Download universidad de el salvador - Bienvenidos
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA DERECHO MERCANTIL I GRUPO DE TRABAJO: 04 DOCENTE: Licda. Morena Guadalupe Montoya Polanco ESTUDIANTES: Carlos Antonio Ayala Reyes AR03074 José Isaías Bayona Burgos BB07032 Xenia Fátima Guillen Pérez GP08033 Ervin Williams Gutiérrez López GL08024 Léster Armando Pérez Martínez PM05033 Comerciante social - individual. Nº 7 Grupo No.1 Cuando se depositan los estados financieros se llevaran firmados por el contador y el auditor, pero ¿cual auditor interno o externo? Es responsabilidad del auditor interno el firmarlo. Grupo No. 2 ¿Cual es la diferencia de la razón social de la comandita simple (S. en C.) y la comandita por acciones (S. en C.)? Las sociedades en comandita simple y las sociedades en comandita por acciones se constituyen bajo razón social, agregando las palabras Sociedad en Comandita o su abreviatura S. en C. La diferencia es que cuando en la sociedad en comandita simple se omiten las palabras Sociedad en Comandita se presumirá que es Sociedad Colectiva. Grupo No. 3 ¿Quiénes son los comanditados y los comanditarios en una sociedad? (No se especifica que tipo de sociedad) En la sociedad en comandita por acciones los socios comanditados responden ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales; los comanditarios solo están obligados en el límite del valor de sus acciones. GRUPO 4: ¿Qué características tiene las sociedades de capital variable? Deberán añadirse siempre a la razón social o denominación propia del tipo de sociedad de que se trate, la palabra “de capital variable” o su abreviatura “de CV”. En la sociedad anónima, en la de responsabilidad limitada y en la comandita por acciones, se indicara un capital mínimo que no podrá ser inferior a dos mil dólares. En la sociedad en nombre colectivo y en comandita simple, el capital mínimo no podrá ser inferior a la quinta parte del capital inicial. GRUPO 5: A que se refiere el Art. 28 del código de comercio. Art. 28 las personas que controlan de hecho el funcionamiento de una sociedad, sean o no socios, responden frente a terceros solidaria e ilimitadamente, por los actos dolorosos y culposos realizados a nombre de ella. Refiere a que en cualquier circunstancia, problema que sea cometido con el nombre de la sociedad tendrá que responder y ser resuelta por medio de las personas que administran la sociedad GRUPO 6: En la fusión de sociedades, ¿se puede dar fusión entre sociedades de capital y sociedades de personas y cual predomina? Hay fusión cuando dos sociedades más integran una nueva o cuando una existente absorbe a otra. La nueva sociedad o la incorporarte adquieren los derechos y contrae todas las obligaciones de la sociedad fusionada o incorporada si pueden fusionarse, y la que predomina es la Sociedad Capital predominara la nueva sociedad fusionada. GRUPO 8: ¿Qué diferencia existe entre las sociedades de personas y las sociedades de capital? En las sociedades de personas, la calidad la calidad personal de los socios es la condición esencial de la voluntad de asociarse, en cambio en las sociedades de capital la calidad de los socios u accionistas no influye de modo esencial en la voluntad de asociarse si no que la aportación monetaria que cada socio hará. GRUPO 9: ¿Puede ser una sociedad anónima y de capital variable? Según como lo establece el código de comercio en el artículo numero 18 las sociedades anónimas son de capital. Entonces podemos decir que si puede una sociedad anónima y de capital variable a la ves. GRUPO 10: Cuando en las sociedades de comandita nos determina los comanditarios y comanditados ¿a que se refiere? En la saciedad en comandita por acciones, los socios comanditados responden ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales; los comanditarios solo están obligados en el límite del valor de sus acciones. GRUPO 11: Las sociedades nulas e irregulares siendo denominadas así, ¿tienen responsabilidad ante terceros? No la sociedad nula e irregular no tiene responsabilidades GRUPO 12: Según el código de comercio que establece que para constituir una sociedad debe poseer un capital de $2000, ¿estas sociedades están obligadas a llevar una contabilidad formal? Si tendrán que llevar una contabilidad FORMAL.