Download comprenspoemas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EJERCITACIÓN DE COMPRENSIÓN DE LECTURA Lee el texto y contesta las preguntas 1 a 5 marcando una X sobre la letra de la alternativa correcta. Operación submarina En el mar hay un mundo de peces y flores. Jardines transparentes de rubios caracoles. Al salón más profundo no bajó nunca nadie acuario de arcoíris dispuesto para el baile. Abismos con estrellas en nubes de esmeralda. Hay reyes del silencio con espadas de nácar. Con túnicas de luna, con chalecos dorados… En el mar misterioso hay un mundo cerrado. Caballitos que corren en tapiz de corales, pequeñísimas ostras, lobos, perlas y sales. 1 ¿De qué habla, principalmente, el poema? A. De los peces y flores. B. De los caballitos que corren. C. Del mundo del mar. 2 ¿Cómo sabemos que el texto es un poema? A. Porque tiene palabras bonitas. B. Porque aparece el nombre del autor. C. Porque tiene versos ordenados en estrofas. Óscar Jara Azócar(chileno) 3 ¿Por qué el poema se titula: “Operación submarina”? A. Porque habla de lo que existe bajo el mar. B. Porque habla de un submarino que recorre el mar. C. Porque habla de lo que existe sobre el mar. 4 ¿Por qué, en el poema se habla de “Jardines trasnsparentes”? A. Porque son de vidrio. B. Porque son de aire. C. Porque son de agua. 5 ¿Qué quieren decir los dos últimos versos del poema? Quieren decir que………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 1 Lee el texto y contesta las preguntas 6 a 10 marcando una X sobre la letra de la alternativa correcta. Amor espacial Anita la marcianita de un Rey se ha enamorado, y buscando algo de ayuda desde el espacio ha llegado. El asunto es que allá en Marte no existe ninguna ley que permita a las doncellas casarse con algún rey. Más lo que Anita no sabe, es que el Rey no es un marciano sino un viajero de Venus que ya ha pedido su mano. 6 ¿Por qué la marcianita necesita 8 ¿Por qué el poema se llama: “Amor A. Porque en su planeta no se puede casar con el rey. B. Porque está enamorada del rey. C. Porque en su planeta hay más reinas. A. Porque los personajes son especiales. B. Porque los personajes viven en otros planetas del espacio? C. Porque Anita se puede casar con el rey 7¿Dónde dice que el rey no es 9 ¿De qué se trata el poema? ayuda? marciano? A. En el último verso. B. En la segunda estrofa. C. En la última estrofa. espacial”? A. De un rey que vino de Venus. B. De una marcianita enamorada de un rey. C. De un rey que no se puede casar. 10 ¿De dónde viene la marcianita? A. Del planeta Venus. B. Del planeta Saturno. C. Del planeta Marte. 2 Lee el texto y contesta las preguntas 11 a 16 marcando una X sobre la letra de la alternativa correcta. Una tras otra Una tras otra y bien cargadas marchan las obreras al final de la jornada. En sus hombros cargan víveres para el invierno y aunque en ocasiones a más de algún enfermo. Una tras otra con gran coordinación siempre muy unidas cumplen la misión. 11 ¿Qué cargan las obreras en sus hombros? A. Comida. B. Agua. C. Hojas. 12 ¿Qué cargan las obreras algunas veces? A. Semillas. B. Alimento. C. Enfermos. 15 13 De acuerdo al texto, el niño… A. estaba solo en el parque. B. perdió sus juguetes porque ellos se escondieron. C. recuperó sus juguetes. 14 ¿De qué trata el texto? A. De las personas trabajadoras. B. De la marcha de la hormigas. C. De la enfermedad de las hormigas. De acuerdo al texto, ¿qué significa el verso: “una tras otra”? A. Que las hormigas siempre caminan juntas. B. Que las hormigas siempre caminan en fila. C. Que las hormigas siempre caminan en parejas. 16 De acuerdo al texto, ¿cómo podemos decir que son las hormigas? A. Alegres y solidarias. B. Holgazanas y dormilonas. C. Trabajadoras y unidas. 3 4