Download proyecto_en_el_salvador
Document related concepts
Transcript
PROYECTO SAL/68891 “Fortalecimiento de 108 iniciativas socio económicas, articuladas en una Red de economía solidaria; para aumentar la vinculación, autogestión, asociada y solidaria en la producción, transformación y comercialización en los municipios San Sebastián y San Lorenzo, en San Vicente” COFINANCIADO POR MANOS UNIDAS Y DIFERENTES ORGANISMOS PÚBLICOS ESPAÑOLES, ENTRE ELLOS: Contraparte Local: Nombre FUNDACION SALVADOREÑA PARA LA RECONSTRUCCION Y EL DESARROLLO Siglas REDES Correo electrónico fundacion@redes.org.sv Calle Verde #3028, Col. Miramonte Dirección Localidad San Salvador Teléfono Fijo (503) 22 60 13 84 Página web www.redes.org.sv País El Salvador Fax (503) 22 60 13 84 Datos del proyecto: TÍTULO DEL PROYECTO: “Fortalecimiento de 108 iniciativas socio económicas, articuladas en una Red de economía solidaria; para aumentar la vinculación, autogestión, asociada y solidaria en la producción, transformación y comercialización en los municipios San Sebastián y San Lorenzo, en San Vicente.” LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO: País: El Salvador Departamento: San Vicente Municipios: San Sebastián y San Lorenzo BENEFICIARIOS DEL PROYECTO: Directos: 202 personas (107 mujeres / 95 hombres) Los beneficiarios del proyecto son personas que participan directamente en 108 iniciativas económicas. Gracias a ello, están involucrados en la dinámica de sus comunidades, a través de la organización social y económica. Gradualmente, a lo largo de los últimos años, han establecido y mantienen iniciativas económicas diversas en los tres sectores económicos de incidencia: producción agropecuaria, transformación y servicios-comercialización de bienes. Comunidad Las Ánimas San Francisquito El Paraíso Santa Teresa Los Mangos Santa Elena El Desmontón Mujeres 11 16 22 Hombres 14 7 10 16 17 10 11 7 16 San José la Labor Peri-urbano San Sebastián TOTAL Tramos de edad 18-30 31-45 46-65 Más de 66 TOTAL Colectivo* Productores/as Transformadores/as Servicios y Comercialización TOTAL 7 14 8 107 Mujeres 40 45 16 95 Hombres 37 39 20 2 107 Mujeres 19 0 95 Hombres 48 23 36 107 66 11 18 95 Fuente: Elaboración propia con base a levantamiento de encuestas, diagnósticos participativos y grupo focal. Indirectos: 4.776 personas (2.436 mujeres / 2.340 hombres) Son los miembros de los núcleos familiares de las personas que pertenecen y tienen actividad económica dentro de la red asociativa solidaria, y que pertenecen a las comunidades seleccionadas. Hombres Mujeres Total Cantón Santa Elena 48 40 88 Cantón El Paraíso 397 431 828 Cantón San José La Labor 750 727 1477 Cantón Santa Teresa 546 531 1077 Comunidad Los Mangos 30 36 66 1.771 1.765 3.536 Hombres Mujeres Total Comunidad Animas 425 515 940 Comunidad San Francisquito 144 156 300 Sub Total 569 671 1.240 2.340 2.436 4.776 San Sebastián Sub Total San Lorenzo Total Fuente: Promotores de salud del Ministerio de Salud Pública de los municipios. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El proyecto aprovechará los frutos obtenidos de las actuaciones anteriormente desarrolladas por Manos Unidas y Redes en la zona de actuación, donde se ha trabajado para poner en marcha 108 iniciativas económicas (66 de mujeres). Se busca fomentar la Economía Solidaria de las comunidades implicadas con beneficios tanto económicos, como sociales de los beneficiarios y beneficiarias implicadas. Para ello, se trabajará en tres ejes: 1º.- Consolidar y potenciar el rol de la mujer en las 108 iniciativas socioeconómicas, buscando su autonomía y autogestión. Para ello, se realizan diferentes actividades para fortalecer los puntos críticos de dichas iniciativas: 6 Escuelas de experimentación de campo para agricultores/as (ECAS), apoyo en la transformación y procesamiento de productos agrícolas, actividades de comercialización,… 2º.- Se potenciará las diferentes instituciones de ahorro y crédito comunales, creando 8 grupos de auto-ahorro y préstamo (en su mayoría conformados por mujeres) y fortaleciendo los cuatro bancos comunales ya existentes. La función de estas instituciones será la de asesorar y dar crédito en las mejores condiciones posibles a las diferentes iniciativas anteriormente mencionadas, así como a otras que pudieran surgir dentro de sus comunidades. 3º.- La creación de una Red de Economía Solidaria, la cual estará conformada por las productoras y productores de las iniciativas y las instituciones de ahorro y crédito comunales. Se encargará de sensibilizar, capacitar, asesorar, coordinar y ayudar en la comercialización a las iniciativas que forman parte de ella. Finalmente, el proyecto está formulado desde la visión de género en desarrollo, transversalizándolo en todo el proceso. Asimismo, se busca transformar el rol de la mujer y las relaciones de poder entre hombres y mujeres en las comunidades de intervención, a través de acciones positivas y garantizando el acceso, la participación e implicación de las mujeres en las actividades y en las diferentes instituciones apoyadas o creadas por el proyecto. LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN: OBJETIVO GENERAL Coordinación y fortalecimiento del Tejido Asociativo y Económico, que favorezca un mejor bienestar de los habitantes del Departamento de San Vicente. OBJETIVO ESPECÍFICO Fortalecimiento de una Red de Economía Solidaria para la mejora de la autogestión de 108 iniciativas socio económicas, 4 bancos comunales y 8 grupos de auto-ahorro y préstamo en los municipios de San Sebastián y San Lorenzo, en el departamento de San Vicente. RESULTADOS RE 1: Consolidadas 108 iniciativas económicas de producción agropecuaria, transformación y comercialización, en una “Red asociativa solidaria”, con especial énfasis a las emprendidas por mujeres. RE 2: Consolidados 4 bancos comunales y 8 grupos solidarios de auto-ahorro y préstamo que apoyan a las 108 iniciativas económicas autogestionarias de producción agropecuaria, transformación y comercialización. RE 3: Creada una Red de Economía Solidaria para sensibilizar, capacitar, asesorar, coordinar y ayudar en la comercialización de las diferentes iniciativas que la conforman. ACTIVIDADES DEL PROYECTO Actividad 1.1: Talleres de formación en Asociatividad solidaria, trabajo en red, administración y autogestión. Actividad 1.2: Implementación de 6 Escuelas de campo agropecuarias (ECAS) que mejoren la producción. Actividad 1.3: Acompañamiento técnico y formación en transformación y procesamiento de productos agrícolas y pecuarios, para mejorar su calidad y cantidad de productos. Actividad 1.4: Desarrollo y apoyo material para la realización de 20 actividades de comercialización (ferias, días de mercado y rondas de negocios). Actividad 1.5: Fortalecimiento de las iniciativas solidarias (Tiendas Comunales) de los Bancos Comunales con materiales y equipo para protección, presentación, manipulación y conservación de sus productos. Actividad 1.6: Talleres de formación en planes de negocios a iniciativas económicas socias de la Red de economía solidaria. Actividad 2.1: Organización y formación de 8 grupos de auto-ahorro y préstamo cuyo fin es el financiamiento de las iniciativas de productores/as, transformadores/as y comercializadores/as. Actividad 2.2: Creación de cuatro iniciativas, dependientes de los bancos comunales, para el almacenamiento descentralizado de granos y otros productos con el fin de capitalizar a los bancos. Actividad 2.3: Desarrollo de 2 giras de intercambios de conocimientos y experiencias para mejora e impulso de nuevas iniciativas socioeconómicas solidarias con enfoque de género. Actividad 3.1: Creación de un comité de regulación de la Red de economía Solidaria (Centro de Información y Negocios) que lidere, represente y aglutine a bancos comunales, tiendas comunales y a las iniciativas socioeconómicas de los dos municipios de intervención. Actividad 3.2: Formación a 25 promotores/as en Economía Solidaria, que se encargarán de sensibilizar y desarrollar réplicas metodológicas y contenidos esenciales con las 108 iniciativas económicas de los dos municipios de intervención. Actividad 3.3: Creación de formatos y herramientas metodológicas para el control y la evaluación de las iniciativas asociadas. Actividad 3.4: Promoción del Sistema electrónico de Seguimiento a Iniciativas y Vinculaciones en la Economía Local (sivel.redes.org.sv), entre iniciativas locales para seguimiento de oferta y demanda dentro de la Red. Actividad 3.5: Difusión de audios de 20 micro programas radiales, en 2 emisoras comunitarias y 1 red nacional de radios y espacios participativos (ARPAS), con el fin de sensibilizar sobre la Economía Solidaria. PRESUPUESTO DEL PROYECTO: Total del proyecto: 175.658,99 euros Aportación del Ayuntamiento de Alcobendas: 49.971,08 euros