Download Teoría. Formación de palabras.
Document related concepts
Transcript
ESTRUCTURA DE LA PALABRA. 1. LA PALABRA La palabra es una unidad lingüística formada por uno o más monemas. Los monemas son las unidades más pequeñas dotadas de significación. Distinguimos dos clases de monemas: los lexemas y los morfemas. 2. LA RAÍZ O LEXEMA Los lexemas contienen el significado léxico de la palabra. Ej.: gat-o ‘animal felino domesticado’. Las palabras que tienen el mismo lexema constituyen una familia léxica: pan, panadero, panadería, panecillo, empanar, empanada… 3. LOS MORFEMAS Los morfemas contienen el significado gramatical (género, número, tiempo…) de la palabra. Ej.: pájaro-s, cant-aban. Según la forma de presentarse y su significado se distinguen: - Morfemas libres: artículos, preposiciones y conjunciones. - Morfemas dependientes: Gramaticales o flexivos: género y número (sustantivos y adjetivos) y número, persona, tiempo, modo, aspecto (verbo). Derivativos: prefijos (preceden al lexema) interfijos (se sitúan entre la raíz y un sufijo) sufijos (siguen al lexema) 3.1. Los morfemas derivativos (o afijos) Modifican y concretan el significado del lexema. prefijos latinos prefijos griegos PREFIJOS ambi- (de los dos lados) bi-, bis- (dos veces) di-, dis- (separación) e-, ex (fuera de, separación) extra- (fuera de) in- (dentro, sin, no) infra- (debajo de) inter- (entre) intra- (hacia dentro) intro- (dentro) mini- (pequeño) multi- (numeroso) omni- (todo) pluri- (varios) pos-, post- (después) pre- (delante de) pro- (por, en lugar de) re- (reiteración) semi- (mitad) sub- (debajo) super-, supra- (sobre) ultra- (más allá) uni- (uno) a-, an- (privación, ausencia) anfi- (alrededor, ambos) anti- (contra) archi- (en el más alto grado) auto- (mismo) dis- (malo, negación) endo- (dentro) epi- (sobre) hemi- (medio) hiper- (exceso, abundancia) 1 hipo- (por debajo, inferioridad) meta- (más allá, cambio) pro- (delante) semi- (medio) diminutivos despectivos aumentativos superlativos sufijos latinos SUFIJOS -ito/a, -ico/a, -illo/a, -ín/-ina, -uelo/a, -uco/a, -ete -ejo/a, -ajo/a, -ucho/a, -uza, -orrio -ote/a, -azo/a, -ón/-ona -ísimo/a, -érrimo/-árrima -al (propiedad, relación) -ar (propiedad, relación) -ble (posibilidad, aptitud) -ero (oficio) -izar (acción verbal) sufijos griegos -ción (acción) -ficar (acción verbal) -oso (inclinación, plenitud) -dad (abstractos de cualidad) -tud (abstractos de cualidad) -algia (dolor) -céfalo (cabeza) -cracia (poder) -filia (afición) -fobia (odio) -fonía (transmisión de sonidos) -gamia (matrimonio) -grafía (descripción, escritura) -ismo (doctrina, sistema) -ista (oficio) -itis (inflamación) -lito (piedra) -logia, -logo (discurso, razonamiento) -manía (pasión por) -metría, -metro (medida) -oide (parecido a) -patía (padecimiento) -podo (pie, pata) -poli (ciudad) -scopio (que sirve para ver) -teca (lugar para guardar algo) sufijos que forman nombres -tecnia (ciencia, arte) -terapia (tratamiento) ABSTRACTOS: -a/encia, -i/dad, -eza, -ismo, -or, -ura ACCIÓN: -a/ición, -anza, -aje, -azo, -a/encia, -era OFICIO: -ario, -ero, -ada, -ista, -ador, -andera LUGAR: -ario, -edor, -ería, -ero, -a/itorio sufijos que COLECTIVO: -amen, -eda, -era, -edo, -aje, -al, -ar, -ena DE RELACIÓN: -al, -ar, -il, -oso, -udo, -í, -ista, -a/ible forman adjetivos 2 EL QUE HACE LA ACCIÓN: -a/e/iente, -a/e/idor, -ón, -oso, -adizo sufijos que GENTILICIOS: -ano, -és, -ense, -eño DE ACCIÓN: -ear, -ecer, -ificar, -izar forman verbos DESPECTIVOS: -orrear, -otear, -uquear 3.2 MORFEMAS FLEXIVOS a) Morfemas flexivos de género y número: se unen a sustantivos, adjetivos, determinativos y algunos pronombres para indicar el género masculino o femenino y el número singular o plural de algunas palabras. Ejm: vecin, -o, -a, -s b) Morfemas flexivos verbales: b.1. La vocal temática: indica la conjugación a la que pertenece el verbo. Se trata de la vocal o el diptongo ie que sigue al lexema. Ejm: camin-á-ba-mos b.2. Desinencias: pueden ser personales o no personales. Las primeras informan sobre el modo, tiempo, aspecto, número y persona. Las no personales indican si la forma verbal es un infinitivo, un gerundio o un participio. b.2.1. Morfema de número- persona: exclusivo de las formas personales Singular: 1ª pers. –Ø 2ª pers. –s 3ª pers. –Ø Plural: 1ª pers. –mos 2ª pers. –is 3ª pers. -n b.2.2. Morfema de tiempo- modo- aspecto: es el segmento que queda tras aislar la raíz, la vocal temática y el morfema de número y persona. Si tras esa segmentación no queda ningún elemento el morfema de TMA será Ø o Morfema Ø en casi todas las personas del presente de indicativo (excepto 1ª del singular -o) e imperativo. o -BA (1ª) /-A (2ª y 3ª) para el pretérito imperfecto de indicativo. o El pretérito perfecto simple tiene mayor variedad. o -RÉ/-RÁ para el futuro. o -RÍA para el condicional. o -E (1ª conj.) / -A (2ª y 3ª) para el presente de subjuntivo. o -RA/-SE para el pretérito imperfecto de subjuntivo. o – RE para el futuro del subjuntivo. b.2.3. Morfemas de infinitivo, gerundio y participio (subrayados) cant-a-r cant-a-ndo cant-a-d o/a/s tem-e-r tem-e-ndo tem-i-d o/a/s part-i-r part-ie-ndo part-i-d o/a/s 4. LA FORMACIÓN DE PALABRAS 4.1. Simples No tienen en su estructura afijos. Están formadas por: Un lexema: pan, juego. Un lexema + morfema(s) flexivo(s): pan- es, gat-a- s, est-a-ban, habíamos i-do. 4.2 Derivadas Se forman por la adición de afijos: (ver morfemas derivativos prefijos y sufijos) PREFIJOS: des-cansar, pre-estreno 3 INTERFIJOS O INFIJOS: pan- ec- illo SUFIJOS : la sufijación puede ser apreciativa (Pequeñ-it-o-s, grand-ote), o puede ser no apreciativa. En este último caso, los sufijos alteran sustancialmente el significado de la raíz y pueden cambiar la categoría gramatical de la palabra base. Mediante este procedimiento se forman: sustantivos (nominalización): hermos-ura adjetivos (adjetivización): roj-izo verbos (verbalización): agujer- ear adverbios (adverbialización): ligera-mente 4.3. Composición Son la suma de dos o más lexemas. Hay dos tipos de compuestos: 4.3.1. Compuestos sintagmáticos: aquellos cuyos elementos constitutivos no están unidos gráficamente, pero forman una unidad sintáctica y semántica. Se unen mediante un guion: físico-químico, lingüístico-literario 4.3.2. Compuestos ortográficos: aquellos que están formados por dos o más palabras unidas gráficamente: limpiabotas, enhorabuena, democracia. Atendiendo al origen de las raíces que los integran, estos compuestos pueden ser: Patrimoniales: sus elementos constitutivos proceden del propio idioma. Pueden ser nominales ( si la palabra resultante es un sustantivo, catalejo,cortafuegos), adjetivales (cariacontecido) o verbales (maldecir) Cultos: sus componentes son raíces grecolatinas. Reciben el nombre de raíces prefijas y raíces sufijas. PREFIJOS /RAÍCES aanfiantiarchibi-/biscircunenendoepienexextraheliohemihemohiperhipoi-/inisomacromicrominiminusmultinecroneooftalmoomniotopan/pantpede/pedaperi- Origen Significado gr. gr. gr. gr. lat. lat. gr. gr. gr. gr. lat lat. gr. gr. gr. gr. gr. lat. gr. gr. gr. lat. lat. lat. gr. lat. gr. lat. gr. gr. gr. lat. 'sin' 'alrededor' 'contra' 'el primero' 'dos' 'alrededor' 'dentro' 'dentro de' 'encima' 'bueno''fuera de' 'fuera de' 'sol' 'medio' 'sangre' 'exceso de' 'debajo' 'en' no' 'igual' 'grande' 'pequeño' 'pequeño' 'menos' 'muchos' 'muerto' 'nuevo' 'ojo' 'todo' 'oído' 'todo' 'niño' 'casi' SUFIJOS /RAÍCES -algia -arqua/-ía -atra -bio -cefalo/-ia -ciclo -cidio -cracia -crono -dermo -doxa -dromo -edro -estesio/a -fago/-fagia -filia -fobo/ia -fono -forme -foro -fugo/a -gamia -geno -gono -grafía/o -itis -latría -litos -logía -mancia -manía -megalia/o Origen Significado gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. lat. gr. lat. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. 'dolor' 'mando' 'médico' 'vida' 'cabeza' 'círculo' 'que mata' 'gobierno' 'tiempo' 'piel' 'opinión' 'carrera' 'cara' 'sentir' 'comer' 'afición' 'aversión' 'sonido' 'forma' 'llevar' 'que ahuyenta' 'matrimonio' 'origen' 'ángulo' 'escritura' 'inflamación' 'adoración' 'piedra' 'estudio' 'adivinación' 'afición' 'grande' 4 perperipluripluspolipostpreprotosemisinsotasubsupersuprateletetratransultraunivice- lat. gr. lat. lat. gr. lat. lat. gr. lat. gr. lat. lat. lat. lat. gr. gr. lat. lat. lat. lat. 'a través de' 'al rededor' 'varios' 'más' 'varios' 'después' 'antes de' 'el primero' 'medio' 'con' 'debajo' 'bajo' 'sobre' 'sobre" 'lejos' 'cuatro' 'al otro lado' 'más allá de' 'uno' 'en lugar de' -metro/ía -morfo -oide -oma -ónimo -osis -patía/pata -pode/podo -poli -ptero -rragia -sclerosis -scopio -semia -teca -terapia -tomo/-ía -uria -voro -zoo gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. gr. lat. gr. 'medida' 'forma' 'parecido a' 'tumor' 'nombre' 'enfermedad' 'enfermedad' 'pie' 'ciudad' 'con alas' 'derrame' 'endurecimiento' 'ver' 'significación' 'armario,depósito' 'curación' 'cortar' 'orina' 'que come' 'animal' 4.4 Parasíntesis Estamos ante palabras PARASINTÉTICAS si: Tenemos COMPOSICIÓN y DERIVACIÓN simultáneas: siete-mes-in-o, veinte-añ-er-o PREFIJACIÓN y SUFIJACIÓN simultáneas: siempre que al eliminar uno de los afijos la palabra no exista en la lengua común: endulzar enloquecer *endulce *dulzar *enloco *loquecer 4.5 Otros procedimientos 4.5.1. ACRONIMIA: consiste en la unión en una sola palabra de partes de varias: Frontenis (frontón+tenis), Maribel (María+Isabel), Informática (información+ofimática). 4.5.2. SIGLAS: consiste en tomar solo las iniciales de cada palabra: FMI (Fondo Monetario Internacional), ESO (Educación Secundaria Obligatoria). A veces estas nuevas formas se lexicalizan: sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), ovni (objeto volador no identificado). 4.5.3. ACORTAMIENTOS: reducción en palabras de uso frecuente: bici, lápiz. 5