya esta en el público “opinión en bruto” como lo llama
Ellul.
Los líderes de opinión no son un grupo autónomo y separado, la dirección
de la opinión no es un carácter que tienden unos y otros no, sino que son
un ingrediente de la continua interacción en las relaciones cotidianas
entre las personas.
La opinión pública exige, ordena, amenaza, aplaude y se afirma como un
poderoso impulso a la acción de grupos potencialmente cada vez más
grandes. Es la expresión de una voluntad colectiva.
22
Como lo hemos visto la opinión pública se forma alrededor de un tema
que está en el tapete público, que se caracteriza por construir objeto de
acuerdo y desacuerdo en el público, se trata necesariamente de un
asunto controversial. La opinión pública no puede ser unánime. La opinión
debe ser de interés público y pertenecer a la actualidad social, tanto como
para motivar a los individuos a expresar en una forma u otra su parecer u
opinión sobre el asunto, conformando corrientes de opinión pública. La
opinión privada no trasciende el ámbito social del individuo que por
distintas razones no expresa su opinión en público. Pero de igual manera
la opinión pública no es necesariamente la opinión de la mayoría.
1.2 Medios
Los medios de comunicación cumplen el papel de testigos indiscutibles de
la realidad inmediata, con una función estrictamente testimonial, es decir,
contar lo que pasa, en términos de objetividad. Los medios, además de
cumplir una relativa función testimonial de lo que pasa en el mundo en
que vivimos, son actores que desarrollan una directa acción sobre la
realidad de la vida social. Según Gérard Genette, “la noción de dicción,
se encuentra cercana a la función testimonial, pasiva, o de
representación directa periodística que aceptamos de los medios. La
noción correlativa de ficción, exenta de las connotaciones que la
introducen por caminos de mendicidad, engaño, etc., se asocia con
la función activa que los medios tienen sobre la concepción y
configuración personal y social de la vida, a través de sus
representaciones
indirectas,
aquellas
que
no
pretenden
ser
empíricamente verificables, pero que sí son analogías ejemplares de
nuestra
vida
personal,
tanto
emocional
como
desde
luego
habitual”.11
11
“Comunicación y Mundos Posibles”, Juan José García-Noblejas, pág 203).
23
Klapper ha llegado a la conclusión de que en una sociedad estable las
comunicaciones de masas producen un efecto de fortalecimiento de las
opiniones y las actitudes ya existentes, y no el de transformaciones de la
opinión o incluso de conversión.
Pilar Núñez Cañizares, en su texto “Investigación de la Comunicación en
Ecuador”, señala que la investigación que se da por medio de los
periodistas de los medios es “participativa”, pero que se introduce desde
afuera los principios propios y esquemas del investigador. “Construimos
la síntesis en lo teórico, también con la participación del equipo
investigador, pero no logramos interrelacionarlo con la acción y el
conocimiento de la comunidad y con sus problemas. Terminamos
imponiendo criterios, sin reconocer el saber popular y ubicarlo en la
dimensión correcta”.12
Los medios han sido enormemente cuestionados sobre si dan o no
espacio a la opinión pública. Con la globalización todo ha quedado a
merced de todos y con una rapidez cada vez más fuerte. Las distancias
se acortan y en cuestión de segundo podemos saber que es lo que pasa
al otro lado del mundo.
Actualmente el estar informado está al alcance de masas cada vez más
grandes, por lo que la formación y movilización de una opinión pública sea
rápida y casi sin que haya tiempo para una reflexión adecuada sobre la
información que se recibió. Así lo señala Vitaliano Rovigatti.
Es decir que al parecer los medios nos dan ya una visión pensada de lo
que sucede por lo que los espectadores tan solo asimilamos y no
reflexionamos sobre dicha información.
Varios Autores, “Investigación, Mensajes y Audiencias”, varios autores. Edición
CIESPAL. Quito- Ecuador, 1983, página 27
12
24
La información es el agente que determina el paso de una débil variedad
de opiniones privadas a una sólida opinión pública, la cual crea un
aglutinamiento de opiniones individuales (iguales entre sí) y establece en
cada uno de los opinantes la conciencia de formar parte de un grupo que
tiene su propia fuerza de presión en la realidad social. La información no
solo da la oportunidad al público de conocer hechos para hablar sobre
ellos, sino también de reconocerse en ésta o aquella opinión y actitud que
la información misma está en capacidad de solicitar; así se pasa de una
coincidencia de iguales opiniones individuales a un estado de opinión
pública.
En cuanto a la sociedad, la propagación de la información cumple dos
funciones: alerta a los ciudadanos frente a amenazas y peligros
inesperados, y proporciona los instrumentos para realizar algunas
actividades cotidianas que rigen en la sociedad, es decir, pautas de vida.
Los medios atribuyen status y prestigio a las personas y grupos objeto
(los de su interés) de atención por parte de los medios; también los
medios fortalecen el prestigio de quienes se someten a la necesidad y al
valor socialmente difundidos de ser ciudadanos bien informados; y
finalmente fortalecen las normas sociales, función relacionada con la
ética.
En lo referido a las disfunciones, éstas se manifiestan por el hecho de que
las corrientes informativas que circulan libremente pueden amenazar la
estructura fundamental de la propia sociedad. A nivel individual, la
difusión de noticias alarmantes puede generar pánico en lugar de motivar
la vigilancia o estar alertas a lo que pueda pasar. Una disfunción todavía
más significativa es cuando el exceso de informaciones puede conducir
hacia un repliegue sobre lo privado, a la esfera de las propias
experiencias y relaciones, sobre la que se puede ejercer un control más
25
adecuado. Finalmente, la exposición a grandes cantidades de información
genera la disfunción narcotizante, es tal la abundancia y el bombardeo de
información que aparta las energías humanas de la participación activa,
se produce un tipo de paralización por parte de los receptores sin crear
una reacción con objetivo,
sino que las transforman en conocimiento
pasivo.
Si se pasa del análisis funcional de los medios, considerados
independientemente de formar parte de la estructura social y económica,
al análisis funcional de la organización institucional y de propiedad de los
mismos medios, aparecen otras funciones, como la de conformismo. No
vemos más allá de lo que nos presenta la información.
Todos los medios de comunicación de masa contribuyen cumpliendo la
función de estabilidad normativa (intervienen en los procesos de
aculturación y son el aparato más importante de socialización).
Los medios de comunicación en esta dinámica pueden ser funcionales a
este proceso de estabilidad o disfuncionales. Estas funciones o
disfunciones pueden ser manifiestas o latentes. Como lo vimos que ocurre
con la opinión. 13
Ralph Pulitzer dice que la opinión de la prensa la establece el público; se
justifica el sensacionalismo al no encontrar ni bueno ni malo que la gente
y la prensa estén más interesados en lo polémico que en la temática.
El mensaje pasa a segundo plano, mientras la forma o el modo de
codificar es lo que más llama la atención y golpea los sentidos. Mac
Luhan señala que “los medios masivos a menudo enfatizan poco los
contenidos y le dan más importancia a “la forma” del mensaje”.14
13
14
http://www.ucab.edu.ve/humanidades/comunicacion/socio_com/enfun.htm
www.monografias.com/trabajos10/1radial/1radial.shtml
26
El significado de mensaje no solo es el significado de las palabras que se
dicen, que se escuchan o se leen; el mensaje es todo el conjunto de
contenidos que nos llegan a través de las palabras, gestos, movimientos
del cuerpo, música y sonidos, colores, imágenes; es decir todo produce
un mensaje.
Los medios son considerados únicos portadores de la verdad, Digo que
los medios son considerados únicos portadores de la verdad, porque
creemos lo que en ellos nos dicen, sin preguntarnos si será verdad o no,
además es muy difícil comprobarlo, y no nos queda más que aceptar.
La idea de comunicación y transparencia ha acompañado la creencia de
la educación en el proceso social y la independencia de los individuos.
Hoy esta idea es dudosa, la comunicación es victima de un exceso de
comunicación, y ese exceso de comunicación ha producido la explosión
del sentido, la pérdida de lo real, el reino de los simulacros.
Los medios tienen un papel fundamental en la sociedad, ya que ellos
crean o dan a conocer lo que sucede a nuestro alrededor, y sobre la base
de la información proporcionada a los recetores se forman actitudes y
formas de vida, que de una u otra manera ya están instaladas en la
sociedad, como una forma de vida, que muchas veces lo vemos como
normal o la juzgamos.
“Algunos investigadores, propensos a creer que la función de las
comunicaciones sociales es preferentemente la de influir en nuestras
opiniones y nuestros comportamientos, sostienen que esto se
realiza a tal punto que la que nosotros llamamos opinión pública no
merece el nombre de tal, porque no sería fruto de libre discusión
sobre puntos controvertidos de parte de un público que raciocina;
todas las opiniones estarían manipuladas y formadas por quien tiene
27
en su poder los medios de información”.15 Este párrafo de Vitaliano
Rovigatti nos hace pensar que la persuasión y el poder que actualmente
tiene la información en la sociedad es de tan grandeza que los medios ya
nos dan todo pensado y que nosotros simplemente lo asimilamos sin
hacer una verdadera reflexión como lo mencione anteriormente. Pero el
crear o dejar que exista una opinión pública esta en manos de todos y
sobre todo en la responsabilidad que tenemos los periodistas de dar los
espacios para dicha opinión pública en los diferentes medios de
comunicación.
La acción de la persuasión tiende a cristalizar y, en cierto sentido, a
radicalizar el contenido de la opinión pública así formada. Hoy día las
comunicaciones de masa, tan frecuentemente cargadas de elementos
persuasorios y abiertas simultáneamente a un público vasto e
indiscriminado, tienden a dar estabilidad a algo vago y no formulado que
ya existe en el público y que se conoce como “opinión en bruto”.
La importancia de la comunicación y su relación con la vida del ser
humano y con el desarrollo de la sociedad ha llamado la atención de los
grandes investigadores desde la antigüedad. Las noticias están en todo
fenómeno de opinión pública, y ella se convierte en el muelle que empuja
al público a expresar juicios colectivos. La comunicación transmite
nociones,
informaciones,
deseos,
órdenes,
estados
de
ánimo,
intenciones, hasta a través de un objeto se puede comunicar, como
cuando se regala una flor uno comunica amor, cariño, etc.
“Masa es el producto de una obra exógena de la masificación que
tiene sus propios agentes, sus elites, y sus responsables. En este
sentido masa sería el resultado de una labor consciente y
15
Vitaliano Rovigatti, op.cit, página 162.
28
racionalizada de “masificación” emprendida en beneficio del poder
comunicacional”.
16
Entonces podemos entender a la comunicación de masa o a la
comunicación social como se la conoce también, es la que esta dirigida a
un gran grupo y a todos. Las principales disciplinas son la psicología de la
comunicación, la sociología de la comunicación y la semiótica o
semiología.
La comunicación de masa es la que necesita para su funcionamiento
organizaciones formales complejas. Los mass-media se dirigen a un
público extenso, heterogéneo y anónimo. Las comunicaciones son
públicas, es decir abiertas a todos, rápidas y transitorias. Los mass-media
pueden establecer una simultaneidad de contactos con grandes
cantidades de personas que se encuentran lejos de la fuente y a gran
distancia entre sí. La relación entre emitente y público es impersonal. El
público de las comunicaciones de masa es una colectividad que existe
solo en la sociedad moderna. Las comunicaciones de masa tienden a
operar un control social por el gran potencial de medios y técnicas
usados.
“La comunicación de masa no es simplemente sinónimo de
comunicación por medio de la radio, de la televisión o de cualquier
otro instrumento de la técnica moderna. La comunicación de masa
es comunicación organizada”.17
La comunicación es la transmisión de significados y no simplemente de
sonidos o gestos incomprensibles o incomprendidos, ya que el
comunicador es el que se hace comprender; porque el receptor no es solo
16
Luis Anibal Gómez, op.cit, página 190.
“Lecciones sobre la Ciencia de la Opinión Pública”, Vitaliano Rovigatti, CIESPAL,
1981, página 183.
17
29
el que percibe con los sentidos un sonido o un gesto o una imagen, sino
el que obtiene de ellos un significado. Es por eso la importancia del
lenguaje de los mass-media. Un ejemplo es la publicidad (con su urgencia
de persuasión) ya que es la que proporciona un lenguaje particularmente
descifrable o entendido por las masas.
Los medios que tratan de informar tienen un enorme papel en la
formación de la opinión pública, sobre todo cuando las noticias en sí y el
modo como se las presenta, son capaces de solicitar del público
reacciones rápidas y virtualmente simultáneas de carácter emotivo, sobre
todo en los medios audiovisuales.
Gran parte de la gente al saber las grandes tiradas de los periódicos, el
enorme público de la radio, televisión y del cine, sin hacer notar
reacciones contrarias de una cierta consistencia, acaba por pensar que
todos o casi todos consideran como aceptados por todos o casi todos, los
mensajes y los modelos de comportamiento ofrecidos por los grandes
instrumentos de la comunicación social. Los cuales con su técnica cada
vez mejor, más perfeccionados y por su presencia simultánea, llegan a
crear corrientes de opinión pública cada vez más amplias y reacciones
cada vez más compatibles, y a formar por lo mismo una especie de
standard ya sean de ideas o actitudes.
Los juicios de opinión pública en el mayor de los casos son conocidos por
el público no directamente, sino a través de la información difundida sobre
todo por los grandes medios de comunicación social. Los mismos
instrumentos, al difundir las noticias, las presentan la mayoría de las
veces (concientes o inconscientemente) de tal forma que orientan los
juicios y las actitudes de los receptores; todo receptor es llevado
inconscientemente a considerar una unidad que nace de la tendencia de
juicios y de actitudes de los mismos receptores que sabe que no está solo
30
al hacer un juicio o actitud determinada, sino que se sienten miembro de
un grupo de personas que piensan de la misma manera; se siente por lo
mismo partícipe de una opinión pública.
En nuestro entorno los medios no son tan independientes como deberían
serlo, ya que son un monopolio y existen intereses de por medio, lo que
afecta a la información objetiva que se debe transmitir. La información de
por sí persuade en el individuo, generando una reacción frente a una
noticia, de agrado o desagrado. El espacio de opinión que se da en los
medios es grande, ya que los noticieros en la mañana realizan entrevistas
a diferentes personajes del ámbito social. Pero el espacio que se da a los
jóvenes es mínimo como lo demostraré más adelante.
1.3 Opinión - Educación
La educación no solo es importante como uno de los modos
instrumentales de la cultura que permite al individuo desarrollarse en el
proceso de socialización, sino que también es importante por que ayuda
al individuo a desarrollar y cultivar las cualidades, formar integralmente su
personalidad para un crecimiento personal y sirva a su familia, la nación y
si fuera necesario a la humanidad.
La educación es el instrumento más conveniente y de mayor alcance para
el desarrollo de la sociedad, ya que la educación nos humaniza y nos
permite el progreso como sociedad en el mayor sentido como seres
humanos.
Talcott Parson dice que la educación, aparte de transmitir cultura social,
es la que selecciona la ubicación de los individuos en las diferentes
posiciones sociales.
La educación es una institución neutral, donde el individuo producto de su
empeño y disposición intelectual, triunfa o fracasa. Eso esta dentro de
cada persona y de las aspiraciones que tenga de la vida, la educación es
31
la base del desarrollo de toda sociedad y sobre todo de cada ser humano,
es por eso que depende del desempeño que cada uno le ponga, triunfas o
fracasas; es importante anotar que eso esta acompañado de la actitud
que uno tenga frente a la vida, ya que las notas no reflejan un cien por
ciento la capacidad del alumno, pero la educación es parte de la
formación.
La sociología que es la ciencia que estudia a la sociedad humana y las
relaciones sociales, nos indica que el funcionamiento de la sociedad como
un todo está presente desde el momento mismo de su nacimiento, al igual
que la certeza de que la sociedad es dinámica y que se transforma
continuamente.
La educación, y en concreto la escuela, tiene la función de integrar a la
vida social, a partir de la homogenización y de la transmisión de valores
universales y válidos para todos los miembros de la sociedad. Me he
referido tanto a sociedad y educación porque considero que la sociedad
es parte de la opinión o, mejor dicho, la sociedad es la raíz de la opinión.
Hoy en día las nuevas pautas económicas que nacen de la globalización,
las demandas que el mundo empresarial hace hoy a la educación, pasan
por el manejo de las herramientas del tratamiento de la información.
La educación ya no es transmisora o socializadora, sino que es la
encargada de asignar posiciones sociales y ubicar y seleccionar a los
individuos en las diferentes posiciones sociales.
El analfabetismo ha incluido importantes masas de ciudadanos de la
participación en la formación de la opinión pública, manteniéndolas
extrañas a toda información escrita y a toda conversación de contenido
poco más elemental. El examen de las opiniones expuestas, cuando se
clasifican según el grado de instrucción, pone en evidencia una
32
diferenciación de juicios y de actitudes. El nivel de instrucción
generalmente da diferentes modalidades de opinión.18
“La educación sola se da dentro de la sociedad, es producto de
procesos sociales más amplios, estructura y da contenido a las
relaciones sociales, forma las identidades culturales individuales y
colectivas, condiciona la vida social, las actitudes y la forma en que
viven y se relacionan los miembros de la sociedad” 19.
Los medios de comunicación influyen en la educación de los niños y
jóvenes y en la formación de la opinión pública. Como lo señalé en el sub
capítulo de Medios, éstos son persuasivos e influencian en las actitudes
de las personas y en lo que opinan, claro está que todo esto está ligado al
nivel social de la persona.
“Pixel-Bit” es una revista especializada en medios y educación, la cual
dice que los medios de comunicación social, como son la televisión,
prensa, radio y cine ejercen una poderosa influencia sobre los
ciudadanos, que tienen un potencial pedagógico que debe ser utilizado en
los procesos de enseñanza, por lo que debe ser objeto de estudio desde
los ámbitos psicoeducativos y curriculares.
Los individuos actualmente recibimos una cantidad de información sobre
lo que pasa en el mundo, como nunca ocurrió en ninguna época anterior,
“se está homogenizando las pautas y patrones culturales de
nuestros jóvenes independientemente de las variantes geográficas,
históricas y sociales de las comunidades a las que pertenecen;
existe un predominio o hegemonía de las experiencias mediadas
sobre las contingentes en la configuración del saber, los valores e
ideas
de
una
persona;
se
ha
generado
la
necesidad
y,
“Lecciones sobre la Ciencia de la Opinión Pública”, Vitaliano Rovigatti, CIESPAL,
1981, página 112.
19 www.monografias.com/trabajos10/1radial/1radial.shtml
18
33
consiguientemente la dependencia de estas tecnologías y medios
para nuestra vida social, económica, política y cotidiana”.
20
Una pregunta que nos hacemos es que si sé esta formando o educando a
los niños y jóvenes como consumidores críticos de los medios de
comunicación. La escuela ha perdido su predominio socializador, teniendo
que compartirla ahora con los medios de comunicación, y es muy posible
que si en los próximos años la educación no renueva su papel social,
metas, contenido y metodología entrará en una profunda crisis.
Los medios de comunicación son cada vez más poderosos, cada vez
consumimos una mayor cantidad y variedad de productos mediáticos, y
reorganizamos nuestra vida en función de los mismos, ya que desde que
nos levantamos estamos en contacto con la radio, la televisión y prensa.
El poder de los medios se basa en que al presentarnos una perspectiva
concreta de la realidad, unifican la mirada de la inmensa mayoría de los
ciudadanos sobre cualquier acontecimiento creando una opinión sobre el
mismo. De esta manera los medios de comunicación tienen la capacidad
de influenciar, en un sentido progresista o reaccionario, sobre las
decisiones de los gobiernos, las instituciones o las personas, mediante la
presión de una opinión pública que los mismos medios han ayudado a
formar.
“Es una industria de la conciencia que logra la hegemonía de su
ideología y sus puntos de vista no por la imposición, sino por la
complacencia y consentimiento de los receptores. Esta tendría que
ser una de las funciones sociales claves de la escuela en este final
de siglo: ayudar, capacitar al alumnado, es decir a los ciudadanos
más jóvenes a tomar conciencia del papel de los medios en nuestra
20
www.quadernsdigitals.net/articles/pixel/pixel4/p4educacion.html
34
vida social; a que conozcan los mecanismos técnicos y de
simbología a través de los cuales los medios provocan la seducción
del espectador; a promover criterios de valor que permitan a los
alumnos a discriminar y seleccionar aquellos productos de mayor
calidad cultural; sacar a la luz los intereses económicos, políticos e
ideológicos que están detrás de toda empresa y producto
mediático”. 21
En prensa, radio, y especialmente en televisión, la información, opinión,
mensajes o ideas que se transmiten se dan en un plano de valores que se
fundamentan tanto en el modelo cultural dominante de la sociedad
hegemónica, al igual que las líneas marcadas por las empresas u
organismos que controlan los medios de comunicación. Esta transmisión
cultural de los valores socialmente aceptados se traslada a la escuela en
formar un tratamiento didáctico. Pero el inicio del tratamiento educativo de
la comunicación social parte de una actitud de desconfianza que se aplica
contra los medios de comunicación por ser las “bestias negras” de lo
educativo en cuanto que transmisores de productos de baja calidad, viles,
morbosos, sensacionalistas...claro que existen productos valiosos, como
determinados documentales o informaciones y opiniones de calidad.
Valorar de cierta manera una realidad que se da desde los centros
educativos, se encuentra en confrontación con una realidad más amplía
que se recibe desde los medios de comunicación. El debate y análisis son
del contenido que aparece en los medios de comunicación, estudiándolos
desde una perspectiva crítica, creativa y múltiple, y construyendo
conjuntamente un sistema de valores alternativo implicado en los fines y
principios educativos, así como en el propio medio social de las personas
que están formando actualmente, terminarán siendo parte.
21
www.quadernsdigitals.net/articles/pixel/pixel4/p4educacion.html
35
Los diferentes análisis críticos de los medios de comunicación se
fundamentan en las diferencias expresas que existen entre los distintos
medios y los posicionamientos ideológicos, culturales o pedagógicos del
profesorado. Será importante que los profesores reflexionen sobre sus
propios sistemas de valores y posicionamientos ideológicos a la hora de
afrontar cualquier tipo de análisis crítico de la realidad.
Es por todo esto que la educación es la base del desarrollo de nuestros
pueblos y sobre todo de cada ser humano, ya que de ella dependerá en
gran parte nuestra capacidad de reaccionar, entender, comprender y
analizar las diferentes circunstancias que se presentan en nuestro diario
vivir. Aún con mas fuerza la influencia que ejercen los medios de
comunicación sobre nuestra forma de pensar, actuar, y sobre lo que
debemos creer o no de lo que nos presentan. Es por eso que la
educación también juega un importante papel en la opinión de los
individuos, que dependiendo de los que reciban, y a su criterio personal
consideren correcto y falso de lo que presentan los medios de
comunicación.
36
CAPITULO 2
LA OPINIÓN Y LOS MEDIOS
Hoy podemos, como nunca, estar bien informados. Eliot decía que la
humanidad pasó de la sabiduría al conocimiento y del conocimiento a la
información.
Los medios de comunicación libres, independientes, son vehículos
irremplazables a la hora de asegurar la transparencia y veracidad que
permite vigilar al poder para que no se nos vaya de las manos.
Según Daniel Pecaut, “En el sentido moderno, la afirmación de
opinión pública supone el reconocimiento de que todos pertenecen a
una humanidad común, al mismo tiempo que el reconocimiento de la
diversidad de intereses y opiniones”.
22
Aunque atravesados por las exigencias y capacidades del mercado, los
medios de comunicación constituyen hoy espacios decisivos del
reconocimiento social.
En los medios se hace, y no sólo se dice, lo público. Por ejemplo, cuando
por medio de una emisora radial por un lado una mujer hace la denuncia
de que en su barrio hace ya más de dos meses están sin agua; por el
otro, el representante o funcionario de la empresa de Agua Potable se
hace responsable y compromete públicamente a que en dos semanas
estará solucionado el problema, ahí sé reconfigura lo público.
“La figura comunicacional de lo público es la opinión pública. Lo
público se ve cada día más identificado con lo escenificado en los
Análisis “Opinión Pública y Democracia” #26, Universidad Autónoma de Barcelona.
Servei de Publicaciones, Bellaterra 2001, página 72.
22
37
medios, y el público –cada vez más lejano del puebloaudiencias”.
con sus
23
Jesús Martín Barbero cree que la opinión pública que los medios fabrican
con sus encuestas y sondeos tiene así cada vez menos de debate y
crítica por los ciudadanos y más de simulacro: sondeada la sociedad civil,
pierde su diversidad y su espesor conflictivo para reducirse a una
existencia estadística. Como lo vemos a diario en muchos noticieros
nacionales, en donde la opinión pública es tomada en cuenta por medio
de “encuestas con la pregunta del día”, haciendo valer lo que opinan la
ciudadanía con respecto a un tema de actualidad, siendo las opciones de
respuesta el sí y el no (en la mayoría de casos).
“Pues es lo propio de la ciudadanía hoy el estar asociada al
reconocimiento recíproco, esto es, el derecho a informar y ser
informado, a hablar y ser escuchado, imprescindible para poder
participar en las decisiones que conciernen a la colectividad. Una de
las formas hoy más flagrantes de exclusión ciudadana se sitúa
justamente ahí, en el de las mayorías como de las minorías”.
24
“La opinión pública no es sino la manera de pensar sobre los
asuntos de interés común de la generalidad de la gente. El poder
político en ejercicio y el poder económico real buscan crear una
opinión
pública
favorable
mediante
la
publicidad
sobretodo,
mediante las empresas encuestadoras y mediante el control de los
Análisis “Opinión Pública y Democracia” #26, Universidad Autónoma de Barcelona.
Jesús Martín Barbero, Bellaterra 2001
24 Idem, página 84.
23
38
medios.
Los medios independientes buscan influir en la opinión
pública mediante el pluralismo”.
25
Antes los periódicos y revistas influían más en la formación de la opinión
pública. No tenían la competencia de otros medios. Había en algunos
círculos y familias la costumbre de leerlos. Costaban menos que ahora en
relación con el poder adquisitivo de la gente. Hoy, de los periódicos se
leen los titulares. Pocos leen todo el contenido de la noticia. Las columnas
de opinión son las menos leídas y sus lectores se encuentran en la
burocracia, en las instituciones de servicio público y privado y en los
gobiernos central y locales. El doctor Rodrigo Borja solía repetir: escribir
para HOY es quedar inédito.
Los medios de comunicación son cada vez más el lugar de convergencia
de la vida pública. La credibilidad cada vez mayor que se les otorga, en
particular a la radio y a la televisión, tiene como contrapartida el deterioro
en la imagen de otras instituciones estatales y públicas.
Los medios han aumentado su credibilidad en la medida en que se
constituyen en órganos no partidarios de información y arena de denuncia
y deliberación. La creciente mercantilización de los mismos ha generado
una búsqueda de mejores índices de audiencia bajo el emblema de un
servicio para el público, lo que parece haber favorecido su "neutralización"
política. La lógica de su funcionamiento parece guiada por la pretensión de
seguir fielmente las preferencias del público y de establecer con él una
relación especular.
El rol de los medios parece haber crecido en paralelo a las falencias del
sistema político, y en particular a la expansión de los procedimientos
25
DEMOCRACIA, OPINIÓN Y MEDIOS, CIESPAL, 23 de enero de 2002, 14.30. Por
Simón Espinosa Cordero
39
decisionistas que sustraen las decisiones a la deliberación pública habitual
y al parlamento, a la debilidad de la oposición política en la primera parte
de los años noventa, y al descrédito de las instituciones y de la justicia en
particular para sancionar los actos de corrupción, algunos de los cuales
involucraban a altos funcionarios públicos y a personal de seguridad, lo
que difundía un sentimiento de inseguridad en la población. Con todo, lo
que parece ser clave en la expansión del rol de los medios en la vida
pública es el particular clima político que se formó en el primer quinquenio
de los años noventa bajo la emergencia económica cuando buena parte
de la población tenía, como se indicó, una relación escindida con el poder:
apoyo a la estabilidad económica y descontento con el estilo político. La
dimensión crítica estuvo debilitada en su expresión electoral en ese
entonces, lo cual probablemente favoreció la ampliación del rol crítico del
periodismo. La desconfianza en la justicia y el desarrollo de técnicas de
filmación oculta de los actos de corrupción facilitó las espectaculares
investigaciones periodísticas con denuncia y prueba de casos de
corrupción. Junto al eco que se daba de este modo a la demanda de
justicia se producía una espectacularización apta para los índices de
audiencia y para el sentimiento de satisfacción de los espectadores con
los medios. En los casos judiciales la televisión desempeñó un rol de
difusión de la información (algunos juicios fueron transmitidos en directo)
con efectos de control público sobre el desempeño de la justicia. El más
llamativo fue el seguimiento del primer juicio a los imputados por un
crimen en el que estaban comprometidos personajes próximos al poder
provincial, que culminó con la filmación de complicidades indebidas entre
miembros del tribunal y derivó en la renuncia de los magistrados, dada la
presión pública generada.
Pero los medios no actuaron sólo como los ojos vigilantes de la audiencia,
sino que en este caso en particular y en alguna medida también en otros,
40
"Los medios actuaron como 'partes' del juicio, buscando pruebas
alternativas, entrevistando a posibles testigos, armando juicios paralelos y
provocando así hechos nuevos dentro el proceso".
La arena pública con gran influencia de los medios de comunicación está
en permanente ampliación. Una tendencia reciente es la concentración en
un mismo espacio mediático de la espectacularización ante la audiencia y
el registro de su influencia a través de formas simuladas de "democracia
directa"; a la lectura de los mensajes de la audiencia que seguía una
pauta de equilibrio no representativo se ha agregado ahora el televoto,
que tiene sí una pretensión de pronunciamiento, y de conformación del
"estado de la opinión".
Esta actividad multi variada excede ampliamente la canalización de la
información para extenderse a la producción de acontecimientos políticos
y de otra naturaleza pública. En particular la televisión ejerce una
influencia creciente pues en su ámbito se establecen reglas específicas
para quienes en ella se presentan, a la vez que promueve a sus propios
agentes como organizadores de la vida política que en ella se produce. Lo
que sucede en esta arena incita a considerar la posibilidad de que se
asista a una transformación en los lazos de representación. Los líderes
políticos que aspiran a construir lazos representativos con rédito electoral
en vista a lograr posiciones de poder deben producir una apropiada
espectacularización de sus mensajes. Pero también se constituyen otros
líderes sociales, provenientes de ámbitos particulares (jueces, escritores,
empresarios, sindicalistas), los que por las características universales del
medio televisivo desempeñan fugaz o duraderamente un rol representativo
general y obtienen un rédito al ganar un lugar en la notabilidad pública
(que no deja de tener efectos en su poder en el ámbito sectorial de
origen). En este panorama, el rol de los periodistas y en especial de los
41
"grandes comunicadores" es diferenciado. Estos agentes cumplen un rol
organizador y a la vez intervienen en la generación de argumentos, se
esmeran de ese modo en lograr una relación representativa o expresiva
del "estado de la opinión". El logro de esa función que no es simplemente
especular se traduce en índice de audiencia y en consecuencia en la
reproducción de la condición profesional.
Como se ha visto, el "estado de la opinión" constituye un dato
decisivo de la vida política. Su consulta reiterada recurriendo a
sondeos sistemáticos y aun su expresión multiforme por la televisión
y los medios gráficos, tienden a constituir un seudo actor,
cristalizándola en "opinión pública".30
La opinión pública no puede ser considerada un sujeto real aunque su
construcción por medio de mediciones anticipa comportamientos posibles
de los individuos como la del voto, la protesta, la reticencia al
cumplimiento de disposiciones legales, etc., pero sin embargo es
introducida en la percepción de las fuerzas actuantes como un actor más.
Los procedimientos regulares de medición tienen el efecto de completar
un circuito de la extensión de la arena mediática a los confines de la
existencia privada, que incorpora al individuo como espectador y le da un
lugar en la audiencia. Los elementos activos son aquellos que se
encuentran en el set televisivo o radial o los periodistas que fabrican los
diarios.31
Interpretar el rol de la opinión pública constituida en torno de los medios
de comunicación requiere contemplar tendencias divergentes. En los
propios medios se cruzan mensajes contrapuestos que requieren un
discernimiento
del
espectador.
Sin
embargo,
el
espectador
es
esencialmente pasivo y cuando ésa es su conexión exclusiva con la vida
pública general, sólo le queda como experiencia participativa su limitada
42
actividad en otros escenarios de vida doméstica y laboral, escasamente
deliberativos.
Por ello el enigma que plantea la evolución que se ha delineado es saber
en qué medida la opinión pública será la forma exclusiva o predominante
de la ciudadanía, o por el contrario si es posible que se desarrollen formas
de vida ciudadana basadas en una deliberación directa y capaces de ser
polos de activación independientes de la vida pública.
Los medios, principalmente la televisión, los diarios y la radio constituyen
un sistema con funciones diferenciadas. La radio, por ejemplo, es muy
activa en la producción de noticias políticas a través de las entrevistas
matutinas, el cruce de personalidades en directo, etc. Los diarios tienen la
prioridad en la generación de interpretaciones políticas a través de sus
columnistas. Lo que cada medio produce es retomado de algún modo por
el otro. De este modo, la circulación de información es también interior al
sistema de medios.
“La imagen positiva de los medios de comunicación ha aumentado a
lo largo de los años noventa. Al comienzo de este ciclo, noviembre
de 1990, la imagen positiva es del 24.6% y la negativa del 35.9%, en
un segundo momento (mayo de 1992) los porcentajes son de 42.6 %
y 18.7 %, de modo que la imagen positiva duplica la negativa. Desde
entonces la medición muestra altos y bajos pero sin que se altere
sustancialmente esta relación positiva. Pero desde fines de 1994 se
nota una nueva inflexión (noviembre de 1994): la imagen positiva es
del 55.2 % y la negativa del 19.2 %. Desde entonces esta relación de
valoración positiva de los medios de 5 a 1 se mantiene. Datos
43
obtenidos de la publicación del Centro de Estudios Unión para la
Nueva Mayoría (CEUNM)”.26
2.1 La opinión como cultura
“La globalización pesa tanto o más sobre el plano de los imaginarios
cotidianos de la gente que sobre el de los procesos macro sociales. Pues
la mundialización cultural no opera desde afuera sobre unas esferas
dotadas de completa autonomía, como serían las de lo nacional o lo local.
“Sería impropio hablar de una “cultura mundo” cuyo nivel jerárquico
se situaría por encima de las culturas nacionales o locales.” 27
Talcott Parsons y R.F Bales dicen que “los aspectos cruciales de la
cultura, son los modelos (patterns) de valor de la sociedad, y que las
condiciones efectivas de la socialización consisten en “encontrarse en una
situación social en que las personas más poderosas y responsables están
también integradas al sistema de valores culturales en cuestión,
constituyen con los niños un sistema social institucionalizado, y los
modelos han sido internalizados en forma realmente relevante en sus
propias personalidades”.28
Los factores socioculturales y biopsicológicos son funcionalmente
importantes en la formación de la opinión pública en la medida en que se
expresan en el mundo social y la personalidad del individuo. Entre los
factores culturales, están los procesos de las ideologías, los estereotipos,
los mitos, las leyendas y los valores culturales; y entre los factores
26
La imagen de los medios de comunicación", junio de 1996. los medios de
comunicación. En El espejo de América, citado
27 Análisis “Opinión Pública y Democracia” #26, Universidad Autónoma de Barcelona.
Jesús Martín Barbero, Bellaterra 2001, página 78 y 79.
28 Idem, página 78 y 79.
44
biopsicológicos incluye la inteligencia, las emociones, el temperamento,
las necesidades biológicas y los rasgos biológicos como símbolos de
identificación.
El sexo tiene una influencia sobre las opiniones, que debe atribuirse más
bien a factores culturales que a factores biológicos. A medida que la
cultura femenina se aproxima a la masculina ( por motivos de estudios, de
profesión, de responsabilidad, política, etc.), las diferencias de opinión
tienden a disminuirse y, en ciertos campos, a desaparecer.
También el ambiente cultural condiciona la opinión pública. Los modelos
de vida, las instituciones y por ende la cultura en su conjunto admiten o
comporten la aceptación de valores (a veces absolutamente fuera de
discusión (tabú)) que limitan el campo de lo opinable y predeterminan
ciertas actitudes de todo un grupo que participa de una misma cultura. En
el ámbito de una misma zona cultural tienen efectos sobre la opinión
pública incluso la subcultura. 29
También el sexo influye en el proceso de formación y en el contenido de
la opinión pública. Los hombres no tienen las mismas características
psicológicas que las mujeres. El grado de Interés por un mismo tema es
normalmente distinto en un ambiente masculino que en un femenino, y así
mismo varía también el juicio y la actitud frente a un mismo objeto.
“Así pues, nosotros consideramos que ante el avance evidente de la
globalización, sobre todo en los campos de la informática mediática
y la economía electrónica, no es cuestión de volver a los toldos ni a
los ranchos, sino que esos toldos y ranchos tengan ahí su
expresión. Y para ello hay que construir previamente «poder», y este
poder será tal si alzamos las banderas de un nacionalismo
continental iberoamericano como quería el chileno Alberto Edwards
29
“Lecciones sobre la Ciencia de la Opinión Pública”, Vitaliano Rovigatti, CIESPAL, 1981
45
Bello. Así, la campana de resonancia de nuestra voz será lo
suficientemente grande para que se escuche y se respete en todo el
mundo. Y muy probablemente la consecuencia meta política de un
fuerte llamamiento es que tenga un eco multiplicado. Todo lo cual
nos daría el poder suficiente para decir ante este mundo
homogeneizante y globalizado que busca imponernos desde los
centros mundiales de producción de sentido: déjenos ser”.30
Voy a citar un ejemplo muy cercano a nosotros, en el cual nos podemos
ver reflejados. Al hablar del Perú hablamos de un país muy joven
demográficamente, los menores de 18 años constituyen el 48% de los
habitantes, de los cuales el 70% está en situación de pobreza absoluta.
La crisis del sistema educativo no permite alcanzar las expectativas de
escolarización formal y profesionalización. Lo que lleva a que muchos
jóvenes a integrarse a la economía informal para enfrentar familiarmente
los retos de la sobre vivencia, y se ven obligados a postergar sus sueños
a un futuro cada vez más incierto. A esta situación se suma la violencia
social y política que agrava las condiciones de vida de los jóvenes, lo que
termina privado lo individual sobre lo social. Las primeras percepciones de
precariedad,
desconfianza
y escepticismo
son
evidentes en
los
sentimientos y la existencia de la población. A estas se suman la violencia
en la vida social que implica inseguridad, recorte de la vida publica y
temor.
30
Alberto Buela www.galeon.hispavista.com
46
2.2 La opinión política
Los medios pueden ser el mejor amigo del cambio democrático. Una
sociedad democrática es necesariamente, una comunidad informada.
Los medios de comunicación pueden ser también los peores enemigos
del cambio democrático. Así como pueden los medios ayudar al cambio
democrático
y
pueden,
también
producir
efectos
secundarios
inconvenientes al desarrollo democrático, su creciente significado en la
sociedad contemporánea puede originar, como en efecto origina, otras
consecuencias.
Más que a sustituir, la mediación televisiva o radial ha llevado a constituir
y ser parte de la trama de los discursos y de la acción política misma, ya
que lo que esa mediación produce es la densificación de las dimensiones
simbólicas, rituales y teatrales que siempre tuvo la política.
Un siglo después lo público es determinado por la presencia de las masas
urbanas en la escena social, cuya visibilidad remite a la transformación de
la política que, de una asunto de Estado, pasa a convertirse en esfera de
la comunidad, la esfera de los asuntos generales del pueblo. Por otra
parte, la visibilidad política de las masas va a responder también a la
formación de una cultura-popular-de masa; los mecanismos de la
massmedia articulan los movimientos de lo público a las tecnologías de la
fábrica y del periódico, al mismo tiempo que la aparición de la imprenta,
gracias a la cual se amplía el número de ejemplares impresos, abarata los
costos y reorienta la prensa hacia el gran público.
Donde no hay libertad de expresión ni derecho a la información no hay
democracia.
La política como objeto de consumo es lo opuesto a la política como
producto de la ciudadanía. Recibo política, no hago. Escojo entre lo que
me ofrecen. La presentación será determinante. La democracia debe ser
de ciudadanos.
47
La democracia exige reflexión, espíritu crítico, juicio. Somos consumidores
de información y nunca podemos consumir tanta que se produce.
Ulrich Sarcinelli, se pregunta si estamos pasando de la democracia
parlamentaria y representativa a la democracia de los medios. “Allí
donde no esté el lente de las cámaras, donde la prensa-sobre todo la
televisión como medio de transmisión en vivo- está ausente, se
facilita el juego a las dictaduras, se incrementa la posibilidad de que
al menos temporalmente puedan sustraerse a ser sancionadas por
una opinión pública adversa”.
31
Se habla de tres formas de corrupción comunicacional: Una, es la nacida
entre actores políticos y medios de comunicación. Puede llegar hasta la
“telecracia” o efecto Berlusconi, pero no requiere de tales extremos o tales
obviedades. Puede producirse suave, soterradamente, lejos de la
visibilidad que la hace perceptible y controlable. Otra es la “Demagogia
Espectacular”, la explotación de la imagen como forma demagógica, la
política espectáculo, y el catálogo bien podría incluir a Zhirinovsky y a
Perot, y algunos incluyen en el grupo la gestualidad del alcalde bogotano
Antanas Mockus y la presentación televisiva de Abimael Guzmán y el
paseo triunfal entre los muertos dela embajada japonesa del Presidente
Alberto Fujimori. Y la tercera forma de corrupción comunicacional en los
políticos, es la del miedo. El miedo al que dirán magnificado por las
modernas tecnologías de la comunicación masiva. El miedo puede inhibir
y así evitar que se tomen decisiones que implican un costo de
popularidad. A veces, cuidar unos cuantos puntos en una encuesta puede
significar pobreza para muchas personas. Pero el miedo también puede
persuadir, animar a dar un paso que se sabe dañino pero que será bien
recibido.
31
www.saladeprensa.org/art58.htm
48
Para Jesús Martín Barbero los estudios internacionales más importantes
que se han hecho sobre espacio público, comunicación política y opinión
pública, se basa en la teoría normativa de Jurgen Hebermas,
planteándose la democracia en América Latina.
Barbero se plantea, los caminos que emprende la política en la
globalización, a la vez que verifica el hundimiento de los mediadores en la
política y en la cultura.
Así mismo considera que es necesario que en la configuración actual de
las tecnologías comunicativas se hagan cambios importantes en las
mentalidades, en los lenguajes y en el diseño de políticas. Señala “nadie
caiga en el error de considerar que las tecnologías pueden ser
neutras, ya que son el lugar donde se concentran los intereses
económicos y políticos”.32
El escenario en el que se hacen visibles los diversos y contradictorios
elementos que componen hoy la vida política es el que nos ofrece la
opinión pública. Las emociones y sentimientos que los medios suscitan en
las audiencias, a las que encauzan hacia una determinada posición. “La
cínica interrogación de J. Baudridllard ¿puede opinar la masa?, ¿son
acaso
las
masas
representables?,
y
su
respuesta:
Ni
son
representables ni capaces de expresión, son sólo sondeables, no
abocan- más allá de que hoy ya no esté de moda en la academia
hablar de masas- a una cuestión de fondo: la opinión pública,
¿puede sobrevivir al vaciado simbólico de la política y su capacidad
de convocar, interpelar o construir sujetos sociales?. La reflexión,
desde un país en el que grandes sectores sociales no tienen aún otra
forma de expresar su opinión que a través de gestos colectivos,
Análisis “Opinión Pública y Democracia” #26, Universidad Autónoma de Barcelona.
Servei de Publicaciones, Bellaterra 2001, página 71.
32
49
como las manifestaciones urbanas silenciosas o el bloqueo de calles
y carreteras”. 33
La ausencia de sentido en la política remite más allá de la corrupción del
poder y de la ingeniería mediática a la desaparición del nexo simbólico
capaz de constituir alteridad e identidad.
Si lo público de la política casi no tienen rostro, y son cada vez más una
estadística, ése es un cambio que no produce la televisión sino la
sociedad, y que la televisión se limita a catalizar.
La atomización de los públicos de la política, y su transformación en
audiencias sondeables, es inseparable de la doble crisis que atraviesa la
representación: la del desgaste de las dimensiones simbólicas, que la
mediación tecnológica cataliza pero no explica, pus remiten al déficit de
sentido que experimenta lo social, y la que introduce la política neoliberal
deteriorando los mecanismos básicos de la cohesión sociopolítica.
La fragmentación de la ciudadanía es entonces tomada a cargo por el
mercado que, mediante el rating, se ofrece a la política como su
mediador. Pues la política se ha vuelto incapaz de poner en comunicación
el mundo de la economía (de la producción, del mercado) con los mundos
de vida (de las identidades y la construcción del sentido).
El quiebre de la capacidad comunicativa de la política se ve agravado
cuando la globalización exaspera hasta hacer alucinar a las identidades
básicas, a las identidades que echan sus raíces en los tiempos largos. La
política se queda sin lenguaje que le permita mediar entre la racionalidad
mercantil y la pasión identitaria.
En los últimos años empezamos a comprender la necesidad de insertar
las relaciones medios/ política en un mapa cruzado por tres ejes: el de la
construcción de lo público, la construcción de los medios y las imágenes
en espacio de reconocimiento social, y las nuevas formas de existencia y
Análisis “Opinión Pública y Democracia” #26, Universidad Autónoma de Barcelona.
Servei de Publicaciones, Bellaterra 2001, página 73.
33
50
ejercicio de la ciudadanía. Lo público se configura como “lo común, el
mundo propio a todos”.
El uso de las tecnologías informáticas en la reconstrucción de la esfera
pública pasa sin duda por profundos cambios en los mapas mentales, en
los lenguajes y los diseños de políticas, exigidos todos ellos por las
nuevas formas de complejidad que revisten las reconfiguraciones e
hibridaciones de lo público y lo privado.
Que nadie se confunda, las tecnologías no son neutras, pues más que
nunca ellas constituyen hoy enclaves de condensación e interacción de
mediaciones sociales, conflictos simbólicos e intereses económicos y
políticos. Pero eso mismo que ellas hacen parte de las nuevas
condiciones de entrelazamiento de lo social y lo político, de la formación
de la opinión pública y del ejercicio de nuevas formas de ciudadanía.
La opinión política de los ciudadanos expresada en el sufragio, pudiera
ser considerada la piedra angular del sistema social democrático. La
opinión política está siempre compuesta por dos o más puntos de vista u
opiniones identificables requiere por lo menos otro enfoque: en una
democracia, aquellos asuntos o problemas con respecto a los cuales
normalmente se debe formular una política producen coaliciones de varios
puntos de vista que conforman una opinión mayoritaria y otra minoritaria.
“Las preferencias ideológicas y la afiliación política dependen en gran
medida de la pertenencia a un grupo socio-profesional. Por regla general,
y para emplear los clichés de derecha e izquierda, hay más obreros en la
izquierda y en la extrema izquierda, mientras que en la derecha y en la
extrema derecha hay más “cuadros”, industriales, profesionales”, si bien
51
éstos con frecuencia en vez de llamarse de derecha prefieren definirse
como de centro.34
Esto no quita que la afiliación según la cual la opinión pública no sería
sino la expresión de clase, la pertenencia a una categoría social no influye
como un determinante, sino como una probabilidad. Recuérdese también
que la conciencia de clase es en sí misma un fenómeno de opinión
pública.
El régimen político entre los factores condicionantes de la opinión pública.
Esta en los regímenes totalitarios no es la expresión de juicios y de
voluntades que van de abajo hacia arriba; dicha expresión en estos
regímenes está formada según el querer de quien detenta el poder
político, como consenso obtenido a través de todas las formas de
persuasión. En los regímenes totalitarios la formación de la opinión
pública es oficio fundamental del estado, que para tal fin monopoliza la
información, la propaganda y cualquier otra actividad que directa o
indirectamente contribuya a la creación de estados de ánimo colectivos.
Por el contrario, en los regímenes democráticos la opinión pública domina
la vida política. Esto requiere una auténtica libertad de información y
discusión y la posibilidad real de todos los ciudadanos de ser informados
adecuadamente.
No hay duda de que la idea de la democracia, por su misma naturaleza,
que implica la corresponsabilidad de todos los ciudadanos, recuerda
inmediatamente la idea de opinión pública. Por tanto todo régimen
auténticamente democrático, presupone una opinión pública libre y
auténtica.
Pero sería un error pensar que en los regímenes dictatoriales no existía la
opinión pública. Se tratará de una opinión pública distorsionada por la
“Lecciones sobre la Ciencia de la Opinión Pública”, Vitaliano Rovigatti, CIESPAL,
1981, página 113
34
52
falta de información o por la profusión de la propaganda oficial. Como por
ejemplo la Alemania de Hitler en donde el régimen nazi se empeño con
toda su fuerza en crear una opinión pública de incondicional apoyo al
propio régimen. Sin embargo, junto a la opinión pública favorecida (o
impuesta) por el régimen
puede formarse
otra
opinión pública
imposibilitada de manifestarse a la luz del sol, pero que tiene las
características fundamentales de la opinión pública, aun cuando no pueda
servirse de instrumentos palpables para darse a conocer.
En las funciones de la opinión pública, es conocida la expresión
pintoresca “cuarto poder” atribuida a la opinión pública en materia política,
constituyen la característica fundamental del Estado democrático.
Ninguna Constitución ofrece un poder, ex profeso, a la opinión pública, ni
tampoco como sucede con los otros poderes, le está reservado un campo
especifico de competencia: el poder de la opinión pública se ejerce como
una presión sobre los otros tres, una especie de superpoder.
Uno de los teóricos favoritos del siglo XX es Giovanni Satori, quien
discute un aspecto de la democracia al hablar de la actual sociedad de la
información, es “la democracia como un sistema político”. En Grecia
antigua fue posible la interacción directa de los ciudadanos, y en estos
casos, la titularidad y el ejercicio del poder permanecían unidos, una
forma de auto gobierno. Actualmente parecería imposible dado el número
de seres humanos en el mundo y la alternativa perfecta fue una
democracia representativa.
“Actualmente el debate público no puede ser entendido sin la
participación “casi natural” de los medios de comunicación. Por
tanto la información y la tecnología juegan un papel importante en la
53
visión que tiene el ciudadano sobre la política de su país y del
mundo entero”.35
La nueva economía no esta por tanto en contra de la democracia ni contra
la democratización, lo que le estorba es que se logre en realidad la
participación activa de los ciudadanos, el control social, y el interés de
informarse y debatir sobre los procesos reales de la generación de
riqueza.
2.3 La opinión de los jóvenes en la historia del Ecuador
Nuestra América tomó desde el inicio, desde el siglo XVI, un camino
diferente del resto de Occidente, ya que su mundo de valores no
pertenecía a la época moderna. No sólo éramos el «extremo Occidente»
que nos alejaba de las rutas comerciales del Atlántico norte, sino que era
además ese extraño mundo «morocho» donde todo estaba por descubrir.
Por una parte, los españoles no nos habían investigado, pero habían
vivido junto a nosotros, ellos formaban parte. De modo tal que la
conciencia europea, sobre todo la inglesa y centro europea, no nos
reconoció hasta que escuchó los relatos de sus propios piratas,
aventureros y viajeros. Luego, a comienzos del siglo XIX, nos envió sus
soldados y detrás sus comerciantes que son los que nos introducen en la
modernidad. Así, no sólo nos inculcan sus ideas: libre cambio, libre
navegación, parlamentarismo republicano, secularización, etc., sino que
como consecuencia de ellas comienza la despiadada extorsión de
nuestras riquezas que ya lleva dos siglos (de 1800 al 2000).
En realidad el occidente empieza, especialmente Inglaterra y Francia, a
transportar la modernidad a Ibero América a comienzos del siglo XIX. En
35
Revista Entrelados, La participación, la democracia y los medios de comunicación,
Alma Mater, septiembre 2002, Quito- Ecuador, pág. 18.
54
una palabra, la nuestra es una tardo-modernidad. Y como consecuencia
de ello nosotros somos forzados a abandonar un mundo de valores que
nos había conformado en lo que éramos: gauchos en Argentina, charros
en México, gauchos en Brasil del sur, sertaos en el Noreste, huasos en
Chile, boringueños en Puerto Rico, llaneros en Venezuela, indígenas en
Ecuador, etc, para pasar a ser todos “gentlemen”. “La explicación de
por qué Hegel sostuvo que esta parte de América puede ser
caracterizada
como
una
sucesión
de
erupciones
llamadas
revolución, radica en la impostura moderna que las elites criollas
adoptaron como propia y que nuestros pueblos nunca aceptaron
como expresión genuina, sea de su representación política sea,
menos aún, de su identidad cultural. En una palabra, las
revoluciones surgen porque el proyecto moderno, y Hegel es un
producto del mismo, no cuaja por la índole de los pueblos indo
ibéricos”.
36
La modernidad llega tarde a Hispanoamérica, pero llega sólo a los
aparatos del poder político. Llega al Estado y su organización, pero no
penetra en la comunidad. El comunitarismo hispano-indiano se resiste al
ideario moderno. Porque las instituciones que en Nuestra América
proporcionan orientación
y sentido,
que
transmiten
patrones de
comportamiento, pertenecen, aún hoy, a la comunidad: la familia, iglesias,
asociaciones, sindicatos etc. El Estado «sub especie democrática» sólo
ha actuado como instancia reguladora a través de un mundo de leyes y
no ofrece, al colono, ningún orden compartido. Es interesante notar que
esta resistencia comunitaria y esta relativa adaptación institucional se
llevan a cabo como manifestación de un modo de ser: el modo
iberoamericano de ser en el mundo.
36
www.galeon.hispavista.com
55
La expresión institucional de este modo de ser ha hecho incomprensible a
la mentalidad moderno-mundialista algunos de nuestros regímenes
políticos, en las raras ocasiones que tuvieron representatividad genuina
de nuestros pueblos. Así, Arnulfo Arias en Panamá; Pedro Albizú Campos
en Puerto Rico; Jacobo Arbenz en Guatemala; Eliécer Gaitán en
Colombia; Perón en Argentina; Gabriel García Moreno en Ecuador;
Natalicio González en Paraguay; Getulio Vargas en Brasil; Sandino en
Nicaragua; Madero en México; Balmaceda en Chile; Villaroel en Bolivia,
etc. Todos ellos fueron a la vez incomprendidos y condenados por los
centros de poder mundial, dado que incorporaban “secundum quid”,
dentro de sus planteamientos políticos y sociales improntas típicamente
americanas.
“Los planes de privatización de las empresas públicas han dejado
Estados nacionales sin resortes de poder. Los políticos, cuando
acceden a los cargos, encuentran a los aparatos del Estado vaciados
de contenido y no pueden ejecutar las medidas propuestas porque
carecen “de facto” de los medios de ejecución. Por su parte, los
partidos políticos triunfantes, lejos de representar los intereses
genuinos del pueblo que los votó, se encuentran limitados sólo a
legitimar y legalizar los paquetes de medidas económicas que vienen
dispuestos desde los centros de poder y los mercados de capitales.
Los
partidos
políticos
no
sólo
enfrentan
una
«crisis
de
representatividad» magníficamente expuesta en su época, sino que
ahora debe sumársele una “crisis de finalidad”. 37
Es así que la opinión de los jóvenes a lo largo de la historia a formado y
ha sido testigo de los diferentes cambios que se han dado a lo largo de la
historia del mundo, pero nosotros nos enfocaremos, a lo largo de la
37
www.galeon.hispavista.com
56
historia del Ecuador, y como veremos a continuación lo político esta muy
ligado a la economía.
Eloy Alfaro logra imponer sus armas contra los ejércitos conservadores y
proclama el triunfo de la revolución liberal, el 5 de junio de 1895. “El
objetivo de esta revolución fue modernizar la estructura de un
Estado anclado en el pasado y en extremo dependiente de la
producción agrícola, es en el fondo una respuesta de la sociedad a
los enormes cambios que daba el mundo, sobre todo los procesos
de industrialización que habían transformado la economía de las
naciones occidentales y provocando una acelerada monetarización
de la economía así como el crecimiento de las ciudades y el
aparecimiento de una clase media profesional y de importantes
segmentos de la población obrera”.38
Nada de esto ocurría aún en el Ecuador de fines del XIX. Por ello, la
revolución liberal, que para los pobladores se presentaba como una
guerra ideológica (liberales contra conservadores, Estado contra Iglesia),
era en la práctica una guerra económica destinada a forzar una rápida
modernización de la sociedad. Y los resultados prácticos corroboran esta
teoría: a partir de la revolución liberal se impulsa la construcción del
ferrocarril, vital para el comercio y la industria, se adopta el patrón oro -de
uso universal en ese momento-, se promueve de manera intensa la
educación, la cual se vuelve laica, es decir, normada por el Estado y no
por la Iglesia, se dictan leyes modernas, se reglamentan el matrimonio
civil y el divorcio, se establecen prácticas fiscales destinadas a fomentar
las exportaciones, pero, en especial, se configuran las condiciones para
una trasformación económica y monetaria que tardaría un par de décadas
en consolidarse.
38
www.cultura.com.ec
57
Ese viento nuevo del liberalismo obliga al país a reconocerse a sí mismo,
a ver la realidad, alejada de los espesos cortinajes de la imitación o el
distanciamiento. Y es el arte, antes que la ciencia o la política, el que
permite a la sociedad una mirada hacia su interior, mirada que empieza
siendo exploratoria, luego se transforma en inquisitiva y termina siendo un
revulsivo que permite identificar males y buscar soluciones.
La denuncia es la ideología de esta corriente y el sentido de lo dramático
su lenguaje fundamental, dramatismo que se expresa en el color y el
tratamiento de las formas en Eduardo Kingman, dramatismo impresionista
en la primera etapa y con lenguaje figurativo extremadamente personal en
una etapa posterior en Oswaldo Guayasamín, el pintor mayor de este
siglo y uno de los grandes de la pintura universal. En un estilo más lineal,
más cercano al dibujo, podemos mencionar a Galo Galecio, poderoso
grabador y gran dibujante.
Los 60 son época de ruptura formal e ideológica. El grupo Van -Cifuentes,
Viteri, Villacís, Almeida, Muriel...- se aleja del indigenismo de manera
abrupta y antepone la forma y el color, en una propuesta que trajo consigo
violentas polémicas. En la costa, Enrique Tábara tienta el camino del
informalismo abstracto con ciertas connotaciones mágicas, tropicales. En
el arte popular abreva Oswaldo Viteri para entregar una propuesta
originalísima, sumamente personal. Incursionan en el abstracto o en el
geometrismo, gente como Araceli Gilbert, Oswaldo Moreno, Nicolás
Svistoonof y Luis Molinari. En acuarela, de dibujo preciso, perfeccionista,
Oswaldo Muñoz Mariño.
Contagiados por la abrupta transformación que se genera en las revueltas
estudiantiles de los sesenta y la creciente lucha ideológica en América
Latina, los pintores de la generación inmediata -en los mismos sesentase expresan en una ruptura total con los "adocenados" artistas de la
58
burguesía. Crean un anti Salón opuesto al oficialista Salón de Octubre en
Guayaquil y proponen una estética en la que el color proviene del arte
popular y la forma se expresa en inquietas variantes, que luego se
transformarían en la propuesta feísta. Los "mosqueteros" -Jácome,
Román, Unda e Iza- son los adelantados de esta propuesta que
dominaría buena parte de las dos décadas posteriores.
Los noventa se caracterizan por la globalización y el arte no podía
alejarse de este fenómeno. Impera una gestualidad violenta, una especie
de caricaturización de las temáticas. Los nuevos salvajes europeos
encuentran sus correspondientes en América, pero los artistas de este
continente efectúan una propuesta en la que el color adquiere formas
novedosas, alejadas del maximalismo de sus pares. Destacan en el
período gente como Marcelo Aguirre, Carlos Rosero, Jaime Zapata, Celso
Rojas, Carreño, Ochoa.
En las ciencias, destacados especialistas laboran en universidades en
muchos países del mundo prestando aportes de enorme importancia en
los campos científicos y tecnológicos. Debemos mencionar la contribución
de gente como Misael Acosta Solís en la botánica, Gustavo Orcés en la
zoología, Plutarco Naranjo en la investigación médica, Agustín Cueva en
las ciencias sociales, Benjamín Carrión, gran escritor, pero en especial, el
creador de la Casa de la Cultura del Ecuador.
En el teatro, la comedia de costumbres y la sátira política tuvieron siempre
un sitio de privilegio; de este género, se rescata la figura arquetípica de
Ernesto Albán y su personaje Evaristo Corral y Ch., el típico chulla
quiteño.
La revolución liberal trajo consigo otro fenómeno relativamente inédito: el
pensar al país, ver hacia adentro y descubrir los enormes problemas, las
59
desigualdades, el dramático devenir del indio, del cholo, del montubio, del
chagra, del chazo. La guerra del 14 y la gran depresión afectaron también
a la pequeña nación americana; sin embargo, la sorpresiva baja de la
exportación del cacao -1920- y sus dramáticas consecuencias sociales,
fueron el germen de la eclosión de una generación de narradores
guayaquileños -se forjaron al calor de sus noches bohemias, son hombres
de puerto, aun cuando sus cuentos tengan una temática rural más que
urbana-.
La vívida descripción de la realidad del hombre ecuatoriano alcanza
dimensiones dramáticas en Jorge Icaza, cuya novela Huasipungo es uno
de los clásicos de la literatura mundial. La cruda descripción de la brutal
vida de los indios, en un lenguaje descarnado pero no exento de poesía,
la valiente denuncia de una realidad conocida pero nunca mencionada, le
valió a Icaza no pocos enemigos, pero su literatura prevalece mientras la
voz de sus críticos se apagó hace mucho.
En la misma región austral se encuentra Cuenca, cuna de los Solano, los
Calle, los Peralta, los Crespo y los Cordero. A lo largo del siglo ha
entregado innumerables creadores de la lírica y de la narrativa, pero la
figura señera fue César Dávila Andrade, poeta, ensayista y narrador
genial, el Fakir, murió lejos de su tierra, contemplando el refulgente
Caribe.
La literatura ecuatoriana ha dado al mundo, a partir de la segunda mitad
del siglo XX, un poeta enorme en su obra y en su trayectoria vital: Jorge
Carrera Andrade; un poeta y narrador de excepción: Jorge Enrique
Adoum; un ensayista de prosa refinada y elegante, cuya obra mayor se
encuentra en los periódicos: Raúl Andrade y un poeta innovador: Gonzalo
Escudero.
60
De una nación de pintores y poetas, el Ecuador se ha transformado en
este siglo en un país cuyas propuestas culturales múltiples y diversas se
han convertido en un motivo más de atracción para propios y extraños.
Pues la cultura, también es parte de su magia.
39
”En la década pasada los pueblos indígenas rompieron el silencio y
se hicieron visibles con un proyecto político de gran alcance, basado
en conceptos teóricos y categorías como nacionalidad, estado
plurinacional, autonomía. Fue precisamente el levantamiento
indígena del 90, recordado en Ecuador como el despertar del león
dormido, el que posibilitó la toma de conciencia a la sociedad y al
estado ecuatorianos no solo de la existencia, vitalidad y fuerza de los
pueblos indígenas, sino de las falencias de la democracia formal que
los ignora y del estado UNI nacional que los excluye”.
40
La marcha de los pueblos indios de Pastaza, fue la oportunidad del
reencuentro, de construir solidaridad y fraternidad. Estará por siempre en
la memoria de todos la mañana de radiante sol quiteño en la cual
centenares de mujeres, niños, jóvenes, adultos y ancianos quechuas de la
Amazonía, dignos y erguidos, luego de cientos de kilómetros de caminata,
entraron en la capital bajo los vivas y aplausos de miles y miles de
ecuatorianos no indígenas.
El levantamiento indígena del noventa y cuatro, convocado en oposición a
la ley agraria neoliberal aprobada por el Congreso Nacional entre gallos y
media noche, creó las condiciones para armonizar alianzas con el
movimiento campesino y ampliar la lucha.
39
40
www.cultura.com.ec
puebloindio.nativeweb.org/levantamientos.html
61
La convocatoria a todo el pueblo ecuatoriano a la realización de la
Asamblea Nacional Constituyente de los pueblos, claramente en
oposición a la propuesta estatal de una reforma tibia, abrió espacios
importantes a la participación de organizaciones campesinas, populares,
barriales, juveniles, cristianas, de mujeres, de ecologistas, de activistas de
derechos humanos, que en conjunto y bajo el liderazgo de la CONAIE
durante tres meses de sesiones, formuló la primera Carta Política que
podría dar paso al Ecuador Plurinacional.
Durante los años subsiguientes el movimiento indígena se ha constituido
en el interlocutor válido frente a la crisis y en el movimiento que con
coherencia y fuerza enfrenta el establecimiento, de esta manera responde
a las amplias demandas y aspiraciones del pueblo ecuatoriano en su
conjunto y profundiza la política de alianzas.
“Tres nudos históricos han cohesionado la singular conformación del
Estado nacional ecuatoriano: el trauma territorial (nudo histórico), la
selección nacional de fútbol (nudo pasional) y las fuerzas armadas (nudo
institucional).
“El primero dejó de existir luego de la firma de paz con Perú (1999);
el segundo se distinguió en la Copa del Mundo Corea-Japón y el
tercero se halla en efervescencia con motivo del triunfo del coronel
(retirado) Lucio Gutiérrez, presidente electo que obtuvo su victoria
con el apoyo masivo de las nacionalidades indígenas, las más
organizadas y políticamente esclarecidas del continente”.41
Los pueblos antiguos del Ecuador le han dado el apoyo a Lucio Gutiérrez,
siempre y cuando su gobierno (producto de la alianza del Movimiento de
41
Josá Steinsleger, “Ecuador: rebelión democrática”. www.arrakis.es/htm.com
62
Unidad Plurinacional Pachakutik Nuevo País y el Partido Sociedad
Patriótica 21 de Enero) respetará la cosmovisión indígena, factor decisivo
para la reforma y transformación de la sociedad.
En múltiples foros, Gutiérrez ha manifestado conciencia nacionalista y una
clara sensibilidad social. Y sabe que en caso de obstaculizar o impedir el
cauce de las reivindicaciones indígenas y populares podría sufrir una
suerte similar a la de los ex presidentes Abdalá Bucaram y Jamil Mahuad,
destituidos en sendas movilizaciones nacionales a causa del capitalismo
salvaje aplicado por sus gobiernos, el FMI y el Banco Mundial (febrero de
1997 y enero de 2001).
Considero que es importante el señalar este editorial de José
Steinsleger, ya que este refuerza lo que quiero señalar sobre la política
en el Ecuador.
Editorial: “Esto no es democracia”
En el Congreso se resuelven los votos en procesos de compraventa
manejada desde la Presidencia de la República. Ante el escándalo creado
por la corrupción en las más altas esferas, el Ministro de Gobierno dice
que solo son quejas de los malos jugadores que no saben perder. Los
diputados, cuyas enfermedades y ausencias estaban anunciadas desde
hace días como parte del trabajo del hombre del maletín, asumen postura
de mártires, víctimas de las circunstancias o buscan a quién echar la
culpa de sus propios actos. En suma, el poder burgués aparece en toda
su podredumbre. Gobierno y Congreso, con dos o cuatro excepciones,
solo son cuevas de ladrones manejadas desde las oficinas de las grandes
empresas. ¿Quién puede hoy decir que allí hay democracia? ¿Cómo
puede haberla si la votación se resuelve por la capacidad de compra de
conciencias puesta en manos de los millonarios? Y ello sin olvidar
también que el veto parcial a la Ley que impone el alza del IVA fue
63
presentado por Noboa rompiendo la Constitución, la que no permite al
Presidente incluir en el veto a una ley algo que no consta en el texto
aprobado. ¿Qué democracia es ésta en la que el gobierno viola la
Constitución cada vez que le da la gana?
El gobierno grita contra las imposiciones si algún sector popular exige
atención a sus demandas más urgentes. Pero es sumiso para subir el IVA
porque así se lo ordenó el FMI. Ésta, como tantas otras decisiones
gubernamentales, ha sido tomada en las oficinas desde las que el
imperialismo administra a sus colonias. El soberano, no es el pueblo
convocado de cuando en cuando para elegir a su verdugo, sino el poder
de las transnacionales que imponen al país sus determinaciones,
utilizando a un gobierno servil y cómplice de los sucesivos golpes dados
contra la mayoría laboriosa y honesta.
El tener un gobierno que sea del pueblo y trabaje en su beneficio es una
aspiración justa a la que no podemos renunciar. Las crecientes
contradicciones entre ricos y pobres la hacen más
patente y abren
mayores posibilidades al cambio revolucionario. Es la revolución la que
traerá democracia al pueblo y, con el poder en sus manos, solución a sus
problemas.
La verdadera democracia será producto del Poder Popular, de la igualdad
política que surge de la igualdad económica. Mientras los burgueses se
apropien de la riqueza social, mientras esa riqueza les permita el dominio
político y éste, a su vez, les sirva para acumular aún más riqueza, no
habrá democracia.
La conformación del pueblo mestizo con la conquista española se impuso
también el mestizaje, producto de la violación y la dominación. Nació con
nuevo pueblo, producto de la madre india y del padre español, que
64
biológica y sobre todo culturalmente, era un nuevo pueblo sobre la faz de
la tierra. Los pueblos indios fueron la base primigenia de ese pueblo
mestizo que luego diera nacimiento a la nación ecuatoriana.
Los españoles introdujeron también una buena cantidad de esclavos
negros transportados desde distintas partes de África, especialmente de
Guinea Ecuatorial y Níger, en el propósito de utilizarlos en las faenas
agrícolas y en la explotación minera. Los negros sumaron su sangre, su
espíritu y su cultura al nuevo pueblo mestizo, aunque por razones de
discrimen hubo sectores que no tuvieron oportunidad de un mayor
intercambio cultural, como es el caso del «Estado» negro en los territorios
liberados por Illescas en Esmeraldas y otros pueblos semi-aislados en el
Chota.
A lo largo de trescientos años de dominación colonial fue creciendo el
mestizaje biológico y paulatinamente las culturas española e indígenas
interactuaron dando lugar a una naciente mestizaje étnico y cultural. La
magnitud de la población indígena y la decisión y disposición de los
conquistadores españoles de convertirlos en sus súbditos determinó, en
última instancia, que la nobleza española y sus descendientes sean
siempre una minoría.
El desenvolvimiento de la cultura mestiza corre paralelo al proceso de
desarrollo
de
las
fuerzas
productivas.
Con
el
surgimiento
del
mercantilismo y luego del capitalismo esa cultura crece significativamente.
Las guerras independentistas incorporan como protagonista de la lucha
por la libertad a buena parte del pueblo mestizo y también, desde luego, a
importantes sectores de los pueblos indios y negro.
65
Una parte de los indígenas fue asimilado culturalmente a la cultura y la
lengua de los mestizos, hizo parte desde hace siglos del mestizaje
cultural.
El Estado republicano constituido por los terratenientes y los militares de
los ejércitos libertadores es el escenario en el que el pueblo mestizo va
modelando su fisonomía propia.
Se crea y se desarrolla, en las condiciones de la dominación imperialista,
un mercado nacional. Este mercado constituye el escenario y el
componente principal para la conformación de la nació n ecuatoriana y
dentro de ella, del pueblo ecuatoriano, que asumió la capacidad de
dominio sobre las etnias indígenas que, al incorporarse al mercado
interno en la segunda mitad del siglo XX pudieron convertirse en
nacionalidades.
El mercado nacional integra ahora a todos los habitantes del país. En lo
esencial, ha desaparecido la economía autárquica. La gran masa de lo
que se produce en la tierra y en el taller artesanal está destinado al
mercado. El intercambio recorre todos los rincones del país. En las
últimas décadas, crece en número, abarca a la ciudad y al campo, la gran
masa de cuentapropistas, de pequeños campesinos, de pequeños
productores de la industria, la artesanía, la pesca, la minería y el
comercio. A la par crece el sector informal de la economía que comprende
a millones de trabajadores por cuenta propia, sobre todo, en el comercio.
Allí se desarrollan las relaciones entre los pueblos del Ecuador y la
búsqueda de libertad y una vida común en condiciones de igualdad.
Los medios sobre todo el internet impulsan a los jóvenes a la unidad, son
grupos de jóvenes quienes buscan llegar a los mismo jóvenes a través de
pensamientos e ideas, no es un gran número pero de alguna forma se
66
empieza, y de grano en grano se llena un costal. “La Unidad como una
acción
Política
requerimos
desarrollarla
también
con
otras
organizaciones juveniles con el propósito de establecer vínculos
ideológicos, políticos y de organización con las bases, que nos
permita incorporar más fuerzas para la revolución. Por lo que
tenemos que desarrollar la Unidad para impulsar acciones políticas,
culturales, deportivas, con grupos de música, ligas deportivas,
consejos estudiantiles, con la jorga o grupo de amigos del barrio. En
el ámbito indígena campesino tenemos la oportunidad de organizar a
los jóvenes en todas las provincias donde ellos habitan Así que, ya
lo sabes, nuestra organización es amplia y las puertas están abiertas
a todos los jóvenes que deseen pelear contra la injusticia del sistema
imperante: el capitalismo”. 42
42
www.arrakis.es/htm.com
67
CAPITULO 3
LOS JÓVENES Y LOS MEDIOS
La edad es un factor que actúa sobre los intereses y las actitudes y por lo
mismo, sobre el proceso de formación y sobre el contenido de la opinión
pública. Jóvenes y ancianos no tienen las mismas experiencias ni las
mismas aspiraciones y perspectivas; además han vivido en contextos
sociales y culturales distintos.
Los ancianos son por tendencia más conservadores y más reacios a los
cambios. Los jóvenes no tienen especial demora en asumir actitudes
nuevas: en el seno de un grupo formado principal o exclusivamente por
jóvenes es también más rápida la movilidad de la opinión pública. Los
portadores de ideas o de tendencias nuevas hallan más rápidamente
acogida y dinamismo entre los jóvenes. Es pues, lógico, que la
propaganda de todo género apunte especialmente a los jóvenes.
“Un dominio poco transitado es el de las formas de influenciamiento de la
opinión pública a través de la difusión de informaciones, más aún cuando
los medios pregonan constantemente su sometimiento a la doctrina
llamada objetividad”
43.
La opinión pública es, la manera de pensar sobre
los asuntos de interés común de la generalidad de la gente.
“El poder político en ejercicio y el poder económico real, buscan
crear
una
opinión pública
favorable
mediante
la
publicidad
sobretodo, mediante las empresas encuestadoras y mediante el
control de los medios. Los medios independientes buscan influir en
la opinión pública mediante el pluralismo”.
43
44
“Opinión Pública y Medios de Difusión”, Luis Aníbal Gómez, CIESPAL, 1982, Quito-
Ecuador.
44
“Democracia, Opinión, y Medios” CIESPAL, 2002, Simón Espinosa Cordero.
68
Antes los periódicos y revistas influían más en la formación de la opinión
pública, no tenían la competencia de otros medios. Costaban menos que
ahora en relación con el poder adquisitivo de la gente. Hoy, de los
periódicos se leen los titulares. “Pocos leen todo el contenido de la
noticia. Las columnas de opinión son las menos leídas y sus lectores
se encuentran en la burocracia, en las instituciones de servicio
público y privado y en los gobiernos central y locales. El doctor
Rodrigo Borja solía repetir: escribir para HOY es quedar inédito”.45
No se trata sólo de los medios tales como prensa, radio, televisión y cine,
sino más bien de un conjunto sistematizado de actividades funcionales
organizadas a objeto de servir los intereses de la elite autoritaria.46
3.1 La radio como medio de difusión de la opinión pública.
Los medios de difusión se dirigen en la sociedad industrial a los públicos,
y no a los individuos, por lo que reciben una información de la actualidad
completamente uniformada, que no toma en cuenta los intereses de las
personas o los grupos sociales. “Los mensajes difundidos por los
medios son del tipo ómnibus, según Pasquali, es decir “uno para
todos”.47
El individuo y los grupos no tienen canales de información personales por
lo que el individuo no esta en capacidad de formarse juicios propios,
opiniones individuales, en torno a los eventos de la vida diaria. “Sus
opiniones, así como su conducta, siguiendo la orientación de los medios
de difusión, no son más que opiniones impersonales, colectivas, simples y
estereotipadas, la conducta tiende a seguir los patrones indicadores de
los medios de difusión que rigen no sólo de moda en el vestir, sino que
también son capaces de poner de moda tal o cual manera de ver las
“Democracia, Opinión, y Medios” CIESPAL, 2002, Simón Espinosa Cordero”.
“Opinión Pública y Medios de Difusión”, Luis Aníbal Gómez, CIESPAL, QuitoEcuador,1982.
47
Idem
45
46
69
cosas, de vivir, de divertirse, de actuar en sociedad y hasta de
comportarse en el dominio de la vida personal.48
Los medios de difusión pueden influir de la manera más efectiva en la
formación de la opinión pública, “mientras mayor sean la consonancia, la
acumulación y la ubicuidad, mayores serán los efectos de los medios de
difusión”.49
“Sin duda en Ecuador la fuente más importante para la formación de
la opinión pública se encuentra todavía en la radio. El público está
abundantemente servido por noticieros, multitud de noticieros que
compiten entre sí. Con cierta frecuencia la radio utiliza los boletines
oficiales de los gobiernos e instituciones públicas y privadas. La
noticia se vuelve monótona y unilateral. Todavía hay que trabajar
más en cubrir las dos fuentes. Sin embargo la información es
suficiente.
Algunas
radios
completan
la
información
con
entrevistas”. 50
Además Simón Espinosa habla sobre el fenómeno de la opinión pública
de comentaristas en la radio, señala que algunos de ellos son
predicadores lo que es un peligro. “La abundancia de predicadores en
la radio es un peligro, porque hablan demasiado y pontifican. Quien
mucho habla, mucho yerra. Y es un peligro porque se improvisa
demasiado. Y es un peligro porque el análisis encerrado en el
comentario termina frecuentemente en una exhortación patriótica y
moralista”.51
La responsabilidad del comentador de radio es grave ya que su opinión
influye bastante. “No sé por qué, pero en las radios son más los
“Opinión Pública y Medios de Difusión”, Luis Aníbal Gómez, CIESPAL, pág. 186-187,
Quito-Ecuador,1982.
49
”. “Opinión Pública y Medios de Difusión”, Luis Aníbal Gómez, CIESPAL, QuitoEcuador,1982.
50
“Democracia, Opinión, y Medios” CIESPAL, 2002, Simón Espinosa Cordero”.
48
51
Idem
70
comentaristas que ven al gobierno como a un enemigo. Que tienen
estereotipos sobre la corrupción, los maestros, la banca, los
empresarios. Se siente a veces que los comentaristas tienen que ser
percibidos como en contra de, cuestionadores de todos, amigos de
aparecer terribles. No hay cosa más irritante que escuchar a los
líderes indios
hablando generalidades contra el Fondo Monetario
Internacional y pidiendo al gobierno que rompa con él. El comentario
fácil, generalizador, populista, no analítico y no valiente para mostrar
la realidad de ambos lados contribuye a que la opinión pública
adolezca de estas enfermedades. El comentarista radial no es un
político.
No debe serlo. Ni debería pasar del periodismo a la
militancia política activa”.52
Más allá de los mecanismos que operan en la toma de decisiones y en las
adhesiones políticas, la información transmitida a través de los medios
masivos constituye el referente más importante, el marco desde el cual
actúan y se interrelacionan las historias propias, los universos culturales,
los patrones diferenciados de vida y de forma de ver, escuchar y leer. “La
televisión no es sólo el escenario en el cual se refleja pasivamente la
situación política: es un medio de comunicación que se ha
transformado, además en actor de la política; más aún en momentos
como los actuales, en que existe una crisis de representación de los
partidos políticos, y la vida nacional es presentada a través de
imagen, narrada por la televisión”. 53
El público no tiene necesidad de conocer los hechos políticos, o escuchar
a los líderes en la plaza pública; puede saber lo mismo con menor
esfuerzo desde su casa. La televisión puede adquirir un valor superior
como fuente de información.
“Democracia, Opinión, y Medios” CIESPAL, 2002, Simón Espinosa Cordero”.
“Comunicación y Democracia”, Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad
de Lima, 1994, Perú-Lima
52
53
71
Es necesario distinguir lo que es información, credibilidad y opinión
política. La información está manejada por los medios de comunicación
de masas y es intencional, responde a una jerarquización de temas, a
cierta orientación de la opinión y a una agenda previa.
La mayor o menos credibilidad no corresponde necesariamente con la
información recibida, de tal modo que hay quienes le creen más a la radio
que a la televisión. La opinión política tampoco coincide con el
conocimiento, ni con la credibilidad. Esta se forma y es más cercana a los
procesos d socialización y de existencia cotidiana, en los procesos se
socializa también la información, se contrastan opiniones, se confirman
indicios, se recogen presunciones. Es allí donde se forma la opinión y se
define la actitud. Hay que recalcar que los medios masivos de
comunicación
fijan
parámetros,
marcos
de
referencia
política,
fundamentales, dejando de lado otras formas de actividad política. “Los
medios de comunicación masiva intensifican los modelos del
silencio de la muchedumbre que comenzó a cobrar forma en los
teatros y las salas de concierto del siglo pasado”.54
El reto de la radio esta en mantenerse con audiencia ya que la televisión
ha facilitado y ha brindado comodidad a los pueblos. “ser flor un día es
muy fácil, el reto es mantenerse año tras año a pesar de las
dificultades. Ganarse un lugar en la sociedad civil y en el corazón de
sus oyentes depende de la conjugación de muchos factores, pero el
afán de servicio al pueblo, es la razón de su éxito”.55
3.2 Análisis de la opinión política de los jóvenes en la radio.
“Comunicación y Democracia”, Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad
de Lima, 1994, Perú-Lima.
55
“Primeras, populares, educativas”, Liliana Berta, revista Chasqui 49, octubre 1994. “
54
72
Antes de empezar el análisis directamente sobre la opinión pública de los
jóvenes en la radio, empezaré señalando un análisis profundo sobre la
situación de los jóvenes frente a la política. El estudio fue realizado por
una revista llamada “Entrelados exprésate” de circulación bimestral,
impresa en septiembre del 2002, Jóvenes y Política, Quito- Ecuador.
“Lo Político: Entre la frustración y la estupidez” es un artículo de esta
revista que comienza así: “Nuestra preocupación central, es la juventud;
refundaremos el País con la Juventud, bla, bla, bla, bla, por la juventud....
Estas son frases muy trilladas que estamos oyendo día a día por parte de
todos los candidatos. Los Partidos y Movimientos Políticos han tenido una
súbita preocupación sobre la Juventud. Muy repentina diría yo. Pero,
¿Cuál es el interés de los Políticos en los Jóvenes?. Esta pregunta la
responderé muy brevemente: Alrededor del 40% de votantes son gente
comprendida entre los 18 y los 30 años. De allí el repentino interés de los
“Políticos”. Pero es un interés “con piola”. Las candidaturas jóvenes que
se han designado no son las principales sino “las de relleno”, en los
primeros lugares se han privilegiado tres clases de personas: los/ las
“showman” de la televisión, gente con dinero o simplemente “amigos” de
los dueños de Partidos y Movimientos Políticos.
Otra pregunta que se realiza en este artículo es: ¿Cuál es el interés de los
jóvenes en el actual quehacer de los políticos? Se ha perdido toda la
confianza en los “sistemas democráticos”. Ninguna y Poca credibilidad
suman 8 de cada 10 encuestados. Significa que el nivel de confianza en
la democracia es nula, y por ende sus instituciones han caído en un
desprestigio vertiginoso. 56
“Medios de comunicación y opinión pública”, Revista de la Coordinadora Nacional de
Radio, Perú 1994.
56
73
La mayoría de los consultados cree que en quienes debe estar asentada
la estructura de la democracia, son los mayores responsables de esta
crisis.
La política y la democracia deben ser concepciones ciudadanas que
parten desde lo amplio y no mecanismos secuestrados en pequeños
salones de reuniones privilegiadas.
Ahora sí, después de haber tenido como un ejemplo lo anterior, veremos
cuáles han sido los resultados de una encuesta realizada a jóvenes de
Quito, comprendidos entre los 18 años y 25 años de edad, en las
universidades: Central, Católica, De las Américas e Internacional. Se
seleccionó a estas cuatro instituciones de estudios superiores, ya que en
ellas se puede encontrar una diversidad socio-económica. Es así que la
Universidad Central, dada su condición de pública y gratuita recoge en su
mayor parte a jóvenes pertenecientes a la clase media, media baja, y
baja. Por su parte, las Universidades Católica e Internacional representan
a la clase media y media alta. Y por último la Universidad de las Américas
recoge al estrato social medio alto a alto. Representa además el status de
gente que estudia en la Universidad SEK, por lo que la UDLA puede
representar a la SEK, y únicamente por motivos de cercanía, escogí a la
Universidad de las Américas. Por este motivo es que seleccioné a estas
cuatro universidades de la capital de la República, ya que en ellas existe
una representatividad bastante cercana de lo que piensan los jóvenes de
estudio superior de Quito.
1. Universidad Central: 40.000 alumnos
2. Universidad Católica: 8.232 alumnos
3. Universidad de las Américas: 3.000 alumnos
4. Universidad Internacional: 1.684 alumnos
74
Para realizar un muestreo que refleje con veracidad la opinión de los
jóvenes entre 18 y 25 años de edad en la ciudad de Quito, apliqué la
siguiente fórmula estadística:
(N x q x p x z2)
n=
___________________
(N-1)x d2 + (z2 x p x q)
En donde:
n = tamaño de la muestra
N = universo de estudio
p = probabilidad de ser acertado ( 0,5)
q = probabilidad de no ser acertado ( 0,5)
z2= valor constante de significación (siempre es el 95%)
d2= valor constante de error (siempre es el 5%)
Es así que obtuve un universo de trabajo de 400 alumnos. En el que:
UNIVERSIDAD
PORCENTAJE
MUESTRA
Central
75,59%
300 alumnos
Católica
15,55%
60 alumnos
De las Américas
5,66%
24 alumnos
Internacional
3,18%
16 alumnos
Obviamente, cada una de las encuestas realizadas en las universidades
fue el 50% a hombres y el 50% a mujeres para tener una equidad de
opiniones de los dos sexos.
75
Las preguntas que se realizaron a los jóvenes fueron las siguientes:
CUESTIONARIO
ENTREVISTA PARA PERSONAS DE 18 A 25 AÑOS DE EDAD
SEXO: F____ M ____
EDAD: ____
1. ¿QUÉ OPINAS DE LA POLÍTICA ECUATORIANA?
2. ¿CREES QUE ES NECESARIO CAMBIAR LA POLÍTICA DEL
ECUADOR?
SÍ ____
NO ____
¿Y CÓMO LO HARÍAS?
3. ¿QUÉ CALIFICACIÓN LES DAS A LOS POLÍTICOS DE NUESTRO
PAÍS?
EXCELENTE ____
MUY BUENA ____
BUENA ____
REGULAR____
MALA ____
¿Y POR QUÉ?
4. ¿TE GUSTARÍA FORMAR PARTE DE LA POLÍTICA EN EL
ECUADOR?
76
SÍ ____
NO ____
¿Y POR QUÉ?
5. ¿HAS TRATADO DE INTERVENIR DE ALGUNA FORMA DENTRO DE
UN MEDIO DE COMUNICACIÓN
PARA DAR TU OPINIÓN SOBRE
MANEJO DE LA POLÍTICA EN EL ECUADOR?
SÍ ____
NO ____
¿Y POR QUÉ?
6. CREES QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MANIPULAN LA
POLÍTICA?
SÍ ____
NO ____
Y PORQUE?
Y el resultado de los 400 encuestados fue:
Pregunta 1:
Esta pregunta fue abierta, ya que buscaba dejar una libre opinión en cada
uno de los encuestados.
La mayoría de los consultados respondió que la política ecuatoriana está
muy manchada por los políticos, ya que no han sabido manejarla de
buena manera y se han dejado manipular por diferentes intereses,
haciendo de ella un nido de corrupción, que ha beneficiado a unos pocos
y no al bien común, como es su objetivo. Otros respondieron que en sÍ la
política no es mala sino que los actores sociales son quienes la
degeneran, y que actualmente está en crisis por su mal manejo. Ya que
77
los que votan son ignorantes y se dejan comprar por pequeños regalos de
campaña, y no piensan en el futuro del país. Es por eso que yo considero
que el dicho popular se cumple en este caso, “cada pueblo tiene el
gobernante que se merece”.
Los alumnos de la Central consideran que la política ecuatoriana, aparte
de ser corrupta, es elitista, ya que agrupa a la clase económica pudiente,
que solo busca su propio beneficio y no el del pueblo. Además, es muy
difícil para las clases menos aventajadas entrar en la vida política porque
consideran que son clasistas. Es así que por ejemplo, el partido
Pachakutik ha llegado a ser una esperanza de hacer oír sus criterios a
través de los principales representantes de este partido, sin embargo no
les ha sido fácil entrar en el círculo de la política ecuatoriana, porque
todavía hay un cierto rechazo a la clase indígena del Ecuador. La
mayoría, en sus respuestas, escriben la palabra “corrupción”, y sino
consideran que la política es sucia o que solo beneficia y trabaja por los
intereses de unos pocos.
Los alumnos de la universidad Católica consideran que la política en el
Ecuador es descriteriada, porque no hay gente preparada al frente de ella.
Un sentimiento de decepción se puede receptar, ya que consideran que a
lo largo de los años los políticos solo han trabajado de acuerdo a
intereses personales y no de la mayoría que fue quien los eligió,
responden a intereses de los grupos de poder. Su labor y nombre (fama)
son el reflejo de los valores que ellos tienen; así califican los jóvenes de
estudios superiores de esta institución educativa. Está degradada, es un
desastre, demagoga, nepotismo, ya que los cargos públicos están
repartidos entre familiares de las principales autoridades del gobierno.
Describen en una palabra a la política ecuatoriana, “corrupta”.
78
Los jóvenes de la Universidad de las Américas consideran que la política
está en desarrollo en el Ecuador, porque está mal organizada, ya lo que
se realiza en el país es politiquería y no política pura. Hay un tráfico de
influencias en los cargos públicos, la carencia de nuevos rostros ha
llevada a oxidar la política, por lo que consideran necesarios nuevos
protagonistas; no gente que sea pura palabra, sino que realmente trabaje
por el bien del país, “ya que estamos rodeados de gente incompetente,
incapaz, gente no preparada”. Por lo que creen necesario un cambio, para
desarrollar una cultura política. Y la describe también de “corrupta”.
Por otra parte, la Universidad Internacional comparte mucho el criterio de
las tres universidades analizadas anteriormente, ya que los jóvenes de
esta institución superior consideran que el manejo de la política es
incompetente y corrupta. “Los políticos gobiernan para unos pocos y
buscan beneficiar solo los intereses económicos de ellos mismos y de sus
colaboradores, es política deshonesta, y no es política lo que realizan sino
politiquería”. Además opinan que está mal llevada porque no es gente
preparada la que encabeza las principales funciones en el gobierno.
Pregunta 2:
2. CREES QUE ES NECESARIO CAMBIAR LA
POLÍTICA DEL ECUADOR?
NO
4%
SI
NO
SI
96%
El cuadro habla por sí solo. La abrumadora mayoría considera que la
política del Ecuador debe cambiar de raíz. Por gente nueva, que tenga un
buen nivel de preparación para poder dirigir al país de una buena manera.
79
El 96% pide que se cambie a los que nos gobiernan, y el 4% que
considera que no es necesario dice que ya no hay solución, es decir se
sienten derrotados por la corrupción como principal problema.
Las respuestas de los jóvenes por universidades fueron las siguientes:
Universidad Central:
2.CREES QUE ES NECESARIO CAMBIAR LA
POLÍTICA DEL ECUADOR?
NO
5%
SI
NO
SI
95%
El 95% de los jóvenes en la Universidad Central considera necesario el
cambiar la política en el Ecuador. Las soluciones que dan son empezar
por uno mismo, y continuando por las bases sociales y políticas del país.
Otros consideran que es necesario partir desde la educación como una
alternativa de cambio. Y otros son más drásticos y creen que la culpa de
la situación actual es el Congreso Nacional por lo que plantean eliminarlo,
ya que de ahí nace la raíz de la corrupción. O sino “con una revolución”.
También creen que la dependencia que el Ecuador tiene de los Estados
Unidos no nos deja crecer y no mantiene estancados.
El 5% que considera que no es necesario el cambiar a la política es
porque consideran que ya no hay como cambiarla porque “ es imposible,
hemos llegado a un neoliberalismo”.
80
Universidad Católica:
2. ¿CREES QUE ES NECESARIO CAMBIAR LA
POLÍTICA DEL ECUADOR?
NO
3%
SI
NO
SI
97%
Los de la Universidad Católica consideran que la mejor forma de cambiar
a la política ecuatoriana es a través de la educación e inculcando valores
morales y de identificación por el país, creando así nueva gente con
principios positivos. Para que de esta manera puedan ejercer de manera
correcta y honesta la función de políticos. De esta manera creen que se
podría tener un mayor control inter institucional, lo que con llevaría una
buena organización. “Se trabajaría en un bien común y no solo de unos
pocos”. Por lo que es necesario comprender que no es solo mandar o
imponer sino el gobernar por un bienestar común, es por eso que el 97%
de sus estudiantes contestaron afirmativo en esta pregunta.
Por otra parte cree que es necesario la eliminación del poder legislativo,
ya que dicen que es ahí de donde nace la corrupción, por lo que plantean
la eliminación del Congreso Nacional. “Es necesario tomar medidas
drásticas”. Otros son más suaves en sus soluciones y proponen una
“reestructuración de los partidos políticos”. O sino reduciendo el número
de diputados, y que ellos demuestren lo que hacen en sus funciones.
La base del cambio está en la educación, ya que desde pequeños se
pueden sembrar buenos principios. Y serían preparados desde un inicio.
Pero no todos culpan a otros, creen que el cambio empieza desde uno
mismo “empezaría impartiendo mi ideología de cambio al resto de gente,
81
un pensamiento anticorrupción”. Es necesario ponerse la camiseta de
Ecuador, “que sean capaces de vender el pellejo por sus ideales”. Hay
que crear conciencia de trabajar por el país. Muchos creen en sus
capacidades de lograr un cambio encabezando la política.
Universidad de las Americas:
2. ¿CREES QUE ES NECESARIO
CAMBIAR LA POLÍTICA DEL ECUADOR?
NO
0%
SI
NO
SI
100%
Por otro lado, los estudiantes de la Universidad de las Américas en su
totalidad, opinan que la raíz está en la educación, los resultados de este
grupo de jóvenes es muy similar al de la Universidad Católica.
Creen que el problema no está en la política sino en la forma que es
aplicada, “haciendo cumplir la ley”.
Fomentando el principio de honestidad, eliminando la gente corrupta
remplazándola por gente nueva con otros valores. Que podrían ser
implementados a través de charlas para concienciar la necesidad de
cambio.
El cambio debe realizarse desde los mismos políticos, opinan los jóvenes,
“es responsabilidad de los políticos recaudar fuera de periodo de
elecciones nueva gente, que aporte movimiento a las viejas doctrinas”
También proponen como solución la eliminación del Congreso Nacional o
sino puesto en el mismo, “erradicando los políticos actuales, y escogiendo
gente capaz y nueva para gobernar el país”.
82
Otro grupo cree que es necesario reformar la constitución, acabando con
las mafias dentro de la política, haciendo que haya gente preparada para
ser políticos. Que sean preparados y no sólo porque la gente los eligió,
sino que sean políticos de profesión
Universidad Internacional:
2. ¿CREES QUE ES NECESARIO
CAMBIAR LA POLÍTICA DEL ECUADOR?
NO
0%
SI
NO
SI
100%
El 100% de la Universidad Internacional propone el cambio con gente
nueva que sea honesta, con nuevos valores. También logrando reformar
lo judicial, lo legislativo, “obligando a que sus miembros sean por lo
menos universitarios y entendidos en legislación”. Esto llevaría a la
creación de líderes ecuatorianos con visión de desarrollo y trabajo por el
país.
Están de acuerdo con la eliminación de la corrupción y que los que sean
considerados y comprobados de ser corruptos no queden en la
impunidad, “implementando mayor castigo a los corruptos”. Por lo que es
necesario hacer reformas y cambiar a los que conforman el Congreso.
El cambio también está en cada uno, ya que somos los mismo
ecuatorianos quienes votamos por los mismos de siempre. Es por eso
necesario incentivar a la juventud a participar en política, pero con
valores, que tengan principios y objetivos claros. “Eliminando la
corrupción, dejando de ser ociosos y generando más fuentes de trabajo
con gente capaz y eficiente”.
83
Pregunta 3:
3. ¿QUÉ CALIFICACIÓN LES DAS A LOS
POLÍTICOS DE NUESTRO PAIS?
0%
1%
5%
33%
61%
EXCELENTE
MUY BUENA
BUENA
REGULAR
MALA
Como podemos ver en el cuadro una mayoría (el 61%) de los jóvenes
encuestados en Quito, es decir, más de la mitad, considera que la política
es mala. Ya que se gobierna para una minoría, hay el concepto de
elitismo hacia los políticos. En cuadro hablo por sÍ solo; nos podemos dar
cuenta que la mayoría de los jóvenes considera que los políticos son
malos, porque trabajan exclusivamente en beneficio de sus intereses y no
del pueblo, que fue quien los eligió.
Le sigue un 33% que considera que la política es regular, ya que hay
cosas que hacen bien y otras que hacen mal, pero en sÍ consideran que
es mala, y que la raíz es la corrupción en la que se encuentran, por la
falta de valores y de amor al país, sino el único interés que tienen es el
amor a sus billeteras. Los que califican a la política como buena, una
parte justifica su respuesta diciendo que es buena, pero que no la saben
manejar bien, y otros irónicamente la califican de buena porque señalan
“que saben robar”.
Y el 1% que le da el calificativo de muy buena no dan una razón del
porque de su respuesta. Y nadie cree que los políticos ecuatorianos son
excelentes.
84
Podemos darnos cuenta que más de la mitad de los jóvenes encuestados
cree que los políticos son malos, y que en ellos no hay como confiar
porque han sido los culpables de llevar a la situación en la que se
encuentra el país, es decir la crisis económica, social y política es culpa
de ellos, ya que se han encargado de manchar y degradar su propia
profesión por la plaga de la corrupción.
Universidad Central
3. ¿QUÉ CALIFICACIÓN LE DAS A LOS POLÍTICOS
DE NUESTRO PAÍS?
EXCELENT
E
0%
MALA
62%
MUY
BUENA
0%
BUENA
5%
REGULAR
33%
EXCELENTE
MUY BUENA
BUENA
REGULAR
MALA
El cuadro es muy claro, pues se puede evidenciar que el 62% de los
jóvenes cree que la política es mala en el Ecuador. Ya que ellos no
gobiernan para el pueblo sino solo velan por sus propios intereses. Les
dan el calificativo de “delincuentes”. La prueba más clara de que los
políticos son malos es porque no se ven cambios en el país, y que, al
contrario, las cosas cada vez se ponen peor.
Regulares: Le sigue el 33% que cree que los políticos son regulares,
porque consideran que son puro “bla bla” y que no hacen nada por el
país, y que no tienen un referente claro de trabajo con enfoque social. Las
razones no son muy diferentes a los que califican a los políticos de malos,
en sí, creen que no trabajan en beneficio del país y que buscan su propio
beneficio ya que la corrupción es la carta de presentación. “Solo buscan
85
llegar al poder y el rato en que lo tiene se olvidan de los que les
elegimos”. Todo gira en un mismo circulo, ya que no hay nuevas
propuestas para el Estado.
Buena: quienes le dieron este calificativo, apenas fue el 5% de los
encuestados que creen que de alguna manera tienen estable al país;
otros aclaran que son buenos porque “falta cumplimiento de sus
ideologías de campaña y sus intereses personales”.
Las respuestas de muy buena y excelente hablan por sí solas, con un 0%
en los resultados.
Muy Buena y excelente: el 0% consideró que los políticos podrían estar
dentro de este rango de calificación.
En este centro de estudios superiores ya no creen en los políticos, para
ellos la solución está en gente que no tenga ningún vínculo con el medio
político, ya que muchas veces los han defraudado, y creen que los
políticos solamente se acercan al pueblo en tiempos de elecciones,
consideran que son puros habladores y que no trabajan en busca del bien
del país.
Pero así mismo quienes les dieron una calificación de buena, cree que
son mal asesorados. Cuando fui ha hacer las encuestas muchos de ellos
no quería saber de política, y otros me preguntaban si podían escribir “lo
que sea”.
86
Universidad Católica.
3. ¿QUÉ CALIFICACIÓN LES DAS A LOS
POLÍTICOS DE NUESTRO PAÍS?
EXCELEN
TE
0%
MUY
BUENA
2%
BUENA
8%
MALA
53%
REGULAR
37%
EXCELENTE
MUY BUENA
BUENA
REGULAR
MALA
Nuevamente vuelve a ganar el concepto de malos políticos los que
gobiernan en nuestro país, con más de la mitad de los encuestados, que
en este caso es el 53%.
Mala: la mayoría cree que la política es mala porque es gente que no esta
preparada, “no saben hacer política no tienen ideas totalmente razonables
ni la iniciativa de poder cambiar al país”, consideran que ya que ellos solo
trabajan por sus propios intereses y no por el bien común, y es posible
darse cuenta que la política es mal manejada porque “los resultados que
observamos a diario en nuestro alrededor lo dice todo”. Son gente que no
es preparada y que llego a esos puestos por ayuda o por debajo. “No se
lo que hacen, pero no hacen para lo que fueron elegidos”, así critican la
labor de los políticos, diciendo que no aportan nada bueno al país. Y hay
algunos jóvenes que consideran que los políticos trabajan por el país pero
son muy pocos lo que hacen algo por el Ecuador. Falta el sentimiento de
nacionalidad. Es la representación de la pérdida de valores en la que se
encuentran los ecuatorianos.
Otros son más drásticos en sus razones, “porque son ladrones y
mentirosos”, sosteniendo que las actitudes de los políticos han
87
perjudicado al país. Ya que ellos solo buscan un enriquecimiento personal
“solo se dedican a pensar como hacerse ricos”.
Regular: el 37% que opina que es regular da razones muy similares a las
justificaciones de quienes consideran que la política es mala. Velan por
sus propios intereses. Hay políticos que sí trabajan por el país, pero
lamentablemente son muy pocos.
Otros consideran que es una política regular por los actos de los
gobernantes, son corruptos. Les falta preparación “no todos tienen la
preparación adecuada para desempeñar en los cargos que fueron
designados”. Además no trabajan por el bienestar del pueblo sino de sus
propios beneficios, “todos los políticos son demasiado vivos”. Han
demostrado ineptitud, “no son los más preparados sino los que son
relacionados”. Y creen que solo se acuerdan del pueblo en época de
campaña, “No hacen lo que predican”.
Buenos: No explican mucho la razón, pero consideran que falta
preparación, “porque no son tan efectivos”, pero que todavía hay una
esperanza de cambio, el 8% da el calificativo de buenos a los políticos de
nuestro país.
Muy Buena: Apenas el 2% cree que los políticos son muy buenos, pero
no dan razones, a su respuesta.
Y como el cuadro habla por si solo nadie considera que los políticos son
muy buenos o excelentes.
88
Universidad de las Américas:
3. ¿QUÉ CALIFICACIÓN LE DAS A LOS
POLÍTICOS DE NUESTRO PAÍS?
EXCELENT
E
0%
MALA
59%
MUY
BUENA
4%
BUENA
4%
REGULAR
33%
EXCELENTE
MUY BUENA
BUENA
REGULAR
MALA
Mala: El 59% califica de malos a los políticos en el Ecuador. Califican a
los los políticos de ladrones “solo piensan en robar”. Además el fracaso es
a causa de su falta de fidelidad a sus partidos y a su doctrina. Solo
piensan en sí mismo y no en los demás. Y es gente que no esta
capacitada para ocupar los puestos por los que fueron elegidos, y se
dejan influenciar y tentar por la corrupción.
“Por la situación socioeconómica actual de este país” es una de las
razones porque cree en que la política es mala, y sus actitudes solo traen
sufrimiento al país, por lo que no hay una estabilidad ni económica, “cada
día es más caro este país”. Son gente ignorante e incapaz de ser
políticos. Son inmorales, no trabajan.
Regular: el 33% creen que la imagen de los que están dentro de la
política pierde credibilidad por lo que asocian política con desconfianza.
Los procesos que utilizan no son claros, actúan según su conveniencia
propia y del partido. “porque hablan y nunca llegan a nada”, y “porque en
vez de mejorar el país lo hunden más”, son politiqueros.
Bueno: “saben robar” no necesita mayor explicación, es una respuesta
que enseña que para robar son buenos y en eso si tienen preparación,
89
pero para trabajar por el bien del Ecuador, ni si quiera se toman la
molestia, solo el 4% tiene el concepto de políticos buenos.
Muy buena: quienes son políticos y no politiqueros son preparados, esto
es lo que considera el 4%, al igual que los que les dan la calificación de
buenos, las respuestas al porque no varían en mayor grado.
Universidad Internacional:
3. ¿QUÉ CALIFICACION LE DAS A LOS
POLÍTICOS DE NUESTRO PAÍS?
EXCELENT
E
BUENA
0%
MUY
BUENA
0%
0%
EXCELENTE
MUY BUENA
MALA
69%
REGULAR
31%
BUENA
REGULAR
MALA
La gran mayoría califica de malos a los políticos del Ecuador, el 69% les
da esta calificación.
Mala: consideran que solo buscan su beneficio, la forma en que se
encuentra el país es un reflejo claro del trabajo de los políticos. Es mala
añaden porque son ladrones, el grado de corrupción es total “la
corrupción lo envuelve todo”. No tiene políticas claras de gobernabilidad
“no saben gobernar y se dejan influenciar mucho de los extranjeros”. “No
son preparados solo les importa sus intereses no los de los ciudadanos”,
hace falta ponerse la camiseta por el país, ya que “los políticos son una
mafia”.
Regular: y el 31% de los jóvenes les dan la calificación de regular por su
mala aplicación al bien común, ya que les hace falta nuevos proyectos y
90
decisiones. Creen que hay excepciones de buena gente que si quiere
trabajar por el bien del país. “Existen nuevas personas aún”.
Pero nadie cree que se merezcan los políticos la calificación de buenos,
muy buenos, y excelentes
Pregunta 4:
4. TE GUSTARIA FORMAR PARTE DE LA
POLÍTICA EN EL ECUADOR?
1%
43%
SI
NO
56%
NS/NR
Al 56% de los jóvenes en Quito no les interesa para nada formar parte de
la política en el Ecuador, ya que consideran que tienen otros intereses
que están muy lejos de llegar a puestos políticos. La decepción es el
principal pretexto por el que los jóvenes no están interesados en participar
en la política. Hay quienes consideran que no les interesa entrar en la
corrupción en la que viven o tiene fama la gente que es parte de esta
rama.
Pero el 43% estaría interesado por formar parte, ya que considera que el
país los necesita, y además se creen capaces de trabajar por el Ecuador,
porque “el cambio y la acción debe empezar desde uno mismo”. El
porcentaje de positivismo y aceptación de trabajo en el área política no se
aleja mucho de los que no estarían interesados.
Apenas un 1% es indeciso y no sabe si lo haría o no, las razones no son
especificas o simplemente no las ponen. Los que no saben es porque no
91
quieren intervenir en política pero les interesaría ayudar al país a lograr un
cambio, pero no tienen una definición concreta de si lo haría o no.
Universidad Central:
4. ¿TE GUSTARÍA FORMAR PARTE DE LA
POLÍTICA EN EL ECUADOR?
NS/NR
0%
NO
59%
SI
41%
SI
NO
NS/NR
Los resultados a esta pregunta en la Universidad Central como lo
demuestra el cuadro fueron: el 59% no le gustaría formar parte de la
política en el Ecuador, ya que consideran que lo que se puede hacer es
poco o nada, ya que “todo está amarrado”. Otros que respondieron que
no dicen que “prefiero seguir siendo sincero y honrado”, es decir se nota
un desinterés por la mancha que ha ido carcomiendo a la política
relacionando política con corrupción y la mentira.
Y el 41% que contestaron positivamente, creen que entraría para ver si
pueden hacer algo, ya que el país los necesita. “lo haría para tratar de
poner ideas renovadoras”. Es decir todos los que si formarían parte lo
harían para buscar un cambio, pero no están conformes con la política
actual.
92
Universidad Católica:
4. ¿TE GUSTARÍA FORMAR PARTE DE LA
POLÍTICA EN EL ECUADOR?
NS/NR
0%
NO
50%
SI
50%
SI
NO
NS/NR
El resultado en esta Universidad fue interesante, ya que el porcentaje de
si y no fue igual, así lo demuestra el cuadro.
El 50% que intervendría en política lo haría porque creen que todavía se
puede cambiar, y que nada está perdido. Hay respuestas del porque
como las siguientes: “el servir a los demás mediante la concientización de
cada uno de los ámbitos del país”. Otra respuesta fue “creo que es una de
las formas más eficientes de ser escuchado por un pueblo que no
comprende”. En si los jóvenes de la Católica creen que con su
participación ayudaría a lograr un cambio, con las diferentes ideas que
tiene la juventud, como lo vimos en las respuestas de la pregunta número
dos. Pero la mayoría, por no decir todos, de una u otra manera en sus
respuestas expresa una necesidad de cambio en la estructura de la
política.
El otro 50% que no intervendría en política, no lo haría porque creen que
de alguna manera terminarían involucrados o participando en actividades
corruptas, es decir no creen que un cambio, sino que consideran que ya
no hay arreglo que está tan desgastada que ya no les interesa, “ya que
todos son iguales”. Hubo respuestas interesantes como “porque es
atrasada, y no tengo los suficientes conocimientos para hacerlo”. No les
atrae vincularse con el medio político, y la única forma de que haya un
93
cambio es a través de una revolución, pero tampoco dan nombres de
gente que podría encabezar esta “revolución”. O simplemente son
respuestas frías como “no me interesa”.
Universidad de las Américas:
4. ¿TE GUSTARÍA FORMAR PARTE DE LA
POLÍTICA EN EL ECUADOR?
NS/NR
4%
NO
67%
SI
29%
SI
NO
NS/NR
El 67% no lo haría porque no son políticos o porque simplemente no le
interesa o no les atrae, “mis intereses están más centrados en el sector
privado que en la política”. Otros responde que “está muy corrupta”. Pero
la mayoría de razones fueron porque no les interesa intervenir en política.
29% contestaron que sÍ, ya que les gustaría formar parte del cambio que
necesita ser aplicado en la política. Otros porque está dentro de la rama
en la que estudian, como en el caso de derecho. Además, consideran que
siendo parte de la política podrían ayudar de alguna manera al país, “para
tratar de cambiar en algo al sistema, eliminar la corrupción, implantar
justicia”.
Y el 4% que no sabía fue porque cree que el entrar a formar parte de la
política tiene pros y contras pero que a la final lo harían solo por un ideal.
94
Universidad Internacional:
4. ¿TE GUSTARíA FORMAR PARTE DE LA
POLÍTICA EN EL ECUADOR?
NO
38%
NS/NR
0%
SI
62%
SI
NO
NS/NR
El resultado varia totalmente en esta Universidad ya que la mayoría es
decir el 62% le gustaría formar parte de la política en el Ecuador. “Creo
que el Ecuador necesita de gente emprendedora que quiera cambiar este
país, con ideas innovadoras y pensando en la sociedad”. O porque creen
en el cambio, y en la necesidad de mejorar. “No solo hay que quejarse
sino de tratar de hacer algo, de grano en grano lograremos algo”. Es decir
todos buscan un cambio pero a través de sus intervenciones, ya que al
parecer ya no confían en los que actualmente nos dirigen. Otros creen
que “la política es apasionante”. Y la mayoría se cree capaz de hacerlo y
lograr un cambio.
95
Pregunta 5:
5. ¿HAS TRATADO DE INTERVENIR DE ALGUNA
FORMA DENTRO DE UN MEDIO DE
COMUNICACIÓN?
SI
16%
SI
NO
NO
84%
El 84% de los jóvenes no les interesa intervenir dentro de un medio de
comunicación porque prefieren otras carreras. En sí no les interesa la
política, es un fenómeno en la juventud actual, porque están
decepcionados de los políticos por el mal manejo que le han dado a la
misma, ya que la política esta asociada con corrupción.
Los que sí han intervenido, que es el 16%, responden que lo han hecho
para tratar de lograr un cambio o porque consideran que es un buen
camino para llegar al cambio.
Universidad Central
5. ¿HAS TRATADO DE INTERVENIR DE ALGUNA
FORMA DENTRO DE UN MEDIO DE
COMUNICACIÓN?
SI
14%
SI
NO
NO
86%
El 86% que no ha tratado de intervenir en los medios de comunicación ha
sido porque considera que todos los políticos son unos corruptos, y creen
96
que está tan deteriorada la política que es difícil que pueda cambiar. Pero
otros no lo han hecho porque “no se me ha presentado la oportunidad”, o
por falta de preocupación; es decir, a los jóvenes les importa muy poco
intervenir en un medio para dar a conocer sus opiniones. Además, dicen
que no lo han hecho porque su opinión no sería escuchada “porque no
hay influencias” para que facilite la posibilidad de dar a conocer lo que
piensan de los políticos del Ecuador. En sí no lo han hecho por desinterés
o porque consideran que los que están dentro de los medios de
comunicación tuvieron influencias para formar parte, además que hasta
cierto punto ellos tendrían una relación con los políticos. “no hay apoyo de
las autoridades para poder expresar lo que sentimos o queremos realizar
para cambiar al país”. O simplemente creen que es una pérdida de tiempo
hacerlo “por falta de tiempo o “no tengo tiempo”.
En cambio, el 14% que sí ha intervenido en los medios de comunicación
lo ha hecho para dar a conocer sus puntos de vista acerca de la política
ecuatoriana, ya además creen que así con acciones se podrá llegar ha
cambiar. “ya es hora de actuar e intervenir para cambiar”, o también
consideran que “es un compromiso social”.
Universidad Católica
5. ¿HAS TRATADO DE INTERVENIR DE ALGUNA
FORMA DENTRO DE UN MEDIO DE
COMUNICACIÓN?
SI
23%
SI
NO
NO
77%
97
El 77% de los encuestados en la Universidad Católica no lo ha hecho
porque no les interesa, o creen que todavía no están preparados para
intervenir ya que consideran que necesitan de un grado de preparación
para hacerlo. O porque simplemente “no ha habido la oportunidad”, es
decir un conformismo, ya que tampoco han buscado una oportunidad. O
sino responden que no lo han hecho porque “no serviría de nada”. Pocos
creen en que participando a través de un medio de comunicación podrían
lograr un cambio, solo el 23% lo ha hecho porque consideran que es
oportuno y necesaria su intervención, “la opinión de la gente que quiere
un cambio es importante”. “para dar una critica constructiva”. Creen que
es necesario que los jóvenes tengan una participación sobre lo que
piensan de la política, dentro de los medios de comunicación. “en realidad
si lo he hecho porque no creo que ocultando los hechos, se entierren los
problemas”. Otros
lo
han
hecho
porque
han
sido testigos de
irregularidades del gobierno, y quieren lograr un cambio.
Universidad de las Américas
5. ¿HAS TRATADO DE INTERVENIR DE ALGUNA
FORMA DENTRO DE UN MEDIO DE
COMUNICACIÓN?
SI
13%
SI
NO
NO
87%
Como el cuadro lo demuestra el 87% no ha intervenido o ha tratado de
intervenir dentro de un medio de comunicación para dar a conocer su
opinión sobre el manejo de la política en el Ecuador. Porque consideran
que los políticos y los medios de comunicación tienen una relación
cercana, “los medios siempre están en función de la gente de poder”. O
98
sino contestan respuestas como estas, “no quiero”, “no me interesa”, o
“no he tenido la oportunidad”, respuestas como estas encontré en gran
parte en las encuestas realizadas. Por otra parte no lo han hecho porque
dicen que la opinión de los jóvenes no es escuchada, “normalmente las
opiniones nuevas pasan desapercibidas y ese tiempo lo he usado para
desarrollarme profesionalmente”. A otros no les interesa la política y sus
intereses están relacionados con otros campos.
Sin embargo, el 13% que sí lo ha hecho porque le interesa opinar y cree
que su opinión es importante, ya que ayudaría al cambio. Además, dicen
que el pueblo lo necesita, “democracia es gobierno del pueblo, el pueblo
debe intervenir en las decisiones del gobierno”.
Universidad Internacional
5. HAS TRATADO DE INTERVENIR DE ALGUNA
FORMA DENTRO DE UN MEDIO DE
COMUNICACIÓN?
SI
19%
SI
NO
NO
81%
No ha intervenido el 81% en los encuestados de la Universidad
Internacional, ya que no tienen experiencia o no les interesa la política,
como lo hemos podido comprobar en la mayoría de los jóvenes
encuestados, “tengo otras metas”. Unos consideran que el campo de los
medios de comunicación es sólo para la gente que tiene el poder.
Además, dicen que “no sirve de nada opinar si no te hacen caso”. O sino
otros no dan una explicación del porque no han intervenido en los medios
de comunicación.
99
Pero los que han intervención en los medios de comunicación lo han
hecho con la esperanza de lograr un cambio, y creen que los jóvenes son
los aptos para hacerlo, “para dar a entender a la sociedad que la juventud
desaprueba en total la política actual ecuatoriana”. También consideran
que es necesario hacerlo, ya que el país requiere de un cambio, y ese
cambio puede además hacerlo a través de los medios de comunicación.
Pregunta 6:
6. ¿CREES QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MANIPULAN A LA POLÍTICA?
NO
25%
NS/NR
3%
SI
72%
SI
NO
NS/NR
El 72% de los encuestados considera que los medios de comunicación
manipulan a la política, es decir no hay credibilidad de lo que los medios
de comunicación trasmiten o dan a conocer.
En menor porcentaje como lo señala el cuadro cree que no es así, ya que
el 25% cree que es al revés, que son los políticos que manipulan a los
medios de comunicación. Pero en las dos respuestas creen que los
medios de comunicación y la política tienen una relación muy estrecha, ya
que muchos políticos son dueños o tienen acciones o sino influencia
dentro de los medios de comunicación.
100
El 3% que no sabe, dice que es porque los medios y la política están
unidos, y no saben cuál manipula a cuál, es decir no cree en ninguno de
los dos, ya que mutuamente manejan sus propios intereses.
Los jóvenes creen que la relación entre medios de comunicación y los
políticos es estrecha, y que actúan de acuerdo a los intereses de cada
uno.
Lo que sí queda claro es que mutuamente se manejan, ya que existen
estrechos lazos entre ellos, lo que los amarra a unos con otros, que son
intereses económicos en muchos de los casos, o que los mismos políticos
son dueños de los medios de comunicación. Además el raiting es uno de
los principales factores por lo que deciden dar a conocer una u otra
información política, pero que al mismo tiempo puede ser manipulada por
lo intereses antes mencionados.
Universidad Central
6. ¿CREES QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MANIPULAN A LA POLÍTICA?
NO
25%
NS/NR
4%
SI
71%
SI
NO
NS/NR
De los alumnos de la Universidad Central, el 71% cree que los medios de
comunicación manipulan a la política, porque no dicen la verdad, “No
informan correctamente a la comunidad sobre el verdadero trans fondo de
los problemas que aquejan al país” . Otros creen que los medios de
comunicación se manejan dependiendo los intereses que tengan. “solo a
lo que a ellos les interesa les hacen entrevistas”. Una respuesta
101
interesante que globaliza las repuestas en general es, “las personas que
son dueños de los medios de comunicación manejan no solo la política,
sino el país a su conveniencia”. Dicen que los medios de comunicación
“esconden la información”, y que tan solo dan lo que les conviene.
Además creen que “ese es el trabajo de ellos, buscar noticias que
impacten”, es decir consideran que los medios se manejan de acuerdo al
raiting, por lo que pasan información que impacte y no que informe. Hay
respuestas duras como esta, “porque son pagados por los gobiernos de
turnos y la clase oligarca”. “Ellos hacen lo que los políticos quieren”. Hay
una desconfianza sobre la información que los medios de comunicación
transmiten.
El 15% que no cree en la manipulación de los medios a la política dicen
que es al revés; que son lo políticos los que manipulan a los medios de
comunicación para la transmisión de las notas informativas, “los canales
son manipulados por sus dueños que participan en el gobierno”. O sino
dicen que “la política manipula a todo el país”.
El 4% que no sabe es porque considera que los medios y los políticos se
manipulan entre sí, ya que existen diferentes intereses entre ellos. O sino,
simplemente no contestan.
En los resultados los jóvenes expresan la relación que existe entre los
medios de comunicación y los políticos al rato de dar a conocer una
información. Ya que consideran que están relacionados entre sí de una
manera u otra.
102
Universidad Católica
6. ¿CREES QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MANIPULAN A LA POLÍTICA?
NO
22%
NS/NR
0%
SI
NO
NS/NR
SI
78%
Los márgenes no varían mucho entre los estudiantes de las diferentes
universidades encuestadas, es así que el 78% de jóvenes en la
Universidad Católica sí cree que los medios de comunicación manipulan a
la política. Un ejemplo da un encuestado, cuando se dan debates entre
políticos en los medios y dice “porque cuando hay debates las preguntas
ya están formuladas”. Consideran que los medios de comunicación tienen
un poder muy grande en presentar la información de acuerdo a sus
intereses; cree que la forma en que se editan las noticias es a la
conveniencia del medio y no del interés nacional o de la colectividad. Otro
motivo de manipulación por parte de los medios en la política es porque
“son entidades que responden a afinidades con partidos políticos”.
Además, en sus opiniones manifiestan la existencia de una fuerte relación
entre las dos entidades, “los medios de comunicación son de políticos y
muestran, lastimosamente, lo que les interesa. En el Ecuador no existe
imparcialidad en la prensa y tampoco libertad de expresión”. Y otra razón
que engloba los resultados del porqué dado por los jóvenes es “estos
medios con tal de subir raiting manipulan a su conveniencia la
información”. Y, por último, creen que hay muchos intereses económicos
de por medio que no dejan presentar la información como debe ser. La
103
repuesta más clara a mi concepto es “ellos tienen la información y eso
hace que manipulen a los políticos chantajeando”.
El 22% consideran que no son los medios los que manipulan a la política,
“creo que la política, manejan los medios de comunicación, los medios
solo exteriorizan la información que la política quiere dar a conocer”.
Otros consideran
que los medios son reflejo de preferencias de la
audiencia, se transmite lo que vende. Es decir, vuelve a aparecer el
fenómeno del raiting. Todo está ligado, según ellos, a lo que permitan
hacer los dueños de los medios, quienes utilizan a la política para su
beneficio. Es decir, en sí las respuestas fueron “la política muchas veces
es la que manipula a los medios de comunicación”.
Universidad de las Americas
6. ¿CREES QUE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN MANIPULAN A LA POLÍTICA?
NO
29%
NS/NR
0%
SI
71%
SI
NO
NS/NR
El 71% dijeron que los si son los medios de comunicación lo que
manipulan a la política, porque hay intereses propios que se mueven,
además creen que a menudo pasan solo las cosas malas que hacen los
políticos. “Ellos tienen el poder de dañar la imagen de las personas y
están dirigidos por esos políticos”. O sino, al revés, “ponen a los políticos
de su lado”; eso depende del interés que tengan. Para otros la respuesta
es simple; como siempre se ha conocido el que maneja la información es
quien tiene el poder, esta es una de la principal razón por la que los
jóvenes consideran que los medios manejan a la política. No creen en la
104
transparencia de la información. “Cuando los medios empiezan a hacer
denuncias de cualquier tipo de corrupción, los políticos empiezan a hablar
del tema y hacen creer a la gente que van a solucionar las cosas, eso
nunca sucede”. Y, por último, consideran que se tiene relación entre ellos,
“tienen estrecha relación con los políticos y no están en la capacidad de
manejar la política transparentemente”.
Por el otro lado, los jóvenes creen que los políticos son quienes
manipulan a los medios, ya que los medios “informan la verdad”. Y como
lo he mencionado anteriormente los jóvenes coinciden en casi las mismas
razones del porqué. La desconfianza hacia los medios de comunicación
como en los políticos es grande, ya que consideran que hay muchos
intereses por debajo que son los que deciden dar a conocer una u otra
información. Ya sea porque los políticos son los dueños de los medios o
por intereses económicos, pero en sí para ellos no existe una
transparencia en la información.
Universidad Internacional
6. ¿CREES QUE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN MANIPULAN A LA POLÍTICA?
NO NS/NR
13% 0%
SI
NO
NS/NR
SI
87%
Por último los jóvenes entrevistados en la Universidad Internacional, como
el mismo cuadro lo demuestra, su mayoría, es decir el 87% cree que los
medios de comunicación son los que manipulan la política en el Ecuador.
“Los mismos políticos son dueños de los grandes medios de
comunicación, los cuales manipulan la información de acuerdo a sus
105
intereses, de esta manera desinforman a la gente dando un criterio
equivocado de lo que sucede realmente en el Ecuador”, es una respuesta
bastante completa sobre la mayoría de criterios que se expusieron en
este centro de estudios superiores. Además los jóvenes consideran que el
tener la información en las manos y poder trasmitirla, es tener poder. Para
unos a los medios de comunicación lo único que les interesa es vender
por lo que dan a conocer solo lo que les interesa y beneficia, “son el 4to
poder y ellos desvirtúan la información”, por lo que ya no creen en ellos, “
tienen ciertas influencias y por ello no son confiables”.
El restante 13% considera que la situación es al revés, que son los
políticos quienes manipulan a los medios de comunicación, porque en su
mayoría son los mismos políticos dueños de los medios, por lo que la
información que dan a conocer es previa consulta al dueño.
106
CAPITULO 4
EL ESPACIO POLÍTICO JUVENIL EN LAS RADIO
EMISORAS
Para mi análisis de la radio como medio de difusión de la opinión política
he tomado en cuenta las cinco principales radios de frecuencia modulada
(FM) de mayor rating en Quito, según la Asociación Ecuatoriana de
Radiodifusoras (AER) son las siguientes:
-
Sonorama
-
Quito
-
Bolívar
-
Centro
-
Católica
Vale señalar que dentro de este promedio también estaba la radio
“Visión”, pero me fue negado el acceso a una entrevista con el director de
esta emisora, el Lic. Diego Oquendo, con la justificación de que estaba
muy ocupado. Además es necesario resaltar que me solicitaron una carta
primero para poder realizar cuestión que la hice, pero al llamar para saber
una respuesta sobre mi solicitud, la contestación ya la detallé en líneas
anteriores
4.1 Radio Quito
La entrevista fue al Lic. Miguel Rivadeneira, Director de Radio Quito:
¿Usted cree las radios tienen o dan espacios de opinión en donde
los jóvenes tenga participación?
A ver yo voy a responder por el proyecto de Ecuador Radio, que son las
radios Quito y Platinum. Partiría de una primicia, los medios tienen que
107
estar conectados con el dolor de la comunidad, y parte fundamental de la
comunidad es la niñez, la juventud y adolescencia de un país, no puede
haber un mañana si no hay un presente.
En el caso de nuestros proyectos de radios, nosotros tratamos de dar los
espacios
y
periódicamente
lo
hacemos,
para
dos
aspectos
fundamentales: niñez, juventud y también sector educativo, son
primordiales en el desarrollo de una sociedad. En el caso de la niñez y la
juventud tenemos unos segmentos donde, hace poco hicimos una serie
de siete programas sobre las pandillas juveniles y la violencia en los
establecimientos
educativos,
especialmente
de
Guayaquil.
Hemos
convidado autoridades de educación, psicólogos, psiquiatras, jóvenes
estudiantes, gente vinculada a las pandillas, a quienes se les hace el
control desde la policía nacional y el Centro Juvenil Virgilio Guerrero, es
decir yo le cito estos ejemplos para demostrar que estamos conectados
con los problemas de los chicos; nos gustaría, ese es un reto, hacerlo con
mayor permanencia y periodicidad, y en eso nosotros vamos a
compenetrarnos con espacios que esperamos en los próximos meses a
darles, para que dirijan los chicos dentro del espacio de los informativos.
¿Qué tan seguido son esos espacios en donde los jóvenes tienen
participación?
Bueno le diría que tenemos espacios que van desde lo quincenal a lo
mensual, le voy a citar otro ejemplo, estamos en un seguimiento periódico
y permanente con los chicos, con la niñez y adolescencia y el código de
la niñez y adolescencia que esta todavía detenido en el Congreso
Nacional, nosotros hemos hecho una campaña y periódicamente la
presentamos para lograr que por los menos en el caso del código de la
niñez y la adolescencia se apruebe desde el Congreso Nacional en medio
108
de una actitud de morosidad que tiene de aproximado dos años. (MB.
Código de la Niñez y Adolescencia entró en vigencia el 3 de julio del
presente año).
¿En esta radio se da espacio a los jóvenes para que hablen de
política?
Se les da espacio para que hablen de proyectos propios, le voy a decir un
poco la pedagogía, aquí acostumbramos a entrevistar en el caso de algo
concreto, incluso a los políticos cuando les damos espacio, a lo que
tienen derecho, se lo hace sobre la base de los proyectos de país que
tengan, ejemplo, si un político pretende venir a esta emisora el primer
requisito es que nos envíen previamente qué proyecto de país están
haciendo, para que sobre ese proyecto, debidamente investigado por este
medio de comunicación, se hable con propiedad sobre esos proyectos de
país. Aquellas entrevista insulsas para hablar de todo y hablar de nada,
no acostumbramos en este medio. Entonces se les invita sobre proyectos
específicos. En el caso de los chicos hemos tenido las invitaciones sea a
dirigentes estudiantiles, investigadores, estudiantes, para hablar de temas
específicos, y le digo nosotros tenemos un contacto semanal con todas
las universidad del país, en donde buscamos e indagamos respecto de
los procesos formativos e investigativos que hay, hace poco le hemos
entrevistado a un investigador de la Universidad Católica que esta metido
en la investigación de los insectos. Le doy el ejemplo para demostrarle
que nosotros estamos conectados con dos cosas básicas, que son la
investigación y educación por un lado, y evidentemente las universidades
que es donde se trabaja, y por otro lado, la adolescencia y la juventud que
está involucrada en estos procesos.
109
¿Pero en programas específicos de radio, como en un noticiero en el
que ocurre algún evento en donde los jóvenes estén involucrados, la
radio los invita para que ellos participen?
Le digo que no, se acude a los protagonistas del hecho, quizá por que la
niñez y la juventud de este país aparte de la obligación que tenemos los
medios para convidarles, ellos también tienen una obligación de abrirse
espacios, de decir aquí estamos, estos son nuestros trabajos y de esto
queremos hablar. Yo creo que hay una corresponsabilidad de los medios
pero también de los chicos que tienen que buscar espacios, involucrarse
en los procesos, y decir aquí estamos sobre los temas específicos.
¿Eso puede ser porque el país tiene muy pocos líderes políticos
jóvenes?
Yo creo ese es otro fenómeno, se ha teorizado la política ecuatoriana y no
se quiere participar, no solo los jóvenes en general, la comunidad
ecuatoriana agacha la cabeza y recibe cuantas decisiones desde el
Estado se aprueban y únicamente reacciona y no acciona, porque el
problema de mi país es que solo se reacciona a los hechos y no acciona,
antes de que se produzcan los hechos, para mi la falla tienen eso en
general la comunidad, porque no tienen una posición altiva, una activa
participación en democracia, la democracia que vive el país es un
democracia representativa y no una democracia participativa, y en eso
creo que los gremios, los organismos educativos, los jóvenes estudiantes
deberían también organizarse para hacer una participación activa. Con
eso lo único que la sociedad ecuatoriana estamos permitiendo con una
actitud pasiva es que solo se organicen los gremios políticos en las
elecciones, capten el poder y disfruten del poder desde sus posiciones.
No hay, es verdad que el Estado no da espacio, pero como va a dar
110
espacio si es que desde los sectores involucrados toda la sociedad no
buscamos esos espacios, debemos hacernos una auto evaluación y decir
que también hemos fallado como sociedad, hemos fallado como juventud
al no buscar
espacio, no es solo cuestión de decir no me dan esos
espacios, cierto es que hay que dar esos espacios, pero que he hecho yo
como sector, como juventud para abrirme esos espacios.
¿Quizá porque actualmente los jóvenes relacionan radio con lo que
es música y no con información, porque tenemos la facilidad de la
televisión, nos hemos vuelto cómodos?
Yo creo que sí, aquí la comunicación tiene que haber de doble vía, el
feedback , y no existe siendo la comunicación de una sola vía, lo que los
medios dan, que no hay la comunicación de retorno, yo creo que en eso
también están fallado las organizaciones juveniles que no hacen
presencia y no dicen sobre esos temas plantamos esta posición. Yo creo
que en eso si hay una corresponsabilidad de los dos sectores que deben
convidar y de los que deben participar y yo digo en eso solo se reacciona
y no se acciona, esa para mi es una de las fallas que tienen la sociedad.
Y que también pedagógicamente tienen en el sector de la educativo,
partiendo desde el hogar los padres y falta de complementación en los
centros educativos.
Otro problema que yo he podido palpar en la práctica con el contacto con
los chicos, cuando yo hice una serie sobre la violencia juvenil en los
establecimientos educativos y la incidencia de las pandillas y después en
otras organizaciones como las naciones en Guayaquil, es que los chicos
reniegan mucho del sistema, y yo creo que no es malo renegar del
sistema, especialmente por la inequidades injusticias que hay, pero no se
trata solo de quejarse, de ser parte del problema, sino hay que ser parte
de la solución del problema, y en eso en lo que los jóvenes, yo si creo y
111
eso es malo, en donde esta involucrada la sociedad, los padres, deben
estar involucrados los educadores y las autoridades, se ha perdido el
sentido de pertenencia, hoy si usted habla con los chicos y se fueron por
lo que ellos creen que es lo correcto por la pandilla la organización, en
donde ellos creen que hay amor hay compresión, porque efectivamente
ha fallado la sociedad, el núcleo familiar, el núcleo educativo, pero ellos
buscan un amparo en algo que a lo mejor ellos creen que es lo mejor,
pero no lo es, y han perdido el norte, el sentido de país, el sentido de
pertenencia, es decir no sienten nada por este país, y este es uno de los
problemas en general que tiene el Ecuador, aquí todos los sectores velan
por sus problemas sea de grupo, de familia, del gremio, de institución,
pero no hablamos de una cosa que es vital en una sociedad que necesita
desarrollo, de país no hablamos de Ecuador. Hablamos de nuestros
problemas
de
nuestros
derechos,
que
legítimamente
y
constitucionalmente tenemos, pero no hablamos de la responsabilidad
que tenemos, de la entrega que debemos hacer, pedimos pero no
decimos que también tenemos que entregar como ciudadanos al país.
¿No cree que aquí tienen gran responsabilidad los medios de
comunicación?
Desde luego, yo soy un critico constructivo y estoy en esa línea, y yo creo
que los medios de comunicación tienen la agenda cambiada, los medios
estamos solo en la coyuntura y no hacemos seguimiento.
¿Será por que están preocupados de lo que venden y en el raiting?
Yo le cuento de mi proyecto, yo no entro en esa línea, yo respeto y separo
la parte comercial y la parte publicitaria, que es básica para mantener una
empresa. Yo le doy un ejemplo, el alcalde de Quito tiene aquí un espacio
112
contratado de cinco minutos a un buen precio, pero eso en modo alguno
nos ata editorialmente, periodísticamente para que seamos críticos de
ciertos hechos muy concretos y puntuales en donde el Municipio falla. No
se puede mezclar, hay una especie de alianza en suntuosa entre la parte
publicidad y la parte informativa, jamás deben pegarse. Cierto es que hay
medios que hacen eso, que vinculan la invitación a una entrevista porque
es un amigo o es un anunciante, es una realidad que no podemos tapar el
sol con un dedo, pero en este proyecto que tenemos de radios, tratamos
de no mezclar. Acá el señor que ya viene a anunciar en la radio anuncia y
contrata por separado, y jamás puede mezclar con la parte informativa, y
a ese candidato lo invitaremos con el legitimo derecho que tiene el que
tampoco es anunciante que no tiene posibilidades o que no quiere
anunciar en este medio, pero con imparcialidad, con el mismo tiempo y
las mismas preguntas, les convidaremos en el proceso electoral. Eso si
ocurre en el país pero yo respondo por mi proyecto, en el que tratamos
que no suceda eso.
¿La radio Quito tiene las puertas abiertas para que los jóvenes
presenten sus proyectos?
Absolutamente, y si en algo hemos fallado es porque los chicos tampoco
han tomado la iniciativa, cierto es y asumo la responsabilidad, nosotros
también tomamos la iniciativa y a veces nos quedamos con esas
iniciativas, con lo que ha jóvenes compete, porque nosotros seguimos el
camino informativo y seguimos en esa dinámica. Pero en lo otro los
jóvenes también tienen que hacer presencia, abrirse espacios.
En este país también se ha devaluado las posiciones asumidas por todos
los sectores, cuando solo vivimos de quejas, quejas, quejas y quejas y
pedimos que el Estado nos de solucionando todo. Cuando nosotros
debemos acompañar a la queja que es legitima, a la exigencia al Estado a
113
que le arregle los problemas cuando uno paga los impuestos, a las
soluciones o alternativas viables que hay en este país.
¿Pero también puede ser que da recelo el dar la opinión a estos
jóvenes porque se sabe que están siendo manipulados por adultos
políticos, y que no es enteramente una opinión pura de ellos?
Es posible que ocurra eso, pero nosotros tratamos de buscar a chicos que
no cabe el termino pero descontaminados, yo creo que es saludable que
los chicos se incorporen a la actividad política, pero vuelvo a lo de antes,
lastimosamente se ha vuelto una actividad peyorativa en el país, todo lo
político es malo y si nosotros volvemos al Estado de Grecia, el sistema
democrático en su real dimensión, no se ha inventado otro sistema es el
mejor, pero que habla el espíritu de Grecia, de los políticos de la Grecia
antigua, de la activa participación política, aquí se ve hacer u se ve pasar
y no se actúa y hay que tener una activa participación política. Yo creo
que todos, y cuando se dice que es apolítico es mentira, todo es política
hasta en el hogar se tiene política de austeridad, de respeto mutuo de
disciplina, pero otra es la política partidista, yo creo que es bueno que la
juventud trate de reivindicar con su participación activa en este país. Que
ha pasado ahora, se ha satanisado, en parte con razón porque los
políticos le han fallado al país, pero también en parte porque no le s
hemos pedido que le rindan cuantas al país, y la juventud tiene su
obligación. Hay que entrar a la pelea como cuando uno es espectador de
un partido de fútbol, si usted es espectador solo va a aplaudir va a silbar,
pero si usted es actor usted va a pelear en la cancha, a que esto cambie,
que usted haga los goles, usted va a defender a su arquero, pero si usted
no hace eso, usted esta contribuyendo con gritos como un espectador
desde un sector.
114
¿Pero la corrupción esta tan metida que es difícil pedirle cuentas a
un político, y al joven no le interesa mancharse.
Yo le diría, si usted ve pasar los toros y no se compromete, en el buen
sentido de la palabra, usted también va a ser cómplice, porque no va a
contribuir. Aquí hemos denunciado los casos de corrupción en el
ministerio de finanzas, hace 8 meses no nos hacían caso pero ahora si, y
así le podría citar muchísimos casos, pero a uno le tienen que quedar la
satisfacción del deber cumplido con el país, porque con el otro criterio, de
que como mi voz no es escuchada con el criterio negativo de que no me
van a oír no le van a aceptar. No hagamos nada en este país, con ese
criterio no hagamos nada, y nos toca aceptar los palazos agachados la
cabeza de todo lo que viene, yo creo que cada uno tiene que trabajar en
su sector, nos quejemos de los políticos si, pero digamos que hacemos
para que cambie eso, que hemos hecho, hemos contribuido con algo,
hemos presentado algún proyecto de país, nos hemos organizado en los
colegios, que hemos exigido en las universidad o solo hemos sido
embudos de lo que nos enseñan sin un feedback. Exigimos todo lo malo
que se esta haciendo, combatamos la corrupción, pero hagamos algo, yo
digo los granitos de arena, organicémonos desde los barrios y
reclamemos organizadamente, no solo exijamos que cambie esto, sino
hemos participado sino somos actores de estos cambios en este país.
4.2 Radio Sonorama
Lic. Mariana Velasco, directora de noticias de radio Sonorama: no fue
factible realizar la entrevista, ya que por razones de tiempo, la entrevista
me fue concedida, posiblemente, después del plazo establecido pero la
entrega de la tesis, la misma no fue posible efectuarla.
115
Fabio Restrepo, Radio Sonorama:
¿Las radios tienen espacios de opinión en donde los jóvenes tengan
participación?
Muy poco, porque en mi radio no me interesan los muchachos, a mi me
interesan los viejos, los de 25 en adelante.
¿Y por qué no le interesan?
Porque para eso hay otras radios especializadas en esto de los
muchachos.
¿Pero usted no cree que cuando hay huelgas son siempre invitados
los mismos chicos como los de la FEUE?
Ah pero ahí si los chicos no nos necesitan a nosotros, los muchachos
tiene sus radios especializados para ellos que son la Hot, La Bruja, que es
la música. Ellos no me escuchan a mi porque a ellos no les interesa la
música.
¿Y le interesa la opinión política de los jóvenes?
La opinión política si me interesa a mi, pero no creo que los muchachos
se metan en política. Cuando se dan programas de opinión política, no
son los muchachos los que llaman a opinar, sino la gente adulta. Si es
que esto se diera en la radio de ellos como la Bruja, quizás los
muchachos llamen a putearlos, pero el formato de esta radio no permite
que los muchachos escuchen mi radio, para qué?
116
¿Pero los jóvenes también esta sobre entendido que es el de 25
años?
Si, pero ellos tiran mas para la música, hoy en día el muchacho esta
interesado en hacer música, si usted les pregunta a un muchacho, cual es
el problema entre los palestinos y la religión, ellos no saben, ellos lo que
quieren un concierto, otra cosa. A ellos la actualidad les importa un carajo.
¿Es decir lo jóvenes están mas ligados a radio = música, a radio con
información?
Ellos prefieren la BBC o la CNN en televisión, de pronto por coincidencia
ver una nota internacional. Para la juventud no está interesada en
escuchar el problema de actualidad noticioso o política, ellos quieren vivir
tranquilos, en paz con otra onda pero muy diferente a la onda nuestra.
¿Pero esta radio da espacio a los jóvenes?
No aquí no, joven que cree que esta en los 25 años puede venir y hablar
lo que quiera.
¿Se dice que los jóvenes somos el presente y el futuro, pero si no
tenemos la voz para opinar?
Hay muchachos muy interesantes, pero esos muchachos no vienen. Y
además mi concepto es que los muchachos no escuchan mi radio, por
eso yo no les tomo en cuenta. Si quieren venir, y opinar sobre un tema
político, es problema de ellos, si quieren hablar por mi radio yo los recibo,
pero son muy pocos los que vienen.
117
¿O sea que tampoco hay la participación por parte de ellos?
No, aquí vienen muchachos a proponerme un programa de música rock ,
a eso vienen, y queremos criticar a los deportivos y a los políticos.
¿Y cuando hay huelgas, hay la excepción de invitar a los chicos para
que den su opinión?
No, aquí informamos sobre las huelgas, las revueltas y las apedreadas
pero nada más.
¿En otros programas fuera del noticiero hay invitados jóvenes?
Si, ellos son muy abiertos a eso y pueden invitar a los muchachos, pero
eso depende de cada programa.
4.3 Radio Centro
Lic. Edgar Yánez, director de Radio Centro:
¿Ustedes tienen o dan espacio de opinión a los jóvenes?
Yo creo que no hay la suficiente, pero también depende en que área, pero
normalmente las radios dan espacio pero no en la cantidad de espacio
que se debería dar
a jóvenes o a programas jóvenes, me refiero a
programas de opinión o educativos para jóvenes. Muy difícilmente los
jóvenes entrarían en la política, porque no se les da, mucho espacio, mas
bien se llama a los expertos en política y no a las ideas nuevas.
¿En el segmento de noticias de la radio Centro , hay espacio para
jóvenes?
118
Especialmente a los jóvenes no, los espacio de opinión están dados a los
personajes políticos, prefectos, alcaldes, diputados, además el noticiero
no está dirigido para jóvenes, más bien esta dirigido a un segmento joven
adulto a adulto. Pero un segmento exclusivo para jóvenes no ha habido.
¿Y por qué no?
Porque tampoco el joven a buscado, rara es la ocasión en que viene un
joven a pedir un espacio, pero eso tampoco sucede, además para los
noticieros también es complicado salir a buscar a esos jóvenes, los
jóvenes tienen que buscar a los medios y simplemente no los hay.
¿Pero cuando hay casos de manifestaciones en donde están
involucrados jóvenes de la FEUCE, etc, a ellos se los ha invitado?
De hecho se los ha invitado de vez en cuando, pero el problema de ellos
es que a tras de ellos están políticos viejos que les están manipulando,
aunque lo nieguen sabemos que es verdad, entonces es muy complicado
hacer entrevistas o abrir espacios para gente que esta manipulada por tal
o cual sector que tiene intereses de tal o cual tipo, hay que tener también
cuidado con eso también, porque muchas de las huelgas de la central son
manipuladas por gente que esta vinculada con la política y que lo que
más tiene son mañas.
¿Entonces podríamos decir que el Ecuador no tienen líderes
jóvenes?
Yo no diría que no cuenta, el Ecuador cuenta con líderes jóvenes, pero
esos líderes no se dan a conocer, están ahí por algún lado, y hasta este
119
punto para mi ellos no saben diferenciar en la manera de hacerse notar
para bien o para mal. Cuando le vemos a los líderes jóvenes? Los vemos
cuando están lanzando piedras cuando están haciendo relajo, cuando
están quemando buses, ahí les vemos, esa imagen negativa es la única
imagen que vemos de los lideres jóvenes. Cuando se están haciendo las
cosas positivamente o proyecto o idea nuevas para el país, no les vemos
ahí, ese es el problema principal. Y los que tienen esas ideas están ahí
pero no les interesa brillar dentro de la política, además que la política es
un circulo muy cerrado en lo que se hace muy difícil entrar a un joven, a
no ser que tenga un muy buen padrino.
¿Pero su medio brinda ese espacio de oportunidad a los jóvenes?
Obviamente, si es que tienen un proyecto coherente que nos digan mira
queremos tratar sobre este tema que creemos que es importante para el
país, obviamente se les abren las puertas, además a nadie se le cierran
las puertas porque es un medio en donde todos tienen derecho hablar.
Casi siempre en la política hay dos bandos el que ataca y el que se
defiende, normalmente aquí han tenido cabida tanto el que le ataca como
al que le defiende para que el público el que llegue a una conclusión
jamás damos o generamos algo sin ser objetivos, sin haber escuchado
las dos partes, porque eso es lo justo,
además no hemos tenido
compromiso con absolutamente nadie por lo que hemos podido hacer las
cosas con absoluta tranquilidad.
¿Puede ser que los jóvenes no salen porque como usted decía
anteriormente nos hemos vuelto muy cómodos?
Ya no hay esos viejos luchadores, un Velasco Ibarra, y ahora los jóvenes
no les interesa. Además la política ha demostrado ser muy dañada, nadie
120
quiere involucrarse, y la gente que es buena, difícilmente quiere meterse
en la política, yo me voy a la lanzar a presidente de la república porque
tengo buenas intenciones, porque el resto no le deja, la parte corrupta del
país no le van a dejar ni siquiera acercarse, y ese es el problema muy
serio que enfrenta el país. Cuando entran a la política las personas
honestas de este país, salen perjudicadas porque son atacadas de una
manera brutal por la oposición que no quieren que se hagan las cosas
honestamente, que simple mente no les interesa. Yo le escuchaba
recientemente a un ministro decir que estaba desesperado porque se
termine su periodo he irse a su casa porque nunca se imagino que la
política era tan sucia, y ese tipo de cosas hace que los jóvenes digan,
para que me voy a meter en eso.
¿Es decir que el joven más relaciona a la radio con música que con
información?
No, yo creo que también escuchan información, pero yo si creo que los
jóvenes valiosos prefieren buscar otras cosas y no meterse en la política
de este país. Por eso hablaba de esos jóvenes luchadores, los jóvenes ya
no están ene eso plan.
¿Pude ser por la crisis existente a nivel latinoamericano?
Es uno de los factores, pero también es la corrupción tan grande que
existe en la política que a los jóvenes no les interesa meterse en algo tan
corrupto. Ahora la pregunta es que de aquí a unos cuantos años cuando
los mismos políticos de siempre que vemos en cada elección ya no
puedan estar porque fallecieron o porque ya están ancianos, quien va a
tomar esas postas, ellos mismos se preguntan dentro de los partidos
políticos.
121
¿El candidato Oswaldo Hurtado trata de poner gente en su
candidatura?
Ese es el problema que esta viendo que no hay quien le siga, los Rodrigo
Borja, los Oswaldo Hurtado, los León Febres Cordero los mismo de
siempre, ya están poniéndose viejos y hay que ser honestos, ya han
estado 20, 24 años en la vida política del país, y simplemente después de
10 años no va haber nadie que tome las riendas de este país por lo
menos con sus ideales. Oswaldo Hurtado se ha dado cuenta de eso, de
que el país se esta quedando sin gente que le interese la política.
¿Usted cree que por parte de los medios también hace falta la
invitación a los programas de opinión exclusivamente , invitar a esos
pocos líderes a que opinen lo que pasa en el país?
Es que no se ganaría nada, porque aún que tu les invites nada te
garantizan que van a venir, yo no puedo lanzarme a invitarles digamos,
hasta el día viernes vengan los líderes de opinión de los jóvenes y nos
cuenten sus proyectos para el futuro. Y de repente no me venga nadie ,
eso no significa que a la radio no le escuche nadie, pero voy a perder
fuerza como medio de comunicación, si es que no hay nadie, más bien los
jóvenes tienen que ir a buscar los medio para presentar sus ideas, el
problema es que no hay ideas.
¿Pero cuando hay una huelga se lo invita a los mismo de siempre, al
igual cuando hay algo ene el Congreso, no hay la invitación
exclusiva a un joven?
Cuando están los jóvenes con sus ideas muy claras, no son manipulados,
ya ahí si se los invita, pero cuando hay por atrás una manipulación
122
empezando por las huelgas y paros, ya se conoce por quienes son
manipulados, ellos se convierten en títeres que dicen lo que les mandan a
decir, entonces se les hace más daño invitándoles porque son ellos los
que quedan pésimamente mal. Ahora lo que ellos tienen que hacer si es
que realmente son líderes, y no son títeres de los políticos que les están
usando, es venir y bueno aquí les tenemos estas ideas, aquí están como
se realizarían, aquí esta el proyecto de ley que se podría presentar al
Congreso para que esto funcione y mejoré el país, pero eso no existe.
Están listos y son líderes para lanzar la primera piedra, pero no para
preparar un proyecto de ley y mandarlo al Congreso, eso no hay, y si lo
hay no lo hacen conocer.
4.4 Radio Bolívar
Lic. Raquel Coronel, ex directora de noticias de radio Bolívar:
¿Cree usted que las radios tienen o dan espacios de opinión a los
jóvenes?
En este momento no, pero yo también pienso que falta un poco de
creatividad de los jóvenes de presentar proyecto y propuestas a las radios
o a cualquier otros medios de comunicación sobre temas de los jóvenes,
porque si moni toreamos los medios de comunicación especialmente las
radios podemos ver que hay pocos programas para jóvenes, excepto los
musicales, pero programas con mayor contenido de interés social de
interés político, no se ha visto, pero yo creo que los jóvenes también
tienen que motivarse a presentar proyectos de esta naturaleza.
¿Radio Bolívar tiene programas de opinión?
123
Sí, si los tienen, desde la mañana con la emisión de ser noticias, como se
llaman los noticieros, a través de las entrevistas se genera opinión, y
también se genera información porque hay una mayor espacio para que
los entrevistados den sus opinión, editorialicen algunas situaciones
especiales y también hay espacios en radio Bolívar de espacios
especializados, como el tema petrolero, el mercado de valores, el tema de
la mujer. Es decir, hay un espectro amplio un abanico amplio,
especializados donde se opina y se informa a la vez.
¿Qué tipo de opinión sería concretamente?
Como son temas especializados en uno y otros, hay una gran variedad,
podríamos decir que son opiniones políticas, temas de opinión
económico, temas de genero, opinión de asuntos esotéricos, temas
deportivos, temas taurinos, es decir hay una gran variedad, y en todos
ellos se genera opinión. Yo creo que es una de las radio en donde hay un
abanico de temas para todos los gustos.
¿Pero en general temas de opinión dado por jóvenes, temas políticos
donde están involucrado jóvenes, no existe?
No, exactamente donde estén involucrados los jóvenes no hay, más bien
hay gente adulta, con más criterio más conocimiento. Pero yo pienso, y
vuelvo a repetir, hace falta que los jóvenes también presenten proyectos
en las radios, en los medios de comunicación, con temas de interés para
los jóvenes, incluso para saber que es lo que están pensando, cuales son
las expectativas, que esperan de la vida, cuales son sus aspiraciones
políticas, si les interesa que esta pasando en el país. Ya es hora que los
jóvenes se involucren en el quehacer nacional.
124
¿Porqué cree que hay esta falta de interés por parte de los jóvenes?
Falta académica, es de materia muy generales, muy culturales, pero no
se hacen practicas periodísticas en donde la universidad debe decir a los
jóvenes, hay que hacer un proyecto, por ejemplo en periodismos de
opinión deberían proponer a los jóvenes hacer proyectos que luego se los
puede presentar en medios de comunicación o se los puede elaborar en
la misma universidad que tiene algunos laboratorios y hay otras que tiene
medios de comunicación. Entonces se puede empezar por ahí y luego
proyectarlos a medios de comunicación mas generales, para que todas
estas ideas y proyectos se las pueda ejecutar y la audiencia pueda
escuchar y ustedes también puedan tener un criterio de cual es la
aceptación que tienen.
Lic. Santiago Aguilar, director adjunto de monitoreo de la opinión nacional
y representante de Radio Bolívar.
¿De qué se trata el trabaja que realizas?
Monitor de la opinión nacional es una empresa o es un documento que lo
produce mensualmente “Market”, que es una empresa de investigación
política estudio de mercado, y comunicación y relaciones publicas. Este
monitor de la opinión nacional, circula a través de subscriptores en todo el
país. Y recoge investigaciones que se realizan mes a mes en todo el
Ecuador, y aguarda relación fundamental mente con la percepción de los
ecuatorianos respecto a la situación política del país.
¿Tu crees que los jóvenes tienen algún grado de opinión política en
la radios, o de algún otro tipo de opinión?
125
No, yo creo que definitivamente no, la estructura de los medios de
comunicación y la estructura de la sociedad ecuatoriana , da lugar a que
los medios de comunicación hayan asumido una postura excluyente de
los grupos de jóvenes de nuestro medio, hemos visto que los
denominados “formadores de opinión”, se circunscriben un grupo de 50
personas que son los que permanentemente están rotando en los
diversos medios de comunicación, ocupando o colmando los principales
espacios de opinión. En esa lógico en el país en los últimos 25 años, no
se
ha
producido
el
surgimientos
de
nuevos
liderazgos.
Nos
circunscribimos a los grupos políticos que son nada mas que fieles
representantes
de
los
grupos
de
poder
tradicionales,
entonces
respondiendo directamente a tu pregunta los jóvenes no tiene cabida a
nivel de formación de opinión pública.
¿Por qué crees que se da esto, crees que no hay interés por parte de
los jóvenes?
No, sino por la estructura de la sociedad ecuatoriana, y por la estructura
de los medios de comunicación. Los medios de comunicación vistos
desde el punto doctrinario, deberían ser la ventana por donde pueda
asomar la sociedad frente a su realidad, pero esta ventana en el caso
puntual del Ecuador, esta consagrada o remitida exclusivamente a la
realidad que nos quieren mostrar los grupos económicos y políticos,
cuyos brazos de formación de opinión alcanzan al control los medios de
comunicación. En esta lógica los jóvenes los valores están escritos.
¿De acuerdo al monitoreo que ha hecho “Market”, que grado de
opinión hay en general por parte de los jóvenes?
126
Yo creo, que si no están totalmente excluidos, es muy difícil cuantificar,
basta hacer un monitoreo y traking de los principales noticieros de radio,
de televisión y de la prensa escrita durante un lapso, podremos ver que
los actores de los principales hechos noticiosos en el país son los grupos
tradicionales. No se ven nuevos rostros, un líder joven, un universitario,
un empresario joven, prácticamente no existe. Valdría la pena
preguntarnos unos a otros, diga de memoria el nombre de un líder joven,
muy difícilmente te lo podrían decir, más allá que este vinculado a un
partido político. No hay, no existen líderes jóvenes, porque los jóvenes por
un lado no tienen acceso a los circuitos de opinión pública y por otro a los
jóvenes no les interesa política como tema inmediato como para
convertirse en actores de la misma, sino que tienen que
dedicarse
consagrarse sus mayores esfuerzos, capacidades y tiempo a formarse y
luego explorar los mercados laborales. Tratar de abrirse campo, y en
inmensa mayoría de los casos desgraciadamente ya que el Ecuador es
un país pobre.
¿Qué tal acogida tuvo el partido de Hurtado que supuestamente era
de jóvenes?
Ninguna , fue un interesante esfuerzo político que culmino con una
desafortunada experiencia, pues los niveles de votos obtenidos fueron
absolutamente modestos, por esa falta de convinción que tuvo ese grupo
político de estamentos jóvenes de la sociedad, que siendo mayoría no
lograron identificarse con los nuevos líderes.
¿Será por qué los ecuatorianos estamos acostumbrados a las viejas
caras, y no nos interesaría probar nueva gente?
127
Sí, yo creo que hay un poco de eso , y además al ecuatoriano le falta
formación política, y le falta cultura política, y al no tener cultura política
no se vota doctrinariamente, pienso que la apertura, la liberalización, el
liberalismo, así no pensamos los ecuatorianos, votamos finalmente
porque nos cae bien o mal determinado candidato, porque ha tocado
ciertas fibras interiores pero no ha tocado nuestras neuronas, es por eso
la gran acogida que tiene el populismo en nuestro país.
Qué crees tú, como Santiago Aguilar que podría hacerse, cuál sería
una solución?
El gran problema nacional del siglo que acabamos de terminar y que
estamos comenzando, la educación, hay una enorme vacío de educación
y grandes problemas de educación. Los circuitos o sistemas de educación
están cautivos de un partido político de corte radical, la educación
superior publica es de muy mala condición, la educación privada es
costosa, por lo que los ecuatorianos no nos estamos formando de manera
correcta. En esa lógica no existe educación, no puede existir criterio, y al
no existir criterio el país es susceptible de caer en las propuestas
masificadoras del populismo que es el peor enemigo del Ecuador.
4.5 Radio Católica
Lic. José Mármol, coordinador de noticias Radio Católica
¿La radio Católica tiene programas de opinión?
Por su puesto que si, en los espacios informativos tenemos nuestro
espacio de opinión que constituye el editorial de la radio, pero aparte de
ello existe un programa de 30 minutos diarios de lunes a viernes en que
se analiza, se comenta, se reflexiona sobre los principales temas de
128
interés nacional en los diferentes ámbitos, en lo económico en lo político,
en lo social, inclusive hay opinión, hay análisis de la realidad social a la
luz de la doctrina social de la iglesia, de esta suerte nosotros el día lunes
por ejemplo el análisis de la opinión de la reflexión se centra en mirar el
antecedente histórico de un acontecimiento con un experto como el Dr.
Juan J Pazmiño experto en temas históricos, a la luz de lo acontecido en
la historia se reflexiona el día a día.
¿Hay opinión política de los jóvenes ustedes les brindan ese
espacio?
Expresamente los jóvenes tienen su espacio aquí en la radio, hay un
programa de una hora de duración conducido, preparado estrictamente
por jóvenes. En donde se tratan todos los temas, político, económicos, en
donde los jóvenes generan opinión, reflexionan sobre la realidad nacional.
El programa esta a cargo de la Pastoral Universitaria de la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador, pero en esta Pastoral confluyen no
únicamente los jóvenes que se educan en la Universidad Católica sino
además agrupa a jóvenes de otras universidades como alumnos de la
Universidad Central, entonces el programa se difunde de 7 a 8 de la
noche, programa en el que yo me atrevería a decir que un 50% del
contenido constituye opinión, en donde los jóvenes opinan sobre como
esta gobernando, por ejemplo, el Presidente de la República, sobre el
comportamiento de los diputados en el Congreso Nacional.
¿Entonces podríamos decir que la Radio da apertura a los jóvenes?
Absoluta apertura, y los jóvenes tienen toda la libertad de expresarse sus
puntos de vistas, y de hecho por como lo he expuesto e son programa
preparado y conducido por jóvenes universitarios y son ellos los que se
129
reúnen a diario a preparar sus programa y obviamente son ellos que
están generando y promoviendo opinión, ellos son quienes definen un
invitado para que acompañe a reflexionar sobre un tema de interés.
¿No hay ningún tipo de restricción?
No, porque debería de haberlo. La programación de la radio es una
programación que privilegia la formación critica del pueblo ecuatoriano, de
hecho uno de los objetivos de la radio es orientar la opinión pública que
existen en nuestro país. No es solo una programación eclesial como
podría pensarse, es una programación sobre todo informativa, analítica de
opinión.
¿Por qué cree que los medios de comunicación en general no dan
apertura a los jóvenes?
No le podría decir porque, yo creo que ha habido y se ha notado en los
últimos años que en los medios de comunicación una rotación continua de
los mismos personajes que generan opinión y análisis y yo supongo que
ello obedece en parte a que se les considera como que fueran “los
únicos”, pero yo si creo que hay muchos representantes y actores de
movimientos y sectores
sociales y políticos de
organismos no
gubernamentales que pueden aportar, y que de hecho aportan a diario
con valiosos criterios sobre los que está pasando en el país. Pero yo le
insisto que aquí en la Radio hemos procurado abrir las puertas para
recibir el criterio de todos los sectores.
¿Usted cree que a los jóvenes les interese la política?
Yo creo que si, es algo sintomático, yo he apreciado por ejemplo que en
los movimientos políticos y sociales se ha realizado una promoción
130
importante
de
nuevos
voceros
o
representantes,
he
conocido
recientemente que están realizando talleres, seminarios, cursos de
capacitación, para jóvenes, pero todavía como que los resultados no son
tan visibles, pero yo tengo confianza en que de a poco la participación
juvenil en los diversos campos de la vida nacional, va a ser decisiva.
Patricio Ibarra, conductor del programa “Expresiones” Radio Católica:
¿Qué opinas de la política ecuatoriana?
Lamentablemente en este país la corrupción, la inmoralidad ha llenado las
instalaciones del Congreso Nacional, para la juventud la política es algo
que ya no se puede creer.
¿Tu crees que es necesario cambiar lo político del Ecuador?
Sí es super necesario
¿Por qué?
Porque como digo la maraña de corrupción que se ha instalado en el
Congreso, ya no puede soportar más el país. Y a nivel de país.
¿Qué calificación le das tu a los políticos?
Pésima, no saben desempeñar sus funciones, por ejemplo el último caso
que vimos del Ing. León Fébres Cordero lo único que hizo fue tener
protagonismo dentro del Congreso, llamar la atención y acaparar la
atención de los medios de comunicación, y nada más.
¿Te gustaría formar parte a ti de la política del Ecuador?
131
Si tuviera el tiempo necesario para desempeñarme en la actividad si, pero
no tengo tiempo.
¿Has tratado tu de intervenir de alguna forma dentro de un medio de
comunicación para dar tu opinión del manejo de la política?
En el programa lo que hacemos es dar una opinión para que la juventud
se forme y tenga un criterio que pueda ayudar al país y que no sea algo
vano y vacio la juventud. Como por ejemplo cuando paso la guerra en la
universidad cuando uno conversa con los amigos, los comentarios son
bien o mal pero de eso no se pasa, no hay un criterio un poquito mas a
fondo.
¿Por qué tu iniciativa de entrar a un programa de jóvenes?
Para formar a la juventud que no sea tan vacía.
¿Tú crees que los medios manipulan a la política?
Yo creo que cada medio tiene un padrino, y ese medio de comunicación
defiende a ese padrino, cada quien da a mi forma de ver, una opinión
apropiada o en contra de ese padrino.
Diego Villamar, conductor del programa “Expresiones” de Radio Católica:
¿Qué opinas tu de la política del Ecuador?
Lamentablemente, la gente ya no cree en la política por todo lo que nos
ha venido haciendo desde hace muchos años, todo el mundo dice los
políticos manejan plata, y todo se ha convertido en una manera ilicita de
hacer dinero, por lo que la gente ya no cree en la política.
132
¿A ti te gustaría formar parte de un partido político?
Si es que ese partido político incentivará a un verdadero cambio y que no
se quede solo en palabras, sí.
¿Crees que existen jóvenes como tú en la actualidad?
Creo que no soy el único porque en el medio en el que me desenvuelvo,
no solo en la radio, sino con la gente de afuera, muchas veces estamos
comentando sobre lo que podríamos hacer y sobre lo que no nos gustaría
hacer.
¿Entonces tu crees que si hay interés por parte de los jóvenes de
intervenir en la política?
Definitivamente si, porque al menos a mi forma de ver, yo no quiero vivir
en un país donde de aquí a dos años yo me suba a un taxi y haga plata
por darte un ejemplo.
¿Tú crees que eres la minoría o la mayoría?
Yo creo que en la mitad ni la mayoría ni la minoría. Creo que en cada
persona esta metido un poco de dar un cambio a la política.
¿Cuál fue la principal causa por la que decidiste dar este cambio?
El principalmente me motivo fue que la gente e incluso yo estoy cansado
de ver pasar por el Congreso y antes se decía wow! Yo quiero estar aquí,
y ahora sido NO quisiera estar aquí. Entonces yo quiero cambiar a mi
mismo esa idea que tengo de un político que es corrupción, entonces
133
quiero empezar desde mismo, desde el bus cuando nos dan el vuelto de
más, cambiar desde nosotros para que poco a poco la sociedad vaya
cambiando y ser lo que antes éramos, un pueblo culto.
¿Estas decepcionado de la política?
Si, por lo que he venido viendo desde niño, yo recuerdo desde el período
de Sixto Duran Ballen con el vicepresidente y los gastos reservados y que
poco a poco fue creciendo hasta Jamil, Abdala , como fueron acabando
poco a poco con el país son los dueños del país.
¿Tu decías que quisieras que el Ecuador sea como antes, ¿con qué
Presidente te identificas?
No me identifico con ningún Presidente en especial, pero al conversar con
mis familiares, decían que antes el país no era así, que antes
tranquilamente uno podía pasar por la calle y nunca le pasaba nada,
cuando a uno le daban mal el vuelto uno devolvía, y ahora a uno le dan
de más y gracias! Ja ja. Yo quiero que el Ecuador vuelva a ser un país sin
corrupción.
¿Qué quieres llegar a ser? ¿Quizá Presidente del Ecuador?
Porque no, pero más que presidente, ser una persona dentro de los que
es ser persona, una persona que no este con la corrupción, una persona
que por más que le ofrezcan el oro y el moro que no esta dentro de mi
propuesta de trabajo, no tengo porque coger. Entonces eso es lo que trato
de ser y me gustaría llegar a ser, y si es posible que todas las personas
sean así.
134
¿Tú ocupas este medio para llegar a tu objetivo?
En parte si, claro que la radio es una medio de comunicación masiva,
pero mucho más se llega cuando tu estas conversando con tus amigos,
entre las personas, es como una cadena, tu conversas con alguien y eso
se traspasa.
135
4.6 Conclusiones de las entrevistas
En general podemos darnos cuenta de que los medios de comunicación,
en este caso la radio, no están muy interesados en la participación de los
jóvenes en sus programas, ya que no generan raiting, y además serían
utilizados por políticos para la transmisión de información que no serían
puramente de los jóvenes. En otros casos, como en la Radio Sonorama,
no les interesa la participación de la juventud ya “Muy poco, porque en la
radio mía a mí no me interesan los muchachos, a mí me interesan los
viejos, los de 25 en adelante”. Además, cree que no hay un interés por
parte de los mismo jóvenes, porque ellos están ligados con la música. En
conclusión, no hay ni les interesa dar espacio a los jóvenes.
En la mayoría de los medios radiales, con excepción en la Radio Católica,
los que manejan la información no tienen programas o constan en su lista
de invitados la participación de líderes jóvenes, y se han dado espacio en
reportajes en la radio Quito pero no en programas de opinión en sí, en los
que un joven sea invitado para opinar. Como lo pudimos conocer, Radio
Católica tiene segmentos diarios de opinión en los cuales los jóvenes son
los principales protagonistas.
Edgar Yánez, de Radio Centro, cree que a los jóvenes no les interesa
participar en la política por que están interesados en otros proyectos, “yo
sí creo que los jóvenes valiosos prefieren buscar otras cosas y no
meterse en la política de este país”.
Para Miguel Rivadeneira “el problema de mi país es que solo se reacciona
a los hechos y no acciona, antes de que se produzcan los hechos, para
mí la falla tiene en eso la comunidad”, considera que el ecuatoriano es
muy pasivo, y que solo nos quejamos pero no hacemos nada para
cambiar, “es que los chicos reniegan mucho del sistema, y yo creo que no
136
es malo renegar del sistema, especialmente por la inequidades injusticias
que hay, pero no se trata solo de quejarse, de ser parte del problema,
sino que hay que ser parte de la solución del problema”. Y concluye su
idea señalando que “hemos fallado como juventud al no buscar espacio,
no es solo cuestión de decir no me dan esos espacios, cierto es que hay
que dar esos espacios, pero que he hecho yo como sector, como juventud
para abrirme esos espacios”. Al igual que Yánez el considera que si los
jóvenes fueran a los medios con proyectos concretos a favor del país, sí
se les daría el espacio, pero eso no ocurre ya que buscan esos espacios.
Raquel Coronel, ex directora de Radio Bolivar, dijo algo muy interesante
cuando le pregunté sobre si hay participación de los jóvenes en las
entrevistas que realiza la radio, y la respuesta fue, “No, exactamente
donde estén involucrados los jóvenes no hay, más bien hay gente adulta,
con más criterio, más conocimiento”, mi duda está en la parte en la que
dice “con más criterio”, ¿será que los jóvenes no tenemos criterio
suficiente para dar nuestra opinión sobre lo que sucede en el país? Me
llamó mucho la atención esta respuesta.
Otra razón es la ausencia de una cultura política como lo señala Santiago
Aguilar de Radio Bolívar, “yo creo que hay un poco de eso , y además al
ecuatoriano le falta formación política, y le falta cultura política, y al no
tener cultura política no se vota doctrinariamente.... votamos finalmente
porque nos cae bien o mal determinado candidato, porque ha tocado
ciertas fibras interiores pero no ha tocado nuestras neuronas, es por eso
la gran acogida que tiene el populismo en nuestro país”.
Los
medios
de
comunicación
aceptan
su
falta,
pero
también
responsabilizan a los jóvenes de no buscar esos espacios de opinión.
Pero también reconocen que no son invitados a los espacios de
entrevistas porque no son protagonistas de la noticia, y los espacios están
137
copados con los actores de los hechos nacionales. Como lo señala
Aguilar, de Market y Radio Bolívar, “ los medios de comunicación vistos
desde el punto doctrinario, deberían ser la ventana por donde pueda
asomar la sociedad frente a su realidad, pero esta ventana en el caso
puntual del Ecuador, esta consagrada o remitida exclusivamente a la
realidad que nos quieren mostrar los grupos económicos y políticos,
cuyos brazos de formación de opinión alcanzan al control los medios de
comunicación”.
Además, responsabilizan a los mismo jóvenes de no involucrarse en los
medios ya que no acuden a las radio o a los medios de comunicación con
un proyecto concreto que beneficie y sea en bien del Ecuador.
Otro punto en común es creer que los jóvenes están decepcionados de la
política por el nivel de corrupción que existe en la misma, y es esa la
principal razón por lo que a los jóvenes ya no les interesa participar,
porque no se quieren manchar.
Pero no todo está perdido, hay jóvenes y gente que cree en ellos y les
abren las puertas ciento por ciento para su participación, como en el caso
de Radio Católica, lo que deberíamos aprender; y como señala el Lic,
Rivadeneira, no solamente debemos quejarnos sino hacer algo, ir a los
medios de comunicación con proyectos concretos en donde estemos
dispuestos a luchar para ser escuchados, y no conformarnos con el “nadie
nos escucha”. De grano en grano podremos llenar el costal. Empecemos
a cambiar desde nosotros mismo como lo dijo Diego, “ yo quiero cambiar
en mi mismo esa idea que tengo de un político que es corrupción,
entonces quiero empezar desde mismo, desde el bus cuando nos dan el
vuelto de más”, no nos conformemos en la situación en que vivimos
luchemos por nuestro presente y futuro, luchemos por el Ecuador. Como
muchos de los entrevistados manifestaron es hora de interesarse por lo
que sucede en el país, y dejar de ser conformistas. Tenemos dos claros
138
ejemplos de jóvenes que si creen en el cambio y luchan por conseguirlo
como son Patricio y Diego conductores del Programa “Expresiones” de
Radio Católica, quienes desde este medio de comunicación aportan con
sus opiniones y dan a conocer lo que piensan del país y su estructura en
la política gubernamental, “en el programa lo que hacemos es dar una
opinión para que la juventud se forme y tenga un criterio que pueda
ayudar al país y que no sea algo vano y vacío la juventud” (Patricio).
Quieren un nuevo país, “yo no quiero vivir en un país donde de aquí a dos
años yo me suba a un taxi y haga plata”, es un ejemplo de que se lucha
por dejar de ser conformista.
Como lo dice Santiago Aguilar: “No hay, no existen líderes jóvenes,
porque los jóvenes por un lado no tienen acceso a los circuitos de opinión
pública y por otro a los jóvenes no les interesa política como tema
inmediato como para convertirse en actores de la misma, sino que tienen
que dedicarse, consagrar sus mayores esfuerzos, capacidades y tiempo
a formarse y luego explorar los mercados laborales. Tratar de abrirse
campo, y en inmensa mayoría de los casos desgraciadamente, ya que el
Ecuador es un país pobre”.
139
CONCLUSIONES
Al concluir mi estudio sobre la opinión política de los jóvenes
comprendidos entre los 18 y 25 años de edad, en cinco radios FM de
mayor sintonía en la ciudad de Quito, formulo las siguientes conclusiones:
Por una parte, a los jóvenes, como lo detallé en el capítulo III, consideran
que la política es corrupta, y que son los mismos de siempre los que
están a la cabeza.
La mayoría considera que los políticos son malos porque solo trabajan en
beneficio de sus propios bolsillos y no por el bien común y del país.
Piden que la política sea cambiada. Muchos creen que la solución es la
eliminación del Congreso Nacional, pero hay quienes son un poco más
optimistas y positivos y creen que el cambio debe empezar desde uno
mismo, porque con el ejemplo se podrá educar al país.
Muchos creen que la base del problema es la falta de educación, y la
poca inversión que se da a esta entidad gubernamental, ya que la
educación pública es mala, y la educación particular es muy costosa y de
poca accesibilidad, así lo dijo Santiago Aguilar de Market y Radio Bolívar.
Es por lo que los jóvenes piden mayor atención a la educación. Un pueblo
educado es un pueblo en desarrollo, no nos dejaríamos engañar tanto por
los políticos y sabríamos votar con la cabeza y no por las emociones de
un momento.
Al preguntarles si ellos creen que los medios de comunicación manipulan
a la política en el Ecuador, un buen número, por no decir la mayoría
piensa que los dos están ligados y que es una cadena, ya que los dueños
de los medios en muchos casos son los mismos políticos, por lo que la
información que se transmite no es transparente sino que va a favor o con
la aprobación de sus dueños. Otros dicen que como el poder de la
140
comunicación es tan grande los medios pueden manipular a los políticos
al dar a conocer un tema especifico y es ahí donde se dan amenazas.
En general, los jóvenes no creen en la pureza de la información, porque si
no son los medios los que manipulan la política, son los políticos quienes
manipulan a los medios.
Este fenómeno se debe, según Fernando Almeida periodista, profesor y
psicólogo, es por la crisis en la que se encuentra la situación política del
Ecuador. Son los mismos políticos quienes se han encargado en manchar
su profesión por la corrupción que existe en la misma, y preocupa que el
Ecuador esté ubicado en uno de los primeros puesto de corrupción a nivel
mundial.
“La política en el Ecuador a partir de 1930 era estable, había una
conciencia ideológica positiva, de ahí fueron cambiando”, señala Almeida.
Es decir que desde los 50 a los 60 hubo una época estable, en los
gobiernos de Plaza, Ponce, Velasco, y fue por la economía, el auge del
cacao y posteriormente el auge del banano, lo que dio estabilidad al país,
pero desde que el país entró en la época petrolera “el país esta
sumergido en la pobreza”. Considera que los espacios de la política están
en manos de gente no preparada, un claro ejemplo es el Congreso
Nacional, que por tener cierto grado de popularidad, cualquiera puede
llegar a ser diputado: vemos que en la actualidad los legisladores que
conforman el Congreso van desde cantantes, deportista, animadores de
programas, y hasta locutores de radio, es decir el circo completo, es por
eso que la corrupción y la inexperiencia y la falta de preparación toma
fuerza en una entidad tan importante del Estado.
Almeida considera que los niveles de corrupción han generado un
rechazo por parte de los jóvenes, y no se equivocó, yo lo puede
comprobar en las encuestas que realicé.
141
Por otra parte, los medios de comunicación defienden su posición,
aceptan que el acceso que se les da a los jóvenes para que den a
conocer su opinión acerca de la forma en que la política gubernamental
ha sido y esta siendo manejada, porque los “actores” o “personajes”
principales son los que copan las agendas de invitados en los medios de
comunicación, pero esto se debe, según ellos, a que a la juventud no le
interesa la política, y que la radio está más ligada a lo que es música que
con información, y dicen que la falta de interés y la comodidad de solo
quejarse, pero no buscar espacios para ser escuchados, es un fenómeno
latente que se ve en los medios de comunicación, específicamente en la
radio.
Los representantes de las radios dicen que si los jóvenes se presentaran
en sus medios con proyectos concretos y claros que vayan a construir y
beneficiar al país, se los aceptaría sin problema, es decir, ellos no han
cerrado cien por ciento las puertas a los jóvenes, pero cree que no solo es
cuestión de quejarse y reclamar lo que sucede, sino que también deben
ser parte de la solución, e involucrarse de mejor manera dentro de los
medios de comunicación.
Los medios de comunicación han dado espacios repetitivos a los mismos
de siempre, los políticos clásicos como los nombra Fernando Almeida.
Los medios de comunicación están en manos privadas y no se les da la
oportunidad para que los jóvenes puedan entrar a un medio.
A los
jóvenes no les interesa la política, ni a los políticos les interesa la
participación de jóvenes, y por último a los medios de comunicación les
interesa siempre y cuando tengan proyectos claros de concretos, pero no
están dentro de las agendas de invitados, y a otros no les interesan los
jóvenes (Sonorama).
142
La mayoría de los medios de comunicación están preocupados por su
nivel de
“raiting”, del segmento de la población para la que programan sus
proyectos de
sintonía; lo que significa la mayor o menor capacidad de conseguir
auspiciantes, es decir GANAR DINERO.
Hay emisoras que sólo hablan de fútbol y premian por saber los nombres
de tal o cual jugador, alienando a nuestra juventud, aculturizándola,
haciéndole creer que lo más importante es saber el nombre del jugador
que la política mediata o inmediata que el país ha tenido, así como
existen emisoras que irradian programas de música clásica, con
poquísima sintonía, por la falta de cultura musical del grueso de la
población.
Los medios de comunicación, por facilismo no tienen programas
interesantes para la mayoría del pueblo ecuatoriano, pueblo con poca
educación, con poca capacidad de lectura, casi sin ninguna intención de
auto educación, por lo tanto presa fácil del mercantilismo de los medios
de comunicación masiva.
143
RECOMENDACIONES
Hemos podido notar el desinterés que hay tanto del un lado como del
otro, pero como dijo el Periodista y Director de Radio Quito Miguel
Rivadeneira, “en este país también se han devaluado las posiciones
asumidas por todos los sectores, cuando solo vivimos de quejas, quejas,
quejas y quejas, y pedimos que el Estado nos “de solucionando todo”.
Cuando nosotros debemos acompañar a la queja que es legitima, a la
exigencia al Estado de que arregle los problemas, cuando uno paga los
impuestos, a las soluciones o alternativas viables que hay en este país.
Qué ha pasado ahora, se ha satanizado, en parte con razón porque los
políticos le han fallado al país, pero también en parte porque no les
hemos pedido que le rindan cuentas al país, y la juventud tiene sus
propias obligaciones.
Hay que entrar a la pelea como cuando uno es espectador de un partido
de fútbol, si usted es espectador sólo va a aplaudir o silbar, pero si usted
es actor usted va a pelear en la cancha, por que esto cambie, que usted
haga los goles, usted va a defender a su arquero, pero si usted no hace
eso, usted esta contribuyendo con gritos como un espectador desde un
sector”.
Aquí se resume claramente lo que como ecuatorianos debemos hacer, no
sirve o mejor dicho no soluciona nada llorar sobre la leche derramada, lo
mejor es arrimar el hombro y construir juntos el Ecuador que queremos,
empecemos desde nosotros mismos como lo consideran Patricio Ibarra y
Diego Villamar al igual que muchos jóvenes a quienes entrevisté, no
dejemos de soñar, para muchos mi pensamiento es demasiado
esperanzador porque el Ecuador no va ha cambiar, pero yo les pregunto,
¿cómo podemos cambiar a nuestro país? si tenemos gente como tú que
144
no cree en lo que somos capaces de hacer. La vida se construye a través
de sueños. No estoy haciendo un llamamiento a una movilización ni a una
revolución, pero sí a que desde cosas muy pequeñas como cuando te dan
el vuelto de más, o cuando ves que una amigo esta haciendo algo
incorrecto, no tapemos el sol con un dedo, porque lo que ahora tu
consideras que es algo pequeño al pasar los años será una montaña.
Como cuando un niño sin querer y en su ingenuidad saca plata de la
cartera de su madre, no es una travesura, es algo que debe ser castigado
y explicado el porqué de ese castigo, ya que si no se corrige el día de
mañana no será solo una cartera, no nos vayamos muy lejos no
necesariamente un banco, pero si a la gente o en su propio trabajo. No
nos olvidemos que el futuro y presente está en cada uno de nosotros,
luchemos por una mejor educación, ya que es la raíz de un pueblo, y
nuestro árbol necesita ayuda, no se han caído todas las ramas aún, pero
no dejemos que se seque y se muera, pidamos la aplicación de una
educación digna para nuestro pueblo. “La educación es el desarrollo de
los pueblos”.
Como dice Almeida “para cambiar la política hay que tener la capacidad
para lograrlo, zapatero a su zapato”.
La educación es un factor primordial de los pueblos y donde no hay
educación no hay desarrollo, ni aptitudes, ideas que comparto con el
periodista Fernando Almeida, “la juventud siempre trae cambios”.
Tengamos
conciencia,
construyámosla
en
nosotros
mismos,
no
esperemos que alguien hago algo que esta en nuestras manos.
Por su parte, los medios de comunicación y respecto del tema al que
dediqué este caso en el que yo dedique mi investigación, las emisoras de
radios deben cambiar su filosofía, porque de no hacerlo, serán unas de
145
las culpables de la desaparición del estado ecuatoriano, amparados en el
concepto luterano de ganar dinero.
La radiodifusión ecuatoriana, como hemos observado en las emisoras
materia de esta investigación, tienen la obligación de dar más espacios
para los jóvenes, tanto en temas de formación como de entretenimiento y.
La iniciativa debe nacer en los propios medios de comunicación.
Se ha constatado que la mayoría de radioyentes (música, entretenimiento,
información) son los jóvenes. Por la misma razón, las radios tienen que
ofrecer ejemplos de moralidad y estimular valores y sentimientos
elevados.
Por tanto, los jóvenes esperan la oportunidad de los mismos para su
auténtica participación, tanto en los medios como en la sociedad.
146
BIBLIOGRAFÍA
-
“Análisis de los medios de comunicación en el Ecuador”,
#2 Primera edición CIESPAL-CAF. Editorial “Quipus”,
Quito-Ecuador, 1992.
-
“Análisis sobre el Periodismo, Opinión Pública y
Periodismo”, Raymond B. Nixon, 2da edición CIESPAL,
Quito-Ecuador, 1963.
-
“Comunicación y Mundos Posibles”, Juan José GarcíaNoblejas. Ediciones Universidad de Navarra, España.
-
“El Medio Invisible”, Peter M. Lewis, Jerry Booth. 1era
edición, editorial PAIDOS, 1992.
-
“El Mundo de la radio”, Jimmy García Camargo.
Ediciones CIESPAL, volumen 37, editorial “Quipus”,
Quito-Ecuador, 1998.
-
“Manual Urgente para Radialistas Apasionados”, José
Ignacio López Vigil. Quito-Ecuador, 2000.
-
“Producción de Programas de Radio”, Mario Kaplún.
Ediciones CIESPAL –Colección Intiyán, editorial
“Quipus”, Quito-Ecuador, 1999.
-
“Técnicas de Comunicación en Radio”, Miguel Angel
Ortiz. Edición PAIDOS, 1994.
-
www.geocities.com/carcam2000/tesis/tesis.htm
-
www.ucab.edu.ve/humanidades/comunicación/socio_co
m/enfun.htm
-
“Opinión Pública y Medios de Difusión”, Luis Aníbal
Gómez, CIESPAL, 1982, Quito-Ecuador.
-
“Lecciones sobre la Ciencia de la Opinión Pública”,
Vitaliano Rovigatti, CIESPAL, 1981
147
-
Opinión Pública y Medios de Difusión”, Luis Aníbal
Gómez, CIESPAL, 1982, Quito-Ecuador
-
“Comunicación y Mundos Posibles”, Juan José GarcíaNoblejas
-
“Investigación, Mensajes y Audiencias”, varios autores.
Edición CIESPAL. Quito- Ecuador
-
http://www.ucab.edu.ve/humanidades/comunicacion/soci
o_com/enfun.htm
-
www.monografias.com/trabajos10/1radial/1radial.shtml
-
www.quadernsdigitals.net/articles/pixel/pixel4/p4educacio
n.html
-
Análisis “Opinión Pública y Democracia” #26, Universidad
Autónoma de Barcelona. Jesús Martín Barbero,
Bellaterra 2001
-
Democracia, Opinión y Medios, CIESPAL, Simón
Espinosa Cordero 23 de enero de 2002
-
“La imagen de los medios de comunicación", junio de
1996. Los medios de comunicación. En El espejo de
América, citado
-
Alberto Buela www.galeon.hispavista.com
-
www.saladeprensa.org/art58.htm
-
“Lecciones sobre la Ciencia de la Opinión Pública”,
Vitaliano Rovigatti, CIESPAL, 1981, página 113
-
Revista Entrelados, La participación, la democracia y los
medios de comunicación, Alma Mater, septiembre 2002,
Quito- Ecuador
-
www.galeon.hispavista.com
-
www.cultura.com.ec
148
-
puebloindio.nativeweb.org/levantamientos.html
-
Josá Steinsleger, “Ecuador: rebelión democrática”.
www.arrakis.es/htm.com
-
www.arrakis.es/htm.com
-
“Comunicación y Democracia”, Facultad de Ciencias de
la Comunicación Universidad de Lima, 1994, Perú-Lima
-
“Primeras, populares, educativas”, Liliana Berta, revista
Chasqui 49, octubre 1994
-
“Medios de comunicación y opinión pública”, Revista de
la Coordinadora Nacional de Radio, Perú 1994.
Entrevistas a:
-
Lic. Miguel Rivadeneira, Director Radio Quito
-
Lic. Fabio Restrepo, Director Radio Sonorama
-
Lic. Edgar Yánez, Director Radio Centro
-
Lic. José Mármol, Director Radio Católica
-
Diego Villamar, conductor Programa “Expresiones”,
Radio Católica
-
Patricio Ibarra, conductor Programa “Expresiones”, Radio
Católica
-
Lic. Raquel Coronel, ex Directora Radio Bolivar
-
Santiago Aguilar, Director Market
-
Fernando Almeida, periodista
-
400 jóvenes de Quito
149
ANEXOS
150
MATRIZ CUESTIONARIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
2
3
4
5
6
2.1 2.2 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 4.1 4.2 4,3 5.1 5.2 6.1 6.2 6,3
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
151
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
152
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
153
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
154
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
155
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
156
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
157
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
158
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
384 16
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
3 20 133 243 171 227
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2 63 337 290 98
12
159