Download Enunciado - Wikispaces
Document related concepts
Transcript
Diego Vargas Simal Introducción a la economía. ADE y RL RH 1 Diego Vargas Simal Introducción a la economía. ADE y RL RH INDICE ¿Qué es la tasa Tobin?............................................................................3 Historia de la tasa Tobin……………………………………………….3 ¿Cómo poner en funcionamiento la tasa Tobin?.....................................3 ¿Qué hacer con el dinero obtenido con la tasa Tobin?............................4 Representación gráfica………………………………………………….4 Argumentos en contra de la tasa Tobin………………………………....5 Argumentos a favor de la tasa Tobin……………………………………6 Valoración personal……………………………………………………..6 BIBLIOGRAFÍA http://economia-globalizacion.blogspot.com/2006/01/la-tasa-tobin.html http://www.eumed.net/cursecon/textos/tobin-antiglob.htm http://www.attac.es/resucita-la-tasa-tobin/ http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-tasa-tobin-y-cualesson-sus-consecuencias http://www.analitica.com/va/economia/opinion/1418683.asp http://www.rtve.es/noticias/20100920/tasa-tobin-ante-problemafuenteovejuna/355440.shtml http://www.lavanguardia.es/economia/noticias/20100921/54008867224/el-director-defuncas-tilda-de-imbecilidad-la-tasa-financiera-propuesta-por-zapatero-irpf-bruselasm.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+lavan guardia%2Feconomia+%28LV.es++Econom%C3%ADa%29&utm_content=Google+Reader http://www.elpais.com/articulo/economia/Bancos/cajas/rechazan/tasa/Tobin/creen/IRPF /subira/elpepieco/20100922elpepieco_1/Tes http://www.telemadrid.es/?q=noticias/nacional/noticia/salgado-reconoce-que-la-tasatobin-planteada-por-zapatero-es-complicada-de www.wikipedia.org 2 Diego Vargas Simal Introducción a la economía. ADE y RL RH Con motivo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, algunos presidentes de países europeos como Sarkozy (Francia) y Zapatero (España) han propuesto imponer una tasa a las transacciones de capital entre países para restablecer el equilibrio presupuestario. Tras ver que las transacciones internacionales de dinero generan aproximadamente 1,9 billones de euros, como ha estimado el Banco de Pagos Internacionales, y ante la situación de crisis que nos acontece, se ha pensado en poner una tasa impositiva baja a estos intercambios de capitales para eliminar la especulación con el cambio de divisas. Con el dinero obtenido no se tiene todavía una idea clara de que hacer con él, pero si es cierto que existen muchas propuestas. Este tasa no se a creado en la actualidad si no que James Tobin, un economista Keynesiano de Estados Unidos que vivió durante el siglo XX y que recibió el Nóbel de economía en 1981, ya la propuso en 1972. ¿Qué es la tasa Tobin? La tasa Tobin, que lleva este nombre en honor a su creador James Tobin, es un impuesto que grava sobre todos los intercambios de capital en todo el mundo. Esta tasa sería baja, entre el 1 y 2,5%. Con esta idea lo que se quiere conseguir es: Reducir la especulación en los intercambios de divisas en el corto plazo. Dar una herramienta a los gobiernos para que en situaciones de crisis, como en la actualidad, puedan subir la tasa y de esta manera evitar la fuga de capital hacia otros lugares. Historia de la tasa Tobin. Esto es en la actualidad pero cuando Tobin la propuso el panorama era diferente. Nixon acababa de sacar a los Estados Unidos del sistema Bretton Woods. Este sistema, que se volvió operativo en 1946, proviene de los acuerdos del mismo nombre que consistía en las resoluciones de la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas en donde se acordaron nuevas reglas para los intercambios comerciales y financieros entre los países mas industrializados del mundo intentando poner fin al proteccionismo. Tras la caída de este sistema, Tobin propuso el suyo: un sistema en el que existiera estabilidad internacional de las divisas, incluyendo en este un impuesto en los intercambios de moneda del exterior para evitar la especulación con las divisas en el corto plazo y además disminuir la pobreza con el dinero obtenido con este impuesto. ¿Cómo poner en funcionamiento la tasa Tobin en la actualidad? Hay que partir de que la puesta en marcha de este impuesto es una tarea muy complicada y llena de controversia. Si la tasa se implantase en unos pocos países, esta no tendría ningún sentido, ya que los especuladores moverían sus divisas entre los países que no contasen con este impuesto. Por ello se ha propuesto que la tasa Tobin la administre y lleve a cabo una organización que trabaje a escala mundial y con todos los países, por ejemplo Naciones Unidas o el Fondo Monetario Internacional. Por otro lado también se ha pensado que una organización pudiera llevar a cabo la introducción de la tasa Tobin en el mercado de divisas internacional. Desde que I. Ramonet escribiera el articulo “Disarming the markets” y creará una organización denominada ATTAC, (La Asociación por la Tasación de las Transacciones y por la Ayuda a los Ciudadanos) en la que se promueve el control democrático de los mercados 3 Diego Vargas Simal Introducción a la economía. ADE y RL RH financieros, se pensó que esta pudiera ser la encargada de llevar esta difícil empresa a cabo. ¿Qué hacer con el dinero obtenido con la tasa Tobin? Como ya se ha dicho anteriormente, si se implantara la tasa Tobin se generaría una gran cantidad de dinero. La pregunta es obligada: ¿Qué hacer con este dinero? Tobin propuso que ese dinero que surgiera del impuesto fuera destinado al Banco Mundial, pero en la actualidad muchas son las propuestas y muchas mas son las manos que quieren hacerse con este dinero. Lo más correcto parece ayudar con este dinero a disminuir la pobreza. Por ello se ha pensado que el dinero debería de ser entregado a las ONGs (Organizaciones no Gubernamentales). Son organizaciones de carácter público, con fines humanitarios y sociales. Estas tienen un radio de acción tanto local como internacional y llevan a cabo diferentes tareas de ayuda humanitaria, salud pública, investigación, desarrollo económico, desarrollo humano, cultura, derechos humanos, transferencia tecnológica, ecología, etc. A mi parecer, este sería el mejor uso que se le podría dar a este dinero. También se ha pensado que en la actualidad este dinero se pudiese emplear en reestablecer el equilibrio presupuestario en los países. Representación gráfica 4 Diego Vargas Simal Introducción a la economía. ADE y RL RH En este gráfico se representa la oferta y la demanda existente en un mercado de divisas antes y después del impuesto. En un primer momento la oferta (O1) y la demanda (D) se cortaban en el punto de equilibrio P.E.0 en el que oferentes y demandantes llegaban a un acuerdo entre el precio que costaban las divisas y la cantidad demandada de estas. Como la tasa Tobin es un impuesto, esta repercute en el precio de las divisas. Con este impuesto se consigue que aumente el precio de las divisas y generando una nueva oferta (O2) y consecuentemente que baje la cantidad demandada de estas, llegando a un nuevo punto de equilibrio P.E.2. Con otras palabras, si introducimos un impuesto, habrá un desajuste entre el precio de venta y el precio que se quiere pagar, por eso se llegará a un nuevo punto de equilibrio con un precio mayor de las divisas y una cantidad demandada menor. Argumentos en contra de la Tasa Tobin. La tasa Tobin cuenta con una gran oposición entre la que se incluyen: Bancos, la mayoría de países europeos con Reino Unido a la cabeza, Estados Unidos y los especuladores de divisas. Los argumentos que exponen entre otros son estos: Según la Confederación Española de Cajas de Ahorros se considera que esta tasa no resolvería los problemas económicos de la actual crisis y que lo único que se conseguirá será encarecer el crédito tanto para familias como para empresas. Añaden que este impuesto lo único que generaría sería un obstáculo para la recuperación. La ministra Española de Economía, Elena Salgado, piensa que es una buena idea la instauración de esta tasa pero, por el contrario, difícil de poner en práctica. Si la tasa Tobin se quiere realizar sería necesaria la actuación de todos los países pertenecientes al G-20 (Está formado por los 20 países más industrializados del mundo. Es un foro de cooperación y consultas entre los países en temas relacionados con el sistema financiero internacional) Si no se pusiera a cabo la tasa en todos los países del G20 se produciría una fuga de capitales hacia países sin la tasa Tobin provocando consecuencias graves para la economía. El ejemplo de Suecia juega en contra de la tasa Tobin. En este país ya se puso un impuesto similar en la década de 1980 y a los pocos años se tuvo que suprimir ante el fracaso de este. Los liberales de la escuela austriaca lo consideran una medida intervencionista que obstaculiza el libre comercio, perjudicando según ellos a los países más pobres y presentando enormes dificultades de recaudación, gestión y utilización de los fondos. Sus argumentos son: o Ya hay tasas que gravan estos movimientos de capital por lo que si con estas no se consigue, no se tiene porque pensar que con la tasa Tobin sí. o La pobreza no se resuelve transfiriendo dinero a estos países, sino que es un problema de producción. Si inyectamos dinero a estos países lo único que se va a producir es una gran inflación. o Grandes problemas técnicos para su instauración. Se requeriría de una maquinaria burocrática enorme. 5 Diego Vargas Simal Introducción a la economía. ADE y RL RH o Se obstaculiza el libre comercio generando una situación de aislamiento de los países pobres. o Muchos países del Tercer Mundo tienen ligada su débil moneda al dólar, de manera que si un ciudadano de estos países vendiera sus productos, por ejemplo en la Unión Europea tendría que cambiar, primero, los euros a dólares (pagando una vez la tasa Tobin)y, luego, los dólares a la moneda local (pagando así dos veces la tasa Tobin). Argumentos a favor de la tasa Tobin. Por otra parte, también cuenta con seguidores la tasa Tobin. Estos son las ONGs y países europeos como España y Francia. El impuesto frena la especulación con el sistema financiero y ayuda a financiar políticas sociales como la lucha contra la pobreza y contra el calentamiento global. Aquí se agrupan los movimientos por una globalización alternativa. Los mercados financieros sufren problemas por lo que es conveniente limitar la libertad en el flujo de capitales. Podría ayudar a reconstruir el sistema monetario internacional. Según los objetivos de crecimiento y desarrollo de cada país se podría renegociar regularmente las tasas de cambio. En operaciones con el capital a largo plazo, la tasa Tobin no supondría ningún perjuicio para el que la realiza. Se podría reservar un aparte del dinero que generaría el impuesto para posibles desequilibrios y crisis en la economía de los países. Se conseguiría estabilidad y equilibrio en el orden de la economía mundial. Se evitarían “burbujas” en la economía que conllevarían al desequilibrio de la economía. Valoración personal sobre la conveniencia de establecer la tasa Tobin. La tasa Tobin es una idea original y muy ingeniosa que se podría considerar beneficiosa para la economía actual, para salvar países de la quiebra. También sería muy provechosa en cualquier ambiente económico de calma ya que el dinero obtenido por esta tasa se podría invertir en ayudas para paliar la pobreza, investigación y desarrollo y como fondo de reservas para momentos de desequilibrio económico. Con este impuesto a las transacciones financieras internacionales se frenaría la especulación con las divisas. Pero este impuesto atentaría contra el libre mercado, elemento fundamental sobre el que, en mi opinión, se debería basar la economía. Con el libre mercado se consigue que oferentes y demandantes se pongan de acuerdo en precio y cantidad de los bienes, en este caso divisas, por lo que veo innecesaria la actuación de los gobiernos introduciendo esta tasa. 6 Diego Vargas Simal Introducción a la economía. ADE y RL RH Otro punto fundamental por el que me opongo a la introducción de la tasa Tobin es que esta resultaría muy costosa de llevar a cabo, ya que necesitaría de la actuación conjunta de todos los países del mundo. Si algún país estuviera exento de la tasa, se produciría una fuga de capitales hacia ese territorio por parte de los especuladores. A parte, con la gran cantidad de oposición que tiene por la mayoría de países es prácticamente imposible que se lleve a cabo. Se podría pensar que si nunca se instaura la tasa Tobin, no se sabrá a ciencia cierta si puede ayudar a la economía o no, pero con el ejemplo de Suecia debería de ser suficiente para darse cuenta de que, en caso de implantación de esta, puede ser un gran fracaso como ocurrió en el país del Norte de Europa. Los presidentes de Francia, Sarkozy, y España, Zapatero, han propuesto que se introduzca el impuesto para restablecer el equilibrio presupuestario en la actualidad. Con lo difícil de la puesta en marcha de la tasa Tobin, es muy difícil que esta llegue a ayudar en su propósito porque cuando esta se empezase a llevar acabo el equilibrio presupuestario quizás estuviese ya paliado. En definitiva, la tasa Tobin es una idea buena, en tanto que intenta acabar con la especulación y lo que acarrea esta, y atractiva a la hora de poder ayudar con la pobreza, el hambre y el desarrollo de países, pero que todavía está muy lejos de poder implantarse debido a la tremenda dificultad de poderse instaurar. 7