Download 2012 - UNGS
Document related concepts
Transcript
Anexo servicios rentados 2012 Nº 250 Instituto NºExp. INSTITUTO DEL 13966/2012 DESARROLLO Anexo 1-12 HUMANO Denominación Sintética DICTADO DE LA DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA CON NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA PROVINCIA DE CATAMARCA Objeto Comitente Curso de Formación continua de Instituto de Estudios docentes y estudiantes de Superiores Santa Profesorado de Matemática en María temáticas de Educación Matemática que focalizan en la aplicación de nuevas tecnologías en la clase. Director/ Responsable en la UNGS Mabel Rodríguez Relación con actividades de investigación y formación UNGS Investigación: El IDH tiene como área de investigación: La Matemática: problemas del campo disciplinar y de la enseñanza. Dentro de esta área, hay una línea específica que es Didáctica de la Matemática en la que se cuenta con estudios y aportes realizados por los equipos en las temáticas que se desarrollarán en la Diplomatura Formación: En el Instituto del Desarrollo Humano se dictan materias relativas a Educación Matemática para el Profesorado en Matemática y la Especialización en Didáctica de las Ciencias con orientación Matemática en las que, en un marco de formación de profesores, se trabajan cuestiones de Educación Matemática y vinculadas al uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Nº 259 Instituto NºExp. INSTITUTO DE 14252/2012 INDUSTRIA Anexo 1-12 Denominación Sintética Objeto Búsqueda e Buscar e identificar fuentes de identificación de fuentes información y bases de datos de información y bases para alimentar el motor de datos para alimentar desarrollado en el Proyecto el motor desarrollado en el Proyecto Comitente Director/ Responsable en la UNGS Relación con actividades de investigación y formación UNGS Fundación Sadosky Verónica Robert Investigación: Directamente vinculado al proyecto de investigación sobre capacidades y conectividad de firmas de software argentinas Formación: La UNGS dispondrá al final del servicio de un mayor información sobre el universo de firmas del sector de software y servicios informáticos a los fines de poder hacer estudios específicos Nº Instituto NºExp. Denominación Sintética Objeto Comitente Director/ Responsable en la UNGS Relación con actividades de investigación y formación UNGS 260 INSTITUTO DE 12361/2010 INDUSTRIA Anexo 1-12 Curso de Posgrado para profesores universitarios en Formación en Competencias Emprendedoras” en el marco del “Programa Litoral de Formación de Gerentes y Vinculadores Tecnológicos” consorcio GTEC Litoral-Centro de la ANPCyT (Res. CSUNGS 3584/10) Dictado del “Curso de Posgrado GTEC Litoral- Centro Néstor Braidot para profesores universitarios en Formación en Competencias Emprendedoras” La capacitación de docentes de nivel terciario y superior para la promoción de competencias y vocaciones emprendedoras en carreras de grado se enmarca en políticas públicas, impulsadas tanto desde la SPU como del MINCYT, de impulso a los procesos de creación de empresas y organizaciones 265 INSTITUTO DEL 14621/2012 CONURBANO Anexo 1-12 Informe de resultados de la encuesta a hogares titulares del plan familias por la inclusión social Informe de resultados de la Ministerio de Javier Cursio encuesta a hogares titulares Desarrollo Social de del plan familias por la la Nación inclusión social Investigación: El estudio a realizar permitirá especialmente contar con información de particular interés para el proyecto de investigación “La seguridad social en la Argentina: diseño institucional y capacidad de protección de distintas categorías de trabajadores” (Proyecto UNGS 30/2036), en cuyo marco se analiza la capacidad de protección de la seguridad social de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUHPS) como componente del régimen de Asignaciones Familiares y a su vez programa de transferencias condicionadas de ingreso a las familias Formación: El desarrollo del proyecto permitirá fortalecer las capacidades de docencia del ICO en particular relacionadas con varias materias de la Lic. en Política Social y la Lic. en Administración Pública. A su vez la UNGS presenta como antecedente la organización de una maestría conjuntamente con el CEM sobre infancia y adolescencia en los años 2006 y 2007. Por último actualmente en la carrera de política social a cargo del ICO, se está incorporando una materia optativa sobre infancia y políticas sociales. Nº Instituto NºExp. Denominación Sintética Objeto 263 INSTITUTO DEL 14582/2012 CONURBANO Anexo 0-12 Estudio sobre la TV en una muestra de localidades de la Argentina: Inversión publicitaria, costos de producción y alternativas de financiamiento local realizar un estudio sobre la TV en una muestra de 10 localidades de la Argentina. En particular, se indagará sobre: la inversión publicitaria, los costos de producción y las alternativas de financiamiento local. 258 INSTITUTO DEL 12211/2010 CONURBANO Anexo 3-12 Apoyo a la implementación del presupuesto participativo en el Municipio de La Costa Proveer instrumentos y capacidades para mejorar la implementación del presupuesto participativo en el Municipio de La Costa, por medio de un Curso de Capacitación para Promotores Territoriales. Comitente Secretaría Relaciones Parlamentarias Jefatura Gabinete Director/ Responsable en la UNGS Relación con actividades de investigación y formación UNGS Investigación: La experiencia y los resultados obtenidos de la El proyecto complementa y amplía la temática de trabajo de dos proyectos que se desarrollan en la UNGS en temáticas afines (un PICT sobre “Redes de conocimiento: La industria cinematográfica argentina”, 2009-2012; y un servicio no rentado sobre “Capacidades para la producción audiovisual en el noroeste del Conurbano: Diagnóstico y lineamientos de acción”). Formación: La información a recogerse y los análisis a realizarse permitirán conocer ciertos aspectos de la producción y el consumo audiovisual y de alternativas posibles a futuro que pueden alimentar asignaturas de los tres institutos involucrados: el ICO, el IDH y el IdeI. de Alejandro López Investigación: En relación a la investigación, el Acotto presente proyecto continúa con una línea de trabajo que el Instituto del Conurbano viene de desarrollando desde hace más de una década. Al ser el Presupuesto Participativo una instancia de planificación territorial y de ampliación democrática interactúa con las distintas áreas de investigación y docencia de Instituto: Estado, Gobierno y Administración Pública, Políticas Sociales, Urbanismo, Ecología Urbana y Sistemas Económicos Urbanos. Específicamente, en el presente año el Instituto del Conurbano ha aprobado para el período 20122015 la realización del Proyecto de Investigación: “El Presupuesto Participativo en la Argentina. Alcances y perspectivas en materia de transformación política, social y de gestión pública”, cuyos participantes forman parte del presente servicio. Formaciónel tema del Presupuesto Participativo es desarrollado en el seno de la asignatura Gestión Presupuestaria y Finanzas Públicas, que forma parte del Segundo Ciclo Universitario de las Licenciaturas en Administración Pública y Política Nº Instituto NºExp. Denominación Sintética Objeto Comitente Director/ Responsable en la UNGS Relación con actividades de investigación y formación UNGS Social, en tanto tecnología novedosa en materia de Administración Financiera Gubernamental, al introducir en la misma preocupaciones de índole social, redistributiva y democratizante. 251 INSTITUTO DEL 12211/2010 CONURBANO Anexo 2-12 Ampliación y sustentabilidad democrática: contribuciones para la implementación del Presupuesto Participativo en la pcia de Buenos Aires Proveer instrumentos y capacidades para la realización del presupuesto participativo en los municipios bonaerenses de San Isidro y Junín, por medio de la implementación de un curso de capacitación para militantes sociales y políticos y vecinos en general de dichos municipios, seleccionados por el comitente. Secretaría Relaciones Parlamentarias Jefatura Gabinete de de Alejandro Acotto López Investigación: A través de los trabajos de integración como continúa con una línea de trabajo que el Instituto del Conurbano viene desarrollando desde hace más de una década. Al ser el Presupuesto Participativo una instancia de planificación territorial y de ampliación democrática interactúa con las distintas áreas de investigación y docencia de Instituto: Estado, Gobierno y Administración Pública, Políticas Sociales, Urbanismo, Ecología Urbana y Sistemas Económicos Urbanos. Formación: Presupuesto Participativo es desarrollado en el seno de la asignatura Gestión Presupuestaria y Finanzas Públicas, que forma parte del Segundo Ciclo Universitario de las Licenciaturas en Administración Pública y Política Social, en tanto tecnología novedosa en materia de Administración Financiera Gubernamental, al introducir en la misma preocupaciones de índole social, redistributiva y democratizante Nº Instituto NºExp. Denominación Sintética Objeto 261 INSTITUTO DEL 14453/2012 CONURBANO Anexo 1-12 Apoyo a implementación presupuesto participativo en Municipio de Lanús 262 INSTITUTO DEL CONURBANO Proyecto Vinculación con organizaciones sociales desde la escuela secundaria. Elaboración de un dispositivo de vinculación. El servicio contempla dos componentes. Por un lado pretende asesorar y acompañar al equipo pedagógico del Colegio de la Ciudad para el diseño e implementación del proyecto de Vinculación con Organizaciones Sociales. El acompañamiento por parte de la UNGS consiste en el apoyo en el diseño y en la Comitente la Brindar capacitación y Municipalidad del asistencia técnica, proveyendo Lanús instrumentos y capacidades el para apoyar la implementación del presupuesto participativo en el Municipio de Lanús. Director/ Responsable en la UNGS de En segundo lugar el desarrollo Colegio de la Ciudad del servicio permitirá realizar una experiencia de aplicación parcial de la metodología de trabajo desarrollada en el Laboratorio “Redes sociales y condiciones de vida” adaptándola a las necesidades y posibilidades de las escuelas de nivel medio. La modelización de la experiencia permitirá nutrir la vinculación de de de la UNGS con las instituciones de nivel medio de la zona. Relación con actividades de investigación y formación UNGS Alejandro López Investigación: Al ser el Presupuesto Participativo Acotto una instancia de planificación territorial y de ampliación democrática interactúa con las distintas áreas de investigación y docencia de Instituto: Estado, Gobierno y Administración Pública, Políticas Sociales, Urbanismo, Ecología y Sistemas Económicos Urbanos. Formación: un importante componente de los procesos de Presupuesto Participativo se relaciona con la elaboración de proyectos por parte de la comunidad. De allí que exista una fuerte relación entre esta importante política de participación popular y las materias: Formulación, Gestión y Evaluación de Programas y Proyectos en el Sector Público del Segundo Ciclo Universitario de las Licenciatura en Administración Pública y Formulación, Evaluación y Gerenciamiento de Proyectos del Segundo Ciclo Universitario de las Licenciaturas en Ecología Urbana y Urbanismo.. Ana Luz Investigación: El desarrollo del servicio permitirá Abramovich enriquecer diferentes proyectos relacionados directamente con lo problemas urbanos. Asimismo se nutre de los resultados de un número muy grande de proyectos realizados con anterioridad por las diversas Áreas del Instituto Formación: El Servicio propuesto se basa en las experiencias pedagógicas llevadas a cabo a lo largo de 7 años en el Laboratorio Intermenciones “Redes sociales y condiciones de vida” El Laboratorio es una práctica educativa en la que las tareas de formación e investigación se dirigen de manera explícita a la resolución de alguna cuestión que es identificada como problema por las organizaciones sociales. La problemática a estudiar se define con ellas y los resultados del estudio son devueltos a la organizació Nº Instituto NºExp. Denominación Sintética implementación proyecto Objeto Director/ Responsable en la UNGS Relación con actividades de investigación y formación UNGS del 264 INSTITUTO DEL 14295/2012 DESARROLLO Anexo 1-12 HUMANO Evaluación Programa Igualdad 171 CENTRO SERVICIOS Fortalecimiento del Servicios de capacitación e Sistema de Protección de intercambio de experiencias los Derechos Humanos (diseños, elaboración de contenidos, organización de logística y dictado de actividades) para el fortalecimiento de protección y promoción de los derechos humanos en Argentina DE Exp.: 11326/2009 Anexo 1-09 Comitente del Participar, a través de acciones Ministerio de Cultura Roxana Cabello Conectar de intervención técnica, en el y Educación desarrollo del Estudio denominado Nuevos cambios en las instituciones, aulas, sujetos y comunidades a partir de la implementación del Programa Conectar Igualdad (PCI), correspondiente a la Evaluación Cualitativa del Programa Secretaría de Daniel Cassano Derechos Humanos de la Nación - Unión Europea Investigación: se enmarca en el área Educación del Observatorio de Usos de Medios Interactivos. En términos particulares, sobre todo el estudio especial tiene vinculación directa con el proyecto vigente en la actualidad, denominado Observatorio de Usos de Medios Interactivos-Fase Inicial. Investigación: Quienes participan de la coordinación de los talleres dirigen actualmente dos proyecto de investigación con sede en la UNGS vinculados con la temática del programa: 1. Formación de nuevas elites nacionales y programas de reforma del Estado en la Argentina., 2. Activismo jurídico. De la defensa de presos políticos a la expertise en derechos humanos (1969-2003). Asimismo, se dará inicio a un proyecto de investigación - acción que refleje la experiencia realizada, las relaciones desarrolladas y los resultados del proceso de capacitación iniciado en los lugares en que se desarrolle la actividad. Formación: El servicio permitirá la conformación de equipos que adquirirán experiencia en técnicas de trabajo en taller, en enseñanza aprendizaje participativo, en general y especialmente aplicados a las temáticas de derechos humanos. El proyecto se vinculará con la actividad de formación en grado y postgrado existente en la universidad