Download Universidad Autónoma del Estado de México
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE ASIGNATURA COMPUTACIÓN BÁSICA SEMESTRE: PRIMERO Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA Rector: M. en C. Eduardo Gasca Pliego Secretario de Docencia M. en A.S.S. Felipe González Solano Director de Estudios de Nivel Medio Superior M. en A.E. José Francisco Mendoza Filorio Coordinación e integración de programas de asignatura M. en D.A.E.S. Mónica Garduño Suárez Actualización: Mayo 2006 Arriaga Ruiz José Guillermo Mejía Miranda Manuel Ramírez Revueltas Martha Trujillo Cabrera Jorge Roberto Elaboración: Junio 2009 Álvarez Tostado Uribe María de Jesús Cadena Guadarrama Rosa Elena Hernández Juárez Guillermo Mejía Miranda Manuel Ramírez Revueltas Martha Valdés Pérez Patricia Vargas Hernández Jesús Israel Vilchis Torres Ivett Asesor Disciplinario: Mtra. Mireya Salgado Gallegos Asesor Metodológico: Dr. René Pedroza Flores Coordinador de la Comisión de Autores: Mtra. Mónica Garduño Suárez Programa de estudios de primer semestre Fecha de socialización en Academia General: 23 de Junio de 2009 Fecha de aprobación por el Consejo General Académico: 3 de Julio 2009 2 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA ASIGNATURA: Computación Básica Campo de Formación: Lenguaje y Comunicación Ámbito disciplinar: Informática Semestre: Primero Horas teóricas 1 Créditos: 6 Horas prácticas 4 Tipo de curso Tratamiento especial Total de horas 5 Asignaturas simultáneas Álgebra Hombre y salud Pensamiento y razonamiento lógico Antropología: Hombre, cultura y sociedad Comunicación oral y escrita Desarrollo del potencial humano Orientación educativa Cultura física Etapa en la estructura curricular Introductoria. 3 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA NORMAS DEL CURSO: Docente Dar a conocer la organización y presentar la estructura del curso. Dar a conocer las estrategias de enseñanza y los criterios de evaluación. Cubrir el 100% del programa. Acercar a los alumnos a situaciones prácticas reales de su entorno. Proporcionar retroalimentación de manera continua. Manejar un sistema de evaluación de manera continua. Manejar un sistema de autoevaluación. Manejar una bitácora para el registro de actividades, asistencias y evaluaciones. Establecer acuerdos, compromisos y expectativas con los alumnos. Trabajar un portafolio de evidencias. Alumno Practicar la apertura hacia el aprendizaje Asistencia a las sesiones del curso. Presentarse a sus evaluaciones en las fechas marcadas en el calendario oficial. Tolerancia de 5 minutos para entrada a clase. Cumplir con los proyectos y tareas asignados. Cumplir con los acuerdos, compromisos y expectativas establecidos con el docente. Respetar el reglamento de la sala de cómputo. 4 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En una sociedad dinámica y con necesidades de transformación, se hace indispensable desarrollar en los alumnos del Bachillerato Universitario, competencias en el área de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), toda vez que éstas se han convertido como lo considera la UNESCO, en nuevos modelos para ser adoptados en el aspecto educativo y que son un pilar en la estrategia de desarrollo como uno de los medios para alcanzar el objetivo de Educación para la Vida y para Todos. Por tal motivo, Computación Básica es una asignatura que se inserta en el primer semestre del Plan de Estudios del Modelo Curricular del Bachillerato Universitario 2009; en el espacio del Currículum, donde se pretende que el alumno vivencie un proceso de conocimiento de sí mismo, y en donde – además de otros conocimientos - aprenderá el uso de la computadora como una herramienta que le permita solucionar problemas de su quehacer académico y de su vida diaria, entre otros. Para el buen desempeño del alumno, a lo largo de su trayectoria académica y en la vida misma, debe contar con las herramientas básicas que le permitan el manejo adecuado de los recursos a los cuales puede acceder mediante el uso de los diferentes medios informáticos. Esta asignatura pretende contribuir a formar un alumno capaz de emplear de manera eficaz la computadora como una herramienta auxiliar en el procesamiento de información; capaz también de distinguir y apreciar la conveniencia de mantenerse constantemente actualizado y de trabajar en equipo. La asignatura de Computación Básica se estructura a partir del enfoque por competencias, el cual plantea la propuesta de que el alumno debe desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan emplear las TIC como herramienta para obtener, clasificar y presentar información, así como descubriendo diversas alternativas que le posibiliten desarrollarse a través de su propia forma de pensar y razonar utilizando una herramienta que le permite ir conociendo su potencial, su capacidad solucionadora, su habilidad indagatoria y actitud propositiva que enriquezca el proceso. Los contenidos de aprendizaje de esta asignatura se estructuran en cuatro módulos, que permitirán al alumno contar con las herramientas básicas para el dominio de la computadora y sus aplicaciones, permitiendo de esta manera la estandarización de los conocimientos y experiencias de aprendizaje en todos los alumnos del Bachillerato Universitario. 5 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA MÓDULO MÓDULO MÓDULO MÓDULO ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA I: CONCEPTOS BÁSICOS Y SISTEMA OPERATIVO II: INTERNET III: PROCESADOR DE TEXTO Y EDITOR DE DIAPOSITIVAS IV: HOJA DE CÁLCULO PROPÓSITO GENERAL Emplea las herramientas que favorezcan la comunicación a través del desarrollo de habilidades relacionadas con la búsqueda, selección, organización y presentación de la información, con el uso de los recursos informáticos, de manera ética y profesional y su aplicación en la solución de problemas cotidianos. Competencias Genéricas Competencias Disciplinares Básicas Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en 1. Utiliza las tecnologías de la información y distintos contextos mediante la utilización de medios, comunicación para investigar, resolver códigos y herramientas apropiados. problemas, producir materiales y transmitir información. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propósitos de Aprendizaje: Conoce los conceptos básicos relacionados con la operación y manipulación de los recursos informáticos. Desarrolla habilidades y destrezas en la búsqueda, recopilación y manejo de información a través del uso de las TIC. Expresa una actitud positiva en el uso correcto de los recursos físicos e informáticos de que dispone. 6 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA ESQUEMA GRÁFICO DE CONTENIDOS Desarrollar competencias: Búsqueda Selección Presentación Información 7 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA MÓDULO I CONCEPTOS BÁSICOS Y SISTEMA OPERATIVO SESIONES PREVISTAS 7 Propósito formativo del módulo por competencias Conoce la configuración, operación y el sistema operativo de una computadora. Maneja un sistema operativo de entorno gráfico. Reflexiona sobre el uso de la computadora como herramienta de apoyo en su entorno. EJES TRANSVERSALES Educación para el consumo Discrimina información en la adquisición de un equipo de cómputo que se ajuste a sus necesidades y posibilidades. Educación para la democracia Acepta y propone los roles en el trabajo colaborativo. Educación en valores Respeta los diferentes puntos de vista en el trabajo colaborativo. EJES PROBLEMATIZADORES PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS El uso eficiente de los recursos de un sistema de cómputo, se da a través del manejo del sistema operativo de entorno gráfico y de sus elementos. 8 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA MÓDULO I CONCEPTOS BÁSICOS Y SISTEMA OPERATIVO CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS Dominios de las Competencias Contenidos de aprendizaje Conceptuales 1. Analiza los elementos básicos de un sistema de cómputo. Describe los conceptos de computación, informática, hardware y software. Compara los conceptos de informática y computación. Emplea programas antivirus. 2. Maneja un sistema operativo con interfase gráfica. Diferencia los diferentes tipos de sistemas operativos. Identifica las características principales de un sistema operativo con interfase gráfica. Reconoce las funciones principales del sistema operativo con interfase gráfica. Explica los conceptos básicos de computación e informática, software y hardware. Procedimentales Representa funcionamiento de sistema de cómputo. Actitudinales el un Valora la importancia de la adecuada operación de un sistema de cómputo. avances Utiliza distintos programas antivirus. Rechaza el uso programas piratas. Conoce las características principales, funciones y tipos de sistemas operativos con interfase gráfica. Maneja los elementos principales del sistema operativo con interfase gráfica. Aprecia su habilidad en el manejo del sistema operativo con interfase gráfica. Identifica los tecnológicos. de 9 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA MÓDULO I CONCEPTOS BÁSICOS Y SISTEMA OPERATIVO ACTIVIDAD PEDAGÓGICA POR COMPETENCIAS Ambiente de aprendizaje Secuencia Didáctica a) Apertura Un sistema de cómputo Estrategia Integración equipos de trabajo para que, a través de una lluvias de ideas, los alumnos hagan una recuperación de sus conocimientos previos básicos sobre conceptos como: computación e informática, software y hardware, funcionamiento de un equipo de cómputo y su terminología como es la configuración típica de una computadora: reloj, microprocesadores, tipos de memoria, puertos de entrada y salida, buses. Integración de nuevos equipos de trabajo para que comenten sobre los avances tecnológicos recientes que particularmente han captado su interés y curiosidad; compartir con sus compañeros la experiencia de contar con algún dispositivo, haber asistido a algún museo de tecnología, a alguna presentación, lo que ha visto y se exhibe en las plazas comerciales, algún programa de televisión. Medios y Recursos Didácticos Exponer las ideas, conceptos y términos principales en un diagrama, esquema o mapa conceptual. Diseñar y emplear un MiniQuest para reforzamiento del tema. Estas consultas estarán dirigidas a fuentes de información documentales (revistas, periódicos, novelas, libros folletos) o electrónicas (Internet, blogs, enciclopedias multimedia) previamente seleccionadas por el profesor. Aula Pintarrón Plumones Hojas Blog del docente Portal de Servicios Educativos Exposición sobre los productos, (SEDUCA) resultado del trabajo Revistas y periódicos colaborativo. Llenar un diario de aprendizaje que contenga los elementos: SQA (qué sé, qué quiero aprender y qué aprendí) y la descripción de la experiencia de haber participado en un MiniQuest. 10 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA b) Desarrollo Se escuchan las aportaciones de los equipos de trabajo. Se realiza una lectura de la información contenida en la bibliografía básica propuesta para el curso. Se hace un análisis y comparación de los conceptos y términos. Se compilan las ideas principales, algunos de los estudiantes podrán fungir como secretarios para tomar notas y/o grabar participaciones. c) Cierre Se hace una valoración de la forma en que cada equipo interpretó los conceptos. a) Apertura El profesor presenta una anécdota. Un dispositivo de almacenamiento con posibilidad de infección Recuperación alumnos. de anécdotas de los b) Desarrollo Lectura de los términos y conceptos descritos en la bibliografía básica del curso. Descripción de las acciones de los virus más comunes. Explicación de las Llenar un diario de aprendizaje que contenga los elementos: SQA (qué sé, qué quiero aprender y qué aprendí) y que contenga la descripción de una experiencia de infección. Realizar una tabla descriptiva, Realizar la exploración de una unidad de almacenamiento (disco duro, unidades extraíbles, teléfono celular, reproductores mp3s, de video, ipods, etc.) Aula Pintarrón Plumones Sala de cómputo Hogar Ciber café Hojas Blog del docente Portal de Servicios Educativos (SEDUCA) Revistas y periódicos 11 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA acciones de los programas antivirus. c) Cierre Se compilan reflexiones sobre la importancia de la seguridad informática. comparando dos o más programas antivirus. Los elementos que contendrá la tabla son: su funcionalidad al explorar un sistema de cómputo, su facilidad de uso, su facilidad de configuración, facilidad de adquisición o descarga, tipo de software (libre, comercial, etc), facilidad de instalación. a) Apertura Presentación del caso. Integración de equipos de trabajo. Un sistema operativo con interfase gráfica b) Desarrollo Descripción de los elementos de la interfase gráfica de un sistema operativo, descripción de las acciones de elementos y utilerías básicas del S. O., solución a problemas que involucran el uso del S. O., maneja el explorador para administrar archivos y carpetas, emplea las herramientas del S. O. para manejo de imágenes, textos básicos, utiliza las herramientas para darle mantenimiento a su computadora. Diario de aprendizaje SQA (qué sé, qué quiero aprender y qué aprendí) Aula Pintarrón Plumones Sala de cómputo Hogar Ciber café Hojas blog del docente Portal de Servicios Educativos (SEDUCA) Revistas y periódicos c) Cierre Redacción de un documento en el que explica la experiencia de trabajo con el sistema operativo. 12 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA MÓDULO I CONCEPTOS BÁSICOS Y SISTEMA OPERATIVO EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Evidencias de Desempeño Documento que describe las características del sistema de cómputo con el que trabaja en su entorno diario. Ámbito de desempeño Escuela, familia y comunidad Reporte del análisis comparativo del uso de los programas antivirus utilizados en la actividad. Escuela, familia y comunidad Creación de un árbol de carpetas de sus asignaturas, empleando al menos tres subniveles organizando los archivos indicados. Escuela, familia y comunidad Criterios de evaluación Rúbrica Diario de aprendizaje Tabla SQA Rúbrica Diario de aprendizaje Tabla SQA Rúbrica BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DEL MÓDULO 1. Arriaga, et. Al. (2006). Computación Básica, Libro de Texto, México: UAEM. 2. Microsoft (2003). Ayuda del usuario del sistema operativo Windows XP. 3. Microsoft (2003). Ayuda del usuario en línea del sistema operativo Windows XP. 13 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA MÓDULO II SESIONES PREVISTAS INTERNET 8 Propósito formativo del módulo por competencias Conoce los conceptos básicos y la manipulación de los recursos en la red. Desarrolla sus capacidades para el manejo, análisis y selección de información. Reflexiona sobre el uso correcto de la información en la red. EJES TRANSVERSALES Educación para el consumo Analiza los parámetros de seguridad en las transacciones comerciales a través de Internet. Educación en valores Valora el tipo de información a la cual tiene acceso, para su buen uso. Educación para la democracia Acepta y propone los roles de trabajo, a través de la red. EJES PROBLEMATIZADORES PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS Los servicios de Internet permiten organizar y compartir información relevante y pertinente sobre diversos temas de su entorno. 14 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA MÓDULO II INTERNET Contenidos de aprendizaje CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS Dominios de las Competencias Conceptuales Procedimentales 1. Emplea los servicios de Internet Define los conceptos relacionados con Internet Identifica los diferentes navegadores. Relaciona los diversos buscadores. Utiliza el correo electrónico. Actitudinales Conoce el uso de Internet. Interpreta la información a través de los diferentes navegadores. Reconoce las características principales y funciones de los buscadores. Define los elementos del correo electrónico. Maneja los elementos principales de internet. Resuelve actividades medio de buscadores. por Diseña actividades por medio de correo electrónico. Valora la información que se maneja en Internet. Respeta la importancia del uso adecuado de internet. Participa en el trabajo colaborativo por medio de Internet. 15 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA POR COMPETENCIAS Ambiente de aprendizaje Secuencia Didáctica a) Apertura Recuperación del conocimiento previo sobre Internet. Búsqueda de los conceptos de Internet, navegador, buscador, servicios de mensajería instantánea, redes sociales, blogs y correo electrónico. Internet b) Desarrollo Recopilación, estructuración, clasificación y presentación de información obtenida de Internet, para solucionar una tarea específica de carácter multidisciplinario. Intercambio de información entre compañeros de equipo. Envío de información al profesor mediante correo electrónico. Integración de un diario de trabajo con sus experiencias. c) Cierre Intercambio de experiencias en el uso de Internet, entre alumnos y profesor. Estrategia Exposición de los productos, resultado del trabajo colaborativo. Explorar distintos navegadores. Explorar distintos motores de búsqueda. Manipular texto e imágenes en una página Web. Envío de archivos adjuntos por medio del correo electrónico. Administrar los mensajes en su cuenta de correo electrónico mediante la creación de carpetas o etiquetas. Configurar su cuenta de correo electrónico de acuerdo a sus necesidades particulares. Configurar su servicio de mensajería instantánea de acuerdo a sus necesidades particulares. Administrar y actualizar su lista de contactos tanto en su cuenta de correo electrónico como en su servicio de mensajería instantánea. Almacenar y administrar sus sitios favoritos. Actualizar los datos en su red social y compartirla con sus compañeros. Medios y Recursos Didácticos Aula Sala de cómputo Pintarrón Plumones Hojas Blog del docente Libros, Revistas y Periódicos Cañón Computadora con conexión a Internet 16 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Evidencias de Desempeño Ámbito de desempeño Documento integrado y diario de trabajo, recibidos por el profesor, a través del correo electrónico. Escuela, familia y comunidad Criterios de evaluación Rúbrica Diario de aprendizaje BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DEL MÓDULO o o Arriaga, et. Al. (2006). Computación Básica, Libro de Texto, México: UAEM. Harley, Hahn. (2000). Internet, México: Prentice Hall. 17 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA MÓDULO III PROCESADOR DE TEXTOS Y EDITOR DE DIAPOSITIVAS SESIONES PREVISTAS 30 Propósitos formativos del módulo por competencias Conoce las herramientas, funciones básicas y operaciones de un procesador de textos. Conoce las herramientas, funciones básicas y operaciones de un editor de diapositivas. Manipula información de acuerdo a las necesidades en diferentes escenarios. EJES TRANSVERSALES Educación para el cuidado del medio ambiente: Respeta el entorno físico en el que desarrolla su actividad cotidiana haciendo uso racional de los recursos informáticos a fin de evitar daños significativos al medio ambiente. Educación para la salud: Asume la responsabilidad del cuidado de su salud y la de los demás, a través de la investigación en medios electrónicos y de la red para la difusión de prácticas de vida saludable. EJES PROBLEMATIZADORES PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS El uso del procesador de textos permite mejorar la calidad de la presentación de sus documentos. El uso del editor de diapositivas permite presentar información de manera creativa, dinámica, interactiva y atractiva. 18 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA MÓDULO III PROCESADOR DE TEXTOS Y EDITOR DE DIAPOSITIVAS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS Dominios de las Competencias Contenidos de aprendizaje Conceptuales 1. Emplea las herramientas de un procesador de textos Explica la importancia del procesador de texto. Identifica los elementos de la ventana. Manipula documentos. Analiza las herramientas necesarias para la manipulación de texto, tablas e imágenes, configuración de página (secciones, encabezado, pie de página y nota al pie), tabla de contenidos, letra capital y párrafo. Edita ecuaciones. Combina correspondencia. Procedimentales Actitudinales Crea diferentes tipos de documentos. Evita el plagio en la creación de documentos. Conoce el concepto de un procesador de texto. Reconoce los elementos del entorno de un procesador de textos. Identifica las formas de manipulación de textos. 19 Contenido de aprendizaje Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA 2. Emplea las herramientas de un editor de diapositivas. Describe los elementos del editor de diapositivas. Crea y edita una presentación. Guarda una presentación. Aplica formatos de animación, texto, sonido e imágenes a una presentación. Crea presentaciones portátiles. Conoce el concepto de un editor de diapositivas. Reconoce los elementos del entorno de un editor de diapositivas. Expresa ideas y conceptos de manera coherente y creativa haciendo uso del editor de diapositivas. Diseña una presentación electrónica con: texto, animación, transición de la diapositiva, sonidos, imágenes, videos e hipervínculos. Respeta la expresión de ideas en un medio electrónico Proyecta presentaciones en modo ejecutable. 20 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA POR COMPETENCIAS Ambiente de aprendizaje Taller Proyecto de Trabajo Secuencia Didáctica Medios y Recursos Didácticos Estrategias a) Apertura Formato de texto: recuperación del conocimiento previo sobre el procesador de textos. Colaborativamente investiga en diversas fuentes, las características de los procesadores de textos actuales. b) Desarrollo Genera un trabajo de investigación personalizado de carácter multidisciplinario. Crea distintos tipos de documentos. Mapas conceptuales creados en el procesador de textos o en el editor de diapositivas. Resúmenes en fichas electrónicas. Ilustraciones de tipo electrónico. c) Cierre Elaborar una presentación de las investigaciones realizadas. Software Multimedia Electrónicos Láminas Fotocopias Diapositivas Pintarrón Sala de Cómputo Plumones Biblioteca Aula Revistas y periódicos Cañón EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Evidencias de Desempeño Ámbito de desempeño Criterios de evaluación Documento final del estudio. Presentación multimedia dirigida a la comunidad. Escuela, familia y comunidad Lista de cotejo o BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DEL MÓDULO Arriaga, et. Al. (2006). Computación Básica, Libro de Texto, México: UAEM. 21 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA MÓDULO IV SESIONES PREVISTAS HOJA DE CÁLCULO 15 Propósitos formativos del módulo por competencias Conoce las herramientas, funciones básicas y operaciones de una Hoja de Cálculo. Manipula información de acuerdo a las necesidades en diferentes escenarios. Resuelve problemas estadísticos y matemáticos. EJES TRANSVERSALES Educación para el consumo Procesa información de precios, costos, intereses, ganancias, pérdidas y/o porcentajes. Educación para la democracia Utiliza la información adecuada y equitativa a través del procesamiento de datos en la Hoja de Cálculo. Educación en valores Propone el uso ético de la información. Asume su responsabilidad social, respecto al uso de la información. EJES PROBLEMATIZADORES PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS Las herramientas de la Hoja de Cálculo permiten procesar la información y dar solución a diversas situaciones que se le presenten. 22 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA MÓDULO IV HOJA DE CÁLCULO CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS Contenidos de aprendizaje Dominios de las Competencias 1. Maneja el entorno de trabajo de una hoja de cálculo. Identifica celdas y rangos. Manipula un libro. Explica y utiliza las funciones de una Hoja de Cálculo. Conceptuales Procedimentales Actitudinales Comprende los elementos del entorno de la Hoja de Cálculo: Barra de herramientas, comandos de menús, libros, hojas, celdas y rangos. Efectúa una heurística de acceso a las herramientas de la Hoja de Cálculo. Valora el uso de la Hoja de cálculo en la solución de problemas. Efectúa operaciones con fórmulas y funciones. Crea series. Ordena y filtra información. Aprecia las herramientas de una hoja de cálculo, para la manipulación de datos. 2. Manipula los datos en la hoja de Comprende la estructura de cálculo fórmulas y funciones. Crea fórmulas, series y filtros. Aplica funciones. Ordena datos. Identifica la utilidad de los filtros. Comprende la utilidad de series y ordenamientos. 23 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA Identifica los diferentes 3. Representa información de manera tipos de gráficos. gráfica. Analiza los elementos de cada gráfico. Interpreta los resultados de Crea un gráfico. una gráfica. Diseña un gráfico de acuerdo a las necesidades de la información. Configura todos los elementos de una gráfica. Asume una actitud propositiva en la interpretación de resultados con base en la gráfica. ACTIVIDAD PEDAGÓGICA POR COMPETENCIAS Ambiente de aprendizaje Secuencia Didáctica Hoja de cálculo con aplicación práctica a) Apertura Planteamiento de la necesidad de efectuar operaciones y cálculos con datos para generar información relevante y significativa de manera rápida. b) Desarrollo Uso de las herramientas de una hoja de cálculo para efectuar diversas acciones con datos. Identificación de las herramientas y su empleo. Crear, edita y manipula un libro. Efectúa todas las operaciones que se pueden hacer con las hojas de un libro. Identifica celda, filas, columnas y sus propiedades. Efectúa selección de rangos. c) Cierre Estrategia Medios y Recursos Didácticos Aprendizaje basado en la Computadora resolución de problemas. Señalizadores: cartones de colores Lluvia de ideas y para identificar los compilación de iconos de cada experiencias para la herramienta y facilitar solución de un problema. su identificación en el Señalización de entorno de trabajo procedimientos. 24 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA Conclusión sobre la utilidad de la hoja de cálculo. a) Apertura Ubica al alumno en un escenario (una tienda de abarrotes, una clínica, control escolar, etc.) y cuestionar qué información se maneja en dicho escenario. Un escenario comercial, doméstico o académico. b) Desarrollo Provocar en el alumno el análisis de los datos que forman parte del escenario propuesto. Manipular los datos mediante las herramientas de cálculo de la hoja. c) Cierre Concluye sobre la utilidad de manipular los datos, utilizando las herramientas de la hoja de cálculo. Interpreta los resultados obtenidos. a) Apertura Identificar los datos que se puedan graficar del escenario anterior. Gráficos b) Desarrollo Graficar los datos, configurando los elementos de la gráfica. Banco de preguntas Estudio de caso Argumentación del caso Resolución de ejercicios o prácticas. Planteamiento de aplicaciones reales. Computadora Pintarrón Plumones Computadora Pintarrón Plumones Cañón c) Cierre Interpretación de la gráfica. 25 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Evidencias de Desempeño Ámbito de desempeño Criterios de evaluación Reporte del registro de datos de una situación determinada. Comerciales, domésticos académicos y matemáticos Lista de cotejo BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DEL MÓDULO o o Computación Básica, (2006), Libro de Texto, UAEM, Toluca Méx. Biblioteca esencial del ordenador (2007), Hojas de cálculo, Grijalbo, México. 26 Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior COMPUTACIÓN BÁSICA DIAGRAMA DE EVALUACIÓN FASE 1 FORMAS DE EVALUACIÓN CRITERIOS Formativa Evidencias de desempeño de los dominios en competencias: Autoevaluación Coevaluación Evaluaciones Módulo I Documento Reporte Árbol Módulo II Documento Módulo III Procesador de textos Documento Participación en clase Asistencia y puntualidad Entrega oportuna de trabajos. Trabajo en equipo, Informes y reportes del trabajo colaborativo. Evaluación Departamental Primera evaluación interna (interfase) Sumativa FASE 2 VALOR FORMAS DE EVALUACIÓN CRITERIOS 20% 20% Evidencias de desempeño de los dominios en competencias: Módulo III Editor de diapositivas Presentación multimedia. Módulo IV Reporte 20% 5% Autoevaluación 5% Coevaluación 30% Evaluaciones 100% Participación en clase Asistencia y puntualidad Entrega oportuna de trabajos. Trabajo en equipo, Informes y reportes del trabajo colaborativo . Evaluación Departamental Segunda evaluación interna (interfase) Sumativa VALOR 40% 20% 5% 5% 30% 100% 27