Download 13 Amistad y comunicación I
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Amistad-Comunicación ( I ) Fecha: 20/01/06 1) INTRODUCCIÓN La amistad siempre es un tema obligado cuando se trabaja con preadolescentes. Entre otras cosas porque dentro de la amistad se engloban todo el mar de sentimientos que los chavales van acumulando de forma semi-inconsciente con el paso de los días. Por otro lado, la amistad para los preadolescentes, aunque es algo importante, se vive de manera irreflexiva. Todos valoran la amistad pero ninguno sabe bien lo que es y qué exigencias plantea. Se vive una amistad demasiado polarizada por los intereses personales en la que cuenta, sobre todo, el pasarlo bien juntos. Además, suele ser una amistad marcada por la cercanía de la vivienda y la confluencia en el mismo curso y colegio. Aún no se han dado grandes rupturas ni grandes decepciones. Pero éstas están a punto de surgir. 2) OBJETIVOS Llegar a vislumbrar lo que es la verdadera amistad y sus exigencias: aceptar a los otros como don Entender la amistad no como un intercambio de intereses o un conjunto de actividades sino como un sentimiento que te vincula a la otra persona 3) DESARROLLO Llegada/saludo (10 min) Texto (5 min) Se reparte entre los chavales los 3 personajes para que lean el cuento del Principito y el zorro (se ha cambiado por un lobo). Dinámica: Corazón (20 min) Después de haber leído el cuento se dialoga sobre él. ¿De qué trata? ¿Qué personajes hay? ¿Qué se dicen? ¿Qué significa domesticar ?... Después de haberlo comentado un poco -no hace falta ser exhaustivos ahora al principio- se pasa a la primera dinámica de la reunión: A cada chaval se le entrega la mitad de una cartulina y un bolígrafo o un rotulador. En la cartulina cada uno tendrá que pintar su corazón (Se les pide que, a ser posible, lo dibujen bien grande). Se explica a los chavales que el corazón es el símbolo que se suele utilizar para decir que queremos a alguien o que lo amamos. Si a alguien lo queremos mucho ocupará gran parte de nuestro corazón. En cambio, si a alguien lo queremos poco, ocupará muy poco espacio en nuestro corazón. Si a alguien no lo queremos nada, éste no encontrará ningún espacio dentro de nosotros. Ahora se pide a los chavales que piensen en aquellas personas que ellos aprecian y quieren. Pueden ser familiares, amigos, vecinos.., pero también personajes de la televisión o del cine. Después de haber pensado en las personas a las que aman, deben asignarlas un lugar en su corazón. A las que más amen deben darlas un hueco más grande y a las que menos un hueco más pequeño. Dentro escribirán sus nombres. Pueden utilizar dibujos. También deben dejar un hueco para ponerse ellos mismos. Una vez que han acabado todos, se comenta lo que han puesto: ¿Por qué quieres a tal o cuál persona? ¿Qué te gusta de ellos? ¿Cuánto hueco de tu corazón ocupas tú? ¿Cuál es la persona que más hueco ocupa en tu corazón ?... Se puede enlazar con el cuento preguntándoles cuánto ocuparía en el corazón del Principito el lobo al comienzo y al final del cuento. Dinámica: Cuento compartido (15 min) Se invita a los chavales a crear un cuento entre todos en el que se hable de la amistad. Puede empezar el monitor con lo que se le ocurra y luego lo van completando los chavales progresivamente. (Ejemplo: Monitor: Dos amigos iban por la calle cuando un enorme elefante... Chico1:.., les salió de frente. Entonces asustado salieron corriendo y uno de ellos cogió un arma... Chico 2:...). Este ejemplo es un poco chorra y algo infantil, pero queda en manos del monitor (o de algún chaval), empezar el cuento con algo más interesante. Se comenta lo que ha salido en el cuento. ¿Cómo se han comportado los personajes? ¿Cómo ven cada uno de ellos la amistad? ¿Qué habrías hecho tú? ¿Por qué has dicho eso? Oración (10 min) Se lee la oración, se deja un momento de reflexión y a continuación rezamos todos juntos un padre nuestro con las manos unidas. 4) MATERIALES Cartulinas de color rojo (Media cartulina para cada chaval) Cuento del Principito adaptado. Cap. XXI: Encuentro con el zorro. (4 copias, una para el monitor y las otras 3 para los personajes) Rotuladores TEXTO: EL PRINCIPITO Narrador – Se apareció el lobo al principito. Lobo – Buenos días. Principito – Buenos días. N – El principito respondió cortésmente, se dio vuelta, pero no vio nada. L – Estoy acá, ¿Quién eres? N – Dijo la voz, bajo el manzano. L – Soy un lobo. P – Ven a jugar conmigo, ¡Estoy tan triste!... L – No puedo jugar contigo. No estoy domesticado. P – ¡Ah! Perdón. N – Pero, después de reflexionar, agregó: P – ¿Qué significa «domesticar»? L – Es una cosa demasiado olvidada; significa «crear lazos». P – ¿Crear lazos? L – Sí. Para mí no eres todavía más que un muchachito semejante a cien mil muchachitos. Y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más que un lobo semejante a cien mil lobos. Pero, si me domesticas, tendremos necesidad el uno del otro. Serás para mí único en el mundo. Seré para ti único en el mundo... Si me domesticas, mi vida se llenará de sol. N – El lobo calló y miró largo tiempo al principito. L – ¡Por favor... domestícame! P – Bien lo quisiera, pero no tengo mucho tiempo. Tengo que encontrar amigos y conocer muchas cosas. L – Sólo se conocen las cosas que se domestican. Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Compran cosas hechas a los mercaderes. Pero como no existen mercaderes de amigos, los hombres ya no tienen amigos. Si quieres un amigo, ¡domestícame! P – ¿Qué hay que hacer? L – Hay que ser muy paciente. Te sentarás al principio un poco lejos de mí, así, en la hierba. Yo te miraré de reojo y no dirás nada. Pero, cada día, podrás sentarte un poco más cerca... N – Al día siguiente volvió el principito y se sentó más cerca del lobo. Y así un día y otro. Así el principito domesticó al lobo. Y el lobo le regaló un secreto al Principito: L – He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos. N – Y repitió el principito a fin de acordarse: P – Lo esencial es invisible a los ojos L – Los hombres han olvidado esta verdad. Pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. ORACIÓN “Señor, hoy te quiero dar las gracias por los amigos. Qué gran don es tenerlos. Vosotros sois mis amigos, nos dice tu Evangelio. A menudo pienso que la amistad limpia y sincera es uno de los dones más extraordinarios que podemos recibir las personas. Un amigo es sobriedad, desinterés, respeto y coraje. El amigo se siente unido a ti por una extraña relación de gratuidad y de respeto. Sabe que aunque esté lejos siempre puedes contar con él, y él contigo. No necesita una presencia cotidiana para mantenerse fiel. Con el amigo reímos y sufrimos, soñamos e imaginamos pequeños o grandes proyectos. Recordamos tiempos pasados con ternura y humor, creamos pequeños signos que sellan una relación que parece para siempre. Con el amigo no hace falta guardar las formas, ni ponerse ninguna máscara, ni representar ningún papel. El amigo no está por debajo ni por encima. El amigo es un igual. Cuando decimos que tú, Jesús, eres nuestro amigo, ¿entendemos lo que queremos decir? Siento que estás unido a mí a través de una extraña relación de gratuidad y respeto. Sé que puedo contar siempre contigo. Y tú conmigo. No necesitas que te hable cada momento, pero te veo a través de muchos rostros amigos. En tantos ratos buenos y malos de mi vida, tú, Jesús amigo, has estado presente... Contigo no tengo que guardar las formas, es absurdo que me ponga máscaras o represente un personaje que en realidad no soy. Tú eres un igual. El amor más grande es dar la vida por los amigos. Vosotros sois mis amigos. Los amó hasta el extremo. Son palabras que resuenan con fuerza, emoción y agradecimiento en mi interior. Me gustaría, Jesús amigo, encontrar la forma de presentarte a más gente, a todas esas personas que quieren conocer gente nueva, a todos aquellos que buscan un sentido auténtico de la vida. Me duele que muchos no te tengan como amigo cercano y vivo, sino como algo lejano y distante. Jesús, amigo y compañero. Haz que mi vida sea una correspondencia a tu incondicional amistad.”