Download Delfino 2015 - Posgrado Filo
Document related concepts
Transcript
CURRICULUM VITAE 1. NOMBRE Y APELLIDO Silvia Inés Delfino 2. ANTECEDENTES DE FORMACION ACADEMICA 2.1. Licenciada en Letras. Facultad de Filosofías y Letras. Universidad de Buenos Aires (1991) 2.2. Profesora de Enseñanza Secundaria, Nacional y Especial en Letras Facultad de Filosofías y Letras. Universidad de Buenos Aires (1986) 3. ANTECEDENTES EN INVESTIGACIÓN 3.1. Investigadora Categoría 1 (uno) en el marco del Programa de Incentivos a docentes investigadores de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación (Res 1087 del 29-04-2011) 3.2. Investigadora Categoría 2 (dos) del Programa de Incentivos a docentes investigadores de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación (categoría “B” desde noviembre de 1994 y recategorizada “2” (dos) en agosto de 1998) 3.3. Co directora del Proyecto UBACYT 20020130100758BA “Teoría y juicios críticos: narrar para reescribir” Director Jorge Panesi UBACYT 2014-2017 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. 3.4. Co directora del Proyecto UBACYT 01/W724 “Teoría y juicios críticos: temporalidades, escenas y narraciones” Director Jorge Panesi UBACYT 2011-2014 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. 3.5. Asesora del Proyecto de Investigación “Lecturas y escrituras: la pragmática de los modos de subjetivación / objetivación en colectivos estudiantiles” dirigido por la Lic. Silvina Sandra Baudino en la Facultad de Ciencias de la Educación – UNER (2012-2014, finalizado abril 2015) 3.6. Co directora del Proyecto UBACYT F126 “Las acciones de la crítica”. Director Jorge Panesi UBACYT 2008-2011 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. 3.7. Co directora del Proyecto UBACYT F018 “Protocolos de la crítica: hegemonía y polémicas culturales”. Director Jorge Panesi. UBACYT 2004-2007 de la Facultad de Filosofía y Letras UBA 3.8. Miembro del Proyecto UBACYT F156 “Los protocolos de la crítica”. Director Jorge Panesi, UBACYT (2000-2003) de la Facultad de Filosofía y Letras UBA 3.9. Miembro del PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN TEORÍA Y CRÍTICA LITERARIA Título: “LAS OPERACIONES DE LA CRÍTICA”. Director: Jorge Panesi (UBACYT FyL 107 1998-2000) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires 3.10. Directora del Proyecto de Extensión: Regulaciones culturales y violencia de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Entre Ríos. (agosto 2007-agosto 2009) 3.11. Directora del Proyecto de Extensión: Regulaciones culturales: prácticas anti represión y antidiscriminación en la Universidad de Entre Ríos. (agosto 2004-agosto 2005agosto 2007) 3.12. Directora del Proyecto REGULACIONES CULTURALES: COMUNICACIÓN, INSTITUCIONES Y TEORÍAS DE LA CULTURA de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (2000-2003) 3.13. Miembro del Proyecto Internacional de la Universidad de Toronto-Canadá: LATIN AMERICAN LITERARY HISTORY PROJECT (1997-2001) en el Apartado: "Configurations of Literary Culture in Latin America" dirigido por el Raúl Antelo, Carlos Monsiváis y Eneida María de Souza. 3.14. Directora del Proyecto en Marcha PROESCOM (PROYECTO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN) (3F106) (Abril 1997-diciembre 2001) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro (hasta 30 de noviembre de 1999) 3.15. Co dirección del Grupo Pequeño PROINCOM (PROYECTO DE INVESTIGACIONES COMUNICACIONALES de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Centro de Buenos Aires (1995- 1997) 3.16. Becaria del Programa de Perfeccionamiento Académico del International Council for Canadian Studies del Gobierno de Canadá (Universidad de Toronto, Universidad de Ottawa y Universidad McGil) para investigar y realizar intercambios en el área de Estudios Culturales (1992-1993) 3.17. Becaria de Investigación de la Universidad de Buenos Aires. Cat. Perfeccionamiento (1990-1992). 3.18. Becaria de Investigación de la Universidad de Buenos Aires. Cat. Iniciación (19861990). 3.2.2. COMISIONES ASESORAS DE GRADOS Y POSGRADOS 3.2.2.1. Miembro de la Comisión Asesora del Posgrado: "Universidad, Estado y Territorio" de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (desde abril 2015) 3.2.2.2. Miembro del Comité Académico del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata (desde julio de 2014) 3.2.2.3. Miembro de la Comisión de la Maestría en Estudios Literarios de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. (desde octubre 2014 Res (CD) nº 953 del 14/10/2014) 3.2.2.4. Miembro del Comisión de Grado Académico de la Maestría en Comunicación y Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata (desde octubre 2011) 3.2.2.5. Miembro del Comisión de Grado Académico de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata (desde julio 1998) 3.2.2.6. Miembro de la Comisión Asesora de la “Maestría en Diseño de Estrategias Comunicacionales” de la Universidad de Rosario (desde octubre 2000) 3.2.2.7. Miembro del Comité de Grado Académico de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (desde diciembre de 1999) 3.2.2.8. Miembro de la Comisión Asesora de la "Maestría en Comunicación y Cultura" del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (desde abril de 1998) 3.2.2.9. Miembro del Comité Académico de la Cátedra Libre de Géneros, sexualidad y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue en General Roca (abril 2014). 4. OTROS ANTECEDENTES ACADÉMICOS E INSTITUCIONALES: 4.1. Miembro de la Comisión Ad-hoc para la evaluación de Proyectos de Investigación Orientada de la Comisión Asesora Historia, Antropología y Geografía CONICET Res. de Directorio N° (27 y 28 de abril 2015) 4.2. Miembro de la Comisión Especial Ad-hoc para la evaluación de Proyectos de Divulgación Científico Tecnológica, del CONICET Res. de Directorio N° 2473/12 (28 y 29 de octubre 2013) 4.3. Asesora del Cuerpo de Consultores del CONICET (Resolución 2719/98) en la disciplina Filología, Lingüística y Literatura (desde diciembre 1998) 4.4. Evaluadora externa en la instancia de “Pre evaluación” de la Comisión Asesora en Ciencias Sociales y Humanidades del CONICET (desde octubre 1998) 4.5. Evaluadora externa de la Comisión Asesora Historia, Antropología y Geografía del CONICET (desde 1998) 4.6. Evaluadora externa de la Comisión Categorías I a V Región Centro en el marco de las recategorizaciones del Consejo Interuniversitario Nacional (junio 2010) 4.7. Evaluadora externa de la Comisión categoría I y II en el marco de las recategorizaciones de categorías III y IV del Consejo Interuniversitario Nacional (desde noviembre 1998) 4.8. Miembro del Comité Editorial de la Revista “Intersecciones en Comunicación” de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires desde junio de 2015. 4.9. Miembro del Consejo Editor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (desde septiembre de 2007 hasta marzo 2014) 4.10. Miembro del Comité Editorial de la Revista Argentina de Estudios de Juventud perteneciente al Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP. 4.11. Miembro del Programa UBAXXII de Docencia en Cárceles para el dictado de la Carrera de Letras en las Unidades Penales Nº 2 de Devoto y Nº 3 de Ezeiza (desde febrero 2007) 4.12. Miembro del Comité Académico del Anuario de Sociología del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (desde abril 1999) 4.13. Miembro del Comité Editor de la Revista Oficios Terrestres de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (desde diciembre de 1998) 4.14. Participante de la Comisión de Evaluación de la Carrera de Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Rosario (julio de 1998) 4.15. Miembro del Comité Consultor de la Revista "Culture, Theory and Critique" de la Universidad de Nottingham - Editorial Routledge (U.K.) (desde junio de 2001 hasta mayo 2010) 4.16. Secretaria Académica del Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires (1-5-1990 al 30-8-1991) 4.17. Co Directora de la Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales del Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (1-10-1994 al 30-11-1995) 4.18. International Visiting Scholar en el “Environmental Policies Institute” de la Universidad de Brock, Canadá. (enero - mayo de 1997) 4.19. Secretaria General del Centro de Estudios Argentino Canadienses de la Asociación Argentina de Estudios Canadienses de la Universidad de Buenos Aires (agosto 1994-agosto 2000) 4.20. Miembro de la Comisión Directiva de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (desde marzo 2005) 4.21. Miembro de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Personas Trans (desde noviembre 2006) 4.22. Miembro de la Red de Investigadores del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) (desde diciembre de 2007 hasta diciembre 2010) 4.23. Miembro del Consejo Directivo del Instituto Espacio para la Memoria (IEM) de la Ciudad de Buenos Aires en representación de la Liga Argentina de los Derechos del Hombre (desde marzo 2006 hasta mayo 2014) 4.24. Miembro del Directorio del Ente tripartito Espacio de la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos, en la ex ESMA por la Liga Argentina de los Derechos del Hombre (desde enero 2008 hasta mayo 2014). 5. 1. FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN INVESTIGACIÓN Dirección de tesis y becas de doctorado 5.1.1. Codirección de la tesis de doctorado de Fernando Esteche con el título “Los proscriptos” del doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP defendida y aprobada el 20 de noviembre de 2014 con sobresaliente 10 (diez). 5.1.2. Dirección de la tesis de doctorado de Carlos Alberto Leavi Gardoni con el título “Los sentidos de la justicia: juicio por genocidio y la desaparición de Jorge Julio López en la ciudad de La Plata” defendida y aprobada el 28 de junio de 2013 con la máxima calificación sobresaliente 10 (diez) y recomendación de publicación. 5.1.3. Dirección de la tesis de doctorado de Eduardo Alegre Gálvez con el título “Gestionando solidaridad. Una exploración de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ” del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata defendida el día 8 de marzo de 2013 y aprobada con la calificación sobresaliente 10 (diez) y recomendación de publicación. 5.1.4 Co Dirección de una beca CONICET de doctorado de Tipo II de la Facultad de Filosofía y Letras Lic. Juan Pablo Parchuc (desde abril 2009) Beca de Posgrado Tipo II CONICET. Período: 1ro. de abril de 2009 - 31 de marzo de 2011. Título del trabajo: “La violencia del orden. Configuración de la peligrosidad y el miedo en la literatura y la cultura argentinas contemporáneas”- Tesis defendida el 22 de junio de 2012 aprobada con máxima calificación sobresaliente 10 (diez) con recomendación de publicación. 5.1.5. Co Dirección de una beca CONICET de doctorado de Tipo II de la Facultad de Filosofía y Letras Lic. Juan Enrique Pechin (desde abril 2007 hasta marzo 2010). Tesis con el título “Géneros, sexualidad y dilemas identitarios. La escuela como espacio crítico del derecho a la identidad” defendida y aprobada el 28 de marzo de 2012 con la calificación sobresaliente (10) con recomendación de publicación. 5.1.6. Co Dirección de una beca CONICET Tipo I de doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras Lic. Juan Enrique Pechin (desde abril 2005 hasta marzo 2007) 5.1.7. Co Dirección de una beca CONICET de doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras Lic. Juan Pablo Parchuc (desde abril 2006 hasta abril 2009) Período: 1ro. de abril de 2006 - 31 de marzo de 2009. Título del trabajo: “La configuración de la peligrosidad, la legalidad y el orden en la literatura y la cultura argentinas contemporáneas” 5.1.8. Co dirección de una beca CONICET de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras. Lic. María Guadalupe Maradei (desde abril 2007 hasta diciembre 2009) 5.1.9. Co dirección del Cargo de Investigadora Asistente de CONICET de la Dra. Silvia Elizalde (desde marzo 2006 hasta marzo 2009) 5.1.10. Co dirección de una Beca de Doctorado de CONICET (Lic. Silvia Elizalde aprobada con máxima calificación y recomendación de publicación el 30 de julio de 2005) Dirección de tesis y becas de maestría y especialización 5.1.11. Dirección de una tesis de Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales con beca PROFITES de Mary Esther Gardella “Horizontes de cambio y transformación: las prácticas comunicativas de la Agrupación H.I.J.O.S. Tucumán en su articulación con los procesos pedagógico-comunicacionales de la Universidad” Beca del Programa para la finalización de tesos de posgrado para docentes de universidades nacionales (Secretaría de Políticas Universitarias Ministerio de Educación de la Nación) Aprobada el 11 de julio de 2014 con la calificación sobresaliente 10 (diez) y recomendación de publicación. 5.1.12. Dirección de una tesis de Maestría en Cultura y Salud Mental del Instituto Universitario de Salud Mental de Apdeba (Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires) de la Licenciada Encarnación Alvares de Pizá con el título “Escenas de la vida laboral” defendida el 20 de marzo de 2015 con la calificación distinguido ocho (ocho). 5.1.13. Dirección de una tesis de Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de Víctor Fernández de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP con el título “Yo banco el Matrimonio Igualitario. Un análisis de la gestión comunicacional que le permitió a la diversidad sexual organizada la incorporación de sujetos en defensa del proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario en la República Argentina” defendida el 22 de noviembre de 2012 con la calificación sobresaliente 10 (diez). 5.1.14 Dirección de una tesis en la Especialización en Gestión Cultural y Políticas Culturales de Flavio Rapisardi del IDAES UNSAM (aprobada con máxima calificación el 15 de diciembre de 2011). 5.1.15. Dirección de una tesis de Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales (Universidad de La Plata) Lic. Marina Buschiazzo (aprobada con distinguido 9 el 18 de diciembre de 2009) 5.1.16. Dirección de una tesis de Maestría en Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales (Universidad de La Plata - La Crujía) Lic. Luis Rincón (aprobada con máxima calificación y recomendación de publicación el 28 de julio de 2005) 5.1.17. Dirección de una tesis de Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales (Universidad de La Plata - La Crujía) Lic. Pablo Castillo (aprobada con máxima calificación y recomendación de publicación 3 de setiembre de 2004) 5.1.18. Dirección de una tesis de Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales (Universidad de La Plata - La Crujía) Lic. Mónica Malagamba (aprobada el 21 de octubre de 2003) 5.1.19. Dirección de una tesis de Maestría en Sociosemiótica en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. (Lic. Ana Cilimbini aprobada el 13 de junio de 2003) 5.1.20. Co dirección de una tesis de Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales (Universidad de La Plata - La Crujía). Lic. Eduardo Alegre Gálvez (aprobada con máxima calificación y recomendación de publicación el 20 de diciembre de 2000) 5.1.21. Dirección de una tesis de Maestría en FLACSO Buenos Aires (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). (Lic. Claudia Nora Laudano aprobada setiembre 2000) 5.1.22. Dirección de una tesis de Maestría en Sociosemiótica en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. (Lic. Raúl Rodríguez aprobada el 24 de octubre de 1996) 5.1.23. Codirección de una tesis de Maestría en Sociosemiótica del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. (Lic. Ana Beatriz Ammann aprobada agosto de 1996) 5.1.24. Dirección de una Beca de Investigación para Graduados de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC. (Lic. Mónica Cohendoz) 1993-1995 Dirección de tesis de licenciatura 5.1.25. Dirección de una tesis de licenciatura de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires de Irene Dellamagiora con el título “Salirse del closet para caerse del mapa: las relaciones de poder en las guías de turismo gay de Buenos Aires” aprobada el 16 de noviembre de 2012 con la calificación sobresaliente 10 (diez) 5.1.26. Dirección de una tesis de licenciatura de Lorena Cabello en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Entre Ríos (aprobada 2 de agosto de 2009) 5.1.27. Dirección de una tesis de licenciatura de Laura Nuñez en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Entre Ríos (aprobada 21 de marzo de 2009) 5.1.28. Dirección de una tesis de licenciatura de Cecilia Volken en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Entre Ríos (aprobada 21 de marzo de 2009) 5.1.29. Dirección de una tesis de licenciatura de Silvio Mendez en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Entre Ríos (aprobada 28 de febrero de 2009) 5.1.30. Dirección de una tesis de licenciatura de Juliana Enrico en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Entre Ríos (aprobada 29 de marzo de 2005) 5.1.31. Dirección de una tesis de licenciatura de Karina Arach en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Entre Ríos (aprobada 29 de marzo de 2005) 5.1.32. Dirección de seis tesis de Licenciatura en Letras de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Entre Ríos (aprobadas entre marzo de 2002 y agosto de 2004) 5.1.33. Dirección de la tesis de Licenciatura de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Entre Ríos de Juan Basgall (aprobada en diciembre de 2001) 5.1.34. Dirección de la tesis de Licenciatura de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Entre Ríos sobre la Biblioteca Popular de la Ciudad de Paran¿a (aprobada en diciembre de 2001) 5.1.35. Dirección de una tesis de licenciatura de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. (Lic. Silvia Elizalde aprobada con máxima calificación y recomendación de publicación diciembre 1997) 5.2. COMISIONES EVALUADORAS Y CONCURSOS EN LOS QUE HA PARTICIPADO COMO JURADO 5.2.1. COMISIONES DE EVALUACIÓN CIENTÍFICA 5.2.1.1. 5.2.1.14. Evaluadora externa de Informe Final de Proyecto de InvestigaciónSECyT Universidad Nacional de Lanús (agosto 2015) 5.2.1.2. Evaluadora externa de informes y proyectos de investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Quilmes (junio 2015) 5.2.1.3. Evaluadora externa de proyecto de investigación de SECyT Universidad Nacional de Entre Ríos (julio 2015) 5.2.1.4. Evaluadora externa de un informe bianual de Investigación- del Área de Desarrollo de la Investigación y Cooperación Académica de la Secretaría de Investigación de la Universidad Nacional de General Sarmiento (julio 2015) 5.2.1.5. Evaluadora externa de un proyecto de investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata (marzo 2015) 5.2.1.6. Evaluadora externa de un proyecto de investigación de la Secretaria de Investigación y Posgrado de la FHyCS-UNaM (agosto 2014) 5.2.1.7. Evaluadora externa de un proyecto de investigación Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (abril 2014) 5.2.1.8 Evaluadora externa de cuatro proyectos para acreditación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata (abril 2014-diciembre 2013) 5.2. 1.9. Evaluadora externa de seis informes de investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (diciembre 2013) 5.2.5.10. Evaluadora externa de seis proyectos e informes de la Dirección de Investigaciones de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Lanús (octubre 2013) 5.2.1.11. Miembro de la Comisión Externa de Evaluación en Ciencias Sociales y Humanidades; áreas de Comunicación e Imagen y Sonido, en tanto par en el proceso de Evaluación Docente de la Universidad Nacional de Quilmes, (junio 2013) 5.2.1.12. Evaluación externa de ingreso a Carrera para la Comisión Asesora de Literatura, Lingüística y Semiótica CIC (marzo 2013) 5.2.1.13. Evaluadora externa de tres proyectos de investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica. De la Universidad Nacional de La Plata (marzo 2013) 5.2.1.14. Evaluadora externa de dos Proyectos de Investigación- Secretaría de Investigación y Postgrado de la Universidad Nacional de Misiones (diciembre 2012) 5.2.1.15. Evaluadora externa de siete Proyectos e Informes de Investigación- del Área de Desarrollo de la Investigación y Cooperación Académica de la Secretaría de Investigación de la Universidad Nacional de General Sarmiento (diciembre 2012) 5.2.1.16. Miembro de la Comisión especial Ad-hoc para la evaluación de Proyectos de Divulgación Científico Tecnológico, del CONICET Res. De Directorio N° 2473/12 (23 y 23 de octubre de 2012) 5.2.1.17. Evaluadora externa de Informes de Proyectos de Investigación- SECyT Universidad Nacional de Lanús (octubre 2012) 5.2.1.18. Evaluadora externa de Acreditación de tres Proyectos Promocionales para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Plata (31 de julio de 2012) 5.2.1.19. Evaluadora externa de Informes de Proyectos de Investigación- SECyT Universidad Nacional de Lanús (junio 2012) 5.2.1.20. Evaluadora externa de un proyecto de investigación de la Facultad de Ciencias Políticas para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Rosario (mayo 2012) 5.2.1.21. Evaluadora externa de informes winsip 2010 de investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Comahue (12 y 13 de marzo de 2012) 5.2.1.22. Evaluadora externa de informes winsip 2010 de investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Plata (7 de marzo de 2012) 5.2.1.23. Evaluadora externa de tres proyectos de investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica. De la Universidad Nacional de La Plata (marzo 2012) 5.2.1.24. Evaluadora externa de un informe final y un proyecto nuevo de investigación para la Secretaría de Investigación de la UNComahue (noviembre 2011) 5.2.1.25. Evaluadora externa de seis proyectos de investigación de la Facultad de Ciencias Políticas para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Rosario (abril mayo 2011) 5.2.1.26. Evaluadora externa de un proyecto de investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica. De la Universidad Nacional de La Plata (mayo 2011) 5.2.1.27. Evaluación externa de entrada a Carrera para la Comisión Asesora en Ciencias Sociales y Humanidades del Área Ciencias Sociales y Humanidades,. Historia, Antropología y Geografía CONICET (abril 2011) (Dra. Ana Cecilia Silva) 5.2.1.28. Evaluadora externa de un informe de avance de investigación para la Dirección de Investigación de la Universidad Nacional de Lanús (diciembre 2010) 5.2.1.29. Evaluadora externa de informes winsip 2009 de investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Plata (3 de noviembre 2010) 5.2.1.30. Evaluaciones de Recategorización Categorías 1 a 5 Comisión Educación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata (8, 9 y 10 de junio de 2010) 5.2.1.31. Evaluación externa de entrada a Carrera para la Comisión Asesora en Ciencias Sociales y Humanidades del Área Ciencias Sociales y Humanidades,. Historia, Antropología y Geografía CONICET (junio 2010) 5.2.1.32. Evaluación externa de dos proyectos de Investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Lanús (junio 2010) 5.2.1.33. Miembro Suplente de la Comisión Asesora de Becas de Iniciación en la Investigación Científica para Graduados por el CONSEJO DE INVESTIGACIONES de la Universidad Nacional de Rosario. UNR (desde setiembre de 2010) 5.2.1.34. Evaluación externa de proyectos de Investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata (febrero 2010) 5.2.1.35. Evaluación externa de proyectos de Investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Rosario (marzo 2010) 5.2.1.36. Evaluación externa de proyectos de Investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata (abril 2010) 5.2.1.37. Evaluación externa de proyectos de Investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata (mayo 2009) 5.2.1.38. Evaluación externa de proyectos de Investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Rosario (marzo 2009) 5.2.1.39. Evaluación externa de proyecto de Investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Litoral (diciembre 2008) 5.2.1.40. Evaluación externa de proyectos de Investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata (agosto 2008) 5.2.1.41. Evaluadora externa de dos proyectos para la convocatoria UBACYT 2007 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires, (abril 2008) 5.2.1.42. Evaluación externa de proyectos de Investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Rosario (marzo 2008) 5.2.1.43. Evaluación externa de proyectos de Investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata (marzo 2008) 5.2.1.44. Evaluación externa de proyectos de Investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Villa María (marzo 2008) 5.2.1.45. Evaluación externa de proyectos de Investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Río Cuarto (marzo 2007) 5.2.1.46. Evaluación externa de proyectos de Investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata (noviembre 2006) 5.2.1.47. Evaluación externa de proyectos de Investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Litoral (octubre 2006) 5.2.1.48. Evaluación externa de proyectos de Investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Litoral (octubre 2005) 5.2.1.49. Evaluación externa de proyectos de Investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata (mayo 2005) 5.2.1.50. Evaluación externa de proyectos de Investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Río Cuarto (marzo 2005) 5.2.1.51. Evaluación externa de proyectos de Investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Comahue (marzo 2005) 5.2.1.52. Evaluación externa de proyectos de Investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Litoral Plata (octubre 2004) 5.2.1.53. Evaluación externa de proyectos de Investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Comahue (mayo 2004) 5.2.1.54. Evaluación externa de proyectos de Investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Río Cuarto (marzo 2004) 5.2.1.55. Evaluación interna de dos proyectos UBACYT para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires (febrero 2004) 5.2.1.56. Evaluación externa de tres proyectos de Investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Rioja (junio 2003) 5.2.1.57. Evaluación externa de proyectos de Investigación y Categorizaciones V para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Río Cuarto (marzo 2001) 5.2.1.58. Evaluación externa de proyectos de Investigación y Categorizaciones V para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Villa María (marzo 2001) 5.2.1.59. Evaluación externa de dos proyectos de Investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Rioja (marzo 2001) 5.2.1.60. Evaluadora externa de cuatro proyectos categoría A y un proyecto categoría B para la convocatoria UBACYT 2000 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires, (noviembre 2000) 5.2.1.61. Evaluadora externa de tres informes de investigación para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Plata (diciembre 2000) 5.2.1.62. Evaluadora de cuatro informes de avance y un pedido de prórroga para la Comisión de la disciplina Filología, Lingüística y Literatura del CONICET (noviembre 2000) 5.2.1.63. Asesora del Cuerpo de Consultores del CONICET (Resolución 2719/98) en la disciplina Filología, Lingüística y Literatura (desde diciembre 1998) 5.2.1.64. Evaluadora externa en la instancia de “Pre evaluación” de la Comisión Asesora en Ciencias Sociales y Humanidades del CONICET (desde octubre 1998) 5.2.1.65. Evaluadora categoría II propuesto en el marco de las recategorizaciones de categorías III y IV del Consejo Interuniversitario Nacional (desde noviembre 1998) 5.2.1.66. Evaluadora externa de proyectos de Investigación y Categorizaciones V para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Río Cuarto (marzo 2000) 5.2.1.67. Evaluadora externa de proyectos de Investigación y Categorizaciones V para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Villa María (abril 2000) 5.2.1.68. Evaluadora externa de dos proyectos de Investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Rioja (marzo 1999, marzo 2000) 5.2.1.69. Evaluadora externa de dos proyectos de Investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata (enero 1999, enero 2000) 5.2.1.70. Evaluadora interna de un Proyecto de Investigación de la Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Becaria de Doctorado: Corina Courtis Directora Lucia Ángela Golluscio. Proyecto: Construcciones de Alteridad Discursos de Pertenencia y Exclusión TF 59 UBACYT (mayo 2000) 5.2.1.71. Evaluadora interna de un Proyecto de Investigación (“Violencia contra la Mujer y discriminación sexista. Un estudio Sociosemiótico”) de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Entre Ríos (setiembre 1999) 5.2.1.72. Evaluadora externa de un Proyecto de Investigación con el título: "Educación y medios de comunicación" para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (noviembre 1996) 5.2.1.73. Evaluadora externa de un proyecto de Investigación con el título: “Nuevas tecnologías y nuevos usos de los medios de comunicación en América Latina" para la Secretaría de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue (setiembre 1994) 5.2.3. JURADO DE TESIS DE DOCTORADO, MAESTRIA Y LICENCIATURA Doctorado 5.2.3.1. Jurado de la tesis de Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP del Lic. Carlos María Ciappina con el título “Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Una historia de formación y política: 1934-1998” dirigida por la Dra. Florencia Saintout y co dirigida por la Dra. Teresa Bonet el 13 de abril del 2015. 5.2.3.2. Jurado de la tesis de Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP de la Lic. Paula Inés Porta con el título “Comunicación del conocimiento, Conocimiento de la Comunicación” dirigida por el Dr. Carlos Giordano el 12 de marzo del 2015 5.2.3.3. Jurado de la tesis de Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP de la Magster Bianca Racioppe con el título “Cultura Libre y copyleft: hacia una redefinición en la manera de entender la producción artística” dirigida por el Dr. Carlos Giordano y la Lic. Paula Porta el 9 de marzo de 2015 5.2.3.4. Jurado de la tesis de Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP del Esp. Flavio Rapisardi con el título “El anticanon de la identidad. Los sentidos de las subjetividades genérico sexuales en la construcción de la hegemonía en la cultura argentina del siglo XX”, dirigida por la Dra. Florencia Saintout y co dirigida por el Dr. Fabricio Forastelli el 18 de febrero de 2015. 5.2.3.5. Jurado de la tesis de Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP de la Lic. Verónica Ficoseco el 7 de octubre de 2014. Tesis con el título: “Experiencias de mujeres, virtualidad y género. Usuarias del entorno virtual de aprendizaje de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica San Julián”, Dirigida por Alejandro Kaufman. 5.2.3.6. Jurado de la tesis de Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP de la Lic. Mónica Cohendoz el 29 de agosto de 2014. Tesis con el título: “Cuerpos en revuelta: la loca y el militante del deseo desde la mirada Néstor Perlongher” Dirigida por la Dra. Adriana Rodríguez Pérsico. 5.2.3.7. Jurado de la tesis de Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP de la Lic. Lucrecia Agustina Sotelo el 11 de agosto de 2014. Tesis con el título: “Hacia una construcción de las representaciones sociales de la educación superior en el espacio social santacruceño”. Dirigida por la Prof. Nancy Díaz Larrañaga y co dirigida por el Prof. Jorge González Sanchez. 5.2.3.8. Jurado de la tesis de Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires de Christian Dodaro, 10 de diciembre de 2013. Tesis con el título “Arte de clase, estética de calles… Surgimiento y consolidación del activismo cultural (1990-2000) en el área metropolitana de Buenos Aires” dirigida por el Dr. Pablo Semán. 5.2.3.9. Jurado de la tesis de Doctorado en Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata del Lic. Víctor Ego Ducrot el 10 de julio de 2013. Tesis con el título: “Ensayos: para pensar el periodismo” Dirigida por Américo Cristófalo. 5.2.3.10. Jurado de la tesis de Doctorado en Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata de la Lic. Florencia Cremona el 12 de noviembre de 2012. Tesis con el título: Nuevos interrogantes políticos y epistemológicos en la gestión de la comunicación: la experiencia del Centro de Comunicación y Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata dirigida por Florencia Saintout y Cecilia Ceraso. 5.2.3.11. Jurado de la Tesis de Doctorado en Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires del Lic. Carlos Masotta el 3 de agosto de 2011. Tesis con el título: “Insularidad y fuga. Problemas de localización en la Tierra del Fuego” dirigida por el Dr. Pablo Wright. 5.2.3.12. Jurado de la Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires de la Lic. Paula Miguel el 28 de febrero de 2011. Tesis con el título “Creatividad y éxito en un contexto adverso. La paradójica conformación del campo de producción de diseño de indumentaria en la ciudad de Buenos Aires (2000-2005) dirigida por la Dra. Carolina Mera. 5.2.3.13. Jurado de la tesis de doctorado de la Lic. Graciela Falbo del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata (25 de noviembre de 2010) Tesis con el título: “Volver a leer: la Revista Puro Cuento” dirigida por Alicia Poderti. 5.2.3.14. Jurado de la Tesis de Doctorado de la Lic. Ernesto Espeche del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata (25 de junio de 2010) Tesis con el título “La prensa y sus demonios. Configuraciones de la hegemonía dominante en la postdictadura argentina (1982-1987) dirigida por la Lic. Alcira Argumedo y el Lic. Víctor Ego Ducrot 5.2.3.15. Jurado de la Tesis de Doctorado de la Lic. Laura Krofft del Doctorado en Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (30 de mayo de 2008) 5.2.3.16. Jurado externo de la Tesis de Doctorado en Sociología de la Dra. Elsa del Carmen Ponce del Instituto Universitario de Pesquisas de Rio de Janeiro (IUPERJ) Río de Janeiro, Brasil. (1 de Abril de 2004) 5.2.3.17. Jurado externo de la Tesis de Doctorado en Sociología del Dr. Carlos Eduardo Figari del Instituto Universitario de Pesquisas de Rio de Janeiro (IUPERJ) Río de Janeiro, Brasil. (2 de junio de 2003) 5.2.3.18. Jurado externo de la Tesis de Doctorado en Filosofía del Dr. Fabricio Forastelli de la Universidad de Nottingham, Gran Bretaña (27 de febrero de 2001) Maestría y Especialización 5.2.3.19. Jurado de la tesis de Maestría en Ciencia Política IDAES – UNSAM del Lic. Maximiliano Gastón Martínez con el título “Prensa y elite en la Argentina de fines del siglo XIX: la construcción de la figura del ‘otro peligroso’ en el diario La Prensa (1890-1900)” dirigida por el Magster Julio Moyano. 20 de agosto de 2015 5.2.3.20. Jurado del Trabajo de Especialización en Derechos Humanos, Estado y Sociedad de la ECAE / UNTREF de la Lic. Silvia Mercedes Stasi con el título “La obligación de adecuación normativa del Estado argentino: el ámbito del derecho penal internacional y los crímenes de lesa humanidad” dirigida por el Dr. Flavio Rapisardi. 26 de agosto de 2015. 5.2.3.21. Jurado de la tesis de Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Quilmes de la Lic. Adriana Bravo Salcedo con el título “Tierra, mujeres y hombres libres. Relaciones de género en el Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora” dirigida por la Dra. Laura Masson. 29 de abril de 2015. 5.2.3.22. Jurado de la Tesis de Maestría en Comunicación y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires de la Lic. Mariana Malagón con el título “Y el león se enamoró de la oveja. Significados, lectores y fans de la Saga Crepúsculo”. Dirigida por la Dra. Libertad Borda el 11 de marzo de 2015 5.2.3.23. Jurado del Trabajo Integrador Final de la Especialización en Gestión Cultural y Políticas Culturales del IDAES UNSAM del Lic. Leandro Rosenbaum con el título “Centro Cultural Recoleta. Un recorrido por las Artes Escénicas” dirigida por Rubén Szuchmacher el 10 de julio de 2015. 5.2.3.24. Jurado de la Tesis de Maestría en Comunicación y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires de la Lic. Fernanda Carvajal con el título “Las Yeguas del Apocalipsis (1988-1993). Una contribución a la construcción de genealogías diferenciales de discursos y prácticas de disidencia sexual en América latina desde su relación con el arte y la política”. Directora la Dra. Ana Longoni el 12 de marzo de 2014 5.2.3.25. Jurado de la tesis de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata de Nilse Felipe con el título “Diagnóstico de los procesos comunicacionales desarrollados en la Mesa de Gestión Ambiental de Cruz Alta” Directora Mag. Marina Buschiazzo el 2 de septiembre de 2013 5.2.3.26. Jurado de la tesis de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata de Clarice Siedler con el título “Investigación de los procesos comunicacionales que atraviesan el teatro comunitario.” Director Germán Retola, el 30 de agosto de 2013. 5.2.3.27. Jurado de la tesis de la Lic. Susana Morales de la Maestría en Comunicación en Cultura del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba Tesis con el título: Seguridad, violencia y medios. Un estado de la cuestión a partir de la articulación entre comunicación y ciudadanía. Director: Dr. Javier Cristiano. 18 de junio de 2013. 5.2.3.28. Jurado de la tesis de Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Quilmes del Esp. Marcelo Joge Blasi con el título “Salida del Closet de lesbianas herramientas de análisis narrativo” dirigida por el Dr. Juan Carlos Gorlier. 29 de mayo de 2013. 5.2.3.29. Jurado de la tesis de Maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural del IDAES UNSAM de la Lic. Diana Zuik Tesis con el título: "Sociedad. Ópera y Locura: el Wozzeck de Alban Berg", dirigida por el Dr. José Emilio Burucúa 12 de marzo de 2013 5.2.3.30. Jurado de la tesis de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata de la Lic. Graciela Vigliani de Alterini con el título “El Derecho Humano a la Comunicación” dirigida por el Horacio Alterini, el 30 de octubre de 2012. 5.2.3.31. Jurado de la Tesis de Maestría en Comunicación y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires del Lic. Julián Vazeilles con el título “La modernidad periférica y sus otros en el campo cultural argentino y latinoamericano contemporáneo”, dirigida por la Dra. Carolina Mera el 3 de agosto de 2012 5.2.3.32. Jurado de la tesis de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata del Lic. Juan Vinuesa con el título “Política Agraria y Comunicación. El INTA y su propuesta de intervención rural” dirigida por la Dra. Nancy Díaz Larrañaga, el 4 de julio de 2012. 5.2.3.33. Jurado de la Tesis de Maestría en Semiótica Discursiva de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones del Lic. Omar Pedro Silvia con el título “Sentidos de Posadas como ciudad turística. Del discurso político al discurso publicitario” dirigido por la Dra. Ana Camblong y Carmen Santander, el 9 de junio de 2012. 5.2.3.34. Jurado de la Tesis de Maestría en Comunicación y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires del Lic. Sergio Pignuoli Ocampo con el título “Los estatutos sociológicos de la comunicación desde la observación de la teoría de sistemas de Niklas Luhmann”, dirigida por el Prof. Miguel Ángel Forte el 6 de junio de 2012 5.2.3.35. Jurado de la tesis de Especialización en Gestión Cultural y Políticas Culturales del IDAES UNSAM de Ivana Mihal el 15 de diciembre de 2011. 5.2.3.36. Jurado de la Tesis de Maestría en Comunicación y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires del Lic. Adrián Pulleiro con el título “Entusiastas escépticos y preocupados. El papel de los intelectuales en la crisis argentina de 2001” dirigida por Lucas Rubinich el 6 de octubre de 2011 5.2.3.37. Jurado de la Tesis de Maestría en Comunicación y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires de la Lic. Yamila Heram con el título “Un objeto democrático un discurso innecesario. La crítica televisiva en tiempos de construcción multimediática” dirigida por Pablo Alabarces el 26 de septiembre de 2011. 5.2.3.38. Jurado de la tesis del Lic. Mauro Vázquez de la Maestría en Comunicación y cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires el 14 de julio del 2011. Tesis con el título “Del otro lado de la calle oscura: la visibilización de los inmigrantes regionales en los medios hegemónicos en la última década del siglo XX” 5.2.3.39. Jurado de la tesis de Maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural del IDAES UNSAM de la Lic. Lic. Mariana Alvarez, el 25 de noviembre de 2010. Tesis con el título: "Imágenes de la diferencia. Representaciones televisivas de los usuarios de drogas: un estudio sobre la dimensión simbólica-cultural de la desigualdad en el discurso televisivo", dirigida por la Dra. María Graciela Rodríguez, 5.3.3.40. Jurado de la tesis de la Lic. Silvina B Marsimian en la Maestría en Análisis del Discurso de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires el 10 de noviembre de 2010. Título “Ideas comunes y estereotipos verbales en libretos humorísticos de Niní Marshall” 5.3.3.41. Jurado de la tesis del Lic. Javier Palma con el título “La(s) forma(s) de lo otro. Representaciones de las clases y las culturas populares en el nuevo cine argentino” dirigida por Pablo Alabarces y María Graciela Rodríguez en la Maestría en Comunicación y cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (28 de mayo de 2010) 5.3.3.42. Jurado de la tesis de la Lic. Julieta Mira en la Maestría en Comunicación y cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (2 de octubre de 2009) Tesis con el título: “La lucha sin fronteras por la justicia: la emergencia de la “memoria jurídica” a partir de los juicios por los “desaparecidos” dirigida por Federico Lorenc Valcarce. 5.3.3.43. Jurado de la tesis de la Lic. Mercedes Sarapura Sarapura en la Maestría en Comunicación y cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (7 de setiembre de 2009) 5.3.3.44. Jurado de la tesis de la Lic. Daniela Sposito de la Maestría en Comunicación en Cultura del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (8 de agosto de 2009) 5.3.3.45. Jurado de la tesis de la Lic. Clementina Zablosky de la Maestría en Comunicación en Cultura del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (8 de agosto de 2009) 5.3.3.46. Jurado de la tesis de Maestría de la Lic. Mariana Cerviño de la Maestría en Investigación en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (22 de diciembre de 2008) 5.2.3.47. Jurado de la tesis de Maestría de la Lic. Cecilia Ceraso de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata (15 de diciembre de 2008) 5.2.3.48. Jurado de la tesis de Especialización en Gestión Cultural del IDAES de la UNSAM de la Lic. Aída Villaseñor Ramírez con el título “Programa de Actividades Paralelas del Festival Internacional de Música de Morelia” el 7 de octubre de 2011 5.2.3.49. Jurado de la tesis de Especialización en Gestión Cultural del IDAES de la UNSAM de la Lic. Verónica Staffora con el título “Entre lo ideal y lo posible. Revisión del proceso de discusión de la estructura organizativa del Museo Histórico Nacional” el 7 de octubre de 2011. 5.2.3.50. Jurado de Tesis de la Especialización en Gestión de la Cultura del Instituto de Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (16 de diciembre de 2008) 5.2.3.51. Jurado de tesis de Maestría del Lic. Carlos Juárez Aldazabal de la Maestría en Comunicación y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (11 de agosto 2006) 5.2.3.52. Jurado de tesis de Maestría en Estrategias de Diseño Comunicacional de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Rosario (diciembre 2005) 5.2.3.53. Jurado de tesis de Maestría en Comunicación y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (setiembre 2005) 5.2.3.54. Jurado de una tesis de Maestría de la Lic. Marisa del Huerto Mazza en la Maestría en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Entre Ríos (diciembre 2004) 5.2.3.55. Jurado de la tesis de Maestría de la Lic. Daniela Bruno en la Maestría en Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata (octubre 2004) 5.2.3.56. Jurado de la tesis de Maestría de la Lic. Ana Cilimbini de la Maestría en Sociosemiótica en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. (13 de junio 2003) 5.2.3.57. Jurado de la tesis de Maestría de la Lic. Juana Libedinsky en la Maestría en Sociología de la Cultura del IDAES de la Universidad Nacional de San Martin (7 de agosto 2001) 5.2.3.58. Jurado de la Tesis de Maestría de la Lic. Josefina Fernández en la Maestría en Sociología de la Cultura del IDAES de la Universidad Nacional de San Martín (16 de diciembre 2000) 5.2.3.59. Jurado de la Tesis de Maestría de la Lic. Claudia Laudano en FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) en Buenos Aires. (Setiembre 2000) 5.2.3.60. Jurado de la Tesis de Maestría de la Prof. Mariana Verónica Salas de la Maestría en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. (Diciembre de 1998) 5.2.3.61. Jurado de la Tesis de Maestría del Lic. Guillermo Olivera de la Maestría en Sociosemiótica del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. (3-9-1997) 5.2.3.62. Jurado de la Tesis de Maestría de la Lic. Adriana Boria de la Maestría en Sociosemiótica del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. (2 -7-1997) 5.2.3.63. Jurado de la Tesis de Maestría de Lic. Raúl Rodríguez de la Maestría en Sociosemiótica del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. (24-10-1996) 5.2.3.64. Jurado de la Tesis de Maestría de Lic. Gabriel Giorgi de la Maestría en Sociosemiótica del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. (24-7-1996) Licenciatura 5.2.3.65. Jurado de la tesis de Licenciatura de Franco Vosca de la Carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (agosto 2015) 5.2.3.66. Jurado de la Tesis de Licenciatura de la Srta. Ariana Judit Budasoff con el título “En el Reino del revés: Historias de amor en la militancia, las cárceles y los centros clandestinos de la última dictadura militar” dirigida por la Lic. Gabriela Álvarez (diciembre 2014) 5.2.3.67. Jurado de la tesis de Licenciatura de Mariana Páez de la Carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (setiembre 1998) 5.2.3.68. Jurado de la Tesis de Licenciatura del Srta. Fernanda Guadalupe Santarrone de la Carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (diciembre 1998) 5.2.3.69. Jurado de la Tesis de Licenciatura de la Srta. Mariana Páez de la Carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (setiembre 1998) 5.2.3.70. Jurado de la Tesis de Licenciatura del Sr. Mariano Pablo Bravi de la Carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (julio 1999) 5.2.3.71. Jurado de una tesis de Licenciatura de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad Nacional de Entre Ríos (octubre 2000) 5.2.3.72. Jurado de la tesis de Licenciatura de la Srta. Paula Pehettino de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad Nacional de Entre Ríos (diciembre 2000) 5.2.4. JURADO DE CONCURSOS DOCENTES 5.2.4.1. Jurado de un cargo de Profesor Adjunto de la cátedra “Metodología” de la Tecnicatura en Comunicación Popular de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP (20-05-2015) 5.2.4.2. Jurado de un cargo de Profesor Adjunto de la cátedra “Teorías de la Comunicación I” del Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (27-02-2015) 5.2.4.3. Jurado de un cargo de Profesor Titular de la cátedra “Psicología y Comunicación” de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (18/12/2013) 5.2.4.4. Jurado de un cargo de Profesor Adjunto de la cátedra “Teoría de la Comunicación Social II del Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (28-09-2012) 5.2.4.5. Jurado de un cargo de Profesor Adjunto de la cátedra “Estructura de la Industria Cultural” del Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (27-09-2012) 5.2.4.6. Jurado de un cargo de Profesor Titular de Teorías y Prácticas de la Comunicación I de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (05/07/2012) 5.2.4.7. Jurado de un cargo de Profesor Adjunto de Teorías y Prácticas de la Comunicación II de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (05/07/2012) 5.2.4.8. Miembro de la Comisión Asesora del concurso para cubrir un Cargo de Director del Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICom) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (16-12-2011) 5.2.4.9. Miembro de la comisión evaluadora de un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, tres cargos de auxiliar de primera de la cátedra de Literatura del Siglo XX de la Carrera de Letras de la UBA (20 y 21- agosto-2014) 5.2.4.10. Jurado de cuatro cargos de auxiliar docente de la cátedra Teoría y prácticas de la comunicación de la carrera de ciencias de la comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA (16-7-2014) 5.2.4.11. Jurado de cuatro cargos de auxiliar docente del Seminario Cultura Popular y cultura Masiva de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (25-09-13) 5.2.4.12. Jurado de cuatro cargos de auxiliar docente del Taller de Expresión I de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA el 3 de diciembre de 2012. 5.2.4.13. Jurado de un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra “Metodología de la Investigación Literaria” de la Carrera de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata (24-11-2012) 5.2.4.14. Jurado de un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra “Metodología de la Investigación Literaria” de la Carrera de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata (24-11-2011) 5.2.4.15. Jurado de tres cargos de Auxiliar de 1ra. Cátedra Taller de expresión de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (03-122012) 5.2.4.16. Jurado de dos cargos de Auxiliar de 1ra. Cátedra Teorías de la Comunicación III de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (20-10-2011) 5. 2.4.17. Jurado de un cargo de Profesor Adjunto. Área Licenciatura en Ciencias Sociales y Humanidades”, Campo Curricular “Elementos de Comunicación” de la Universidad Nacional de Quilmes (21-10-2011) 5.2.4.18. Jurado de un cargo de Titular, un cargo de Adjunto y un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos para la cátedra Taller de Producción Audiovisual I de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (21-6-2011) 5.2.4.19. Jurado de dos cargos de Auxiliar de 1ra. Cátedra Teorías de la Comunicación II de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (18-6-2010) 5.2.4.20. Jurado de un cargo de Profesor Adjunto de la asignatura Introducción a la Comunicación Humana del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UNRC (2-11-09) 5.2.4.21. Jurado de un cargo de Profesor Adjunto en la asignatura Teoría de la Comunicación Humana II del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UNRC (2-11-09) 5.2.4.22. Jurado de un cargo de Profesor Asociado de la Asignatura Fundamentos de Semiótica y Lingüística del Área Palabra de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes (1-12-2008) 5.2.4.23. Jurado de un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos del Seminario “Sociología de la Cultura” de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (17-10-.08) 5.2.4.24. Jurado de un cargo de Profesor Asociado del Área Comunicación de la Asignatura “Comunicación, organización e instituciones” de la Universidad Nacional de Quilmes (307-08) 5.2.4.25. Jurado de un cargo de Profesor Asociado de “Sociedad, cultura y poder” de la Universidad Nacional de San Martín (22-7-08) 5.2.4.26. Jurado de un cargo de Profesor Adjunto de la Cátedra "Taller de planificación comunicacional en políticas públicas" de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (13-06-08) 5.2.4.27. Jurado de un cargo de Titular en la Asignatura “Teorías de la Comunicación” de la Universidad Nacional de Quilmes (21-08-07) 5.2.4.28. Jurado de un cargo de Titular en la Asignatura “Perspectivas sociofilosóficas” en la Facultad de Ciencias Políticas, Universidad Nacional de Rosario (6-7-2007) 5.2.4.29. Jurado de un cargo de Asociado a Cargo de Cátedra de “Historia y semiótica de los medios” Universidad Nacional de Lanús (8-3-2006) 5.2.4.30. Jurado de un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra “Epistemología de la Comunicación” de la Carrera de Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Rosario (20-2-2006) 5.2.4.31. Jurado de tres cargos de Jefes de Trabajos Prácticos y nueve cargos de Auxiliar de 1ra. de la Cátedra “Teoría Prácticas de la Comunicación I” de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (18-11-2005) 5.2.4.32. Jurado de dos cargos de Adjunto de la Asignatura “Comunicación y Cultura I" de la Carrera de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (6-9- 2005) 5.2.4.33. Jurado de dos cargos de Jefe de Trabajos Prácticos y ocho cargos de Auxiliar de 1ra. de la Cátedra “Teorías y Prácticas de la Comunicación I” “B” de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (19-08-2005) 5.2.4.34. Jurado de un cargo de Titular de la Asignatura “Teorías y Prácticas de la Comunicación II” de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (3 de junio de 2005) 5.2.4.35. Jurado de un cargo de Adjunto de la Asignatura “Teorías y Prácticas de la Comunicación II” de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (3 de junio de 2005) 5.2.4.36. Jurado titular de un cargo de Titular de la Asignatura “Comunicación, Educación y Cultura” de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata. (20 de diciembre de 2002) 5.2.4.37. Jurado titular de un cargo de Titular de la Asignatura “Epistemología de las Ciencias Sociales” de la Universidad de Villa María (12 de diciembre de 2000) 5.2.4.38. Jurado titular de dos cargos de Adjunto de la Asignatura “Antropología” de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Rosario (13 de abril de 1999) 5.2.4.39. Jurado Titular del concurso de 2 Auxiliares docentes de la cátedra “Teorías de la Comunicación” de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (15 de octubre de 1998) 5.2.4.40. Jurado Titular del Concurso docente para el cargo de Titular de la cátedra "Semiótica" de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (18 de marzo de 1995) 5.2.4.41. Jurado Titular en dos concursos de Jefe de Trabajos Prácticos de la Carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNCentro de la Prov. de Bs.As. (17 de julio 1995) 5.2.5. REFERATO DE PUBLICACIONES 5.2.5.1. Referato de un artículo para la Revista FILOLOGÍA del Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (agosto 2015) 5.2.5.2. Referato de un artículo para la Revista Cuadernos del Sur-Letras del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur. (octubre 2014) 5.2.5.2. Referato de un artículo para la revista História da Historiografia. http://www.historiadahistoriografia.com.br (agosto 2014) 5.2.5.3. Referato de un artículo para un e-book del Instituto de Investigación en Comunicación IICOM de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. (marzo 2014) 5.2.5.4. Referato de un artículo para la Revista FILOLOGÍA del Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (octubre 2013) 5.2.5.5. Referato de dos artículos para la Revista Avatares de la Comunicación y la Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (http://avatares.sociales.uba.ar) (marzo 2013) 5.2.5.6. Arbitraje en tanto miembro del Comité de Arbitraje de un artículo para la Revista Oficios Terrestres de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLPlata (setiembre de 2012) 5.2.5.7. Referato de un artículo para la Revista Avatares de la Comunicación y la Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (http://avatares.sociales.uba.ar) (julio 2012) 5.2.5.8. Referato de un artículo para la Revista Intersecciones en Comunicación ISSN 1515-2332 (versión impresa) Facultad de Ciencias Sociales –UNICEN Olavarría, Argentina (mayo 2012) 5.2.5.9. Referato de un artículo para la Revista FILOLOGÍA del Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (mayo 2012) 5.2.5.10. Referato de un libro compilación de investigaciones para la Secretaría de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (mayo 2012) 5.2.5.11. Referato de un artículo para la Revista Avatares de la Comunicación y la Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (http://avatares.sociales.uba.ar) (octubre 2011) 5.2.5.12. Referato de un artículo para Revista DeSignis de la FELS (Federación Latinoamericana de Semiótica) (septiembre 2011) 5.2.5.13. Arbitraje en tanto miembro del Comité de Arbitraje de un artículo para la Revista Oficios Terrestres de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLPlata (diciembre de 2010) 5.2.5.14. Referato de un artículo para la Secretaría de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (diciembre 2009) 5.2.5.15. Referato de una compilación para la Secretaría de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (junio 2008) 5.2.5.16. Referato de una compilación para la Secretaría de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (abril 2008) 5.2.5.17. Referato de un artículo para la Revista FILOLOGÍA del Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (noviembre 2007) 5.2.5.18. Referato de un artículo para la Revista FILOLOGÍA del Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (noviembre 2005) 5.2.5.19. Referato de un artículo para la Revista del CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES REGIONALES de la Universidad Nacional de Rosario, (setiembre 1999) 5.2.5.20. Referato de un artículo para la Revista FILOLOGÍA del Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (marzo 1999) 5.2.5.21. Referato de un artículo para la Revista "Asia y África" del Instituto de Asia y África de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (julio 1995) 6. ANTECEDENTES DOCENTES 6.1. POSGRADO -Docente titular interina a cargo del Seminario: “Derechos Humanos y modos de organización de la Sociedad Civil” en la Maestría en Derechos Humanos, Estado y Sociedad de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (32 horas junio- julio de 2015) -Docente titular interina a cargo de la Asignatura “Debates epistemológicos: la perspectiva comunicacional de abordaje” de la Maestría en Comunicación y Derechos Humanos, Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. (32 horas abril-julio 2015) -Docente titular interina del Curso de Doctorado “Saberes y Prácticas de la Comunicación” del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. (32 horas agosto-diciembre 2014) -.Docente titular interina a cargo del Seminario: “Derechos Humanos y modos de organización de la Sociedad Civil” en la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (26 horas septiembre-octubre 2014) -Docente titular interina a cargo de la Asignatura “Teorías de la cultura y estudios culturales” de la Maestría en Comunicación y Educación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP (32 horas agosto-diciembre 2014) -Docente titular interina a cargo de la Asignatura “Debates epistemológicos: la perspectiva comunicacional de abordaje” de la Maestría en Comunicación y Derechos Humanos, Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. (32 horas abril-julio 2014) - Docente titular interina de la asignatura “Globalización, neoliberalismo y transformaciones identitarias” de la Maestría en Cultura y Salud Mental del Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM- Apdeba) (32 horas abril-junio 2014) -Docente titular interina del Curso de Doctorado “Saberes y Prácticas de la Comunicación” del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. (32 horas agosto-diciembre 2013) -Docente titular interina a cargo del Seminario: “Derechos Humanos y modos de organización de la Sociedad Civil” en la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (26 horas junio- agosto de 2013) -Docente titular interina a cargo de la Asignatura “Teorías de la cultura y estudios culturales” de la Maestría en Comunicación y Educación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP (32 horas agosto-diciembre 2013) - Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis II (42 horas) de la Maestría en Comunicación y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos 1er. Cuatrimestre 2013. -Docente titular interina a cargo de la Asignatura “Debates epistemológicos: la perspectiva comunicacional de abordaje” de la Maestría en Comunicación y Derechos Humanos, Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. (abril-julio 2013) - Docente titular interina de la asignatura “Globalización, neoliberalismo y transformaciones identitarias” de la Maestría en Cultura y Salud Mental del Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM- Apdeba) (32 horas abril-julio 2013) -Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis I (45 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. (1er. Cuatrimestre 2013) -Docente titular interina del Curso de Doctorado “Saberes y Prácticas de la Comunicación” del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. (agosto-diciembre 2012) -Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis II (45 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. (2do. Cuatrimestre 2012) - Docente a cargo del Taller de Tesis I (42 horas) de la Maestría en Comunicación y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos 2do. Cuatrimestre 2012. -Docente titular interina a cargo del Seminario “Cultura, lenguaje y prácticas en la crítica y la teoría contemporáneas” de la Maestría en Semiótica Discursiva. Programa de Semiótica Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Misiones (50 horas) (del 7 al 10 de junio de 2012) -Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis III (60 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. 1er. Cuatrimestre 2012. -Docente titular interina del Curso de Doctorado “Saberes y Prácticas de la Comunicación” del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. (agosto-diciembre 2011) -Docente titular interina del Curso de Doctorado “Saberes y Prácticas de la Comunicación” del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. (agosto-diciembre 2011) -Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis II (45 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. 2do. Cuatrimestre 2011. -Docente titular interina a cargo de la asignatura: “Globalización, neoliberalismo y transformaciones identitarias” en la Maestría en Cultura y Salud Mental del Instituto Universitario de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. (24 horas) (agostodiciembre 2011) -Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis III (60 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. 1er. Cuatrimestre 2011. - Docente a cargo del Taller de Tesis II (42 horas) de la Maestría en Comunicación y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos 1er. Cuatrimestre 2011. -Docente titular interina del Curso de Doctorado “Saberes y Prácticas de la Comunicación” del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. (agosto-diciembre 2010) -Docente titular interina a cargo de la asignatura: “Cultura, imaginarios y educación” de la Maestría en Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (16 horas) noviembre 2010. - Docente a cargo del Taller de Tesis I (42 horas) de la Maestría en Comunicación y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos 2do. Cuatrimestre 2010. -Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis II (45 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. 2do. Cuatrimestre 2010. -Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis III (60 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. 1er. Cuatrimestre 2010. - Docente titular interina a cargo del Seminario “Cultura, lenguaje y prácticas en la crítica y la teoría contemporáneas” de la Maestría en Semiótica Discursiva. Programa de Semiótica Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Misiones (50 horas) (8 al 10 de abril de 2010) -- Docente titular interina del Curso de Doctorado “Saberes y Prácticas de la Comunicación” del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. (agosto-diciembre 2009) - Docente titular interina a cargo del Módulo: “Gestión cultural y cultura” del Diploma en “Gestión Cultural” del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín (agosto-diciembre 2009) -Docente titular interina a cargo de la asignatura: “Globalización, neoliberalismo y transformaciones identitarias” en la Maestría en Cultura y Salud Mental del Instituto Universitario de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. (24 horas) (agostodiciembre 2009) - Docente a cargo del Taller de Tesis II (42 horas) de la Maestría en Comunicación y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires 2do. Cuatrimestre 2009. - Docente titular interina del Curso de Doctorado “Saberes y Prácticas de la Comunicación” del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. (agosto-diciembre 2008) - Docente titular interina a cargo del Módulo: “Gestión cultural y cultura” del Diploma en “Gestión Cultural” del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín (agosto-diciembre 2008) -Docente titular interina a cargo de la asignatura: “Globalización, neoliberalismo y transformaciones identitarias” en la Maestría en Cultura y Salud Mental del Instituto Universitario de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. (24 horas) (agostodiciembre 2008) - Docente a cargo del Taller de Tesis I (42 horas) de la Maestría en Comunicación t Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos 1er. Cuatrimestre 2008. - Docente titular interina del Curso de Doctorado “Saberes y Prácticas de la Comunicación” del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. (agosto-diciembre 2007) - Docente titular interina a cargo de la Asignatura “Marcos Institucionales de las Políticas culturales” en la Maestría en Administración Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. (40 horas, julio, agosto de 2007) -Docente titular interina a cargo de la asignatura: “Globalización, neoliberalismo y transformaciones identitarias” en la Maestría en Cultura y Salud Mental del Instituto Universitario de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. (24 horas) (agostodiciembre 2007) - Docente titular interina a cargo del Módulo: “Gestión cultural y cultura” del Diploma en “Gestión Cultural” del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín (agosto-diciembre 2007) - Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis III (60 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. 1er. Cuatrimestre 2007. - Docente titular interina del Curso de Doctorado “Saberes y Prácticas de la Comunicación” del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. (agosto-diciembre 2006) - Docente titular interina a cargo de la asignatura: “Cultura, imaginarios y educación” de la Maestría en Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (16 horas) 2do. cuatrimestre 2006. Río Grande -Docente titular interina a cargo de la asignatura: “Globalización, neoliberalismo y transformaciones identitarias” en la Maestría en Cultura y Salud Mental del Instituto Universitario de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. (24 horas) (agostodiciembre 2005) - Docente titular interina a cargo de la asignatura: “Cultura, imaginarios y educación” de la Maestría en Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (16 horas) 1er. cuatrimestre 2006. Concepción del Uruguay - Docente titular interina a cargo del Módulo: “Gestión cultural y cultura” del Diploma en “Gestión Cultural” del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín (agosto-diciembre 2006) - Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis III (60 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. 1er. Cuatrimestre 2006. - Docente titular interina del Curso de Doctorado “Saberes y Prácticas de la Comunicación” del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. (agosto-diciembre 2005) - Docente titular interina a cargo de la Asignatura “Marcos Institucionales de las Políticas culturales” en la Maestría en Administración Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. (40 horas, julio, agosto de 2005) -Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis II (45 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. 2do. cuatrimestre 2005 - Docente titular interina a cargo del Módulo: “Gestión cultural y cultura” del Diploma en “Gestión Cultural” del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín (agosto-diciembre 2005) - Docente titular interina a cargo de la Asignatura “Teorías de la Comunicación y de la Cultura” para la Maestría de Comunicación y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires (40 horas), 1er. Cuatrimestre 2005 - Docente titular interina a cargo de la asignatura: “Cultura, imaginarios y educación” de la Maestría en Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (16 horas) 1er. cuatrimestre 2005. - Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis III (60 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. 1er. Cuatrimestre 2005. -Docente titular interina a cargo del curso: “Políticas de Opinión y luchas por la hegemonía en los medios” (32 horas) de la Maestría en Periodismo de la UTPBA y de la Universidad de La Plata. 1er. cuatrimestre 2005 - Docente titular interina del Curso de Doctorado “Saberes y Prácticas de la Comunicación” del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. (agosto-diciembre 2004) - Docente titular interina a cargo de la Asignatura “Sociedad y Cultura” de la Maestría en Investigación en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires (40 horas, 2do. Cuatrimestre 2004) - Docente titular interina a cargo de la Asignatura “Marcos Institucionales de las Políticas culturales” en la Maestría en Administración Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. (40 horas, julio, agosto de 2004) -Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis II (45 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. 2do. cuatrimestre 2004 - Docente titular interina a cargo del Módulo: “Gestión cultural y cultura” del Diploma en “Gestión Cultural” del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín (agosto-diciembre 2004) - Docente titular interina del Curso de Doctorado “Saberes y Prácticas de la Comunicación” del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. (Agosto-diciembre 2003) -Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis II (45 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. 2do. cuatrimestre 2003 - Docente titular interina a cargo del Módulo: “Gestión cultural y cultura” del Diploma en “Gestión Cultural” del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín (agosto-diciembre 2003) - Docente titular interina a cargo de la Asignatura “Sociedad y Cultura” de la Maestría en Investigación en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires (40 horas, 1er. Cuatrimestre 2003) - Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis III (60 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. 1er. Cuatrimestre 2003. - Docente titular interina del Curso de Doctorado “Saberes y Prácticas de la Comunicación” del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. (Agosto-diciembre 2002) - Docente titular interina a cargo del Módulo: “Gestión cultural y cultura” del Diploma en “Gestión Cultural” del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín (agosto-diciembre 2002) - Docente titular interina a cargo de la Asignatura “Teorías de la Comunicación y de la Cultura” para la Maestría de Comunicación y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires (40 horas), 2do. Cuatrimestre 2002. -Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis II (45 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. 2do. cuatrimestre 2002 - Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis III (60 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. 1er. Cuatrimestre 2002. -Docente titular interina a cargo de la asignatura: “Cultura, imaginarios y educación” de la Maestría en Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (20 horas) 1er. cuatrimestre 2002. -Docente titular interina a cargo del Módulo II (16 horas) del Taller de Tesis de la Maestría en Comunicación y Cultura del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (22 al 24 de mayo de 2002) - Docente titular interina a cargo del curso: "Socioantropología de la Comunicación" en la "Maestría de Diseño de Estrategias Comunicacionales" de la Universidad Nacional de Rosario. 2do. cuatrimestre 2001 -Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis II (45 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. 2do. cuatrimestre 2001 -Docente titular interina a cargo del curso: “Políticas de Opinión y luchas por la hegemonía en los medios” (32 horas) de la Maestría en Periodismo de la UTPBA y de la Universidad de La Plata. 2do. cuatrimestre 2001 - Docente titular interina a cargo de la Asignatura “Teorías de la Comunicación y de la Cultura” para la Maestría de Comunicación y Cultura y para la Maestría en Investigación en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires (40 horas, 1er. Cuatrimestre 2001) - Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis III (60 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. 1er. Cuatrimestre 2001 - Docente titular interina a cargo del curso: "Socioantropología de la Comunicación" en la "Maestría de Diseño de Estrategias Comunicacionales" de la Universidad Nacional de Rosario. 2do. cuatrimestre 2000 -Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis II (45 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. 2do. cuatrimestre 2000 -Docente titular interina a cargo de la asignatura: “Cultura, imaginarios y educación” de la Maestría en Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (20 horas) 2do cuatrimestre 2000 -Docente titular interina a cargo del curso: "Teorías de la Comunicación" en la "Maestría en Comunicación” de la Universidad Nacional del Sur 1er. cuatrimestre 2000 -Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis III (60 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. 1er. Cuatrimestre 2000 -Docente titular interina del Taller de Tesis I (40 horas) de la "Maestría de Diseño de Estrategias Comunicacionales" de la Universidad Nacional de Rosario. 2do. cuatrimestre 2000 - Docente titular interina a cargo del Módulo: “Gestión cultural y cultura” del Diploma en “Gestión Cultural” del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín (abril-julio 2000) -Docente titular interina a cargo del Módulo I (24 horas) del Curso ‘Cultura y Sociedad” de la Maestría en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Agosto-octubre 1999) -Docente titular interina a cargo del curso: "Socio antropología de la Comunicación" en la "Maestría de Diseño de Estrategias Comunicacionales" de la Universidad Nacional de Rosario. 2do. cuatrimestre 1999 -Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis II (45 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. Agosto-Diciembre. 1999 -Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis III (60 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. 1er. Cuatrimestre 1999 -Docente titular interina a cargo de la Asignatura “Cultura Contemporánea” (28 horas) del Diploma en “Gestión Cultural” del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín (abril-julio 1999) -Docente titular interina a cargo del Módulo II (16 horas) de la asignatura “Paradigmas y Teorías de la Comunicación” de la Maestría en Comunicación y Cultura del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (6 al 10 de octubre de 1998) -Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis II (45 horas) de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. Ag.Dic. 1998 -Docente titular interina a cargo del curso: "Socioantropología de la Comunicación" en la "Maestría de Diseño de Estrategias Comunicacionales" de la Universidad Nacional de Rosario. 1er. cuatrimestre 1998 -Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis III de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. 1er. cuat. 1998 -Docente titular interina a cargo del Taller de Tesis II de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales de la Universidad de La Plata. Ag.-Dic. 1997 -Docente titular interina a cargo del Curso de Perfeccionamiento para Investigadores y Docentes de Carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata Oct.Dic.1997 -Docente titular interina a cargo del curso de Posgrado: "Estudios Culturales: los usos del análisis histórico y social en la crítica de la cultura" de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario. Junio 1997 -Docente titular interina a cargo del curso de Posgrado: "Crítica cultural: debates y objetos" de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario. Setiembre 1996 -Docente del curso de lectura dirigida: "Crítica cultural e investigación social" en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) como parte de los cursos de Maestría de la Lic. Claudia Laudano. 1er. cuatrimestre 1996. -Docente del curso de lectura dirigida: "Materialismo y análisis Cultural" en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) como parte de los cursos de Maestría de la Lic. Claudia Laudano. 2do. cuatrimestre 1996. -Curso de Posgrado: "Estudios Culturales: alcances transdisciplinarios de la crítica de la cultura" Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires (2do. cuatrimestre 1995) -Curso de Posgrado: "Teorías de la cultura: los estudios culturales y su relocalización" de la Maestría en Sociosemiótica del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. (Abril 1995) -Curso de Posgrado: "Crítica y estudios culturales" en el Programa de Posgraduação en Teoría Literaria de la Universidad de Santa Catarina. Florianópolis. Brasil. (Marzo 1994) -Curso de Posgrado: "Algunos objetos de crítica cultural" de la Maestría en Sociosemiótica del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. (Junio 1994) -Curso de Posgrado: "Crítica cultural: transdisciplinariedad y Políticas culturales" en el Instituto Nacional de Antropología" (con valor de seminario de doctorado). Segundo cuatrimestre 1994 -Seminario de Posgrado: Teorías de la Cultura del Posgrado en Sociosemiótica del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (1 al 5 de abril 1991) 6.2. GRADO - Titular regular por concurso de la cátedra "Teorías de la Comunicación" de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. (interina 19982002; regular desde 2003 Res CS 054/03, reválida 23 de agosto de 2013: Res. CS 426/13 del 23 de septiembre de 2013 -Adjunta regular por concurso de la cátedra “Teoría y Análisis Literario C" de la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires (concurso de cargo regular el 24 de junio de 2015 Resolución del Consejo Directivo N° 1792 del 11 de agosto de 2015 a la espera de resolución del Consejo Superior de la UBA) - Jefe de Trabajos Prácticos regular por Concurso de la cátedra: Teoría y Análisis Literario "C" de la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires (Res CD 4745 18 de dic. 2012) - Jefe de Trabajos Prácticos regular por concurso de la cátedra: Teoría y Análisis Literario "C" de la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. (Interina entre 1986 y 1995). - Jefa de trabajos prácticos a cargo del dictado de la Asignatura “Teoría y Análisis Literario C” de la Carrera de Letras en el programa UBA XXII en el Centro Universitario Devoto (Unidad Penal Nº 2) y el Centro Universitario Ezeiza (Unidad Penal Nº 3) -Adjunta a cargo de seminario de grado “Juicios de la crítica” de la Carrera de Letras de la UBA (segundo cuatrimestre 2011 y 2012) -Adjunta a cargo de seminario de grado “Protocolos de la Crítica” de la Carrera de Letras de la UBA (1er. cuatrimestre de 2007, 2009 y segundo cuatrimestre 2010 y 2011) - Adjunta a cargo de seminario de grado “Crítica e Instituciones: acción y hegemonía política” de la Carrera de Letras de la UBA (1er. cuatrimestre de 2006) - Adjunta a cargo de seminario de grado “Teorías de la Cultura: debates e institucionales” de la Carrera de Letras de la UBA (1er. cuatrimestre de 2005) - Adjunta interina de la Asignatura “El lenguaje de los medios masivos de Comunicación” en la Carrera de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad de Buenos Aires. (2do cuatrimestre 2001-2004) Resoluciones: CD 53 del 19-3-2002; CD del 1229 173-2002; CD 2850 del 2-3-2004 - Titular interina de la Asignatura “Problemas Contemporáneos de Comunicación” en la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. (2do. cuatrimestre 2001) - Seminario de Grado (con Jorge Panesi, titular de Teoría y Análisis Literario “C”) Teorías de la cultura: operaciones y modos de análisis. Carrera de Letras Facultad de Filosofía y Letras UBA (2do.cuatrimestre 2000). - Titular interina del Módulo: “Investigación literaria” en la Licenciatura en Letras (en coordinación con el Instituto del Profesorado en Letras) de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, (16 horas) (noviembre 2000setiembre 2004) -Titular interina de la Asignatura “Problemas Contemporáneos de Comunicación” en la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. 2do. cuatrimestre 1999 -Titular interina de la Asignatura: “Teoría Literaria” de la Licenciatura en Letras (en Coordinación con el Instituto del Profesorado de Letras) de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. (28 horas) Setiembre- octubre 1999 - Seminario de Grado: Teorías de la cultura y regulaciones culturales. Carrera de Letras. Facultad de Filosofía y Letras. UBA. 2do. cuatrimestre 1999 - Titular interina de "Teorías de la Comunicación" en la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. 1er. cuatrimestre 1999 -Seminario de Grado: Crítica y estudios culturales. Carrera de Letras. Facultad de Filosofía y Letras. UBA. 2do. cuatrimestre 1998 - Titular interina de "Teorías de la Comunicación" en la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. 1er. cuatrimestre 1998 - Docente regular, adjunta a cargo, de la cátedra: Teorías de la comunicación, de la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Regular por concurso, dedicación simple desde 1991 hasta 1ro. de Agosto de 1999 - Seminario de Grado: Crítica y estudios culturales. Carrera de Letras. Facultad de Filosofía y Letras. UBA. 2do. cuatrimestre 1997 - Jefe de Trabajos Prácticos de la cátedra: Teoría y Análisis Literario "C" de la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. (Interina entre 1986 y 1995). Docente Regular, por Concurso desde 1995 hasta la fecha. - Seminario: "Crítica cultural: prácticas, discursos y sentidos" de la carrera de Letras (UBA)1995. - Seminario: "Crítica y estudios culturales" de la carrera de letras (UBA)1er. cuat 1994. - Seminario: "Crítica cultural y análisis literario" de la carrera de Letras (UBA) 1er. cuat 1993. - Seminario: "Literatura y medios en la crítica de la cultura" de la carrera de Letras (UBA) 1er.cuat. 1992. - Titular interina de la cátedra TEORIAS DE LA COMUNICACION de la carrera de Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la ciudad de Paraná (Entre Ríos) julio-diciembre de 1989. - Jefe de Trabajos Prácticos Regular (por concurso) de la cátedra TEORIA Y CRITICA LITERARIA I de la carrera de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. 1988 - Jefe de Trabajos Prácticos interina de la cátedra TEORIAS DE LA COMUNICACION de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA. 1er.c 1986. 6.3. ACTIVIDADES DOCENTES Y DE PROFESOR VISITANTE EN UNIVERSIDADES EN EL EXTERIOR 6.3.1. Conferencia como International Lecturer en el ROMANISTIK INSTITUTE de la Universidad de Munich en el Programa de Posgrado de “Diferencias culturales de género y orientación sexual” dirigido por el Dr. Horst Weich. 17 de febrero de 2000 (se repite en Conferencias internacionales) 6.3.2. International Visiting Scholar en el Environmental Policies Institute de la Universidad de Brock, Canada. Dictado del Curso: Cultural Studies in Latin America. Enero-Abril de 1997 6.3.3. Conferencia: "Translators and exoticism in cultural criticism in Latin America". Brock University. Canada. April 8, 1997 6.3.4. Conferencia: "Cultural change and youth practices in Argentina". Trent University. Canada. March 6, 1997 6.3.5. Conferencia: "Modernization, development and youth culture in Latin America". Wilfrid Laurier University. Canada. February 10, 1997 6.3.6. Conferencia: "Translations, Modernization and Cultural Studies in Latin America" University of Brock, Canadá. February 28, 1996 6.3.7. Conferencia: "Cultural Studies in Latin America. Legacies and Recolations from Birmingham Cultural Studies" University of Brock, Canadá. January 30, 1995 6.3.8. Conferencia: "The Relocations of Cultural Studies in Latin America" (Posgraduate Program of the Departament of Comparative Literatures) Université de Montreal. Canada. January 31, 1994 6.3.9. Conferencia: "Culture, subcultures and hegemony in Argentinean Cultural Studies" Trent University. Canada February 17, 1994 6.3.10. Conferencia: "Education and Cultural Studies in Argentina" Critical Pedagogy Department, OISE (Ontario Institute of Studies on Education) Toronto, Canada, February 25, 1993 6.3.11. Conferencia "Youth culture and critical studies in Latin America" Trent University. January 28, 1993 7. PUBLICACIONES 7.1. Libros 1) Antología: La Mirada Oblicua. Estudios culturales y democracia. (compilación, prólogo y traducciones) Buenos Aires. La Marca. 1993 2) Antología: El Reverso de la Tradición. Transformaciones culturales en la Argentina. Compilación, prologo y artículo: volumen especial de la REVISTA INTERAMERICANA DE BIBLIOGRAFIA Vol. XLV. 1995. No. 3 Centro Editorial del Departamento de Asuntos Educativos. ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS (OEA) Washington. 3) Antología: Diversidades compartidas: estudios sociales y culturales en Canadá. Rosario. Biblioteca Norte Sur. 1996 (compilación en colaboración con Alberto Bialakowsky y artículo) 4) (en colaboración) Medios de Comunicación y Discriminación: Desigualdad de Clase y Diferencias de Identidades y Expresiones de Géneros y Orientaciones Sexuales en los Medios de Comunicación. Buenos Aires, Secretaría de publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Abril 2007, ISBN 978-950-29-0994-3 5) Observatorio-Contralor de Noticias Informativas sobre Jóvenes” en situación de delito". (con Flavio Rapisardi, Jorge Jaunarena, Sandra Beni, Malena Winner y Silvia Elizalde) Asociación Miguel Bru y Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina, 64 pág., 2007. ISBN NO 6) (coordinado con Jorge Panesi, Ana María Zubietta y Delfina Muschietti) Volumen especial de la Revista Filología Año XLII 2011 “La literatura y sus teorías” Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso” Facultad de Filosofía y Letras UBA (prólogo de sección UBACyT F126) ISSN 00071 – 495 X 7.2. Artículos en revistas o libros académicos con referato 1) Artículo “Narrar para re escribir: la inmanencia entre procesos judiciales y tramas de la experiencia colectiva en la cultura argentina de los últimos diez años” en CELEHIS Literatura argentina, española y latinoamericana (comp. Mónica Bueno, María Coira y Aymará De Llano) Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata (enviado febrero 2015). 2) Prólogo al libro “Sujetos emergentes y prácticas culturales: experiencias y debates contemporáneos” (compilado Ana B. Ammann, Adriana Boria, Eva Da Porta, Laura Maccioni, Patricia Rotger y Magdalena Uzín), Córdoba, Ferreyra editor, 2014 ISBN 978987-1742-64-6 3) (con Guadalupe Godoy) Prólogo del libro Leavi Carlos: Los sentidos de la justicia: juicio por genocidio y desaparición de López en la Ciudad de La Plata. La Plata Edulp 2014 978987-1985-52-4 4) Prólogo al E-Book “Experiencias de la Red de Observatorios de comunicación y género. Propuestas para la producción de retóricas inclusivas y prácticas no discriminatorias” (compilado por Lucas Ledesma María Belén Rosales y Florencia Cremona) de la Ediciones de Periodismo y Comunicación de la FPyCS UNLP 5) Artículo con Fabricio Forastelli, F “Activismo queer: temporalidades y escenas desde las luchas política de identidad de géneros” en Revista DESIGNIS. “Estudios Queer” Fabricio Forastelli y Guillermo Olivera (coords.) La publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS) Buenos Aires – 2013 La Crujía Ediciones ISBN 978-987-601-189-1 6) Prólogo al libro de Florencia Cremona con el título “Seminario de Comunicación y Género” de la colección Cuadernos de cátedra de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP (agosto 2011) ISBN 978-950-34-0741-7 7) Artículo con Flavio Rapisardi “Cuirizando la cultura argentina” en ramona 99. Revista de artes visuales. “Micropolíticas Cuir: Transmariconizando el sur” (ed. Fernando Davis y Miguel A. López) versión impresa y versión digital. www.ramona.org.ar/ (16.000 caracteres) pp.3-9 abril 2010 ISSN 1666-1826 RNPI 8) Artículo con Fabricio Forastelli, F. “Communication et Culture dans les luttes politiques. Débats sur le genre et le queer en Argentine” en Questions de Communication, Paris, 2009, pp. 141-158 ISBN 978-2-8143-0003-3 ISSN 1633-5961 9) Artículo “Políticas y Acciones respecto de los derechos humanos de géneros en algunos debates recientes en Canadá” en No tan distintas. Mujeres en Argentina y Canadá en la escena contemporánea. Dora Barrancos y Karin Grammatico (ed) V volumen de la Colección Temática de la Asociación Argentina de Estudios Canadienses ASAEC 2010 pág. 15-34 ISBN 978-950-786-818-4 10) “Investigación y activismo en el vínculo entre teorías de género, identidad de géneros y luchas políticas” en Revista Tram(66)as de la Comunicación y la cultura. Año 8/julioagosto 2009 pp. 36 a 54 Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP ISSN 1668-5547 11) Artículo: “Medios y regulaciones culturales en Canadá” en el VI Volumen de la Colección Temática de la Asociación Argentina de Estudios Canadienses: “POLITICAS DE COMUNICACIÓN. REPENSANDO EXPERIENCIAS ARGENTINOCANADIENSES” (editores Susana Sel y Damian Loreti) pp. 155-176. diciembre 2008 ISBN 978-987- 23953-1-5 12) Artículo (con Flavio Rapisardi) “Discriminación y represión: la transformación de los derechos a través de luchas políticas colectivas” en Revista Tramas 53 Año 6 Junio de 2007 de la Comunicación Publicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata 2007 ISSN 1668 5547 13) Artículo- presentación. “Cómo se cuenta la historia” en Libros del Rojas, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 2005 (pág. 61 a 74) ISBN 987-1075-28-6 14) Artículo: “Himnos, plegarias y diatribas: retóricas de ciudadanía entre la Colonia y la Emancipación en América Latina” Proyecto Internacional: LATIN AMERICAN LITERARY HISTORY PROJECT en el Apartado: "Configurations of Literary Culture in Latin America" dirigido por el Raul Antelo, Carlos Monsiváis y Eneida Maria de Souza. Toronto, Oxford, Oxford University Press, 2004 (pág. 370-385) 15) (Con Guadalupe Salomón) en Simposio THE LAT CRIT SIMPOSIUM ON INTERNATIONAL AND COMPARATIVE LAW. Latina and Latino critical legal theory. Revista Jurídica de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Facultad de Derecho. Vol.XXXVIII Septiembre Diciembre 2003. Número 1 (pág. 151-167) 16) Artículo Seminario “Contra lo inexorable” CEPA Escuela de Capacitación Docente, Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Participación en el panel “Del sujeto en peligro al sujeto peligroso: Los efectos de los medios de comunicación en la producción de un discurso”. 17) Introducción a Aventuras. Nuevas incursiones en el imaginario gay. (VVAA) Buenos Aires. Ediciones Belleza y Felicidad. 2001 (ISBN 987 20137 4 8) 18) Artículo: “Género y regulaciones culturales: el valor crítico de las diferencias” en Las marcas del género: configuraciones de la diferencia en la Argentina” editores: Jimena Triquell y Fabricio Forastelli. Ediciones Universidad de Córdoba- Universidad de Nottingham (1999) (pág. 67-84) 19) Tres entradas en el Diccionario de pensadores contemporáneos (dirigido por Patricio Lóizaga) Barcelona, Emece, 1998 (Raymond Williams, E.P. Thompson y Stuart Hall) 20) Entrada Raymond Williams Diccionario de pensadores contemporáneos (dirigido por Patricio Lóizaga) Barcelona, Emece, 1998 en revista Cultura. Buenos Aires, Marzo 1998 21) Artículo: "La trivialidad de lo sublime" en Revista de Comunicación. Año 1. Nº1. Febrero 1997 22) Artículo: "Sátiras e invectivas: emblemas de conciliación nacional" en El Reverso de la Tradición. Transformaciones culturales en la Argentina. Compilación, prólogo Silvia Delfino volumen especial de la REVISTA INTERAMERICANA DE BIBLIOGRAFIA Vol. XLV. 1995. No. 3 Centro Editorial del Departamento de Asuntos Educativos. ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS (OEA) Washington. 23) Artículo: "Tribunos, diablos y duendes: la prensa satírica en la cultura argentina del siglo XIX". en Volumen especial La imaginación histórica en el siglo XIX coedición Universidad de Rosario y Universidad del Sur de California (coordinadoreas Lelia Area y Mabel Moraña) Rosario. Universidad Nacional de Rosario. 1994. 24) Artículo: "Desigualdad y Diferencia en la crítica de la cultura" en Revista Estudios No.7 del Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba. Con referato 25) Artículo: "Crítica literaria e historia de las ideas" en Los historiadores y las Ideas. Universidad Nacional del Litoral. Compiladores Alejandro y Adrián Herrera. Con referato. 26) Artículo/ponencia: "Nación, patria y ciudadanía en la prensa satírica de la cultura argentina" en Les Discours du Nouveau Monde au 19ème. Siècle au Canada Francais et en Amerique Latine Ottawa. Legas. 1995. Con referato 27) Artículo: "Cultura joven y democracia" en Revista La Educación, Año XXXVII. No. 114. I. 1993 del Centro Editorial del Departamento de Asuntos Educativos de la ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS (OEA) Washington, USA. Con referato 28) Artículo: "Mariquita Sanchez de Thompson, una anécdota para la cultura argentina" en Revista Nuevo Texto Crítico. No. 4 (Año II). Segundo Semestre 1989. Universidad de Stanford. California. 1989 Con referato 29) Nueve entradas en el Diccionario Enciclopédico de las Letras de América Latina (DELAL) de la Fundación Biblioteca Ayacucho. Caracas. Venezuela. Aprobado para su publicación en 1991. Con referato 7.3. Artículos en revistas o libros académicos sin referato 7.3.1. Prólogo al libro de la Dra. Graciela Falbo con el título “Volver a narrar. Puro Cuento. Lectores y lectura en la transición democrática” edición de su Tesis del doctorado en Comunicación de la UNLP publicado por ediciones Al Margen La Plata, 2012 (en prensa) 7.3.2. Prólogo al libro de la Mgster. Daniela Spósito con el título “Actualizaciones mediáticas de la (in)seguridad Argentina mayo-junio de 2001” edición de su tesis de la Maestría en Comunicación y Cultura del Centro de Estudios Avanzados Universidad Nacional de Córdoba para la colección Tesis de Postgrado Editorial Eduvim, Villa María, Córdoba, 2012 (en prensa) 7.3.3. “Prácticas contra la represión y la discriminación” (con Juan Pablo Parchuc y Flavio Rapisardi) en Revista Espacios No. 36 noviembre 2007 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. pp. 97-111. ISSN 0326-7946. (sin referato) 7.3.4. (co autoría con Flavio Rapisardi) “Estudios Queer: desigualdad y diferencias” en Causas Vividas Revista de experiencia de Advocacy participativo. La Paz Bolivia agosto 2002 7.3.5. “Investigación y Comunicación” Reseña/ Artículo en la Revista ZIGURAT, Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, noviembre 1999, (pág. 71-78) 7.3.6. “La relación entre producción e investigación de procesos comunicacionales en los planes de estudios de las carreras de Comunicación Social” en ANUARIO del Departamento de Ciencias de la Comunicación Año 1998./1999 Volumen 4 Escuela de Comunicación Social Facultad de Ciencia Política Universidad Nacional de Rosario UNR Editora (pág. 71-91) 7.3.7. Preparación del “dossier”: “Marxismo y estudios culturales: intervención crítica y cambio social” para la Revista DOXA . Año IX. No.18. Verano 1998. Traducción del artículo de Stuart Hall: “El problema de la ideología. Marxismo sin Garantías” y de Raymond Williams: “Notas sobre Marxismo en Gran Bretaña desde 1945”, re edición de: “Desigualdad y Diferencia: retóricas de identidad en la crítica de la cultura” (consignado con referato) 7.3.8. "Estudios culturales: los jóvenes en la Argentina" Revista Border/lines No. 27 1993 Toronto, Canada sin referato 7.3.9. Artículo: "Diferencias en común" en Diversidades Compartidas.Estudios culturales y sociales en Canadá. Rosario. Biblioteca Norte Sur. 1996 (compiladores Silvia Delfino y Alberto Bialakowsky) 7.4. Reseñas en Revistas Científicas con referato 7.4.1. Oscar Hemer y Thomas Tufte (comp) Media & Glocal Change: Rethinking Communication for Development. Clacso-Nordon. Nordic Information Centre for Media and Communication Research. Buenos Aires, 2005 en Oficios Terrestres 2006 Año XII. Nº 18. Publicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata 7.4.2. Diana Maffía (compiladora) Sexualidades migrantes. Género y transgénero. Buenos Aires, Feminaria Editora, 2003 en REVISTA MORA. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. ISSN 0328-8773. Segundo cuatrimestre 2005 7.4.3. Braidotti, Rosi, “Sujetos nómades. Corporización y diferencia sexual en la teoría feminista contemporánea”, Buenos Aires, Paidós, Colección Género y Cultura, 2000, 254 págs. (traducción: Alcira Bixio) en REVISTA MORA. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. ISSN 0328-8773. Segundo cuatrimestre 2001 7.4.4. "Metáforas, viajes e intervención cívica" sobre el Libro Navegaciones. de Aníbal Ford (Amorrortu, 1994) en INTERSECCIONES. Revista de Ciencias Sociales de Olavarría. Año I. No. 1.Noviembre 1995 7.4.5. Reseña/artículo: "Antologizar la cultura" sobre la Antología General de la Prosa del Perú. Volumen II. Lima. Edubanco. (compilación y prólogo Enrique Ballón) para la revista Filología No. 25 del Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso". Universidad de Buenos Aires 7.5. Publicación de trabajo completo en Actas de Reuniones Científicas 7.5.1. IV Seminario Internacional Políticas de la Memoria. Mesa 15: Los derechos humanos en las representaciones discursivas. Se presentó una ponencia con título: “Materiales culturales y luchas contra la impunidad: escenas de la justicia en los procesos actuales contra genocidas” publicada en versión digital y on line en www.derhuman.jus.gov.ar 28 al 30 de septiembre de 2011. 7.5.2. Primer Congreso Internacional de Investigadoras/ es del MERCOSUR en diversidad afectivo-sexual y II Encuentro de la Red de Investigadorxs en diversidad afectivo sexual del Mercosur de la Federación Argentina LGBT en Montevideo. Uruguay, 23 y 25 de setiembre de 2008. Se presentó una ponencia con el título “Investigación y activismo: el cambio de los derechos a través de las luchas políticas” 7.5.3. Miembro del Comité Ejecutivo del III Congreso Internacional: “Debates actuales de la teoría, la crítica y la lingüística”. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. 4 al 6 de agosto de 2008. Se presentó una ponencia con el título: “Teoría y acciones de la crítica” (presentada para su publicación en versión digital) ISBN: 978-987-1450-53-4. 7.5. 4. III Congreso Internacional CELEHIS de Literatura de la Universidad Nacional de Mar del Plata 9 a 11 de abril de 2008 Se presentó una ponencia con el título: “La relación entre teoría y crítica en los usos de las categorías de lenguaje y acción en el análisis de las escenas de juicios contra genocidas en Argentina.” Mar del Plata. (Publicación en versión digital) ISBN 978-987-544-282-5 7.5.5. VII CONGRESO NACIONAL Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE SEMIÓTICA, 5-7 de noviembre de 2007. Se presentó una ponencia con el título: La relación entre lenguaje y acción en las escenas de juicios contra genocidas en Argentina. Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Rosario (publicación en versión digital) Actas del II Congreso Internacional y VII Nacional de la Asociación Argentina de Semiótica, UNR Editora, Rosario, Argentina, EBook, 2009, ISBN: 978-950-673-723-8. 7.5.6. IX Encuentro Internacional sobre Globalización y Problemas de Desarrollo. Universidad de la Habana. La Habana 5 al 9 de febrero de 2007. Se presentó una ponencia en el Panel: “Pobreza y desarrollo” con el título “La represión como perpetuación de la pobreza”. (Publicación en versión digital) 7.5.7. Congreso Internacional: “Debates actuales, las teorías críticas de la literatura y la lingüística”. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. 20 al 23 de noviembre de 2006. Se presentó una ponencia con el título: “Teoría y crítica: escenas de la justicia” ” (publicación en versión digital) ISBN 978-950-29-1004-8 (2007) 7.5.8. VI Congreso de la Asociación Argentina de Semiótica: Discursos Críticos. Buenos Aires, 12 al 15 de abril de 2005. Se presentó una ponencia con el título: “Crítica de la cultura: discursos y prácticas en la lucha por la legitimidad del orden y la seguridad”. (Versión digital) 7.5.9. Congreso Internacional: “Debates actuales, las teorías críticas de la literatura y la lingüística”. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. 18 al 21 de octubre de 2004. Se presentó una ponencia con el título: “Teoría y crítica en la cultura oficial: reclamos de orden y autoridad”. (Versión digital ISBN 950-29-0897-X) (2005) 7.5.10. Quinto Seminario Internacional: “Estudios comparados: Argentina y Canada tendiendo redes para el intercambio” Centro de Estudios Canadienses de Buenos Aires y La Plata. Asociación de Estudios Argentino Canadienses. 18 y 19 de diciembre de 2004. Se presentó una ponencia con el título: “Medios de comunicación y regulaciones culturales”. (Versión digital ISBN 987-21-9100-X) 7.5.11. Inclusión en la Relatoría del COLOQUIO INTERNACIONAL “El pensamiento precursor de Georg Simmel” organizado por Esteban Vernik de la Universidad de Buenos Aires, el Goethe Institute de Buenos Aires y la Universidad de Bielefeld de Alemania, Buenos Aires, 21 a 23 de mayo de 2002. Se hizo una presentación sobre la Conferencia Inaugural de del Dr. Scott Lash del Goldsmith College. U.K. (versión digital) 7.5.12. "Invectivas de Fin de Siglo: trivialidad y crítica de la cultura" en Actas de CONGRESO INTERNACIONAL "FIN (ES) DE SIGLO Y MODERNISMO", Buenos Aires- La Plata. 6 al 10 de Agosto 1996 (edición de María Payeras Grau y Luis Miguel Fernández Ripoll) Universitat de les Balears, Palma, 2001 7.5.13. “Regulaciones culturales y crisis de hegemonía” en Encuentro de Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación. Universidad Nacional de La Plata. 29 al 31 de agosto de 2001 7.5.14. “Patrimonio y cultura” Ponencia presentada en el Panel: “Discurso y cultura” en Primeras Jornadas “La Lengua como Patrimonio” Organizadas por Foros de Opinión. Auspiciadas por la UNESCO. 23 y 24 de Mayo de 2001. 7.5.15. Panel “La investigación en comunicación y periodismo en los tiempos de crisis” del II Encuentro de Docentes Investigadores de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (con la Lic. Marita Matas y Lic. Alberto Caballero) 27 de octubre 2001 7.5.16. “Lengua, memoria e identidad” Ponencia presentada en el Panel: “Idioma e Identidad II” de las Jornadas EL IDIOMA, UN PATRIMONIO, organizadas por la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, los días 9, 10 y 11 de octubre de 2000. 7.5.17. “Diferencia y valor cultural: percepción y experiencia en los estudios de género”. Ponencia presentada a las VI JORNADAS DE HISTORIA DE LAS MUJERES y I CONGRESO IBERO AMERICANO DE ESTUDIOS DE LAS MUJERES Y EL GENERO. Facultad de Filosofía y Letras, 2 al 5 de agosto de 2000. (Aceptada para su publicación en edición versión en cdrom) 7.5.18. “Organizaciones, empresas y Comunicación Institucional” en las V Jornadas de Investigadores en Comunicación. Paraná, noviembre 2000. (Edición versión en cdrom) ISSN 1515-6362 7.5.19. “Educación artística y políticas culturales” ponencia presentada en el Panel: “El análisis del hecho artístico. La perspectiva de la sociología del arte y las teorías de la comunicación” para el Primer SEMINARIO DE ACTUALIZACION PARA DOCENTES Y DIRECTIVOS DE FORMACION DOCENTE EN EL AREA DE EDUCACION ARTISTICA. Buenos Aires, 4,5 y 6 de octubre de 2000. Publicación del Ministerio de Educación. 7.5.20. "Mundos simbólicos, comunicación y cultura en la globalización" en Actas del V CONGRESO ARGENTINO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL. 26 al 29 de julio de 1997. Universidad Nacional de la Plata 1999 7.5.21. “Estudios culturales: el valor crítico de la diferencia en el análisis estético” en Actas de las PRIMERAS JORNADAS DE TEORIA, ANALISIS Y ESTETICA CINEMATOGRAFICA. Centro Cultural Ricardo Rojas, Buenos Aires, 9 al 11 de noviembre de 1997. 7.5.22. "Materialismo cultural y análisis crítico" en Actas de las I JORNADAS INTERNACIONALES DE LITERATURA COMPARADAS. Facultad de Filosofía y Letras. UBA. 6 AL 8 DE Agosto de 1997 7.5.23. Actas de la PRIMERA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA FUNDACION JEANNE SAUVE PARA LA JUVENTUD. Montreal, Jean Sauve Fundation, 1993. 7.5.24. Ponencia: "La razón como ficción histórica en la literatura argentina del siglo XIX" en las ACTAS DEL TERCER CONGRESO INTERNAL DEL CELCIRP (Centro de Estudios de literaturas y civilizaciones del Río de la Plata) que se realizó en Regensburg (Alemania) el 2 al 5 de julio de 1990. Con referato 7.5.25. Ponencia: "Conversar, escribir: las dos tramas de un secreto" en Lecturas de los bordes, Actas del Congreso Internacional de Literatura Femenina de Santiago de Chile, 1989 7.5.26. “La burla en la literatura de Mayo" en Actas de la I Jornada de Becarios de Filosofía y Letras, Bs.As., julio de 1988 UBA 7.6. Notas y artículos en publicaciones de divulgación general 7.6.1. (con Flavio Rapisardi, Juan Pablo Parchuc y Fabricio Forastelli) “Identidad y expresión de género: una cuestión de derechos humanos” en Publicación Ley de Identidad de Género Por el derecho a ser quien cada uno y cada una es. Por el derecho a todos los derechos. Buenos Aires ATTA FALGBT. 2011 7.6.2. “Cine y violencia” Publicación del Festival de Cine de Mar del Plata. INCAA. 2007 (4000 caracteres) 7.6.3. “Cine queer: Sexualidad y luchas políticas” en CINECROPOLIS. La ciudad del cine alternativo. Año I. Número 8. Noviembre 2005. 7.6.4. “La Trivialidad de lo sublime” en Revista Ramona N 18, 2001, FUNDACION START, PROYECTO VENUS _ HYPERLINK "http://www.cooltour.org/ramona" __www.cooltour.org/ramona_ ISSN 1666-1826 7.6.5. Reseña sobre “Fiestas, Baños y Exilios. Gays en la Argentina de la dictadura” de Alejandro Mondarelli y Flavio Rapisardi en Revista Inrokuptibles Año 6, no. 61, noviembre 2001 (12.000 caracteres) 7.6.6. Reseña sobre “El arte de la transición” de Francine Masiello en Revista Inrokuptibles Año 6, no. 60, octubre 2001 (12.000 caracteres) 7.6.7. “La internacional de la revuelta” Revista Inrokuptibles Año 5, no.57 junio 2001 (12.000 caracteres) 7.6.8. En coautoría con Flavio Rapisardi “El derecho a la pantalla” en Revista Inrokuptibles. Año 5 no. 51. Diciembre 2000 (12000 caracteres) 7.6.9 “El Atlántico Negro” en Revista Pugliese. Año 1- no. 7 Setiembre 2000 (8000 caracteres) 7.6.10. “El cartógrafo” en Revista Inrokuptibles Año 5- no.47 Agosto 2000 Reseña del libro Mapas de Poder: una arqueología literaria del espacio argentino de Jens Andermann (Rosario, Beatriz Viterbo, 2000) (3000 caracteres) 7.6.11. Traducción de la Nota/Entrevista de Delfina Muschietti a Nicole Brossard en Suplemento “Libros” del Diario Página 12, 29 de julio de 2000 (12000 caracteres) 7.6.12. “Orgullo queer: experimentación estética y políticas culturales” en Belleza y Felicidad. La revista de Belleza y Felicidad. Año 1. No. 2 noviembre 1999 (12000 caracteres) 7.6.13. Tres Puntos. Año 2. Número 68. Buenos Aires, 21 de octubre de 1998. Reseña sobre libro Campos de Batalla de Perry Anderson (Barcelona, Editorial Anagrama, 1998) (5000 caracteres) 7.6.14. Magazine Literario No. 6 Buenos Aires, Diciembre 1997. Artículo: "El valor crítico de las diferencias" en Dossier: "Los excluidos" (12000 caracteres) 7.6.15. Magazine Literario No. 4 Buenos Aires, Octubre 1997. Reseña sobre el Libro: Políticas del Modernismo. Contra los nuevos conformistas. de Raymond Williams, Buenos Aires, Manantial, 1997 (6000 caracteres) 7.6.16. Magazine Literario No. 3 Buenos Aires, Setiembre 1997. Reseña sobre el libro: Cultura y Tercer Mundo. Nuevas Identidades y Ciudadanías. (comp. Beatriz González Stephan) Caracas, Nueva Sociedad, 1996 (6000 caracteres) 7.6.17. Magazine Literario No. 1 Buenos Aires, julio 1997. Reseña sobre el libro Memorias de la Comunicación. de Héctor Schmucler (Buenos Aires, Biblos, 1996) (6000 caracteres) 7.7. Traducciones en revistas y publicaciones especializadas 7.7.1. Traducción del inglés de la intervención de Philip Schlesinger en el encuentro de la WACC (World Association for Catholic Communication) realizado en Córdoba el 5, 6 y 7 de julio de 2000 con el título: “Comunicaciones, estado y globalización”. Publicación de la Conferencia Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba. 2001 7.7.2. Traducción del inglés de la entrevista Robert Darnton y "Los bestsellers prohibidos de la Francia pre revolucionaria" de Alejandro y Fabián Herrero en Espacios N.22 Noviembre-Diciembre 1997 (UBA) 7.7.3. Traducción del francés del Prólogo de Roger Chartier al Volumen HISTORIA DE LAS IDEAS compilado por Alejandro y Adrián Herrero publicado por Estudios Sociales. Universidad Nacional del Litoral. 1996 7.7.4. Traducción del inglés del artículo: "El placer del interface" de Claudia Springer. de la Revista Screen 32-33 Autumn 1991 para el volumen: Escalera al cielo compilador Daniel Link. Buenos Aires. La Marca. 1995 7.7.5. Traducción del inglés del artículo: "The Promises of the Monsters: A Regenerative Politics for Inappropriate/d Others" de Donna Haraway (Cultural Studies. ed. by Lawrence Grossberg, Cary Nelson, Paula Treichler. New York. Routledge. 1992) para el volumen: Escalera al cielo compilador Daniel Link. Buenos Aires. La Marca. 1995 7.7.6. Traducciones incluidas en la compilación La Mirada Oblicua. Estudios culturales y democracia. Buenos Aires. La Marca. 1993 del inglés: un fragmento de The Country and The City de Raymond Williams; el artículo: "The New Obscurity: The crisis of the Welfare State and the Exhaustion of Utopian Energies" de Jurgen Habermas; los artículos "Encoding and Decoding" Stuart Hall "The meaning of New Times" de Stuart Hall e) del francés: un fragmento de La vie quotidienne dans le monde moderne. de Henry Lefebvre; f) un capítulo de L`invention du quotidienne de Michel de Certeau; g) el artículo: "La Lumière indirecte" de Paul Virilio. 7.7.7. Traducción del inglés del artículo "Stimmung" de Mark Spitzer para la Revista Conjetural No. 20. 1992 7.7.8. Traducción del francés del artículo: "¿Es alegre el arte?" de T.W. Adorno para la Revista Actualidad Psicológica. Noviembre 1988 7.7.9. Traducción del francés del artículo: "La pasión de la mujer por las telas" de Jean Martin Charcot para la revista Conjetural No. 12. 1988 7.7.10. Traducción del francés del artículo: "El todo es más grande que la parte" de Arpad Szabó para la revista Conjetural No. 10. 1986 8. PARTICIPACION EN CONGRESOS O CONFERENCIAS INTERNACIONALES, REGIONALES Y NACIONALES 8.1. INTERNACIONALES 8.1.1. Congreso Latinoamericano de Comunicación "30 años de itinerarios intelectuales. Preguntas, abordajes y desafíos del campo comunicacional" de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se participó de un Panel con el título “Comunicación y géneros: genealogías, debates y retos a futuro” del 18 al 21 de agosto de 2015. 8.1.2. “VI Congreso Internacional de Letras Transformaciones Culturales Debates de la teoría, la crítica y la lingüística” Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires. Se participó con una ponencia con el título “Narrar para reescribir: investigaciones en cultura” 25 de noviembre al 29 de noviembre de 2014 8.1.3. CELEHIS V CONGRESO INTERNACIONAL DE LITERATURA Literatura argentina, española y latinoamericana. Se presentó una ponencia en el Simposio en Literatura y Política con el título : “Narrar para re escribir: la inmanencia entre procesos judiciales y tramas de la experiencia colectiva en la cultura argentina de los últimos diez años” Facultad de Humanidades Mar del Plata, 10, 11 y 12 de noviembre de 2014 8.1.4. “V Coloquio Internacional Interdisciplinario: Educación, Sexualidades y Relaciones de Género. Investigaciones, experiencias y relatos”. Se participó con una ponencia con el título “Luchas y resistencia de colectivos de mujeres y lgbt privados de su libertad” en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - Mendoza 11, 12 y 13 de junio de 2014 8.1.5. “V Congreso Internacional de Letras Transformaciones Culturales Debates de la teoría, la crítica y la lingüística” Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires. Se participó con una ponencia con el título “Teoría y juicios críticos: investigaciones en cultura” 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2012 8.1.6. XI Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos, de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP y la Asociación Madres de Plaza de Mayo y la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo se participó con una ponencia con el título “Luchas discursivas, luchas políticas en torno a la visibilidad y los derechos” en el Panel "Producciones simbólicas en disputa. Debates en torno a la construcción de discursos ante un nuevo escenario sociocultural” el 8 de Septiembre de 2012. 8.1.7. III Congreso Internacional de Comunicación, géneros y sexualidad “Debates actuales en torno a la política, la teoría y la acción” organizado por la Facultad de Periodismo y Comunicación Sociales de la Universidad Nacional de la Plata. Se participó con una ponencia con el título “Saberes y prácticas del género y la identidad de géneros como estrategias de lucha política” en el panel “Género, identidades y subjetividades: debates teórico epistemológicos” los días 14 y 15 de junio de 2012. 8.1.8. IV Coloquio Internacional interdisciplinario Educación, Sexualidades y relaciones de género. Se organizó y coordinó una mesa taller con el título “Géneros, sexualidades y educación en contextos de encierro” junto con Juan Pablo Parchuc y Fabricio Forastelli Facultad de Filosofía y Letras UBA. Del 28 al 30 de noviembre de 2011. 8.1.9. IV Seminario Internacional Políticas de la Memoria del Centro Cultural Haroldo Conti. Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos. Secretaría de la Derechos Humanos de la Nación Argentina. Mesa 15: Los derechos humanos en las representaciones discursivas”.Se presentó una ponencia con título: “Materiales culturales y luchas contra la impunidad: escenas de la justicia en los procesos actuales contra genocidas” publicada en versión digital y on line en www.derhuman.jus.gov.ar 28 de setiembre al 1ro. de octubre de 2011 8.1.10. Jornadas 100 años Marshall McLuhan (1911-2011) organizadas por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y el Centro de Estudios Canadienses de la Universidad Nacional de Rosario. Se coordinó y se presentó la conferencia “La caja de Pandora: tendencias y paradojas de las TICs del Dr Eduardo Vizer (Gino Germani-UBABecario canadiense) y Helenice Carvalho (Fabico/UFRGS) el 3 de agosto de 2011 8.1.11. aIV CONGRESO INTERNACIONAL Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística en el Bicentenario. Facultad de Filosofía y Letras. UBA 22 al 27 de noviembre de 2010. Se participó con una ponencia con el título. “CRITICA Y ACCIONES: LOS USOS DEL TESTIMONIO COMO MODO DE JUICIO” y se coordinó la mesa en la que se intervino. 8.1.11.b IV CONGRESO INTERNACIONAL Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística en el Bicentenario. Facultad de Filosofía y Letras. UBA 22 al 27 de noviembre de 2010. Coordinación de un panel de Escritores con el título “Crítica y escritura” Martín Kohan Anibal Jarkovsky y Miguel Vitagliano, 8.1.12. III Coloquio Interdisciplinario Internacional Educación, sexualidades y relaciones de género Investigaciones y experiencias. 19 al 22 de mayo de 2009. Universidad Nacional del Comahue. Se participó como panelista con una presentación con el título “INVESTIGACION Y ACTIVISMO EN EL VÌNCULO ENTRE TEORIAS DE GÉNERO, IDENTIDAD DE GÉNEROS Y LUCHAS POLITICAS” 8.1.13. Primer Congreso Internacional de Investigadoras/ es del MERCOSUR en diversidad afectivo-sexual y II Encuentro de la Red de Investigadorxs en diversidad afectivo sexual del Mercosur de la Federación Argentina LGBT en Montevideo , Uuruguay, 23 y 25 de setiembre de 2008. Se presentó una ponencia con el título “Investigación y activismo: el cambio de los derechos a través de las luchas políticas” (presentada para su publicación) 8.1.14. Miembro del Comité Ejecutivo del III Congreso Internacional: “Debates actuales de la teoría, la crítica y la lingüística”. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. 4 al 6 de agosto de 2008. Se presentó una ponencia con el título: “Teoría y acciones de la crítica” (publicación en versión digital) ISBN 978-987-1450-53-4 8.1.15. Congreso Internacional de Investigadoras/ es del MERCOSUR en diversidad afectivo-sexual y II Encuentro de la Red de Investigadorxs en diversidad afectivo sexual del Mercosur de la Federación Argentina LGBT en Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 27 y 28 de junio de 2008. Se presentó una ponencia con el título “Investigación y activismo: prácticas contra la represión y la discriminación” 8.1.16. III Congreso Internacional CELEHIS de Literatura de la Universidad Nacional de Mar del Plata 9 a 11 de abril de 2008 Se presentó una ponencia con el título: “La relación entre teoría y crítica en los usos de las categorías de lenguaje y acción en el análisis de las escenas de juicios contra genocidas en Argentina.” Mar del Plata. (publicación en versión digital) 8.1.17. VII CONGRESO NACIONAL Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE SEMIÓTICA, 5-7 de noviembre de 2007. Se presentó una ponencia con el título: La relación entre lenguaje y acción en las escenas de juicios contra genocidas en Argentina. Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Rosario (publicación en versión digital) 8.1.18. IX Encuentro Internacional sobre Globalización y Problemas de Desarrollo. Universidad de la Habana. La Habana 5 al 9 de febrero de 2007. Se presentó una ponencia en el Panel: “Pobreza y desarrollo” con el título “La represión como perpetuación de la pobreza”. (publicación en versión digital) 8.1.19. Congreso Internacional: “Debates actuales, las teorías críticas de la literatura y la lingüística”. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. 20 al 23 de noviembre de 2006. Se presentó una ponencia con el título: “Teoría y crítica: escenas de la justicia” ” (publicación en versión digital) 8.1.20. Segundo Congreso Mundial de Periodismo y Comunicación (FELAP), UTPBA, Buenos Aires, 15 al 18 de noviembre de 2005. Se intervino en el Homenaje a Haroldo Conti. 8.1.21. Seminario Internacional “Los periodistas en el conflicto social. Del Informe McBride a la Sociedad de la Información” de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), UTPBA, Buenos Aires, 15 al 18 de julio de 2005. Se presentó una ponencia con el título: “ 8.1.22. Congreso Internacional: “Debates actuales, las teorías críticas de la literatura y la lingüística”. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. 18 al 21 de octubre de 2004. Se presentó una ponencia con el título: “Teoría y crítica en la cultura oficial: reclamos de orden y autoridad”. 8.1.23. Quinto Seminario Internacional: “Estudios comparados: Argentina y Canada tendiendo redes para el intercambio” Centro de Estudios Canadienses de Buenos Aires y La Plata. Asociación de Estudios Argentino Canadienses. 18 y 19 de diciembre de 2004. Se presentó una ponencia con el título: “Medios de comunicación y regulaciones culturales”. 8.1.24. Seminario Internacional: “Sexualidades, géneros y políticas” Laboratorio de Políticas Públicas. Universidade do Estado do Rio de Janeiro. 5 de abril de 2004. Se presentó una ponencia con el título: “Desigualdades y diferencias en las políticas públicas”. 8.1.25. Coloquio Internacional “Teoría Crítica y Marxismo Occidental” Facultad de Filosofía y Letras CEDINCI FISP, 20 al 22 de octubre de 2003. Se presentó una ponencia con el título: “Materialismo cultural y praxis política: la persistencia de Antonio Gramsci” 8.1.26. THE LAT CRIT COLLOQUIUM ON INTERNATIONAL AND COMPARATIVE LAW. Latina and Latino critical legal theory. University of Baltimore, University of California. Area Queer de la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. 12 al 15 de Agosto de 2003. Se participó con una Conferencia con el título: “REGULACIONES CULTURALES Y LUCHAS POLITICAS” 8.1.27. INTERNATIONAL SEMINAR: CULTURAL HEMISPHERES. University of California, Humanities Research Institute and Harvard University. San José de Costa Rica. 29-31 de Enero de 2003. Se participó en los workshops y seminarios a partir de la relación entre CRITICA LITERARIA Y CULTURA EN AMERICA LATINA y como miembro del Area Queer. 8.1.28. JORNADAS: Encuentro Latinoamericano de investigador@s-activistas por el derecho al aborto, contra todo tipo de discriminación y por los derechos sexuales “Discursos y Sujetos, Conflictos y derechos” Organizadores Area Queer del Centro de Extensión Cultural Ricardo Rojas (UBA) y Grupo de Trabajo en Género del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Buenos Aires 31 de octubre y 1 de noviembre de 2002 (coordinación con Flavio Rapisardi, Mabel Bellucci, Josefina Fernandez y María Alicia Gutiérrez) 8.1.29. SEGUNDAS JORNADAS “TEORIA Y FILOSOFIA POLITICA” Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO, Carrera de Ciencias Políticas UBA, Departamento de Ciencia Política Universidad de Sao Paulo. “Ciudadanía, civilización y civismo” Se presentó una ponencia con el título: “Los usos de la teoría cultural en la filosofía política”. Buenos Aires, 28 al 30 de Agosto de 2002. 8.1.30. FORO SOCIAL MUNDIAL TEMATICO PARA AMERICA LATINA: Se participó en dos paneles 1) Presentación del Programa de Comunicación Audiovisual de CLACSO, 2) Marxismo y estética. Buenos Aires, 22 al 25 de Agosto de 2002. 8.1.31. COLOQUIO INTERNACIONAL “El pensamiento precursor de Georg Simmel” organizado por Esteban Vernik de la Universidad de Buenos Aires, el Goethe Institute de Buenos Aires y la Universidad de Bielefeld de Alemania, Buenos Aires, 21 a 23 de mayo de 2002. Se hizo una presentación sobre la Conferencia Inaugural de del Dr. Scott Lash del Goldsmith College. U.K. 8.1.32. ENCUENTRO DE ACTIVISTAS POR LOS DERECHOS. Proyecto “Apoyo a acciones autosostenibles de advocacy participativo” Se presentó una ponencia compartida con Flavio Rapisardi y Lohana Berkins con el título: “Desigualdad y diferencia en la cultura argentina”. CISTAC. La Paz (Bolivia) Cuzco (Peru), 11 y 12 de abril de 2002. 8.1.33. SEMINARIO INTERNACIONAL DE APERTURA de la Maestría en Educación (Cohorte 2000-2001): “Educación y Emancipación Intelectual” Se presentó una ponencia por el título: “Pedagogía crítica y políticas culturales” Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Nacional de Entre Ríos. Paraná 20 y 21 de abril de 2001 8.1.34. CONGRESO INTERNACIONAL DE LA UNESCO: “Mirada del otro, mirada sobre el otro” organizado por el Consejo Internacional de Filosofía y Ciencias Humanas en Buenos Aires, del 25 de setiembre al 2 de octubre de 2000. Se presentó una ponencia con el título: “Historia y Experiencia en la Crítica de la cultura” en las sesiones de la Asociación Internacional de Literaturas Comparadas, Facultad de Filosofía y Letras el 26 de setiembre de 2000. 8.1.35. VI JORNADAS DE HISTORIA DE LAS MUJERES y I CONGRESO IBERO AMERICANO DE ESTUDIOS DE LAS MUJERES Y DEL GENERO. Facultad de Filosofía y Letras, 2 al 5 de agosto de 2000. Se presentó una ponencia con el título: “Diferencia y valor cultural: percepción y experiencia en los estudios de género”. Se coordinó una mesa con el título: “Género e innovaciones conceptuales”. 8.1.36. Conferencia como International Lecturer en el ROMANISTIK INSTITUTE de la Universidad de Munich en el Programa de Posgrado de “Diferencias culturales de género y orientación sexual” dirigido por el Dr. Horst Weich. 17 de febrero de 2000 8.1.37. SEMINARIO INTERNACIONAL: “National Policies and Globalization” Fundación Simón Rodríguez Fundación Argentina de Estudios Canadienses. Buenos Aires, Mayo 30-31 de 1999. Se participó con una ponencia con el título: “Cultural regulations and cultural policies”. 8.1.38. PRIMER CONGRESO MUNDIAL DE LA COMUNICACIÓN, organizado por la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), Buenos Aires, 11 al 13 de septiembre de 1998. Participó como panelista invitada en el área: “Medios, regulación y políticas culturales”. 8.1.39. SEGUNDA CONFERENCIA ANUAL DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE ESTUDIOS CANADIENSES. Buenos Aires, 18, 19 y 20 de Setiembre de 1998 (Co organizado con la Embajada de Canadá) 8.1.40. VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACION BRASILEÑA DE LITERATURAS COMPARADAS. Florianópolis, 18-22 de Agosto 1998. Se participó en una mesa Semi Plenaria. 8.1.41. CONFERENCIA ANUAL DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE ESTUDIOS CANADIENSES. Buenos Aires, 16-17 de diciembre 1997. 8.1.42. SECOND LATIN AMERICAN CONFERENCE ON BRITISH CULTURAL STUDIES: THE COMPARATIVE VIEWPOINT. British Council. Buenos Aires. 20-22 November 1997. Se participó como invitada al panel: MEDIA AND CULTURES. 8.1.43. I JORNADAS INTERNACIONALES DE LITERATURA COMPARADAS. Facultad de Filosofía y Letras. UBA. 6 AL 8 de Agosto de 1997 8.1.44. INTERNATIONAL COLLOQUIUM: "INTERFACES OF CULTURAL TRANSFER". University of Nottigham. United Kindom. 21-23 March 1997. 8.1.45. LEARNED SOCIETIES CONGRESS. Brock University. Canada. Mayo 23 a Junio 7. 1996. Se presentó una ponencia con el título: "Crítica y análisis cultural en América Latina". 8.1.46. CONGRESO INTERNACIONAL "FIN (ES) DE SIGLO Y MODERNISMO", Buenos Aires- La Plata. 6 al 10 de Agosto de 1996. Se presentó una ponencia con el título: "Invectivas de Fin de Siglo: trivialidad y crítica de la cultura" (aceptado para su publicación en Actas) 8.1.47. Coordinación General de 2do. CONGRESO INTERNACIONAL: LITERATURA Y CRÍTICA CULTURAL. 14 al 18 de noviembre de 1994 en el Centro Cultural San Martín. Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires) Se presentó una ponencia con el título: "Crítica y estudios culturales" 8.1.48. Participación en el Congreso THE DISCOURSES OF THE NEW WORLD IN THE 19TH CENTURY IN FRENCH CANADA AND IN LATIN AMERICA. 29, 30 de septiembre y 1o. de Octubre de 1994. University of Ottawa. Canada (publicación consignada en 5.2) 8.1.49. Participación en el CONGRESO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE LA CULTURA que se realizó en Rosario los días 3, 4, 5 y 6 de Agosto de 1993. Se presentó una ponencia con el título: "Tribunos, Diablos y Duendes, la prensa satírica en la cultura argentina del siglo XIX" 8.1.50. Organización, coordinación y participación en el PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE CRITICA CULTURAL LATINOAMERICANA Y ARGENTINA realizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en el Centro Cultural General San Martín los días 27, 28 y 29 de Junio de 1993 8.1.51. Participación en el TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DEL CELCIRP (Centro de Estudios de literaturas y civilizaciones del Río de la Plata) que se realizó en Regensburg (Alemania) el 2 al 5 de julio de 1990. Se presentó una ponencia con el título: "La razón como ficción histórica en la literatura argentina del siglo XIX". 8.1.52. Participación en el CONGRESO INTERNACIONAL DE LITERATURA FEMENINA LATINOAMERICANA que se realizó en Santiago de Chile entre el 17 y el 21 de agosto de 1987. Se presentó una ponencia con el título: "Conversar, escribir: las dos tramas de un secreto”. Publicada en las ACTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE LITERATURA FEMENINA, Santiago de Chile, 1987 8.2. REGIONALES 8.2.1. Participación como Huésped Académica en las VII JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACION EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de San Salvador de Jujuy. Realizadas los días 9 al 11 de Octubre de 2002 en San Salvador de Jujuy. Se presentó una ponencia con el título: “Regulaciones culturales y propuestas de cambio político”. 8.2.2. Participación en el CONGRESO PROVINCIAL DE EDUCACION realizado los días 21, 22 y 23 de Mayo de 1993 en Olavarría, Buenos Aires. Se presentó una conferencia con el título: "Estudios culturales y educación por los medios". 8.2.3. Participación en el Taller Regional de Actualización Académica de Felafacs en Montevideo (Uruguay) el 3 al 5 de octubre de 1990. Se presentó una ponencia: "Los estudios culturales en la Argentina, una historia redefinida" 8.2.4. Taller" "El oficio del Comunicador" a cargo del Dr. Jesús Martín Barbero (3 y 4 de octubre de 1990) MONTEVIDEO URUGUAY 8.2.5. Participación en el II CONGRESO ARGENTINO DE ESTUDIOS LATINO AMERICANOS (C.A.E.L.I.) que se realizó el 23 al 27 de agosto de 1988 en el Centro Cultural San Martín. Se presentó una ponencia con el título: "La burla y el elogio en la literatura de Mayo" 8.3. NACIONALES 8.3.1. Encuentro de cátedras de comunicación. Se participó en el panel de cierre Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP 2 de octubre de 2014. 8.3.2. Encuentro nacional de estudiantes de antropología interdisciplinario “Descolonizar el saber y el poder” se participó en un panel “¿Por qué producir teoría comunicacional en Nuestra América? Resistencias y hegemonías en la comunicación social” Facultad de Ciencias Naturales. UNLP 22 de mayo de 2014. 8.3.3. Congreso de Comunicación y Educación “Desafíos en tiempos de restitución de lo público” (Comeduc) Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP Panel: “Instancias de investigación y prácticas en los estudios de grado y de posgrado en comunicación”. 13 de setiembre de 2012. 8.3.4. Jornada “Actualidad de la investigación literaria: prácticas de la crítica. Primer coloquio” de la Carrera de Letras de la UBA. Se participó como relatora del Panel: “Investigación y docencia” el 11 de abril de 2012. 8.3.5. Congreso Comunicación/Ciencias Sociales: “Tensiones y disputas en la producción de conocimiento para la transformación” Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP Panel: “Comunicación y política de las diversidades en los procesos de regionalización: el caso MERCOSUR”. 31 de agosto de 2011 8.3.6. III Jornadas de Historia, Memoria y Comunicación Universidad Nacional de Quilmes. Se participó del Panel “Los juicios: actores, escenas y desafíos” con una ponencia con el título “Luchas y escenas de justicia” el 18 de mayo de 2011. 8.3.7. Encuentro presentación del Diario “Verdad y Justicia. El juicio a los penitenciarios” Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Se participó de un panel como conferencista. 12 de noviembre de 2010. 8.3.8. Congreso de Comunicación Alternativa: Medios, Estado y Política (COMEP) Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata se participó como Conferencista. 21 de octubre de 2010 8.3.9. II Jornadas de Experiencias Latinoamericanas en Derechos Humanos “El terrorismo de Estado: apuntes sobre su historia y sus consecuencias” Instituto Espacio para la Memoria (IEM) Buenos Aires 20 de octubre de 2010. Se participó con una ponencia con el título: “Luchas contra la impunidad: la escena de la justicia desde las prácticas organizativas contra la represión y la discriminación en el presente” 8.3.10. VII Jornadas de Investigación y VI Jornadas de Extensión Universitaria. “Universidad, inclusión y ciudadanía: aportes para pensar las políticas públicas. Facultad de Trabajo Social Universidad Nacional de La Plata. 14 y 15 de octubre de 2010. La Plata Se participó como panelista. 8.3.11. II ENCUENTRO DE COMUNICACIÓN, GÉNEROS Y SEXUALIDADES organizado por el Centro Néstor Perlongher de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP el 8 de setiembre de 2010. Se participó en un panel y debate público con el título “Movimientos LGBT: debates actuales”.. 8.3.12. I Jornadas de Historia de la Crítica en la Argentina, Ciudad de Buenos Aires, 3 y 4 de diciembre de 2009. Organizado por el Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se presentó una ponencia con el título: “Algunos debates de la teoría cultural y lingüística sobre la historicidad de las operaciones de la crítica como juicios éticos y políticos” 8.3.13. Participación en el Seminario DISCRIMINACIÒN POR DESIGUALDADES DE CLASE E IDENTIDADES DE GÈNEROS Y ORIENTACIONES SEXUALES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÒN. (8 de febrero de 2009) INADI, Buenos Aires 8.3.14. Participación en el Encuentro Nacional de Investigadores Contra la Discriminación del INADI Instituto Nacional contra la discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Buenos Aires. 10 y 11 de diciembre de 2008 8.3.15. Participación en el Encuentro del Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios de la Facultad de Periodismo y Comunicación social de la Universidad Nacional de la Plata “El papel de los medios y el Estado en la administración del miedo y criminalización de la juventud: el debate sobre la baja de la edad de imputabilidad de los niños y jóvenes en conflicto con la ley penal” realizada el 25 de noviembre de 2008. 8.3.16. Coordinación de un panel en las Jornadas de Transmisión de la Memoria del Instituto Espacio para la Memoria Hotel Bauen, Buenos Aires 31 de octubre de 2008. 8.3.17. Encuentro "Cuestiones de Género y Comunicación. Narrativas de la diversidad desigual” Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata el 30 de octubre de 2008 Se presentó una ponencia con el título “Investigación y políticas contra la discriminación de género, orientación sexual e identidad de géneros” 8.3.18. Participación en el Seminario Juventud Ciudadanía y Discriminación organizado por el Foro de Jóvenes del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires 8 y 9 de octubre 8.3.19. Organización y coordinación del Foro: “Comunicación, cultura y memoria” en el VI Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación Social de FADECCOS, Facultad de Ciencias de la Educación, Paraná, UNER, 25 de setiembre de 2008 8.3.20. Coordinación de una Mesa con el título "LA VIOLENCIA DE SABERLO TODO" integrada por Lic. Adriana Aguero "Entre lo sabido y por saber", Lic. Mónica Chama "El saber del enigma", Lic. Irene Magan "Comencemos por el principio" en el CONGRESO ARGENTINO DE SALUD MENTAL, "Modernidad, Tecnología y Síntomas contemporáneos", en Buenos Aires, el 28 de marzo de 2008 8.3.21. Participación en el Encuentro Nacional de Investigadores Contra la Discriminación del INADI Instituto Nacional contra la discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Buenos Aires. 12 y 13 de diciembre de 2007. 8.3.22. Participación en la Conferencia de apertura “El Posgrado como un espacio de articulación entre el campo académico y la práctica profesional” (Prof. Silvia Delfino y Prof. Cecilia Ceraso) del Encuentro de Posgrado en Comunicación y Periodismo 2007 y II Encuentro de Becarios de la FP y CS de la UNLP “Desafíos y perspectivas en torno a las políticas actuales de posgrado” en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata, 23 y 24 de noviembre de 2007 8.3.23. Seminario Nacional “Argentina. de la discriminación a la integración de las diversidades” se participó en la presentación del Observatorio de Medios a partir del Foro de Medios de Comunicación y discriminación- INADI Instituto Nacional contra la discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Buenos Aires. 18 y 19 de diciembre de 2006 8.3.24. Seminario “Objetadas: Hacia la construcción de una ética social. Perspectiva de Género y Medios” UTPBA. 15 de setiembre de 2006 8.3.25. III Jornadas de Investigación. Proyectos UBACYT Programación 2004-2005. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”. 3-4 de noviembre de 2005. Se presentó una ponencia en el marco del proyecto UBACYT F 018. 8.3.26. I Congreso de Lecturas Múltiples. Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. 5 de noviembre de 2005. Se participó como panelista con u a presentación con el título: “Teoría Cultural: instituciones y regulaciones culturales”. 8.3.27. Coloquio Interdisciplinario: Educación, sexualidades y relaciones de género. Investigaciones y experiencias. Facultad de Ciencias de la Educación Universidad del Comahue y Facultad de Filosofía y Letras. UBA. 2 al 6 de Agosto de 2005. Se presentó una ponencia con el título: “Políticas educativas y luchas culturales: géneros y desigualdades en la crisis argentina” 8.3.28. VI Congreso de la Asociación Argentina de Semiótica: Discursos Críticos. Buenos Aires, 12 al 15 de abril de 2005. Se presentó una ponencia con el título: “Crítica de la cultura: discursos y prácticas en la lucha por la legitimidad del orden y la seguridad”. 8.3.29. II Congreso Nacional de Sociología: “¿Para qué la sociología hoy?”. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. 18 a 21 de octubre de 2004. Se participó en un panel con Lucas Rubinich y Roberto Jacoby donde presentó una ponencia con el título: “Cultura y procesos de producción de valor” 8.3.30. Jornadas nacionales “La Universidad y sus pantallas” en la Universidad de Rosario, Asociación Argentina de Estudios Canadienses, Rosario, 11 de noviembre de 2004. Se presentó una ponencia con el título: “Traducción y crítica en las políticas culturales canadienses”. 8.3.31. III Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria: “Estrategias de desarrollo local. Mecanismos asociativos y conformación de redes”. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Buenos Aires, 8 y 9 de noviembre de 2004. Se presentó una ponencia con el título: “Intervención y regulaciones culturales en la universidad contemporánea”. 8.3.32. VIII JORNADAS DE INVESTIGADORES EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Universidad Nacional de la Plata, setiembre 16 a 19 de 2004. Se presentó una ponencia colectiva con el título: “Teoría y práctica. prácticas anti discriminación y anti represión” en colaboración con Karina Arach, Silvio Méndez, Laura Nuñez, Facundo Ternavasio, Cecilia Volken) 8.3.33. VII JORNADAS DE INVESTIGADORES EN COMUNICACION SOCIAL, Universidad de Comahue, General Roca, noviembre 13 a 15 de 2003, se presentó una ponencia con el título: REGULACIONES CULTURALES Y LUCHAS POLITICAS, en colaboración con el equipo de investigación del Proyecto: “Regulaciones culturales” (Karina Arach, Budasoff, Eliezer, Silvio Méndez, Laura Nuñez, Facundo Ternavasio, Cecilia Volken) 8.3.34. Jornadas nacionales de “INDUSTRIA CULTURAL Y CAPITAL SIMBOLICO” en la UTPBA, Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires. Buenos Aires, julio 30, 31 y 1 de agosto de 2003 8.3.35. V Jornadas Imágenes de la diferencia V. Coordinación con Flavio Rapisardi, Mabel Bellucci, Martín Saavedra. Area Queer Centro Cultural Ricardo Rojas UBA 29 de octubre de 2003 8.3.36. Ciclo Cómo se cuenta la historia, Centro Cultural Ricardo Rojas Mesa debate: 17 de Julio 2003. 8.3.37. IV Jornadas Imágenes de la diferencia: Cuerpos y resistencias Coordinación con Flavio Rapidardi. Mabel Bellucci y Josefina Fernández: Area Queer Centro Cultural Ricardo Rojas UBA 20 de noviembre de 2002 8.3.38.. Mesa de Diálogo “Crisis y cultura: el shock tecnológico” de la II Bienal de Arte de Buenos Aires. Museo Nacional de Bellas Artes – Embajada de Canadá, 7 de noviembre de 2002 8.3.39. Seminario "Contra lo inexorable" de La Cepa Escuela de Capacitación Docente (CEPA) dependiente de la Secretaria de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires “Del sujeto en peligro al sujeto peligroso: Los efectos de los medios de comunicación en la producción de un discurso”. Diana Maffia, Silvia Delfino y Héctor Schmucler Lunes 4 de noviembre de 2003. 8.3.40. VI JORNADAS DE INVESTIGADORES EN COMUNICACIÓN SOCIAL Córdoba, 17 a 20 de octubre 2002 Título: Los usos de la teoría cultural en la crisis argentina del presente 8.3.41. Jornadas de Sociología Facultad de Ciencias Sociales (UBA) 11 a 15 de noviembre 2002, 13 de noviembre Panel: “Individuo y Sociedad” con Hernán Nazer y Lucas Rubinich coordinado por Paula Miguel de la Cátedra Sociología de la Cultura Prof. Lucas Rubinich 8.3.42. Encuentro de Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación. Universidad Nacional de La Plata. 29 al 31 de agosto de 2001. Se presentó en una ponencia con el título “Regulaciones culturales y crisis de hegemonía”. 8.3.43. Primeras Jornadas “La Lengua como Patrimonio” Organizadas por Foros de Opinión. Auspiciadas por la UNESCO. 23 y 24 de Mayo de 2001. Se presentó una ponencia con el título “Patrimonio y cultura” en el en el Panel: “Discurso y cultura”. 8.3.44. Panel “La investigación en comunicación y periodismo en los tiempos de crisis” del II Encuentro de Docentes Investigadores de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (con la Lic. Marita Matas y Lic. Alberto Caballero) 27 de octubre 2001 8.3.45. II Jornadas de TEORIA Y FILOSOFIA POLITICA Organizado por la cátedra de Teoría Política y Social I y II Prof. Atilio Boron. Facultad de Ciencias Sociales, UBA, y CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. 5, 6 y 7 de noviembre de 2000. Se presentó una ponencia con el título: “Neoconservadurismo y políticas de la diferencia” en el Panel: “Desigualdad y diferencias: conflictos culturales y sociales” 8.3.46. V JORNADAS DE INVESTIGADORES EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Universidad de Entre Ríos, 9-12 de noviembre de 2000. Se presentó una ponencia con el título: “Organizaciones, empresas y comunicación institucional” 8.3.47. IV CONGRESO NACIONAL SOBRE DEMOCRACIA, organizadas por la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Rosario, Rosario, los días 17 al 20 de octubre de 2000, se presentó una ponencia con el título: “Comunicación y políticas culturales” en el Panel: “Comunicación y Estudios Culturales” 8.3.48. Jornadas EL IDIOMA, UN PATRIMONIO, organizadas por la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, los días 9, 10 y 11 de octubre de 2000, se presentó una ponencia con el título: “’Lengua, memoria e identidad” en el Panel: “Idioma e Identidad II”. 8.3.49. Primer SEMINARIO DE ACTUALIZACION PARA DOCENTES Y DIRECTIVOS DE FORMACION DOCENTE EN EL AREA DE EDUCACION ARTISTICA. Buenos Aires, 4,5 y 6 de octubre de 2000. Se presentó una ponencia con el título: “Educación artística y políticas culturales” en el Panel: “El análisis del hecho artístico. La perspectiva de la sociología del arte y las teorías de la comunicación”. 8.3.50. II JORNADAS NACIONALES PARA GRUPOS DE INVESTIGACION del Programa de Estudios de Teoría y Crítica Literaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, los días 18, 19 y 20 de setiembre de 2000. Se presentó una ponencia con el título: “Protocolos y operaciones de la crítica”. 8.3.51. IV JORNADAS DE INVESTIGADORES EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Universidad Nacional de Jujuy. 19-12 de Agosto de 1999. Se presentó una ponencia con el título: “Teorías de la Cultura y regulaciones culturales” 8.3.52. I JORNADAS DE TEORIA Y CRITICA LITERARIA. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, 2-4 de Agosto de 1999. Se presentó una ponencia con el título: “Teoría, crítica y valores culturales” 8.3.53. PRIMER ENCUENTRO DE ARTE, CIENCIA Y CULTURA JOVEN. Carrera de Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro. Olavarría, 5 al 7 de noviembre de 1998. Participación como Disertante y Coordinador del Taller: “Los modos de la burla en la cultura joven” 8.3.54. PRIMER ENCUENTRO DE HISTORIAS Y DESAFIOS DE LA COMUNICACIÓN. Carrera de Ciencias de la Comunicación. Universidad Nacional de Rosario. Rosario, 21-22 y 23 de octubre de 1998. Panelista en el Panel: “Universidad y Formación de intelectuales”. 8.3.55. PRIMERAS JORNADAS DE DISCUSION DEL PLAN DE ESTUDIO. Carrera de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba 9 y 10 de octubre de 1998. Participación como Conferencista. 8.3.56. SEMINARIO “INTELECTUALES: DESAFIOS DE FIN DE SIGLO”. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos. Paraná 17 de Setiembre de 1998. Invitada al Panel: "Espacios de formación de Intelectuales". 8.3.57. JORNADAS: “MIRADAS Y MIRADAS: LAS VANGUARDIAS EN LA ARGENTINA”. 1 al 4 de setiembre de 1998. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario. Conferencia: “Políticas estéticas, políticas culturales” 8.3.58. JORNADAS DE TEORIA, ANALISIS Y ESTETICA CINEMATOGRAFICA (CENTRO CULTURAL RICARDO ROJAS - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES) 911 de noviembre de 1997. Invitada al panel: "Género y multiculturalismo en la teoría estética". 8.3.59. CONGRESO NACIONAL DE FACULTADES Y CARRERAS DE COMUNICACION: "COMUNICACION Y POLITICA" AFACOS (ASOCIACION DE FACULTADES ARGENTINAS DE COMUNICACION SOCIAL) Y FACULTAD NACIONAL DE LA LA PLATA. La Plata, 10 al 13 de Octubre de 1997 Invitada al Panel: "Comunicación y Política en las Instituciones y Organizaciones" 8.3.60. SEMINARIO COMUNICACION Y CULTURA. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos. Paraná 11 al 13 de Setiembre de 1997. Invitada al Panel: "Políticas culturales". 8.3.61. V CONGRESO ARGENTINO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 29 de julio al 1o. de Agosto de 1997 en La Plata. Invitada al Panel: "Cultura y Comunicación en la aldea global" 8.3.62. I Jornadas Orbis Tertius de Investigación Literaria. Invitada como Panelista al Panel: "Estudios Culturales y crítica literaria" (4 a 6 de mayo de 1997) 8.3.63. I Jornadas Orbis Tertius de Investigación Literaria. Se presentó una ponencia con el título: "Exotismo y crítica cultural en América Latina" (4 al 6 de mayo de 1997) 8.3.64. II JORNADAS DE INVESTIGADORES EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. noviembre 1996 8.3.65. CONGRESO NACIONAL DE SOCIOSEMIOTICA: LO VISIBLE Y LO ENUNCIABLE organizado por el CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS de la Universidad Nacional de Córdoba y la Asociación Argentina de SocioSemiótica. Córdoba, 20 al 24 de Setiembre de 1995. Se integró un Panel para el cual se presentó una ponencia con el título: "Desigualdad y Diferencia: Retóricas de identidad en la crítica de la cultura" 8.3.66. JORNADAS: POLITICAS CULTURALES Y NUEVOS SUJETOS. Facultad de Filosofía y Letras. 28-8- al 1-9-1995). Se presentó una ponencia con el título: "Minorías y ciudadanía en los Estudios Culturales" 8.3.67. CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION realizado los días 27 y 28 de Junio de 1995 en Olavarría, Buenos Aires. Se coordinó un taller de ocho horas con el título: "Estudios culturales y educación por los medios". 8.3.68. Co-coordinación y participación en el IV Congreso Argentino de Antropología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Olavarría. 19 a 22 de julio de 1994. Co-coordinó la Mesa de "Antropogía y Comunición". Se presentó un trabajo con el título: "Antropología y comunicación: diálogos transdisciplinarios" 8.3.69. Participación en las "Jornadas de Homenaje al Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso" 20, 21 y 22 de octubre de 1993. Se presentó un trabajo con el título: "Concepciones del lenguaje y la cultura en Angel Rosemblat y Pedro Henríquez Ureña" 8.3.70. Participación en Primer Encuentro Nacional para la Guarda del Documento Audiovisual. Archivo General de la Nación 5 al 8 de octubre de 1993. Se presentó un trabajo con el título: "Voces e imágenes como lugares de la memoria" 8.3.71. Participación como expositora y coordinadora en las PRIMERAS JORNADAS DE CRITICA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA realizadas el 5 y 6 de noviembre de 1992. Se presentó una ponencia con el título: "Atalayas y centinelas: algunos emblemas de autoridad en la cultura argentina". 8.3.72. Participación como expositora y coordinadora en las PRIMERAS JORNADAS DE ARTE, LITERATURA Y MEDIOS "Masculino, femenino: las marcas del género" realizadas el 11, 12 y 13 de agosto de 1992. Se presentó una ponencia con el título: "La luz indirecta, una cifra de las diferencias" 8.3. 73. Participación en las VI JORNADAS DE INVESTIGACION DEL INSTITUTO DE LITERATURA HISPANOAMERICANA 21 y 22-11-91. Se presentó un trabajo con el título: "Concepciones de la cultura y vocabulario político" 8.3.72 TALLER DE INNOVACION ACADEMICA DE AFACOS (Asociación de Facultades Argentinas de Comunicación Social) Tema: "Problemas del Plan de Estudios de las carreras de Comunicación Social" Nov. 1987 (con certificado de asistencia, trabajo en comisión) 8.3.75. Participación en las V JORNADAS DE INVESTIGACION DEL INSTITUTO DE LITERATURA HISPANOAMERICANA EN HOMENAJE A ENRIQUE PEZZONI 7-1289. Se presentó un trabajo con el título: "Crítica cultural, crítica literaria" 8.3.76. Participación en las I JORNADAS DE BECARIOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS de la Universidad de Buenos Aires 6 y 7-10-88. Se integró la mesa: "Crítica, poética y política" donde se expuso el estado de la investigación con una ponencia titulada: "La burla en la literatura argentina del siglo XIX". 8.3.77. Participación en las II JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE BECARIOS DE INVESTIGACION DE LA UBA, 2 al 5-12-88. Se presentó un informe de avance de la Beca de Iniciación. 8.3.78. Participación en las IV JORNADAS DE INVESTIGACION DEL INSTITUTO DE LITERATURA HISPANOAMERICANA, Museo Roca, Bs.As., 9-12-88. Se presentó la ponencia: "La poesía nacional ¿una belleza sin interés?" 8.3.79. Participación en el ENCUENTRO DE ESCRITORAS que se realizó en la Casa de la Provincia de San Luis el 27 y 28-5-88. Título de la ponencia: "La literatura escrita por mujeres en el siglo XIX". 8.3.80. Participación en las III JORNADAS DE INVESTIGACION DEL INSTITUTO DE LITERATURA HISPANOAMERICANA, Museo Roca, UBA, 3-10-87. Título de la ponencia: "Razón, sinrazón: una tensión literaria" 8.4. PRESENTACION DE LIBROS 8.4.1. Libro “Pánicos morales” de Kenneth Thompson en Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. La Plata, 4 de junio de 2015 8.4.2. Libro “Género y diversidad sexual en el blog Boquitas Pintadas” de Magalí Pérez Riedul. Biblioteca Nacional, Buenos Aires. 13 de noviembre de 2014 8.4.3. Libro Mariano Zarowsky Armand Mattelart: Un itinerario intelectual entre América Latina y Europa Biblioteca Nacional 13 de noviembre 2013 8.4.4. Libro “Si me querés quereme transa” de Cristián Alarcón. Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. 7 de noviembre de 2011. 8.4.5. Libro “Si me querés quereme transa” de Cristian Alarcón. Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Se participó en una mesa con la Lic. Mariana Enríquez y el autor. La Plata, 11 de junio de 2010. 8.4.6. Libro "Arriesgando la Palabra", de Adriana Agüero y Mónica Chama. Instituto Universitario en Salud Mental IUSAM – APdeBA –Se participó en una mesa con el Director del Instituto Universitario en Salud Mental y las autoras. Buenos Aires, 19 de noviembre de 2009. 8.4.7. Libro “La bienaventuranza” de Silvia Maldonado en la Biblioteca Nacional Se participó en una mesa con Federico Jeanmaire y la autora. Buenos Aires, 22 de octubre de 2009. 8.4.8. Libro “La Caja de Pandora. La representación del mundo en los medios de comunicación” de Alejandro Raiter y Julia Zullo (compiladores) Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, 27 de noviembre de 2008. 8.4.9. Libro “Para hombre estoy yo. Prácticas de de lesbianas en un bar de Río de Janeiro” de Andrea Lacombe. Instituto de Estudios Sociales IDES. Buenos Aires, 28 de setiembre de 2006 8.4.10. Libro “La sugestión de lo concreto. Estudios sobre teoría literaria marxista” de Miguel Vedda. Buenos Aires, Editorial Gorla, Se participó en una mesa con Miguel Vedda y Néstor Kohan. Centro Cultural de la Cooperación. Buenos Aires 25 de setiembre de 2006 8.4.11. Libro “Luchadoras. Historias de mujeres que hicieron historia” Andrea D’Atri (editora) Editorial Pan y Rosas. Se participó en una mesa con Patricia Walsh, Bárbara Gouchez y Andrea D´Atri. (9 de junio de 2006). 8.4.12. Libro “Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo” de Andrea D´Atri de Editorial Pan y Rosas. Se participó en una mesa con Sandra Chaher, Catre Balaguer y Andrea D´Atri. (10 de junio de 2004). 8.4.13. Libro “Cuando me muera quiero que me toquen cumbia” de Cristian Alarcón en Editorial Norma. Se participó en una mesa con Cristian Alarcón, Sabina Sotelo, Martín Caparrós y Raúl Zaffaroni. (23 de setiembre de 2003). 8.4.14. Libro “Agua de Beber” antología poética de Mónica D`Uba (Teresa Arijón, Diana Bellessi, María del Carmen Colombo, Gabriela De Cicco, Alicia Genovese, Irene Gruss, Liliana Lukin, Claudia Masin, María Moreno, Andi Nachon, Hilda Rais, Mercedes Roffé, Mirta Rosenberg y Verónica Viola Fisher) Buenos Aires, Editorial Nusud, 2001 en La Casa de la Poesía (6 de agosto de 2002). 8.4.15. Libro: “No hay democracia económica sin democracia informativa” de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) Se coordinó una mesa con Sergio Caletti, Jorge Bernetti y Claudia Acuña en la Feria del Libro. (26 de Abril de 2002) 8.4.16. Libro: “La memoria de las cenizas” compilador Pablo M.Dreizik. Colección Patrimonio Argentino (directora Liliana Barela) de la Secretaría de Cultura de la Nación (panelistas: Diana Maffia, Mabel Belucci, Perla Sneh, Silvia Delfino) el 30 de Abril de 2001 en la Feria del Libro. 8.4.17. Libro: “La Colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Pespectivas latinoamericanas” compilador Edgardo Lander Editorial CLACSO UNESCO (panelistas: Atilio Borón, Félix Schuster, Eduardo Grunner y Silvia Delfino) el 23 de octubre de 2000 en la Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires 8.4.18. Libro: “Cultura escolar, cultura mediática / Intersecciones” coautores Jorge Huergo y María Belén Fernández. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia, 1999. (panelistas: Gustavo Sanguinetti, Jorge Huergo, María Belén Fernández y Silvia Delfino, La Plata, 30 de noviembre de 2000) 8.4.19. Libro: Mapas de poder. Una arqueología literaria del espacio argentino autor: Jens Andermann Editorial Beatriz Viterbo (panelitas Jens Andermann, Alvaro Fernández Bravo y Silvia Delfino) 21 de Abril de 2000 en “Boquitas Pintadas”. 8.4.20. Libro: Críticas, autor: Jorge Panesi, Editorial Norma, (panelitas: Jorge Panesi, Luis Guzman, Silvia Delfino) Librería Hernández, 17 de Abril de 2000 8.4.21. Libro Escuela de Frankfurt. Razón, arte y libertad; autores Alicia Entel, Víctor Lenarduzzi, Diego Gerzovich. Editorial Eudeba. 1999. (panelistas: Héctor Schmucler, Alicia Entel, Víctor Lenarduzzi, Diego Gerzovich , Silvia Delfino) 1 de Setiembre de 1999. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. 8.4.22. Libro: “Revista Comunicación y cultura. Itinerarios, ideas y pasiones” autor Víctor Lenarduzzi, 4 de Diciembre de 1998. Fundación Walter Benjamin. Buenos Aires. 8.4.23. Libro “Arte, vanguardia y política en los años 60. Conversaciones con Juan Pablo Renzi” de Guillermo Fantoni (El Cielo por Asalto, 1998) (panelistas Ana Longoni,. Silvia Delfino y Guillermo Fantoni) 28 de Octubre de 1998. Sede de Gobierno del Rectorado de la Universidad Nacional de Rosario. 8.4.24. Libro “Fin de Siglo: las fronteras de la cultura” (comp. Lelia Area, Liliana Pérez, Patricia Rogieri) Rosario, Homo Sapiens Ediciones. Setiembre 20, 1996 Rosario, Librería Homo Sapiens 9. CURSOS DE POSGRADO - Seminario de Doctorado: “Antropología urbana y Antropología del desarrollo: Interrelaciones de teoría y práctica contemporánea”. Director: John Clammer Universidad de Buenos Aires (setiembre 2002) - Seminario de Doctorado: “Teoría del Naufragio”. Director: Dr. Nicolás Rosa. Universidad de Buenos Aires. (40 horas) Abril-julio 2002. - Seminario de Doctorado: “Sujeto y estructuralismo”. Director: Etienne Balibar. Universidad de Buenos Aires. Centro de Estudios Franco Argentino. (septiembre 2001) (asistencia cumplida, sin presentación de trabajo) - Seminario de doctorado: "Ciudad, provincia y nación: la génesis del estado en el Río de la Plata". Director: José Carlos Chiaramonte (2do. cuatrimestre 1992) UBA, asistencia sin de trabajo. - Seminario de doctorado: "La esfera pública". Directora: Hilda Sábato. (2do. cuatrimestre 1991) UBA Se presentó un trabajo con el título: "La esfera pública como categoría conceptual e histórica". - Seminario de doctorado (fue reconocido como seminario para obtener la Licenciatura) "Autonomía y especificidad literaria en la Crítica literaria" Directora: Josefina Ludmer (2do. cuatrimestre 1988) UBA - Seminario de doctorado (fue reconocido como seminario para obtener la Licenciatura): "El sujeto en la lírica". Director: Enrique Pezzoni (2do. cuatrimestre de 1986) UBA - Curso de metodología para Becarios de la UBA. Director: Felix Schuster (2do. cuatrimestre 1992) (con certificado y presentación de trabajo: se expuso el proyecto de tesis de doctorado) -Curso de Posgrado: "Libros, lectores y editores" dictado por Dr. Roger Chartier. Escuela de Altos Estudios de Ciencias sociales. París. (12 al 16 de setiembre de 1994) (con certificado sin presentación de trabajo) -Curso de Doctorado: "Reciclaje y crítica cultural". Director: Dr. Walter Moser. (Univ. de Montreal). 9-14 de agosto de 1993 (con certificado, sin presentación de trabajo ) - Seminario de doctorado: "El enfoque transdisciplinario de la cultura". Director: Néstor García Canclini UBA (agosto 1992) (con certificado, sin presentación de trabajo) Curso de Posgrado: "Media and Society" (instructor: Derrick de Kerkhove) de la Universidad de Toronto (enero-febrero 1992) (con carta de invitación que certifica asistencia) Curso de Posgrado: "Language and Literacy" (instructor: David R. Olson) en el Ontario Institute for Studies in Education. Universidad de Toronto. (enero-febrero 1992) (con carta de invitación que certifica asistencia) Curso: "Introducción a la pragmática histórica del texto". Director: Hans U. Gumbrecht (setiembre de 1988) UBA (con certificado de asistencia, sin presentación de trabajo) 10. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA Y EXTENSIÓN Miembro del Programa de Extensión en Cárceles en el marco de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil coordinado por Juan Pablo Parchuc. Coordinadora del Área de derechos humanos y políticas contra la discriminación y la represión. Aprobado el 28 de mayo de 2013 continuidad de Res (CD) Nro. 2912/11. Miembro del Programa de Extensión en Cárceles en el marco de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil coordinado por Juan Pablo Parchuc. Coordinadora con Fabricio Forastelli del Área de derechos humanos y políticas contra la discriminación y la represión. Aprobado en CD 25/oct/2011, Res (CD) Nro. 2912 Dictado del Taller de escritura y reflexión sobre sexualidad y derechos humanos, Programa de Educación en Cárceles, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, módulo 6, complejo I, Penal Federal de Ezeiza, primer y segundo cuatrimestres de 2015. Participación en el evento “Encontrarse en la Diversidad” VIII Edición organizado por INADI, AMIA, CCHAROLDO CONTI, Secretaría de Cultura de la Nación, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el 07 de octubre de 2015, en el Espacio de la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos ex ESMA Dictado con Fabricio Forastelli del Taller de escritura y reflexión sobre sexualidad y derechos humanos, Programa de Educación en Cárceles, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, módulo 6, complejo I, Penal Federal de Ezeiza, primer y segundo cuatrimestres de 2014. Participación en el evento “Encontrarse en la Diversidad” VII Edición organizado por INADI, AMIA, CCHAROLDO CONTI, Secretaría de Cultura de la Nación, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el 22 de octubre de 2014, en el Espacio de la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos ex ESMA Dictado con Fabricio Forastelli del Taller de escritura y reflexión sobre sexualidad y derechos humanos, Programa de Educación en Cárceles, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, módulo 6, complejo I, Penal Federal de Ezeiza, primer y segundo cuatrimestres de 2013. Dictado con Fabricio Forastelli del Taller de reflexión sobre género y derechos humanos, Programa de Educación en Cárceles, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Unidad IV, Penal Federal de Ezeiza, primer cuatrimestre de 2013. Participación en la Jornada de Políticas Públicas y Derechos Humanos en cárceles, Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, 18 de octubre de 2013. Participación en el evento “Encontrarse en la Diversidad” VII Edición organizado por INADI, AMIA, IEM, CCHAROLDO CONTI, Secretaría de Cultura de la Nación, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el 16 de octubre de 2013, en el Espacio de la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos ex ESMA Participación de una jornada de reflexión y debate sobre la Ley de Identidad de Género convocada por el INADI y el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia de la Provincia de Entre Ríos, con el objetivo de proponer modos de intervención profesional con niñas y niños, en relación a la identidad de género y revisar la aplicación de las políticas públicas vigentes sobre derechos de niñas, niños y adolescentes, en la Ciudad de Nogoyá Entre Ríos el 30 de septiembre de 2013. En la misma fecha se produjo un taller educativo dirigido a estudiantes de quinto y sexto año de la Escuela Normal Superior Doctor Antonio Sagarna de la ciudad de Nogoyá Entre Ríos. Participación en las Primeras Jornadas Porteñas sobre Diversidad Sexual. Se organizó y participó de la mesa “Luchas contra la discriminación y por los derechos Lgbt. Educación en cárceles” con Fabricio Forastelli, Juan Pablo Parchuc y Lidia Pérez. 17 de mayo de 2013. Participación con Fabricio Forastelli de la jornada convocada por Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, en representación de la Federación Argentina LGBT respecto de un episodio de discriminación en la transmisión televisa de un episodio de “Los Simpson” se produjo un informe que fue utilizado para la elaboración de pautas de trabajo en conjunto para la lucha contra la discriminación y para la promoción de la inclusión en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, 10 de mayo de 2013 Participación con Fabricio Forastelli de la jornada convocada por Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, en representación de la Federación Argentina LGBT para acordar pautas de trabajo en conjunto para la lucha contra la discriminación y para la promoción de la inclusión, tal como lo establece la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, 20 de marzo de 2013. Participación en el evento “Encontrarse en la Diversidad” VI Edición “Todo lo distinto que tenemos en común” organizado por INADI, AMIA, IEM, CCHAROLDO CONTI, Secretaría de Cultura de la Nación, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el 10 de octubre de 2012, en el Espacio de la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos ex ESMA Participación en las “Jornadas de lucha contra la homofobia y la transfobia” organizadas por la Secretaría de Géneros del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Se participó en un panel el día 15 de mayo de 2012. Participación en el II FORO NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN, DERECHOS HUMANOS Y DIVERSIDAD SEXUAL. EDUCAR EN LA DIVERSIDAD de la Federación Argentina LGBT (10, 11 y 12 de mayo de 2012). Se participó en un panel con el título: “Género y sexualidades en contextos de encierro: experiencias educativas y estrategias de lucha” el 10 de mayo de 2012 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires Participación en el evento “Encontrarse en la Diversidad” 5ta Edición organizado por INADI, AMIA, IEM, CCHAROLDO CONTI, Secretaría de Cultura de la Nación, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el 5 de octubre de 2011, en el Espacio de la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos ex ESMA Participación en la presentación del Proyecto de Ley de Identidad de Género en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER el 3 de octubre de 2011 Participación en el Programa de Radio La Rosa Blindada Radio de la Ciudad Sábado 6 de agosto de 20 a 22 Programa especial con el título “Cárceles: políticas públicas, deudas históricas... ¿qué resocialización? El traslado de la Cárcel de Devoto Educación en cárceles Campaña por la libertad de Karina Germano y los presos internacionalistas en Brasil: La Galle a la Galle Diálogo con Alcira Daroqui, Juan Pablo Parchuc, Karina Germano, Silvia Delfino, Rodolfo Rodríguez Testimonios de los talleres de periodismo de la Agencia Walsh y Pañuelos en Rebeldía en la U 48 de San Martín y en la U 3 de Ezeiza http://www.radiodelaciudad.gov.ar/ AM 1110 La Rosa Brindada, de 20 a 22 hs. Conducción: Liliana Daunes Coordinación de esta producción: Claudia Korol y Liliana Daunes Participación en el Panel “Desafíos para una comunicación con perspectiva de género” en el marco del Taller "Estereotipos y silencios. La construcción de una perspectiva de género en los medios de comunicación" organizado por, convocado María Sol Benavente, Jimena Rodríguez y Ana Carola Pardo (Investigadoras del Departamento de Comunicación del Centro Cultural de la Cooperación CCC). Panel integrado por Silvia Delfino, Fabiana Tuñez (Coordinadora General de la Asociación Civil “La Casa del Encuentro” y Amanda Alma (periodista e integrante del Foro Argentino de Radios Comunitarias- FARCO) 18 de julio de 2011 Participación en la presentación de la “Guía para comunicadores y comunicadoras sobre Derecho a la Identidad de Género” elaborada por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) 14 de abril de 2011 Co coordinadora del Programa Queer “Regulaciones culturales: prácticas contra la discriminación y la represión” de la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires Co coordinadora del Programa de Extensión “PROGRAMA QUEER: Regulaciones Culturales: Prácticas antidiscriminatorias y anti represivas” (2006) Co coordinadora del Programa de Transferencia “Regulaciones Culturales: Prácticas antidiscriminatorias y anti represivas” (2004-2006) Integrante desde 1997 del Area Queer “Área de Investigación y Estudios sobre diferencias culturales” del Centro de Extensión Universitaria Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires (recibió el PREMIO DE LA ASOCIACION NEXO en diciembre 1998) Voluntaria en la Campaña “Prevención de SIDA para travestis en prostitución” de la Comunidad Homosexual Argentina y LUSIDA (febrero-diciembre 2001) Miembro de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (desde diciembre 2001) a) Taller de escritura, reflexión y derechos humanos en la Carrera de Letras Programa UBA XXII en el Centro Universitario Devoto, Unidad Penal Nº 2 (16 horas) Expte. Nro., 850.987/09, Res. CD Nro. 4624 del 21 de abril de 2009 b) Taller de escritura, reflexión y derechos humanos en la Carrera de Letras Programa UBA XXII en el Centro Universitario Devoto, Unidad Penal Nº 2 (2008) c) Taller de escritura, reflexión y derechos humanos en la Carrera de Letras Programa UBA XXII en el Centro Universitario Ezeiza, Unidad Penal Nº 3 (16 horas) (2008) d) dictado de un Taller Abierto sobre Derechos Humanos y Discriminación, en los Centro Universitarios de Devoto y Ezeiza, en el marco del Programa UBA XXII de educación en cárceles, durante el primer cuatrimestre de 2008. - dictado de un Curso-taller de metodología de estudios, lectura y redacción de textos académicos, en el Centro Universitario de Devoto, en el marco del Programa UBA XXII de educación en cárceles, durante el primer cuatrimestre de 2008. - Organización y dictado de un Curso de Español para Extranjeras en el Centro Universitario de Ezeiza, en el marco del Programa UBA XXII de educación en cárceles, durante el segundo cuatrimestre de 2008. - Participación en el Segundo Plenario de Foros de la Sociedad Civil del INADI. Auditorio del Banco de la Nación Argentina, Ciudad de Buenos Aires, 16 de septiembre de 2008. Se presentaron las actividades del Foro de Medios de Comunicación y Discriminación. - Participación en la Segunda Jornada de Investigación y Extensión, organizadas por la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 17 de noviembre de 2008. Participación en el Programa UBA XXII de la Carrera de Letras en los Centros Universitarios de los Penales de Devoto y Ezeiza desde febrero de 2007. Participación en el Centro Universitario Devoto en el Programa UBA XXII con el Área Queer de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA con un Programa Taller de Reflexión y Escritura sobre Derechos Humanos durante febrero de 2007. Participación en el Encuentro Anual de Orión de Universidad Nacional de La Plata en la UNNOBA, Pergamino, Provincia de Buenos Aires. del 21 al 23 de marzo de 2007. Se participó con una ponencia con el título: “Investigación y extensión desde la perspectiva de antidiscriminación” Miembro por la Liga Argentina de los Derechos del Hombre del Consejo Directivo del Instituto Espacio para la Memoria (IEM) de la Ciudad de Buenos Aires (desde agosto de 2007) Miembro por la Liga Argentina de los Derechos del Hombre del Directorio del Ente tripartito Espacio de la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos, en la ex ESMA (desde febrero de 2008 hasta abril 2014). Miembro de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Personas Trans (desde noviembre 2006) Miembro de la Red de Investigadores del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) (desde diciembre de 2007 hasta abril 2010) Participación en la Jornada sobre Diversidad Sexual en las Políticas de Niñez, Adolescencia. Enfoques, perspectivas e intervenciones. Ministerio de derechos Humanos y Sociales. Buenos Aires, 14 de diciembre de 2006 Participación en el Seminario Nacional “30 años: las sombras largas del Genocidio” de la Liga Argentina de los Derechos del Hombre, Buenos Aires, 28 y 29 de octubre de 2006 Participación en el Centro Universitario Devoto en el Programa UBA XXII con el Área Queer de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA con un Programa Taller de Reflexión y Escritura sobre Derechos Humanos durante febrero de 2007. Participación en la Jornada sobre Diversidad Sexual en las Políticas de Niñez, Adolescencia. Enfoques, perspectivas e intervenciones. Ministerio de derechos Humanos y Sociales. Buenos Aires, 14 de diciembre de 2006 Participación en el Seminario Nacional “30 años: las sombras largas del Genocidio” de la Liga Argentina de los Derechos del Hombre, Buenos Aires, 28 y 29 de octubre de 2006 Participación en el “Foro Nacional contra toda forma de Violencia y Discriminación” UTN Regional 16 y 17 de noviembre de 2006. Participación en el Primer Ciclo “Ciudadanía e Incidencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil en las Políticas de Estado contra la discriminación” Organizado por el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Buenos Aires. Octubre-Noviembre de 2006 Participación en las Segundas Jornadas de Difusión de Investigación y Extensión (INEX 2005) de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Condordia, Entre Ríos, 9 y 10 de junio de 2005 Participación en el Encuentro Regional del NOA sobre Códigos de faltas y políticas antidiscriminatorias: luchas y estrategias. San Miguel de Tucumán, 20 al 22 de setiembre de 2006 Participación en el Ciclo: “Teoría y prácticas queer” de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Rosario. Organizado por VOX Guillermo Lovagnini. Agosto-Octubre 2006 Participación en el Encuentro Regional sobre Códigos de faltas y políticas antidiscriminatorias: luchas y estrategias. Buenos Aires, 15 de julio de 2006 Participación en el Encuentro Anual de Organizaciones LGTTBI organizado por Vox Argentina en la Ciudad de Rosario el 29 al 30 de Abril de 2006 Participación en el Encuentro sobre Extensión de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación. Se participó en un panel. 9 de noviembre de 2004. Participación como Vedor en representación del Área Queer de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en el Juicio Oral y Público en el Tribunal 1 de San Isidro Provincia de Buenos Aires, 17 de noviembre de 2004. Participación en el Programa Radial “En el medio. Análisis y crítica de medios en la cultura” conducido por Alejandro Kaufman. Emisión sobre Códigos contravencionales. lo urbano, la problemática de género y los medios de comunicación. Se participó con Lohana Berkins 25 de julio de 2004. En Radio Ciudad. Participación en la Jornada “Cultura, política y diversidad. Situación de las personas gay, lesbianas, travestis, transexuales y bisexuales en la Provincia de Buenos Aires” La Plata. Pcia. de Buenos Aires (organizado por el Bloque de Izquierda Unida de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación, Area de Estudios Queer (UBA-LPP, Asociación de lucha por la identidad travesti y transexual, Liga Argentina por los derechos del Hombre. Martes 5 de octubre de 2004. Participación en el panel: “Multimedios. Del derecho a la información a la invención de la noticia” convocado por la Cátedra de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. 16 de agosto de 2002. Participación en el Coloquio “Prensa canalla, prensa independiente” convocado por la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires. (UTPBA) 6 de julio de 2002 Se hizo la relatoría del encuentro. Participación en la Asesoría a la Defensora Adjunta de la Ciudad de Buenos Aires. Dra. Diana Mafia con la convocatoria. ¿Existe en los medios (prensa escrita) un estereotipo de los adolescentes? Con Eva Giberti y Sara Perez. 21 de diciembre de 2001 Participación en el Festival MIX- “Cine y diversidad sexual” del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se coordinó un panel con el título: “Industria cultural y diferencia: el valor crítico del conflicto” 24 de noviembre de 2001 Participación en el encuentro: “Convivencia en diversidad en la ciudad de Buenos Aires”` organizado por la Secretaria de Derechos Humanos del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. 24 de agosto de 2001. Se presentó una ponencia con el título: “Discriminación y regulaciones culturales” Jurado del CERTAMEN DE POESIA Y CUENTO del Rectorado de la Universidad Nacional de Entre Ríos. (agosto-octubre 2000) Participación en el panel: Escenario actual antiimperialista en América Latina y construcción de alternativas” con Fm La Tribu en la Facultad de Filosofía y Letras como parte de la Primera Semana Antiimperialista (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) 12 al 20 de setiembre de 2003 Panelista en el ciclo: “Diferencias y derechos civiles” en “Buenos Aires Supernova” ciclo cultural de la Secretaría de Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (18 de julio de 1999) Panelista en el ciclo “Juicio a la literatura: el caso de Emma Zunz” del Centro Cultural Alfonsina Storni de la Secretaría de Promoción Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 4 de setiembre de 1999 Dictado del Taller de Lectura y Escritura: "Los usos de la burla” en "Buenos Aires no duerme" ciclo cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (30 horas en julio de 1998) Dictado del Taller de Lectura y Escritura: “El género policial” en "Buenos Aires no duerme" ciclo cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (30 horas en julio de 1997) Panelista en las Jornadas de extensión “Walter Benjamin” de la Facultad de Ciencias Sociales el 21 de octubre de 1998. Panelista en las Jornadas de extensión “Antonio Gramsci” de la Facultad de Ciencias Sociales el 19 de setiembre de 1996 Participación en el Programa Radial “Sin Zapping” de la UTPBA Radio Viernes 10 de junio de 2006 Participación en el Programa Radial “Sin Zapping” de la UTPBA Radio Lunes 20 de junio de 2005 Participación en el Programa Radial “Viva la locura” de la Universidad de las Madres de la Plaza de Mayo. Radio Nacional. Domingo 11 de junio de 2005 Participación en el Programa Radial “A mediodía en punto, un espacio para el libre pensamiento” FM Palermo. Sábado 9 de abril de 2005. Participación en el panel: “Comunicación y democracia” en Radio La Tribu. Universidad Popular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. 19 de noviembre de 2003 Participación como visitante del Programa Radial de Radio Nacional: “La mirada de las musas” de la Lic. Liliana Barela (13 de mayo de 2001) Programa especial sobre cultura femenina.