Download PROGRAMA DE CONTENIDOS
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA DE EXAMEN ESTABLECIMIENTO: Instituto San Josè ESPACIO CURRICULAR: PRÁCTICAS del LENGUAJE CURSO : Segundo B - Secundaria PROFESORA: Mirella Tagliabùe de Polizzi AÑO: 2009 Literatura: La comunicación: Circuito, condicionantes y competencias. Lectos ,registros y funciones del lenguaje. Gèneros literarios y gèneros discursivos. Tramas e intencionalidades Diferencias entre cuento y novela. El cuento policial: espacio, tiempo y personajes. Tipos de narradores y uso de los tiempos verbales en la narración. La crònica periodìstica. Diferencias entre noticia y crònica El contenido temàtico de las crònicas. Sus segmentos. La crònica como relato. El relato de aventuras. La superestructura narrativa. La figura del hèroe. Los otros personajes y los espacios. La poesìa. Caracterìsticas del discurso poètico. El autor y el yo lìrico. Las tramas en la poesìa. Estrofa y verso. La medida del verso y la rima. Nombre de los versos de arte mayor y menor. Lenguaje denotativo y connotativo. Los recursos expresivos: imàgenes sensoriales, sinestesia, comparación, metáfora pura e impura, anáfora, personificación, antìtesis, paralelismo, hipérbaton. La carta familiar . Carta de lectores. Los subjetivemas. La secuencia argumentativa y sus recursos. El teatro. Espacio, actor y pùblico. La acciòn dramàtica.Gèneros dramàticos La obra de teatro y sus caracterìsticas. Aspectos gramaticales: . Clases de palabras. Clasificaciòn sintàctica ,semántica y morfològica Palabras variables: Sustantivo, adjetivo y verbo. Palabras invariables: Adverbio ,conjunciones y preposiciones. Los verboides. Concepto , reconocimiento y análisis de oraciones simples y compuestas. La oraciòn simple unimembre y bimembre. La oraciòn unimembre con núcleo sustantivo y verbal. La oración compuesta con nexo y sin nexo. Clases de sujetos y predicados. Verbos transitivos e intransitivos. Los modificadores del sustantivo: directo, indirectos y aposiciòn. Los modificadores del verbo en voz activa y pasiva. Objeto directo e indirecto. Complemento agente. Formas de reconocimiento Los circunstanciales y su reconocimiento semántico. Verbos copulativos y no copulativos. Los modificadores bivalentes: Predicativo obligatorio y no obligatorio. Clases de oraciones según la actitud del hablante. Interrogación directa e indirecta. Uso correcto de los conectores y otros elementos de cohesión. La coherencia global. Ortografìa: Revisiòn de todas las reglas ortogràficas aprendidas. Reglas de acentuación generales y especiales. Acentuación de monosìlabos, tilde diacrìtica, acentuación de pronombres. Revisiòn de signos de puntuación. Signos auxiliares de puntuación: uso de raya en el diàlogo , comillas. Uso correcto de mayùsculas. Producción; Cuento policial y relato de aventuras. Carta familiar y de lectores. Crònica periodìstica y noticia. Poesìas. Tècnicas de estudio: La lectura comprensiva silenciosa y socializada. El subrayado y las notas marginales. La comprensión de consignas. El cuadro sinòptico. El resumen. Proyecto de lectura: . El chango del altiplano de Susana Calandrelli. Mi planta de naranja lima de Mauro de Vasconcelos. La tercera palabra de Alejandro Casona. Relato de un náufrago de Gabriel García Márquez. Yo quiero ser campeón de Susana Martín. El anillo de los tres armiños de Evelyne Brisou-Pellen. Príncipe y mendigo de Mark Twain. Dos obras de lectura opcional. Nota: Los alumnos deberàn presentar de la carpeta completa y prolija El examen consta de dos instancias: escrita y oral. Prof.Mirella Tagliabue