Download tema disciplinar - berri-bide
Transcript
TEMA DISCIPLINAR NEOLÍTICO Los contextos de enseñanza y aprendizaje Javier Goikoetxea Alvaro Jorge Izaskun Ruiz de Arbulo DISEÑO DE UN TEMA DISCIPLINAR EL NEOLÍTICO TIPOS DE CONOCIMIENTO DECLARATIVO - Cambio climático, glaciaciones y era interglaciar actual. - Adaptación de la flora y fauna. - Desarrollo y adaptación del homo sapiens. - Transformación del sistema económico. - Razas y culturas. PROCEDIMENTAL: - Consulta de fuentes. - Uso de mapas conceptuales. - Estudio de ecosistemas. - Realización de herbarios. - Realización de climogramas. - Confeccionar mapa mundis interelacionados. - Expresar conceptos mediante imágenes. - Desarrollar y argumentar una postura mediante un debate. CONDICIONAL - Diferente desarrollo del neolítico dependiendo de las distintas características geográficas, climatológicas, raciales y culturales. - Diferente desarrollo geográfico de la agricultura (América: maíz, Asia: arroz, África: mijo, Oriente próximo: trigo). FUNCIONAL - Comprensión del cambio climático actual. - Interiorización de los constantes cambios económicos. - Relación entre economía y movimientos migratorios. - Tomar consciencia de la influencia actual del ser humano en la fauna y flora. - Problemas actuales de la agricultura y la ganadería. Tomar consciencia de la diversidad racial y cultural de la sociedad actual. CAMBIO CLIMÁTICO, GLACIACIONES Y ERA INTERGLACIAR -OBJETIVOS: - Comprender el desarrollo y origen de las diferentes glaciaciones hasta la era interglaciar actual. - Entender que los climas tienen fecha de caducidad, para así comprender mejor nuestra realidad actual de cambio climático. -TAREA: Realizar mapa conceptual relacionando los cambios climáticos entre eras glaciares e interglaciares con los respectivos cambios en el paisaje. -EVALUACIÓN: capacidad para relacionar, procesar y sintetizar datos. -TAREA: Hacer climogramas de diferentes franjas climáticas (incluyendo la nuestra). -EVALUACIÓN: interiorizar las diferencias térmicas y pluviométricas a lo largo del año. ADAPTACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA -OBJETIVO: Entender la adaptación constante de la flora y fauna al cambio climático, a su entorno y a la influencia humana. -TAREA: Hacer un herbario de la flora autóctona. -EVALUACIÓN: saber identificar diferentes especies y comprender su distribución geográfica. -TAREA: Estudiar las migraciones de animales (su adaptación al nuevo clima) y analizar la influencia del homo sapiens sobre las nuevas especies. -EVALUACIÓN: comprender la convivencia y supervivencia entre las diferentes especies. DESARROLLO Y ADAPTACIÓN DEL HOMO SAPIENS -OBJETIVO: Tomar consciencia de la capacidad del homo sapiens para poblar todo el hemisferio terrestre y adaptarse a cada uno de los diferentes climas, fauna y flora locales. -TAREA: Plasmar en un mapa mundi las migraciones del homo sapiens a lo ancho de los diferentes continentes. -EVALUACIÓN: desarrollar la dimensión espacial aplicándola a los conceptos interiorizados. TRANFORMACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO -OBJETIVO: Analizar la transformación y el desarrollo de la economía nómada (cazadores y recolectores) a la economía sedentaria (agricultores y ganaderos) a lo largo de los diferentes continentes. -TAREA: Realizar una transparencia sobre los diferentes desarrollos de la gricultura (maíz, arroz, mijo y trigo) para superponerla al mapamundi realizado anteriormente. -EVALUACIÓN: desarrollar la dimensión espacial interrelacionando nuevos conceptos a los anteriores. -TAREA: Plantear un debate, con previa búsqueda de información, argumentando cada uno de los dos grupos sus argumentos a favor de los dos modos de vida superpuestos (nómadas y sedentarios). -EVALUACIÓN: capacidad para buscar información para cimentar una opinión y desarrollar una sólida argumentación. RAZAS Y CULTURAS -OBJETIVO: Entender y aprender a respetar la diversidad racial y cultural distribuida geográficamente. -TAREA: Buscar culturas nómadas que vivan en el siglo XXI e imágenes de las diferentes razas actuales añadiendo una pequeña introducción. -EVALUACIÓN: capacidad para expresar conceptos mediante imágenes desarrollando la creatividad personal.