Download Informática en el IFIMED Introducción La informática desempeña
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Informática en el IFIMED Introducción La informática desempeña hoy un papel fundamental en todos los aspectos de nuestra vida. Es también un elemento crucial en cualquier instituto o instalación médica, de manera que el IFIMED no puede ser una excepción, y deberá contar con un servicio de informática que gestione este aspecto. La informática médica tiene por objeto la organización eficaz, el análisis, la dirección, y el empleo de información en la asistencia médica. Es de destacar que en Estados Unidos existe la llamada American Medical Informatics Association (AMIA) [1], que coordina conferencias y actividades formativas en este campo. e incluso publica una revista especializada (JAMIA) [2]. Aspectos importantes Hay varios aspectos cruciales de la informática que se pueden identificar en nuestro caso: 1) Transmisión y almacenaje de las historias clínicas de los pacientes. Cada paciente debe tener un archivo de historia clínica que debe ser recibido y almacenado adecuadamente, siguiendo, por ejemplo el estándar DICOM [3]. Este archivo contiene los parámetros fundamentales que serán cargados para el cálculo y la entrega de la dosis. Después del tratamiento, el archivo del paciente debe ser actualizado reflejando las características de este tratamiento. La base de datos de los pacientes tiene que ser complementada con un sistema de reserva (backup). Debe ponerse a punto un protocolo eficiente y seguro para la comunicación entre el IFIMED y los hospitales donde los pacientes son atendidos. 2) Además de la parte antedicha de informática, hay aspectos cruciales relacionados con la manipulación del haz y la administración de la dosis que pueden también ser identificadas. Aquí, seguimos las especificaciones dadas en la referencia [4], aunque otras disposiciones posibles se deben considerar en esta primera fase de diseño. a) Sistema de direccionamiento del haz (BDS). El haz del acelerador tiene que ser desviado a los diversos gantries por un sistema de distribución. El BDS utiliza normalmente el mismo hardware y software que el acelerador. b) Sistema de administración de la dosis (DDS). Controla los dispositivos en el inyector (hardware de transporte y detección del haz más cercano al paciente) y valores relativos a la dosificación. c) Sistema de colocación del paciente (PPS). Este sistema se encarga de posicionar al paciente. Incluye un robot que mueve el sistema de soporte a la posición de tratamiento. Es previsible que el sistema informático de control del ciclotrón de protones, el sistema de monitorización, posicionamiento de pacientes y dosimetría se adquieran junto con sus respectivos equipos y que no tengan que ser tratados en este apartado de informática. Sin embargo, es necesario realizar una evaluación minuciosa en el momento de su adquisición de sus necesidades de conectividad de red y de su interconexión con otros equipos del IFIMED, como podría ser el sistema de historial médico del paciente del que se extrajesen datos para su tratamiento. Comunicaciones: Es necesario dotar al centro de una conectividad adecuada para todos sus elementos en todas sus estancias. Para ello, en primer lugar hay que prever el cableado estructurado de todos sus edificios y la interconexión de ellos con el centro neurálgico de las comunicaciones mediante fibra óptica. En este punto, que podría situarse en la sala de cálculo del IFIMED, hay que hacer llegar la fibra óptica de conexión del exterior. Las tecnologías de conexión inalámbricas empiezan a jugar un papel muy importante actualmente, por lo que habría que dotar al IFIMED de los puntos de conexión “wifi” en los sitios que requieran este tipo de conectividad. El IFIMED requiere distintos niveles de aislamiento y seguridad en su conectividad que han de ser evaluados cuidadosamente. Algunos sistemas podrían tener una conectividad interna aislada de otras redes internas y del exterior, como por ejemplo el sistema de control del ciclotrón, posicionamiento del paciente y dosimetría. Para el resto de los sistemas seria necesario un mecanismo de cortafuegos (firewall) y quizá algún equipo muy específico podría tener conectividad total al exterior. En función del número de edificios, salas por edificio y usuarios hay que evaluar el equipamiento necesario para la conectividad de red. En principio se prevé un armario de comunicaciones por edificio que recogería el cableado estructurado de éste. Los distintos armarios de los edificios se conectarían a un único centro mediante mangueras de fibra óptica. En este centro se instalaría un armario que albergaría el equipo electrónico de comunicaciones. Este equipo ha de incluir conmutadores, además de un router y un firewall. Comprobaciones: Un aspecto importante es la comprobación de todos los sistemas y subsistemas, tanto a nivel de software como de hardware, con especial atención a que los posibles fallos en cada subsistema no pongan en peligro al paciente o al personal de servicio. Todos los sistemas, a partir del acelerador, entrega del haz, la administración de la dosis y la colocación del paciente son controlados, en última instancia, por el software que tiene que ser tan simple y fiable como sea posible, reduciendo al mínimo el número de sistemas operativos. Las comunicaciones entre los diversos subsistemas deben también ser fiables y tolerantes a fallos, para asegurarse de que los posibles errores en cada subsistema no pongan en peligro al paciente o al personal que lo atiende. La comprobación de todos los elementos en todos los niveles es crucial. Recomendamos que los elementos mencionados en este apartado se integren por una única empresa, con acreditada experiencia en la materia, asegurando la compatibilidad y la seguridad integrales, y realizando una batería completa de pruebas. La misma empresa debería hacerse cargo del mantenimiento del sistema. Servicios En relación con la informática, son varios los servicios que el IFIMED ha de prestar. Ha de contar con un servidor de ficheros en el que los usuarios puedan guardar datos relevantes que requieran una mayor protección. Estos han de ser accesibles por los sistemas de sobremesa y por los sistemas de diagnóstico y control. Este sistema ha de ir acompañado de otro de salvaguarda basado en cinta magnética, que podría ser una librería de cintas de tamaño medio. En ambos sistemas ha de observarse un especial cuidado en la protección de datos sensibles, como puedan ser los historiales médicos de pacientes, mediante un control de acceso adecuado. La comunicación con el exterior mediante sistemas de correo electrónico es fundamental. Para ello, el IFIMED se ha de dotar de un servidor de correo electrónico que reciba y envíe el correo filtrando el correo no deseado. Además, ha de proporcionar el acceso al correo de sus usuarios por varios medios, de la manera más flexible posible, manteniendo un nivel de seguridad y confidencialidad adecuado. La visibilidad del exterior del IFIMED es importante. Para ello, es necesario mantener un servidor web que proyecte la imagen del instituto en la cibercomunidad de internet. Por otro lado, también sería adecuado mantener un servidor web intranet para que la información interna pueda ser compartida fácilmente. Es posible que distintas aplicaciones requieran la instalación y mantenimiento de alguna base de datos. Para la realización de los cálculos es necesario contar con una granja de varios procesadores. Se puede prever que, debido a la naturaleza del instituto como centro de terapia e investigación, distintos tipos de usuarios y aplicaciones coexistirán, empleando distintos sistemas operativos. Seguramente, se podrán agrupar en variantes de Linux y de Windows. Es necesario que el personal de informática sea capaz de instalar, administrar y resolver los problemas que los usuarios y servicios puedan demandar. Centro de cálculo El IFICMED tiene que contar con una sala de ordenadores de 100m2 útiles. Esta sala estará equipada con suelo técnico, sistema de acondicionamiento de aire, sistema de detección y extinción de incendios y un sistema de alimentación ininterrumpida de 150 KVA de 10 minutos de autonomía con respaldo exterior de un grupo electrógeno. Este centro de cálculo albergaría los equipos de comunicaciones, los servidores del instituto y la granja de cálculo. También podría contener los equipos de control del ciclotrón que no necesariamente han de estar próximos a éste. Personal El centro de cálculo del IFIMED deberá contar con personal cualificado. La misión de este personal es la de atender todas las necesidades mencionadas antes, así como prestar apoyo informático a los distintos proyectos de investigación El personal mínimo necesario para los servicios de informática sería : - 2 Titulados Superiores de Informática. 2 Técnicos Medios de Informática. Proyectos de Investigación Una parte importante de las actividades de investigación que tendrán lugar en el instituto están relacionadas con la reconstrucción y tratamiento de imágenes médicas, así como simulaciones de tipo Monte Carlo. Para ello, es necesario un equipamiento informático que deberá ser gestionado por el servicio de informática del IFIMED. El material informático necesario para este apartado es el siguiente: 6 ordenadores de sobremesa. Un servidor para almacenamiento y bases de datos. Librerías, licencias y paquetes científicos. Una granja de ordenadores con 8 procesadores dual core. Referencias: [1] http://www.amia.org [2] http://www.jamia.org [3] http://dicom.nema.org [4] Design of a treatment control system for a proton therapy facility. J. Katuin, J. Collins, C. Hagen, Wm. Manwaring, M. Wedekind and P. Zolnierczuk. Epac 2006 Edimburgo, 26-30 de Junio de 2006.