Download trabajo septiembre 3º eso - IES Ausias March
Document related concepts
Transcript
TRABAJO SEPTIEMBRE Ciencias sociales 3ºESO El examen de septiembre estará basado en un bloque de localización geográfica de los mapas: Mundi físico (pag. 20-21), Europa físico y político (pag.29-68) España político (pag. 73) donde se preguntarán 10 localizaciones de cada mapa así como de la siguiente batería de preguntas correspondientes a los bloques temáticos trabajados durante el curso 2009-2010 aparecerán entre 20-40 cuestiones. La entrega de las respuestas de estas preguntas puede ser valorada hasta 2 puntos sobre 10 teniendo en cuenta además de las respuestas la presentación. UNIDAD 0. INTRODUCCIÓN: “LA GEOGRAFÍA Y EL TRABAJO DEL GEÓGRAFO” 1.- ¿Qué es la Geografía? 2.- ¿En qué partes de divide la Geografía General? 3.- ¿Para qué sirve la Geografía? 4.- ¿Qué es un mapa? Tipos principales y elementos básicos. 5.- Define los siguientes conceptos: red geográfica,meridiano, paralelo, longitud,latitud. 6.- ¿Qué mide la escala de un mapa? Pon 3 ejemplos 7.- ¿Qué tres tipos de gráficos se utilizan como herramienta básica en Geografía? BLOQUE I. “EL ESPACIO EN QUE VIVIMOS” (Temas 1-2). 8.- ¿Qué expresa la teoría de la tectónica de placas? Consecuencias en las zonas de Contacto. 9.- Establece las proporciones de agua en el planeta. ¿Es un recurso escaso? ¿Por qué? 10.- ¿Qué significa régimen fluvial regular e irregular? 11.- ¿Qué son los acuíferos? 12.- Explica la relación entre: agua, crecimiento de la población y desarrollo. 13.- Diferencia entre clima y tiempo. 14.- Realiza un esquema destacando las zonas climáticas del planeta, sus correspondientes climas con dos características así como la vegetación que tienen asociada. 15.- ¿Qué relación existe entre la población mundial y las zonas templadas? 16.- Identifica los diferentes climas con su representación gráfica (climograma). 17.- Realiza las actividades 24-25 de la pag. 27. 18.- ¿Qué climas y paisajes destacan en el continente europeo? 19.- Haz una clasificación de los climas y paisajes españoles más importantes. 20.- ¿Qué clima, y variedades de éste, así como sus principales paisajes naturales destacan en la Comunidad Valenciana? BLOQUE II. “EL ESPACIO POLÍTICO: LOS ESTADOS” (Temas 3-4). 21.- Define y diferencia los conceptos de Estado y Nación. 22.- ¿Qué elementos forman un estado? 23.- ¿Cuáles son las fronteras que definen un estado? 24.- Nombra seis grandes funciones que desarrolle un estado. 25.- ¿Qué concemos como estado de bienestar o estado social ? 26.- ¿Qué se entiende por estado democrático cómo se distribuyen sus poderes? 27.- ¿A qué llamamos constitución? Y estado de derecho? 28.- ¿Qué caracteriza a una dictadura? 29.- Diferencia entre estado laico, estado confesional y teocracia. 30.- Diferencia entre república y monarquía. 31.- Diferencia entre estado centralizado y descentralizado. 32.- Relaciona Tratado de Roma, CEE, Unión Europea y Tratado de Maastricht. 33.- ¿Cuántos países componen en la actualidad la Unión Europea? Nómbralos. 34.- Nombra las principales instituciones del estado español. 35.- Nombra las instituciones de autogobierno de la Comunidad Valenciana. BLOQUE III. “LA POBLACIÓN DEL MUNDO” (Temas 5-6-7). 36.- Define los siguientes conceptos: población absoluta, densidad de población, Tasa de natalidad, tasa de mortalidad, crecimiento natural o vegetativo. 37.- ¿A partir de cuando hablamos de explosión demográfica? ¿Qué factores provocaron el descenso de la mortalidad? 38.- Nombra las etapas del modelo de transición demográfica. 39.- Nombra 5 factores que expliquen la alta natalidad en los países subdesarrollados. 40.- Nombra 5 factores que expliquen la baja natalidad en los países desarrollados. 41.- Explica cómo se elabora una pirámide de población. Identifica sus tipos con el nivel de desarrollo. 42.- Define migración, emigración e inmigración. 43.- Nombra los tipos de migración según carácter, tiempo y espacio. 44.- Destaca las cuatro características generales de la población de la UE. BLOQUE IV. “LA ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMIA MUNDIAL” (Temas 8-9-10-11-12-13-14-15-16-17) 45.- ¿A qué llamamos actividad económica y cuáles son las fases que la componen? 46.- ¿Cuáles son los sectores de la economía y pon tres ejemplos de actividades de cada uno de ellos? 47.- Define los siguientes conceptos: “Bien y servicio”, IPC, inflación, producción, Productividad, PIB. 48.- ¿Cuáles son los tres agentes principales que intervienen en la economía? 49.- Haz una clasificación de los diferentes tipos de empresas. 50.- Funciones económicas fundamentales del estado. 51.- Nombra los cinco factores productivos de la economía. 52.- Diferencia entre población activa,población ocupada, población en paroy población inactiva. 53.- ¿Cuáles son los tres grandes sistemas económicos mundiales y qué les caracteriza? 54.- Nombra los tres grandes rasgos que caracterizan a la globalización. 55.- ¿Cuáles son las tres grandes instituciones de la economía mundial? 56.- ¿Cuáles son los tres grandes centros de la economía mundial? 57.- ¿Qué dos grandes revoluciones agrícolas se han dado a lo largo de la historia? 58.- Nombra los factores físicos y humanos de la agricultura. 59.- ¿Qué elementos conforman los paisajes agrarios? 60.- ¿Qué tipo de agricultura es la propia de los países desarrollados y cuál es su objetivo? 61.- Características principales de la agricultura de plantación? 62.- Características principales de la agricultura tradicional? 63.- Diferencia entre ganadería extensiva e intensiva. ¿Qué es la ganaderia estabulada? 64.- ¿Qué tres tipos de pesca se distinguen y por qué? 65.- Define caladero y acuicultura y silvicultura. 66.- ¿A qué llamamos materias primas? 67.- Diferencia entre recursos renovables y no renovables,reciclables y no reciclables. 68.- ¿Cuáles son las formas convencionales de obtención de energía eléctrica y qué problemas plantean? 69.- Nombra cinco formas de energía alternativa. 70.- ¿De qué tres formas podemos aumentar el agua disponible? 71.- ¿Cuándo y dónde se produce la 1ª Revolución Industrial? 72.- Tres características de la producción fabril (en las fábricas). 73.- Destaca al menos seis características de la revolución industrial actual. 74.- Define: deslocalización y terciarización de la industria. 75.- ¿Qué factores condicionan la localización de la industria? 76.- Haz una clasificación de los principales tipos de industria y pon tres ejemplos de cada. 77.- Características de la industria en los países desarrollados. 78.- Características de la industria en los países subdesarrollados. 79.- ¿A qué llamamos sector terciario? 80.- Haz una breve clasificación de los servicios. 81.- Nombra cinco sectores de actividad en que se encuadran los servicios según su finalidad y pon tres ejemplos de cada uno. 82.- ¿De qué tres factores depende principalmente el comercio? 83.- Define importación y exportación. 84.- ¿A qué llamamos “Balanza Comercial”? 85.- …¿Y Balanza de Pagos”? 86.- ¿Cuándo es positiva la Balanza de Pagos? Razona la respuesta. 87.- ¿Qué tres grandes regiones dominan el comercio internacional? 88.- Haz una pequeña clasificación de los principales tipos de transporte. 89.- ¿A qué llamamos TURISMO? 90.- ¿Por qué decimos que el turismo impulsa la actividad económica? 91.- ¿Qué inconvenientes plantea el turismo? 92.- Define TIC. ¿A qué dos efectos mundiales contribuyen las TIC? 93.- ¿Cuál es la misión de los servicios financieros y quién presta estos servicios? 94.- ¿Se pueden realizar transacciones financieras durante las 24 h.? ¿Por qué? 95.- ¿Qué son las ONG y qué servicios prestan?