Download Agregador de canales de noticias | El Salvador Misionero
Document related concepts
Transcript
Saltar a Navegación El Salvador Misionero Vida y Animación Misionera Iglesia Católica en El Salvador † Comisión Episcopal de Misiones † Obras Misionales Pontificias † Consejo Nacional de Misiones. Facebook Twitter Google+ Youtube Livestream Buscar Buscar en este sitio: Inicio › Agregador de canales de noticias Chicos del Hospital Bambino Gesú: gracias Papa Francisco por tu abrazo y aliento News.va - Mar, 11/04/2017 - 08:05 (RV).- En un clima entrañablemente cordial y familiar, el Papa Francisco mantuvo un encuentro con un grupo de niños y chicos, entre los 5 los 18 años, internados en el Hospital Pediátrico Bambino Gesú de Roma, acompañados de sus padres y médicos y personal sanitario que los atienden. Después de las presentaciones y las fotos, el Papa leyó una tarjeta que le entregó uno de los chicos: «Querido Francisco, gracias por encontrarnos, estamos contentos por estar aquí, porque nos das esperanza y coraje para el mañana. ¡Te queremos mucho, gracias! Los chicos del Bambino Gesú» El encuentro tuvo lugar en la salita del Aula Pablo VI, la tarde del lunes, y en él participaron también la Presidenta del mismo hospital, Mariela Enoc, y el Director de la Rai, radiotelevisión italiana, que transmite una serie titulada precisamente: «Los Chicos del Bambino Gesú», en la que los pequeños pacientes cuentan sus historias. Agradeciendo el libro que le regalaron, con tantas fotos y vivencias, el Papa hizo hincapié en la importancia del clima familiar en un hospital, que percibió ya en un encuentro anterior, el 15 de diciembre: « He percibido que más que un hospital es una familia , es una de las palabras que han dicho. Era más importante el nombre, la persona, y sólo al final se decía la enfermedad, pero como algo secundario. Hay familia ¿no?» Reiterando la importancia de que un hospital, aun manteniendo su función sanitaria no descuide el clima familiar, el Papa contó que hay niños pequeños que cuando lo ven de cerca, vestido de blanco, se asustan porque creen que es un médico que les va a poner una vacuna. Pero, cuando él los acaricia, se tranquilizan: « Existe el peligro de olvidar la medicina más importante, que sólo una familia puede dar: ¡las caricias! Es una medicina que cuesta mucho, porque para tenerla, para poderla hacer, hay que ponerle todo el corazón y el amor. ¡Y donde ustedes hay caricias! Las caricias de los médicos, de los enfermeros, de la Directora, de todos. Familia y comunidad , dos palabras que ustedes han repetido y por ello les quiero agradecer, porque el Bambino Gesú es un testimonio, un testimonio humano… humano. Es un hospital católico y para ser católico, primero tiene que ser humano . Y ustedes dan un testimonio humano hoy. Por favor vayan adelante por este camino siempre, crezcan en este camino». (CdM – RV) (from Vatican Radio)... ÁFRICA/EGIPTO - El Patriarca copto católico: “miremos a los nuevos mártires, y pidamos con más fuerza que Cristo custodie nuestra esperanza” Agencia FIDES - Mar, 11/04/2017 - 07:35 El Cairo – La masacre del Domingo de Ramos “pone a prueba la fe de los cristianos egipcios. Incluso el Papa Tawadros está triste y afligido, y no es fácil conseguir hablar con él. Nosotros, ante todo esto, miramos a los nuevos mártires y pedimos con más fuerza que Cristo nos consuele y custodie nuestra esperanza en la Resurrección”. Así el Patriarca Ibrahim Isaac Sidrak, Primado de la iglesia copta católica, describe a la Agencia Fides el estado de ánimo generalizado entre muchos bautizados egipcios, tras las masacres perpetradas el domingo pasado en dos iglesias copto ortodoxas por dos kamikaze, revindicados por los terroristas afiliados al Estado Islámico . “El día de las masacres” revela a la Agencia Fides el Patriarca Sidrak “me encontraba en Alejandría y celebré la misa en nuestra catedral, que está a 200 metros de distancia de la catedral copta ortodoxa. “Escuchamos la fuerte explosión”. Según el Patriarca copto católico, “el que el Papa Francisco haya confirmado su visita es una señal importante para los cristianos y para toda la nación egipcia: una posible cancelación del programa habría dado la impresión de que los que siembran el terror puede prevalecer” . En contraste con las estrategias terroristas, el primado de la Iglesia copta católica considera inadecuada la estrategia que se basa solo en la represión y caza a los asesinos después de que los crímenes sean cometidos: “Detrás de estas acciones inhumanas, hay discursos que albergan odio, que circulan incluso en los medios de comunicación, y en última instancia afectan a la mentalidad de muchas personas. Desde hace dos años, el presidente egipcio al Sisi insiste en que hay que cambiar el 'discurso religioso' para cortar de raíz los pensamientos aberrantes que alimentan el terrorismo. Pero esas palabras no son escuchadas. Incluso ciertos círculos vinculados a Al-Azhar no están convencidos de la necesidad de cambiar”. Después de los atentados – explica el Patriarca - “Nos llegan de todas partes peticiones para aumentar la seguridad delante de las iglesias, durante las liturgias de la Semana Santa. Y son las misma iglesias las que deben asumir los costes de la mayor parte de los servicios de seguridad. No quiero acusar a nadie, pero la amargura de muchos es debido al hecho de que estas matanzas se repiten siempre de la misma manera, con la misma dinámica, y nada parece cambiar. En esta situación, a menudo son los laicos los que nos confortan y sostienen la esperanza de todos. Oramos para que el Señor muestre su victoria, e incluso convierta los corazones de los verdugos, como también ha pedido el Papa Francisco. Con estas oraciones vamos al encuentro de Jesús, para celebrar su resurrección, en el día de Pascua”. . El Papa presidirá Consistorio para la canonización de 37 nuevos Santos para la Iglesia universal News.va - Mar, 11/04/2017 - 06:37 (RV).- El Santo Padre Francisco presidirá - el jueves 20 de abril de 2017, en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico Vaticano, a las 10 de la mañana - la celebración de la Hora Tercia y el Consistorio Ordinario Público para la Canonización de los Beatos: Andrés de Soveral , Ambrosio Francisco Ferro , sacerdotes diocesanos, Mateo Moreira , laico, y 27 Compañeros mártires, de Brasil Cristóbal, Antonio y Juan , adolescentes mártires, de México Faustino Míguez , sacerdote escolapio, fundador del Instituto Calasancio de las Hijas de la Divina Pastora, español Ángel de Acri , sacerdote profeso, de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, italiano Y Francisco Marto y Jacinta Marto , niños videntes de la Virgen Fátima, Portugal (CdM – RV) (from Vatican Radio)... ÁFRICA - “Que se aborde el desempleo juvenil”: los obispos de África Occidental a los políticos de la región Agencia FIDES - Mar, 11/04/2017 - 05:59 Abidjan - “El 65% de nuestra población está compuesta por jóvenes. Por desgracia, la mayoría de los cuales están en el paro y por lo tanto muy expuestos a la trata de seres humanos, las drogas, la violencia y la migración forzada” ha denunciado Su Exc. Mons. Ignatius Ayau Kaigama, Arzobispo de Jos, Presidente de la RECOWA/CERAO en el mensaje enviado al Presidente de turno de la CEDEAO/ECOWAS , Ellen Johnson Sirleaf, Presidente de Liberia. Después de la reunión de su Comité Permanente, que se ha celebrado a finales de marzo en Assinie, Costa de Marfil, los obispos de Benin, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea Bissau, Guinea, Liberia, Malí, Mauritania, Nigeria, Sierra Leona, Senegal y Togo han querido de este modo solicitar a los Jefes de Estado y de Gobierno de sus países para que afronten las emergencias que han puesto de manifiesto durante sus trabajos en la asamblea. El alto desempleo juvenil es una preocupación importante debido a que empuja a los jóvenes a convertirse en “presa fácil para los líderes guerrilleros y delincuentes políticos, que pueden reclutarlos para cometer crímenes violentos y actos de terrorismo”. La amenaza a la seguridad regional planteada por los pastores armados es otro de los temas mencionados por los Obispos “Los pastores, a menudo armados con armas peligrosas, están asociados a violaciones, asesinatos, destrucción de granjas, secuestros y conflictos”, señala el documento. La Iglesia reafirma su compromiso de trabajar con los gobiernos de la región para promover la paz y el desarrollo. Esta colaboración se verá reforzada con la creación en Abuja, capital de Nigeria, de una oficina de enlace entre ela RECOWA-CERAO con la CEDEAO/ECOWAS. Mons. Kaigama pide a la Presidente Sirleaf que facilite la adopción de un memorando de entendimiento entre los dos organismos regionales. ASIA/INDONESIA - Hacia el Asia Youth Da: fe y diálogo para los jóvenes católicos de Bali Agencia FIDES - Mar, 11/04/2017 - 05:48 Denpasar – “Los jóvenes son el futuro de la Iglesia y esta debe ser un lugar acogedor para ellos donde puedan expresar su fe a través de diferentes actividades”: así lo dice a la Agencia Fides Emilius Melkisedekc, joven católico de 20 años, miembro del grupo de Pastoral Juvenil de la parroquia de San Francisco Javier en Kuta, en la diócesis Denpasar, en la isla indonesia de Bali, donde hay una sola diócesis, Denpasar, con ocho parroquias. “Queremos una iglesia que apoye las actividades de los jóvenes y les abra las puertas con amor y afecto. Si la Iglesia ignora a la juventud, está ignorando su futuro”, añade. Melkisedek, es estudiante universitario en Management, además de uno de los jóvenes activos en la parroquia. El grupo de Pastoral juvenil del que forma parte está compuesto por unos 60 miembros que realizan la animación del coro litúrgico, representaciones de teatro de vidas bíblicas, programas de sensibilización en todo el territorio parroquial. “Yo trabajo en las actividades de Pastoral juvenil por amor a la iglesia, y de este modo mi fe se refuerza”, ha comentado. “Las actividades de los jóvenes también me ayudan a socializar con otras organizaciones, con personas de otras religiones, así como a mejorar las relaciones con los jóvenes de mi misma fe”, ha remarcado, apreciando mucho el hecho de que “el Papa Francisco haya elegido el tema de los jóvenes para el próximo Sínodo de los Obispos, que tendrá lugar en 2018 en Roma”." “Estoy muy contento con esta elección. Porque dará un gran impulso a la Iglesia en el acompañamiento pastoral de los jóvenes por el bien de su fe, espiritualidad y para una mejor formación humana en las familias y las comunidades. Creo que los jóvenes católicos pueden convertirse en catalizadores del cambio social y ser rayo de esperanza para los demás. Esto es muy importante en Indonesia, el país islámico más grande del mundo”, observa Melkisedek a la Agencia Fides. Otra cosa positiva para los jóvenes de Indonesia es el Asian Youth Day que se celebrará del 30 de julio al 9 de agosto en Indonesia, reuniendo en la archidiócesis de Semarang a más de 3.000 jóvenes católicos de 29 países asiáticos para tratar sobre el tema “Juventud asiática de fiesta: vivir el Evangelio en una Asia multicultural”. Los jóvenes de Bali explica Melkisedek están entusiasmados y al mismo tiempo, están explorando las vías para entrar en el diálogo interreligioso, a través de seminarios comunes y actividades deportivas con jóvenes musulmanes e hindúes, con el fin de promover la paz, la tolerancia, la unidad y la integración social en Bali, una de las metas turísticas donde los ciudadanos hindúes son la mayoría. En su territorio Melkisedek quiere hacer su parte, sembrando el Evangelio: “Jesús es nuestro modelo de vida y nuestra salvación. Como jóvenes, queremos cuidar el futuro de la Iglesia: somos el futuro de la Iglesia”. ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR - Tres mil desplazados en una iglesia por los enfrentamientos tras el asesinato de dos generales del SPLA Agencia FIDES - Mar, 11/04/2017 - 05:29 Juba - Dos generales del ejército de Sudán del Sur han sido asesinados este domingo, 9 de abril en Wau, al oeste de Sudán del Sur. Se trata del general de brigada Peter Par, jefe de operaciones de la zona, y del jefe de logística, Abraham Bol Chut Dhuol. Los dos oficiales fueron asesinados en una emboscada cuando regresaba a Wau. En dicha emboscada también murieron 12 militares de la escolta. Al día siguiente en Wau estallaron enfrentamientos que según la ONU han causado la muerte de 16 civiles y otros 10 más han resultado heridos. Los civiles en fuga se han refugiado en iglesias. Según la ONU al menos 3.000 personas desplazadas, en su mayoría mujeres y niños, han sido recibidos en una sola iglesia, mientras que 84 han buscado refugio en una instalación creada por las Naciones Unidas específicamente para proteger a los civiles. Desde hace tiempo Wau está en el centro de los enfrentamientos entre las tropas leales al presidente Salva Kiir y los del ex Vice Presidente Riek Machar . ASIA/MALASIA, SINGAPUR Y BRUNEI - Nombramiento del Director nacional de las Obras Misionales Pontificias Agencia FIDES - Mar, 11/04/2017 - 04:45 Ciudad del Vaticano – El Card. Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, el 2 de marzo de 2017 ha nombrado Director nacional de las Obras Misionarias Pontificias en Malasia, Singapur y Brunei por un periodo de cinco años , al rev. Victor Louis Gnanaprakasam, de la diócesis de Penang. El nuevo Director nacional nació el 1 de noviembre de 1966 en Bagan Serai, Perak y fue ordenado sacerdote el 14 de julio de 1997 en su ciudad. Después de la ordenación ha llevado a cabo el ministerio pastoral, como vice-párroco y párroco, en varias comunidades y ha sido miembro del Consejo presbiteral. En 2007 obtuvo un Máster en Misionología en el Pontificio Instituto San Pedro en Bangalor. El 1 de abril de 2007 fue nombrado Director diocesano de las OMP. Posteriormente ha sido párroco, miembro del Consejo presbiteral y desde el 17 de febrero de 2016, Canciller de la diócesis de Penang. ÁFRICA/MOZAMBIQUE - Nombramiento del Arzobispo de Nampula y del Administrador apostólico de Tete Agencia FIDES - Mar, 11/04/2017 - 04:35 Ciudad del Vaticano – El Santo Padre Francisco, el 11 de abril del 2017 ha nombrado Arzobispo de Nampula a Su Exc. Mons. Inácio Saúre, I.M.C., hasta ahora obispo de Tete. El Santo Padre ha nombrado Administrador apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis de la diócesis de Tete al P. Sandro Faedi, I.M.C. AMERICA/CHILE - Otra iglesia evangélica incendiada Agencia FIDES - Mar, 11/04/2017 - 03:18 Temuco – El obispo de la diócesis de Temuco, Su Exc. Mons. Héctor Vargas, ha condenado el nuevo ataque pirómano contra una iglesia evangélica en el municipio de Ercilla, ocurrido en la jornada de ayer. El gobierno ha anunciado una denuncia penal contra los responsables, que todavía no se sabe quienes son. Según una nota recibida en la Agencia Fides, Mons. Vargas ha declarado que estos episodios violentos son particularmente desconcertantes sobre todo en los momentos de especial importancia y recogimiento para el mundo cristiano, justo al inicio de la Semana Santa. AMÉRICA/PARAGUAY - Mons. Valenzuela insiste en la vía del diálogo, el 18 de abril tercer encuentro de las conversaciones de paz Agencia FIDES - Mar, 11/04/2017 - 03:04 Asunción – El Arzobispo de Asunción, Su Exc. Mons. Edmundo Ponziano Valenzuela Mellid, S.D.B., ha pedido este 10 de abril, a los grupos que se oponen al proyecto de reelección presidencial que reflexionen y participen en la mesa para el diálogo convocada por el Presidente de Paraguay, Horacio Cartes, para poner fin a una crisis que ha conducido a protestas violentas . El Partido Liberal, el mayor de la oposición, no se ha presentado a ninguna de las dos sesiones de diálogo convocadas la semana pasada, exigiendo que primero se retire el polémico proyecto de enmienda constitucional. El Presidente del Senado, Robert Acevedo, que estaba presente en la inauguración del diálogo, no ha asistido a la segunda sesión por las misma razones que el Partido Liberal, según ha declarado ayer a la Radio Nacional. “La Iglesia clama para que estos hermanos vengan a la mesa, una mesa que ha llegado al entendimiento, a la reconciliación y a firmar una paz duradera. Hay que buscar la solución”. En la nota enviada a la Agencia Fides por una fuente local, el Arzobispo subraya la importancia del tercer encuentro de diálogo, previsto para el próximo 18 de abril e invita a los ausentes a tomar parte para expresar "todo aquello que están manifestando a través de la prensa". “Tenemos que encontrarnos, tenemos que darnos la mano, tenemos que discutir nuestros problemas. Si uno es miembro del Senado, debe hablar en el Parlamento; si uno es del Ejecutivo, en la Corte Suprema. Si es miembro de la Iglesia, discutir con los fieles, los sacerdotes, los consejos pastorales” ha reiterado el arzobispo subrayando que el diálogo es un elemento fundamental e indispensable para obtener la paz social, tan necesaria en Paraguay. ÁFRICA/ETIOPÍA - La ganadora de la Maratón de Roma viene de la misión católica de Kofale Agencia FIDES - Mar, 11/04/2017 - 01:47 Kofale – Se llama Rahim Tusa la atleta que ha ganado, por dos años consecutivos, la Maratón de Roma. Rahim nació en Kofale, Etiopía, donde creció y comenzó a entrenarse en el Centro deportivo que se encuentra en la misión católica de Kofale , hasta cuando, hace algunos años, pasó al equipo de la ciudad de Adama. “Se trata de uno de los 25 atletas a nivel internacional que provienen de nuestra cantera, ha crecido con nosotros y ahora vive en Addis Abeba” explica a la Agencia Fides Fayisa Gameda, director del Secretariado católico de Robe. “Inmediatamente después de la maratón de Roma del 2 de abril, Rahim vino a vernos para saludar a los atletas de Kofale, para dar las gracias a nuestra misión católica que la ha sostenido y para hablar sobre como organizar de la mejor manera posible nuestra cantera deportiva” continúa Faysa. Al final de la carrera la prensa italiana le preguntó cuál era su objetivo: “Venir a Roma el próximo año y ganar por tercera vez consecutiva” ha respondido Rahim. AMÉRICA/VENEZUELA - Franciscano asesinado por unos delincuentes que han robado alimentos destinados a discapacitados y ancianos Agencia FIDES - Mar, 11/04/2017 - 01:31 Aragua – El franciscano Diego Bedoya, de los “Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca” responsable de la “Casa Hogar” en La Victoria, en el estado de Aragua, en Venezuela, ha sido encontrado muerto el lunes 10 de abril, a primera hora de la mañana, en su despacho. La noticia ha sido confirmada por la Conferencia Episcopal de Venezuela. Según otra información recibida en la Agencia Fides de la gente del lugar, podría haber sido asesinado durante un robo, ya que en el cuello tenía una herida de arma blanca. El hermano Diego, 35 años, de nacionalidad colombiana, estaba en Venezuela desde hacía más de 15 años, y llevaba a cabo su ministerio pastoral en la Casa dedicada al cuidado y a la asistencia de los ancianos y de los niños discapacitados, en la que viven 65 personas que no son auto-suficientes. Este centro trabaja en estrecha colaboración con la “Cruz Blanca”, que también proporciona alimentos y víveres a los sectores más débiles de la sociedad. Los ladrones se llevaron reservas de alimentos destinados a los huéspedes del centro. El cuerpo del religioso mostraba signos de lucha, por lo que parece que también fue golpeado antes de ser asesinado. La policía ha confirmado que han sido robados los ordenadores y otros objetos de valor, así como todo el suministro de alimentos para los niños discapacitados y los ancianos que viven allí. ASIA/PAKISTÁN - Campaña de paz conjunta entre cristianos y musulmanes Agencia FIDES - Lun, 10/04/2017 - 06:21 Lahore – Cristianos y musulmanes en Pakistán quieren construir la paz social y religiosa en la nación y, con esto en mente, han puesto en marcha una campaña que tiene como el símbolo el olivo, para indicar el compromiso común: según lo informado a la Agencia Fides por la Comisión Nacional para el Diálogo Interreligioso y el Ecumenismo, en la Conferencia Episcopal de Pakistán, presidida por el Arzobispo Sebastian Francis Shaw, para promover la paz y la armonía se ha iniciado, en todas las diócesis de Pakistán, una campaña simbólica de plantación de olivos en escuelas, iglesias, mezquitas, madrasas, seminarios e instituciones cristianos e islámicas. “El olivo es un árbol de hoja perenne. La rama de olivo es símbolo de abundancia, gloria y paz. El olivo es también símbolo de paz, sabiduría, gloria, fertilidad, potencia y pureza. La paloma trajo una rama de olivo a Noé para mostrar que el diluvio había terminado. La oliva y el aceite de oliva se mencionan siete veces en el Corán y la aceituna es alabada como un fruto precioso”, recuerda a la Agencia Fides el p. Francis Nadeem, Secretario Ejecutivo de la Comisión. “Los líderes islámicos - refiere p.Nadeem – han querido que los olivos fuesen plantados en diversos seminarios donde los estudiantes musulmanes estudian y aprenden a convertirse en seres humanos amantes de la paz. De esta manera queremos y podemos llevar a cabo el deseo innato de todo ser humano de vivir en paz. Tenemos la intención de promover la paz y la armonía en particular entre los niños. Además, como los olivos crecen de día en día en el jardín de un seminario, de la misma manera esperamos que las actitudes y las relaciones de amor y paz crecerán entre los residentes y vecinos”. Es significativo que esta campaña haya iniciado durante la Cuaresma, y continuará durante el tiempo de Pascua, señala la Comisión, Al menos cinco escuelas islámicas en cada diócesis se han unido a la iniciativa. Entre los otros eventos que están caracterizando positivamente las relaciones interreligiosas, hay que señalar la invitación de la “Majlias Wahadat Muslimin”, congregación religiosa islámica de carácter socio-político, que recientemente ha organizado una reunión con la Comisión Nacional para el Diálogo Interreligioso y Ecumenismo, anunciando planes para convertir una zona de la congregación en zona interconfesional, para promover la estabilidad de las iniciativas de diálogo islámico-cristianas. ÁFRICA/CONGO RD - “No sólo los políticos sino también la sociedad civil es responsable del caos” Agencia FIDES - Lun, 10/04/2017 - 05:51 Kinshasa - La responsabilidad del caos político que ha sumido a la República Democrática del Congo es de los políticos, pero también de la sociedad civil, afirma una nota enviada a la Agencia Fides por la Comisión de Justicia y Paz de la Archidiócesis de Bukavu, al este del país. Recordando el caos que en 1997 siguió a la caída del presidente Mobutu, la nota afirma que “fue la presión de la sociedad civil la que salvo a Zaire de Mobutu y la República Democrática del Congo de un riesgo real de tomar un camino dictatorial”. Esto se debe a que en aquel momento “la sociedad civil estaba compuesta por personalidades capaces de construir una oposición ante los actores políticos. Podían dar una contraseña a la población y asegúrese de que eran seguidos”. “Ahora es todo lo contrario”, dice Justicia y Paz que se lamenta de la falta de líderes creíbles, ya que la mayoría de éstos son jóvenes que no tienen experiencia, sin la estatura de un verdadero líder que “cabalgan a través de los medios de comunicación improvisándose analistas políticos y proponiendo soluciones impopulares como ellos mismos”. Esto se debe a que la escena social ha sido abandonado por los verdaderos protagonistas que prefieren tratar de dividirse los puestos de poder sin importar el bien de la población. “Sin organizaciones de base sólidas con líderes comprometidos con el cambio y el bienestar de las personas, es el caos. Se puede ver por qué los políticos se permiten cualquier cosa, porque no les preocupa nadie realmente”. La apatía política es tal que ahora “la política no interesa a nadie, ni el manejo de lo público interesa a los políticos. Todos somos víctimas, tal vez, pero también todos somos culpables. En el futuro de la nación congoleña hemos fallado todos; unos a través de las acciones, otro de la omisión. Todos necesitamos sanar para resolver el problema” ASIA/INDIA - En Uttar Pradesh extremistas hindúes detienen una oración en la iglesia Agencia FIDES - Lun, 10/04/2017 - 05:32 Nueva Delhi - “La interrupción de la oración en una iglesia ha sido un acto vil que no debe quedar impune”: así lo dice a la Agencia Fides John Dayal, activista de los derechos humanos católico y secretario general del All India Christian Council, comentando el episodio de la irrupción de un grupo de extremistas hindúes en una iglesia protestante, ocurrida en Uttar Pradesh, el 7 de abril. Los extremistas eran miembros del grupo “Yuva Vahin”, creado en 2002 por el líder hindú Yogi Adityanath, ahora primer ministro de Uttar Pradesh. “El gobierno debe tomar las medidas y precauciones necesarias para mantener la paz y el orden y para asegurar que las minorías cristianas no sean molestadas o amenazadas”, ha dicho Dayal, miembro del Consejo Nacional para la Integración del Gobierno de la India. Según la policía, los extremistas han detenido la liturgia a la que asistían más de 150 personas, entre ellos 11 turistas estadounidenses, lamentándose de que el evento era una ceremonia para la conversión religiosa. EI grupo “Yuva Vahin” ha presentado una denuncia contra Yohannan Adam, el Pastor de la iglesia, que se encuentra en el distrito de Maharajganj, donde se celebraba la oración, acusándolo de convertir a los hindúes al cristianismo. La policía ha declarado que se está realizando una investigación al respecto. Según Krishna Nandan, un líder hindú del Yuva Vahini, “la presencia de ciudadanos de Estados Unidos indica que muchos hindúes inocentes e ignorantes eran convertidos por misioneros, que los atraían con dinero para cambiar su religión”. Las autoridades cristianas han rechazado tales acusaciones de conversión, definiéndolas como “absolutamente privadas de fundamento”. A principios de 2017, los activistas hindúes del “Yuva Vahini” realizaron la misma acción en la “Full Gospel Church" de Gorakhpur, acusando a los cristianos de proselitismo ÁFRICA/EGIPTO - Funeral de los mártires de Tanta. El Papa Tawadros: han pasado del dolor a la alegría de ser abrazados por Cristo Agencia FIDES - Lun, 10/04/2017 - 05:19 Tanta – El funeral de las 29 víctimas de la matanza llevada a cabo el Domingo de Ramos por un Kamikace suicida en Tanta, al norte del Cairo, en la iglesia copta de San Jorge, ya se ha celebrado ayer tarde noche. En cuestión de horas, los fieles han construido las tumbas donde han sido enterrados los cuerpos de las víctimas, en la misma iglesia donde ha tenido lugar la masacre. El funeral se ha realizado el mismo día del atentado, porque la tradición litúrgica copta no prevé ceremonias funerarias durante la Semana Santa. El funeral ha sido celebrado por Anba Paula, Obispo copto ortodoxo de Tanta, y han asistido otros obispos del Sínodo Copto. En el mensaje enviado por el patriarca copto ortodoxo al Obispo y a los fieles de la Diócesis de Tanta, leído durante la misa del funeral, se expresa la mirada de fe con la que muchos cristianos egipcios están experimentando los trágicos acontecimientos que les han afectado precisamente al comienzo de la Semana Santa. “Con la celebración de la entrada de Jesús en Jerusalén”, se lee en el mensaje del Patriarca, recibido en la Agencia Fides “nos hemos separado de nuestros queridos mártires de la iglesia de Mar Girgis en Tanta. Ellos han sido llamados al cielo en el día de fiesta, para llevar las ramas de palma y de olivo ante Cristo. . Se habían preparado con el ayuno para celebrar los sagrados misterios, y rezando y alabando con todo el corazón, en el momento del martirio, han pasado a través del dolor, a la alegría de la gloria de la resurrección”. En su mensaje, el Patriarca no pide que se oculte el dolor de la separación de los hermanos asesinados por los terroristas “porque los amamos”, pero invita a todos a encontrar consuelo en la esperanza segura de que los mártires del Domingo de Ramos han sido recibidos por “el abrazo de Cristo”, y ahora viven con Él. El balance provisional de los dos atentados terroristas contra los coptos egipcios el Domingo de Ramos, hasta el momento es de 47 víctimas. En la iglesia de San Jorge, en Tanta, se han registrado 29 muertes y más de 70 heridos, mientras que el ataque a la Iglesia de San Marcos en Alejandría a causado la muerte de otras 18 personas. En esta iglesia, donde también estaba presente el Patriarca Tawadros, la policía bloqueó el terrorista suicida que se inmoló fuera del lugar de culto. Según las noticias relanzada por la prensa egipcia, ambos kamikaze responsables de las masacres al parecer han pasado los últimos años en Siria. Abu Ishaq al Masri, presentado por los medios egipcios como el kamikaze de Alejandría, habría entrado en Siria en diciembre de 2013, a través de Turquía. Una vez de regreso en Egipto, se había instalado en la península del Sinaí. Del terrorista suicida de Tanta, identificado como Abu al Bara al Masri, al parecer estaba en Siria desde agosto de 2013. . ÁFRICA/GHANA - Más de dos mil jóvenes lanzan un mensaje de esperanza a sus coetáneos en problemas Agencia FIDES - Lun, 10/04/2017 - 04:48 Acra - Los jóvenes de Ghana no debe perder la esperanza a pesar de las dificultades a las que se enfrentan. Este es el mensaje lanzado por los más de dos mil jóvenes que han asistido a dos jornadas de oración en Dodowa, un suburbio de Acra, organizadas por la Accra Archdiocesan Catholic Youth Council en preparación para la 32a JMJ que se ha celebrado a nivel diocesano en todo el mundo, este domingo 9 de abril, Domingo de Ramos. El evento ha contado con la participación de Su Exc. Mons. Charles G. Palmer-Buckle, Arzobispo de Acra, Su Exc. Mons. Joseph Kwaku Afrifah-Agyekum, obispo de Koforidua, exponentes políticos y varios sacerdotes. El Presidente de la AADCYC, Charles Mark Odoi, en su discurso ha subrayado que los jóvenes de Ghana deben hacer frente a diferentes problemas y ha expresado su preocupación por el aumento de suicidios entre los jóvenes en los últimos meses. Esta es una tendencia preocupante, ha destacado alentando a los demás coetáneos a confiar en Dios: “La solución no es poner fin a sus vidas. Sed valientes como María que temía la vergüenza pública”. El Presidente de AADCYC por último, ha hecho un llamamiento a los obispos para que se creen centros parroquiales y de orientación escolar para ayudar a los jóvenes con dificultades. AMÉRICA/PERÚ - Desde la jungla peruana se reza por las victimas del terrorismo en Egipto Agencia FIDES - Lun, 10/04/2017 - 04:35 Iquitos – La comunidad católica en Iquitos, una ciudad en el medio de la Amazonía peruana, ha celebrado el Domingo de Ramos rezando para que Venezuela consiga encontrar una solución política y social a la crisis que está atravesando, por las víctimas de los desastres naturales en Perú y por las víctimas del terrible acto terrorista en Egipto. Su Exc. Mons. Miguel Olaortúa Laspra, O.S.A., Vicario apostólico de Iquitos, ha sido muy claro ante la difícil situación que vive el país. Aunque geográficamente distante, la comunidad católica, según lo referido por Mons. Olaortua Laspra, ha orado por Egipto, por las víctimas de esta violencia sin sentido, y también por Perú, para que después de los desastres naturales causados por el fenómeno del "Niño costero", que ha dejado a muchas familias sin hogar, crezca cada vez más la solidaridad de la población peruana con sus hermanos ÁFRICA/NIGERIA - Nombramiento del obispo de Ogoja Agencia FIDES - Lun, 10/04/2017 - 03:48 Ciudad del Vaticano – El Santo Padre Francisco, el 9 de abril de 2017 ha nombrado obispo de la diócesis de Ogoja, en Nigeria, al rev. Donatus Edet Akpan, del clero de Ikot Ekpene, actualmente párroco de la archidiócesis de Abuja. El Rev. Donatus Edet Akpan, nació el 7 de agosto de 1952 en Ikot Ada Utor, Urua Akpan Parish, diócesis de Ikot Ekpene. Después de la escuela primaria en St. Mary’s School , Nto Okpo , entró en el Seminario Menor Queen of Apostles Comenzó sus estudios de filosofía en el Seminario Bigard Memorial en Enugu , y los completó en el Seminario Mayor St. Joseph de Ikot Ekpene . Completó sus estudios teológicos en el Bigard Memorial Major Seminary, Enugu . Fue ordenado sacerdote el 12 de octubre de 1985, por la diócesis de Ikot Ekpene. Después de su ordenación ha ocupado los siguientes cargos y también ha estudiado cuanto sigue:: 1985-1987: Profesor en el Seminario menor de Afaha Obong y vice párroco de la Immaculate Conception Parish , Afaha Obong; 1987-1989: Diploma en Educación y Master en Teología Bíblica en la Universidad de Nigeria, Nsukka; 1989: es envíado a prestar el servicio pastoral como sacerdote fidei donum en la archidiócesis de Abuja; 1989-1991: Profesor en el Seminario Sts. Simon and Jude , Kuje; vicepárroco de San Kizito , Kuje y de St. Paul , Gwagwalada; 1991-1994: Rector del Seminario Menor de Sts Simon and Jude , Kule; 19942001: párroco de Christ the King , Kubwa; 2001-2006: Párroco de All Saints , Dutse Alhaji; 2006-2011: administrador del pro-Catedral de Our Lady of Nigeria , Garki; 2011-2016, párroco Sts. Peter and Paul , Nyanya, Abuja. Desde 2016 párroco de Holy Rosary , Wuse, Abuja; Presidente de la Comisión Litúrgica archidiocesana de Abuja y maestro de ceremonias, archidiócesis de Abuja La diócesis de Ogoja, erigida en 1955, es sufragánea de la Archidiócesis de Calabar, cuanta con una superficie de 12.557 km2 y una población de 2.886.417 habitantes, de los cuales 910.584 son católicos. Tiene 68 Parroquias, 100 sacerdotes , 3 religiosos no sacerdotes, 46 religiosas y 126 seminaristas. ÁFRICA/ETIOPÍA - Renuncia del vicario apostólico de Hosanna y nombramiento del sucesor Agencia FIDES - Lun, 10/04/2017 - 03:25 Ciudad del Vaticano – El Santo Padre Francisco, el 8 de abril de 2017 ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral del Vicariato Apostólico de Hosanna, , presentada por S. E. Mons. Woldeghiorghis Matheos. El Papa ha nombrado vicario apostólico de Hosanna, al Rev. Seyoum Franso Noel, vicario delegado del Vicariato Apostólico de Meki y director Nacional de las Obras Misioneras Pontificias. Se le ha asignado la sede titular episcopal de Eminenziana. El Rev. Seyoum Franso Noel nació el 20 de agosto de 1970 en Etiopía, en la zona de Arsi , en el Vicariato Apostólico de Meki. Después de sus estudios secundarios en la Escuela Católica de Meki, estudió Filosofía y Teología en el Instituto Franciscano Capuchino en Addis Abeba, afiliado a la Universidad Pontificia Urbaniana, donde consiguió el Bachillerato en Teología. Después de la ordenación, que tuvo lugar el 5 de septiembre de 1998, por el Vicariato Apostólico de Meki, ha ocupado los siguientes cargos: 1998-1999 Asistente del rector del Seminario Mayor de Meki en Addis Abeba;1999-2002: Rector del Seminario Menor de Meki y asistente del párroco de la catedral;2001-2003: Frecuenta los cursos de Management General en el Instituto Alpha Education and Share Company en Addis Abeba y se gradúa;2002-2006: Asistente del Secretario en la Secretaría Católica Nacional en Addis Abeba; 2006-2012: Estudia Misionología la Pontificia Universidad Urbaniana, donde obtiene la Licenciatura y el Doctorado, mientras reside en el Colegio Pontificia de San Pedro. Desde 2012 es secretario general adjunto de la Secretaría Católica Nacional en Addis Abeba; desde 2013, director Nacional de las Obras Misioneras Pontificias y desde 2016 director del Departamento de Pastoral de la Secretaría Católica. Desde 2015 es también vicario delegado de Meki. El Vicariato Apostólico de Hosanna, erigido en 2010, tiene una superficie de 8.214 km2 y una población de 2.695.564 habitantes, de los cuales 124.225 son católicos. Tiene 29 parroquias, 60 sacerdotes , 42 religiosas, 2 diáconos próximos a la ordenación presbiteral y 4 seminaristas mayores. « primera ‹ anterior … 20 21 22 23 24 25 26 27 28 … siguiente › última » Comisión Episcopal de Misiones Obras Misionales Pontificias & Comisión Nacional de Misiones Calle L-4 Casa # 42, Col. Jardines de Cuscatlán, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, C.A. Apto. Postal: 1310 - Tel.: (503) 2278-3936 † Contáctanos †