Download http://congresouniv
Document related concepts
Transcript
http://congresouniv.blogspot.com/ Posibles cuestiones de estudio por áreas: a) La historia de una relación: cristianismo e historia del arte, cristianismo y desarrollo científico, cristianismo y ciencias humanas, cristianismo y derechos humanos, etcétera. b) Análisis de algún concepto o modo de hacer que es considerado como un valor en la actualidad (generalizado en la diversidad de las culturas contemporáneas) a la luz del cristianismo y de otras religiones. Por ejemplo, el sentido de la belleza, el bien, la libertad, la tolerancia, la paz, la igualdad, la justicia social, etcétera. c) A partir de la concepción cristiana del hombre (en todos sus ámbitos, razón, voluntad, afectividad) y los principios cristianos en general, pensar en concreto sobre algún ámbito de la vida social actual: moda, arte, ocio, viajes, estilo de vida, investigación científica, economía, política, medios de comunicación, publicidad, etc. d) La cultura del trabajo: ¿individualismo o servicio social? e) Cuestiones de actualidad que reclaman una sociedad más humana: 1. La emigración, marginación y discriminación social. 2. Los conflictos bélicos. La paz y la defensa de los derechos de los pueblos y las personas. 3. La crisis económica, el desempleo, la pobreza. 4. La cultura de la vida y el respeto a la dignidad de la persona. 5. Ecología y explotación de los recursos. f) Diálogo intercultural: en busca del humanismo auténtico. El cristianismo como fuerza generadora de diálogo y superación de obstáculos. Globalización y cristianismo. g) Inculturación del cristianismo en países de reciente evangelización. Cultura y sociedad ¿Cuál es la identidad del mundo plural? ¿En qué modo influyen las religiones en su definición? ¿Ayuda el cristianismo a hacer más humana la globalización? ¿Cómo se define el bien común? ¿Es posible encontrar un “bien común” en un contexto plural? ¿Qué papel juegan las creencias en ese proceso? La cuestión de la identidad en una sociedad líquida: ¿es necesaria una identidad común?, ¿en qué sentido? ¿Es posible una sociedad líquida, sin una identidad duradera? El problema de la sociedad plural: diversas propuestas. ¿Crisis del multiculturalismo? El proceso de secularización en perspectiva histórica. La relación entre las Iglesias y las instituciones políticas: modelos históricos, la propuesta novedosa. El cristianismo en el origen y desarrollo de la Universidad. Influencia del cristianismo en los rasgos propios del saber (y del oficio) universitario. Ciencias y medicina Los científicos y las religiones: ser creyente ¿influye en el avance de la investigación científica? Interrelación entre ciencia y fe en Dios en el centenario darwiniano: el debate suscitado por el artículo de Collins en Nature. Diseño inteligente: ¿hay que recurrir a Dios para explicar la naturaleza? El cosmos: visión actual de la ciencia y cosmología cristiana. Normas sociales y hábitos saludables: ¿es el cristianismo la mejor cultura para crear unos estilos de vida sanos? La antropología cristiana fundamento de la relación médico-paciente. Dignidad de la persona humana y ética de la investigación clínica. Justicia social y religión. Algunas cuestiones actuales de bioética: el primer y último estadio de la vida; medicina paliativa; investigación del genoma humano; células madre. ¿Qué papel juegan las creencias en la respuesta a estas cuestiones? Hacia una cultura de la vida: ¿sólo el cristianismo defiende la vida? ¿Qué es una ética no-cristiana? Derecho y Economía El pensamiento personalista cristiano y la Declaración de Derechos humanos de 1948. La influencia de la doctrina social de la Iglesia en la formación de los derechos sociales en el siglo XX. La inmigración como problema. Estudio jurídico o sociológico de casos concretos. El papel de las instituciones internacionales. ¿Es necesaria una identidad común? ¿Es posible? La dignidad de la persona como elemento fundamental de un ordenamiento jurídico. Positivismo jurídico y Derechos humanos: diversas propuestas de fundamentación. Capitalismo y economía de mercado. Estudio de su origen e influencia del cristianismo en sus primeros pasos. Ética Cristiana y de Mercado. Evolución de la Doctrina Social de la Iglesia respecto del capitalismo. Estudio de las dimensiones económica y moral de la actual Crisis Financiera. ¿La Ética empresarial hace perder dinero?, ¿o es más bien al contrario? Estudio de casos concretos. La responsabilidad social de la empresa: influencia de la empresa en la sociedad y repercusión sobre la misma empresa. ¿Desarrollo económico vs desarrollo humano? Solidaridad internacional: ¿derecho o deber? Estudio del impacto real de las políticas demográficas. Estudio general o de algunos casos particulares. La necesidad de una visión del liderazgo servidor “servant leadership” en la clase política y empresarial. Influencia de las religiones en los rasgos que definen al líder Arte y Arquitectura Romanticismo: ¿mistificación del arte o secularización de la religión? Estudio del arte post-romántico y las corrientes del siglo XX. La estética de lo inefable. Sobre la relación entre religión y arte: en el cristianismo, en otras religiones, en un contexto agnóstico. Valorar el arte en una cultura plural: ¿es arte porque está en un museo? ¿Normas objetivas para el arte? ¿Qué significa que el arte imita la naturaleza? Estudio en ámbitos diversos: artes plásticas, literatura, música. La fe como cultura global: la iconografía cristiana como lengua común. ¿Es posible entender la Historia del arte en occidente prescindiendo del cristianismo? El testimonio en piedra del Camino de Santiago: una globalización viva desde hace siglos. La arquitectura religiosa moderna: una cuestión abierta. Espacios sacros interreligiosos y la especificidad de los espacios sacros cristianos Comunicación Modelos de persona en el cine actual. Impacto comercial y cultural de las películas de trasfondo religioso, cristiano como, por ejemplo, GRAN TORINO, THE VISITOR, BELLA, LA HABITACIÓN DEL HIJO, EL SEÑOR DE LOS ANILLOS... ¿Qué modelos humanos difunden las redes sociales? ¿Reglas en el periodismo?, ¿o vale todo con tal de informar? Obedecer vs educar los imperativos de la audiencia. El respeto de la intimidad y su defensa, ¿es posible desde una ética agnóstica?