Download Los mejores en informática son personas Por Manuel Dávila
Document related concepts
Transcript
Los mejores en informática son ... personas Por Manuel Dávila Sguerra mdavila@uniminuto.edu En una ocasión publiqué un artículo en esta columna sobre la infraestructura informática de Wikipedia la cual está basada en servidores Linux. Pero más allá de lo tecnológico, esta iniciativa, que tiene ya 10 años de existencia, es el resultado de la inteligencia y la creatividad de dos personas. Ellos son, Larry Sanger y Jimmy Wales. Doctor en Filósofo de 43 años el primero y doctor en finanzas de 45 años el segundo. Los proyectos de grado de Sanger fueron “Los métodos cartesianos y su trasfondo teórico” para la licenciatura en Filosofía y “La circularidad epistémica: un ensayo acerca del problema de la meta-justificación” para su tesis de doctorado. Recordemos que el método cartesiano proviene de Descartes (1596-1650) quien vivió en la época de Pascal (1623-1662) creador de una máquina considerada el primer computador llamada La Pascalina. Pero como no todo en la vida es perfecto, Sanger solo trabajó un año en el proyecto por divergencias con Wales que era su jefe en Nupedia, una enciclopedia libre con artículos no editables pero que ya predicaba la idea de la información abierta. Sanger abrió un fork de Wikipedia en el 2006 llamado Cityzedium (Un fork es una versión de una plataforma de software basada en otra libre), que hoy en día tiene 15.725 artículos bajo una estrategia más estricta que Wikipedia y claramente competitiva con ella. Wales por su lado, promueve todo esfuerzo por obtener conocimiento y hay una frase de él que dice: "La educación fue siempre una pasión en mi hogar... sabes, el tan tradicional apremio por el conocimiento y el aprendizaje, estableciendo eso como una base para una buena vida". Wales fue dueño y moderador de una lista de correo denominada “Discusión moderada en Filosofía Objetivista”, según datos extractados de la misma Wikipedia. Este movimiento dice, que la realidad está fuera de la mente humana y que el propósito moral de la vida es la búsqueda de la propia felicidad basado todo esto en el capitalismo. Este movimiento filosófico predica cosas como: el egoísmo y el orgullo es una virtud, la humildad es un vicio, el extremismo es bueno, el sacrificio personal siempre es inmoral, no existen los derechos positivos es decir el derecho al trabajo, a la vivienda y a la salud. Pero como esta columna no es de filosofía, dejemos al interés de los lectores indagar sobre estos temas en Wikipedia. El crecimiento de Wikipedia desde el enero de 2001, fue de grandes proporciones ya que a los tres meses tenía 1000 artículos, a los 9 meses 10.000 y 100.000 a los dos años. Hoy en día, diez años después de iniciada, tiene 17.000.000 de artículos en 279 idiomas diferentes. En inglés hay 3.500.000 artículos y en español 751.513. Esto ha inspirado a diversos grupos expertos en investigación del conocimiento a especular sobre la curva que tendrá ese crecimiento en el futuro, dado que nada es infinito y se considera importante conocer ese comportamiento para regular la vida de Wikipedia; si bien aun aumenta en mil artículos diarios, no se cree que esto tenga esa continuidad para siempre. De hecho ha venido bajando el incremento de artículos desde el 2006. En http://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Modelling_Wikipedia%27s_growth se encuentra un modelo que analiza esto, sujeto a discusión como todo lo que allí se publica. Se ha hecho un equiparamiento con el crecimiento de las especies naturales que limitan el número de criaturas por las simples restricciones de espacio, comida y agua en la naturaleza; ellas crecen hasta alcanzar un número de equilibrio. Igualmente se espera que esto se cumpla en Wikipedia, en donde las restricciones son de conocimientos y de activistas humanos. Hay otros elementos alrededor del comportamiento de esa comunidad pues hay fricciones entre los administradores de contenido, cosa usual en las comunidades de los hombres, pues los niveles de especialización crean ese tipo de tensiones. Lo mismo pasa en las comunidades tradicionales en las que vivimos en las cuales, para regular esas tensiones, es que se crea la cultura, la cual a su vez crea diferencias debido a los procesos de represión. No en vano Sigmund Freud escribió su famoso libro llamado “El malestar en la cultura”. Termino haciendo, con este artículo, un homenaje a éstas personas que con su trabajo, independiente de sus motivaciones, nos han beneficiado para enriquecer nuestro conocimiento y han logrado crear nuevos métodos para hacerlo e inclusive enseñarnos cómo se comporta el mundo cuando a las personas se les da la libertad de acción. Esto me recuerda el libro de Erik Raymond llamado “La Catedral y el Bazar” en el cual se explica, sociológicamente, las razones por las cuales es posible el software libre. En este libro, para darle un rasgo de realismo, comienza diciendo “la bondad excesiva es sospechosa” y de esa manera entra en el mundo de las motivaciones de los seres humanos.